Enero 2010
El robot Spirit se enfrenta a un futuro incierto mientras celebra su sexto aniversario
4/1/2010 de JPL
El rover Spirit de NASA que se encuentra en Marte cumplió seis años de exploración científica sin precedentes y fuente de inspiración para el público americano la pasada madrugada. Sin embago, el próximo invierno marciano podría acabar con la carrera del querido y luchador robot.
Spirit aterrizó con éxito sobre el Planeta Rojo a las 4:35 CET del 4 de enero de 2004, y su gemelo Opportunity llegó a las 5:05 CET del 25 de enero de 2004. Los robots iniciaron entonces sus misiones con una duración de tres meses, pero que al final han durado seis años, o 3,2 años marcianos. Durante este tiempo, Spirit ha encontrado indicios de un pasado violento, húmedo y caluroso del Marte antiguo muy diferente del pasado húmedo y ácido documentado por Opportunity, que ha estado funcionando con éxito durante su exploración por el otro lado del planeta.
Una trampa de arena y unas ruedas rebeldes son dificultades a la movilidad de Spirit que podrían impedir al equipo del rover de NASA utilizar una estrategia de supervivencia clave para el rover. El equipo podría no ser capaz de orientar los paneles solares del robot para inclinarlos hacia el sol y permitirle acumular electricidad para calentarse y superar el crudo invierno marciano.
Vampiros y colisiones rejuvenecen a las estrellas
4/1/2010 de Hubble Space Telescope
Utilizando el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA, los astrónomos han descubierto dos tipos diferentes de estrellas “rejuvenecidas” en el cúmulo globular de estrellas Messier 30. Un nuevo estudio muestra que tanto las colisiones estelares como un proceso, llamado a veces vampirismo, están detrás de este “estiramiento facial” cósmico. Los científicos han descubierto también indicios de que ambos tipos de estrellas (llamadas “blue stragglers”), se produjeron durante un suceso dinámico crítico (conocido como colapso del núcleo) que tuvo lugar en Messier 30 hace unos cuantos miles de millones de años.
Voyager hace un descubrimiento interestelar
4/1/2010 de Science@NASA/Nature
El sistema solar está pasando por una nube interestelar que los físicos aseguran que no debería de existir. En la edición del 24 de diciembre de la revista Nature, un equipo de científicos revela cómo la nave Voyager de NASA puede haber resuelto el misterio.
“Utilizando datos de Voyager hemos descubierto un fuerte campo magnético justo fuera del sistema solar”, explica el director del trabajo, Merav Opher. “Este campo magnético mantiene unida la nube interestelar y resuelve el antiguo problema de explicar cómo puede existir”.
El hecho de que esta nube se encuentre fuertemente magnetizada significa que otras nubes de la vecindad galáctica podrían estarlo también. Eventualmente, el sistema solar pasará por algunas de ellas, y sus potentes campos magnéticos podrían comprimir la heliosfera más de lo que ya lo está. Una compresión adicional permitirá a los rayos cósmicos alcanzar el sistema solar interior, afectando posiblemente al clima terrestre y a la capacidad de los astronautas de viajar de forma segura por el espacio.
Una pareja de enanas marrones desconcierta a los astrónomos
4/1/2010 de Penn State
Dos objetos del tamaño de enanas marrones orbitando alrededor de una vieja estrella gigante demuestran que los planetas pueden formarse alrededor de estrellas más rápida y eficientemente de lo que nadie había creído posible, según un equipo internacional de astrónomos.
“Hemos encontrado dos masas del tamaño de enanas marrones alrededor de una estrella ordinaria, lo cual es muy raro”, comenta Alex Wolszczan, quien ha dirigido el estudio.
El telescopio espacial Kepler descubre sus primeros cinco exoplanetas
5/1/2010 de NASA
El telescopio espacial Kepler, diseñado para encontrar planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de estrellas similares al Sol, ha descubierto sus primeros cinco exoplanetas, o planetas que se encuentran más allá de nuestro sistema solar.
La alta sensibilidad de Kepler frente a la detección de planetas grandes y pequeños permitió el descubrimiento de los exoplanetas, llamados 4b, 5b, 6b, 7b y 8b.
“Estas observaciones contribuyen a nuestra comprensión de cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios a partir de los discos de gas y de polvo que dan origen tanto a las estrellas como los planetas”, comenta William Borucki, investigador principal de la misión.
Un agujero negro masivo implicado en la destrucción de una estrella
5/1/2010 de Chandra
Datos del Observatorio de rayos X Chandra y de los telescopios Magellan sugieren que una estrella ha sido despedazada por un agujero negro de masa intermedia en un cúmulo globular de estrellas. Las observaciones de Chandra muestran que este objeto es un ejemplo de los llamados “fuentes de rayos X ultraluminosas” (ULX, por sus iniciales en inglés). Una clase inusual de objetos, los ULX emiten más rayos X que ninguna otra fuente estelar conocida, pero menos que las brillantes fuentes de rayos X asociadas con los agujeros negros supermasivos situados en los centros de las galaxias. Su naturaleza exacta ha permanecido en el misterio, pero una posibilidad es que algunos ULX sean agujeros negros con masas de entre unos cientos a unos miles de veces la del Sol.
Unas imágenes espectaculares de Marte revelan indicios de lagos antiguos
5/1/2010 de Imperial College London
Imágenes de satélite espectaculares sugieren que Marte fue suficientemente cálido como para mantener lagos hace tres mil millones de años, un período que previamente se había creído demasiado frío y árido como para sostener agua líquida en la superficie.
La investigación, realizada por un equipo del Imperial College London y University College London, sugiere que durante la Época Hesperiana, hace aproximadamente 3 mil millones de años, Marte tuvo lagos hechos de hielo fundido, de unos 20 km de ancho cada uno, a lo largo de regiones del ecuador.
Las investgaciones previas habrían sugerido que Marte disfrutó de una historia primitiva cálida y húmeda, pero que hace entre 4 mil millones y 3.8 mil millones de años, antes de la Época Hesperiana, el planeta perdió la mayor parte de su atmósfera y se tornó frío y seco. En el nuevo estudio, los investigadores han analizado imágenes del Mars Reconnaisance Orbiter de NASA, en órbita actualmente alrededor de planeta rojo, y concluyeron que existieron episodios más tardíos en los que Marte experimentó intervalos de tiempo cálidos y húmedos.
Los investigadores afirman que puede haber existido una actividad volcánica más intensa, impactos de meteoritos o cambios en la órbita de Marte durante este período que calentaran la atmósfera de Marte lo suficiente como para derretir el hielo. Esto habría creado gases que habrían hecho más densa la atmósfera temporalmente, atrapando más luz solar y haciéndola suficientemente cálida para que hubiese agua líquida.
Un flujo gigante de gas intergaláctico, más largo de lo que se pensaba
5/1/2010 de National Radio Astronomy Observatory
Un gigantesco flujo de gas procedente de galaxias vecinas que se encuentran alrededor de la Vía Láctea, las Nubes de Magallanes, es mucho más largo de lo que se pensaba, según han descubierto los astrónomos. Los nuevos datos proporcionan pistas frescas sobre qué es lo que inició esta corriente de gas intergaláctico.
El trabajo ha permitido revisar la edad de la corriente de gas. “La nueva edad de la corriente coloca su origen aproximadamente en la época en la que las dos Nubes de Magallanes pueden haber pasado cerca una de la otra, originando masivos brotes de formación de estrellas”, explica David Nidever. “Los fuertes vientos estelares y las explosiones de supernova de este brote de formación de estrellas podría haber expulsado el gas que empezó entonces a fluir hacia la Vía Láctea”, afirma.
La producción descontrolada de antimateria produce una espectacular explosión estelar
5/1/2010 de University of Notre Dame
El astrónomo de la Universidad de Notre Dame, Peter Garnavich, y un equipo de colaboradores, han descubierto una lejana estrella que explotó cuando su centro se puso tan caliente que empezaron a crearse parejas de partículas de materia y antimateria. La estrella, llamada Y-155, inició su vida siendo unas 200 veces más masiva que nuestro sol, pero probablemente se convirtió en “inestable” por la presencia de pares de partículas de materia-antimateria, originándose una reacción termonuclear descontroladaque la hizo visible por medio universo.
Suzaku descubre bolas de fuego “fósiles” procedentes de supernovas
5/1/2010 de NASA
Los estudios con el observatorio japonés-estadounidense Suzaku de dos restos de supernova han encontrado rescoldos nunca antes vistos de las bolas de fuego a alta temperatura que siguieron de forma inmediata a las explosiones. Incluso después de miles de años, el gas en el interior de estos naufragios estelares retiene las marcas de temperaturas 10000 veces más altas que las de la superficie del sol.
“Se trata del primer indicio de un nuevo tipo de remanente de supernova – uno que fue calentado justo después de la explosión”, afirma Hiroya Yamaguchi, del Instituo de Investigaciones en Física y Química de Japón.
Los eclipses permiten obtener las primeras imágenes de la elusiva línea del hierro en la corona solar
5/1/2010 de NASA
Los físicos solares que intentan desvelar los misterios de la corona solar han encontrado una nueva pieza del puzzle observando la atmósfera exterior del Sol durante eclipses.
Las observaciones realizadas desde tierra revelan las primeras imágenes de la corona solar en la línea de emisión del infrarrojo cercano del hierro altamente ionizado, o Fe XI 789.2 nm.
Las imágenes mostraron algunas sorpresas. En concreto, que la emisión se extiende hasta unos tres radios solares – esto es una vez y media la anchura del sol en su ecuador, o centro – por encima de la superficie del sol, y que existen regiones localizadas donde existe una densidad mayor de estos iones de hierro.
Los científicos revelan la atracción magnética de la Vía Láctea
7/1/2010 de The University of Adelaide / Nature
Un proyecto internacional de investigación de la Universidad de Adelaida ha puesto de manifiesto que el campo magnético presente en el centro de la Vía Láctea es al menos diez veces más intenso que en el resto de la Galaxia.
Este resultado es importante ya que proporciona a los astrónomos un límite inferior al campo magnético, un factor relevante para el cálculo de un conjunto importante de datos astronómicos en campos que van desde la teoría de formación de estrellas hasta la cosmología.
Los astrónomos simulan cómo las estrellas enanas blancas se unen para convertirse en una supernova
7/1/2010 de Max-Planck-Institut für Astrophysik / Nature
Las supernovas son fenómenos espectaculares: de repente en algún lugar del cielo se enciende una “nueva estrella” y brilla tanto como una galaxia entera que está compuesta por miles de millones de estrellas. Los mecanismos que están detrás de estas catástrofes cósmicas son variados. Los investigadores del Max-Planck-Institut für Astrophysik de Garching han utilizado ahora simulaciones para confirmar que algunas de estas supernovas brillantes se deben a la unión de dos enanas blancas, los restos compactos de estrellas extinguidas. Dado que las supernovas son utilizadas por los astrónomos para medir distancias cósmicas y estudiar la historia de la expansión del Universo, el entender su mecanismo es uno de los retos clave en astrofísica.
En toda la galaxia, sólo el 15 por ciento de los sistemas solares es como el nuestro
7/1/2010 de The Ohio State University
En su búsqueda de sistemas solares análogos al nuestro, los astrónomos han determinado cuán común es nuestro sistema solar.
Han concluído que un 15 por ciento de las estrellas de la galaxia albergan sistemas de planetas como el nuestro, con varios gigantes gaseosos en la región exterior del sistema solar.
“Ahora conocemos nuestro lugar en el universo”, comenta el astrónomo Scott Gaudi. “Los sistemas solares como el nuestro no son raros, pero tampoco estamos en la mayoría”.
El exoplaneta más parecido a la Tierra empezó siendo un gigante gaseoso
7/1/2010 de NASA
El planeta más parecido a la Tierra descubierto hasta la fecha alrededor de otra estrella pueden ser los restos rocosos de un gigante de gas del tamaño de Saturno, según un estudio presentado en el congreso de la American Astronomical Society en Washington.
“Los primeros planetas detectados fuera de nuestro sistema solar hace 15 años resultaron ser enormes gigantes de gas en órbitas muy cercanas a sus estrellas. Les llamamos ‘Júpiteres calientes’ , y no eran lo que los astrónomos esperaban encontrar”, comenta Brian Jackson. “Ahora estamos empezando a ver objetos del tamaño de la Tierra en órbitas similares. ¿Podría haber alguna conexión?”.
“El planeta CoRoT-7b está casi unas 60 veces más cerca de su estrella que la Tierra, así que la estrella parece casi 360 veces mayor de lo que el sol nos parece en nuestro cielo”, afirma Jackson. Como consecuencia de ello, el planeta experimenta un calentamiento extremo que puede llegar a los 2000 grados Celsius en la cara diurna. El tamaño de CoRoT-7b (70% mayor que el de la Tierra) y su masa (4,8 veces la de la Tierra) indican que el mundo está probablemente hecho de materiales rocosos.
Modelos por ordenador que estudian los procesos de pérdida de masa que tendrían lugar en estas condiciones indican que CoRoT-7b podría haber pesado unas 100 masas terrestres – o cerca del peso de Saturno – cuando se formó. En aquélla época, orbitaba un 50 % más lejos de su estrella de lo que lo hace ahora.
Los relojes más precisos de la naturaleza pueden hacer posible el “GPS galáctico”
7/1/2010 de NASA
Los radioastrónomos han detectado púlsares de 17 milisegundos en nuestra galaxia estudiando fuentes de alta energía desconocidas detectadas por el telescopio espacial de rayos gamma Fermi. Los astrónomos han hecho el descubrimiento en menos de tres meses. Un salto tan importante en el ritmo de localización de estos objetos que son tan difíciles de encontrar promete que puedan en el futuro ser utilizados como una especie de “GPS galáctico” para detectar ondas gravitatorias que pasen cerca de la Tierra.
Los púlsares de milisegundo son los relojes más precisos de la naturaleza, con estabilidad a largo plazo en escalas por debajo de los microsegundos que rivaliza con los relojes atómicos fabricados por el hombre. El monitorizado preciso de los cambios en el tiempo de una red de púlsares de milisegundo repartidos por todo el cielo podría permitir la primera deteción de ondas gravitatorias – una consecuencia de la teoría de la relatividad de Einstein que ha sido buscada durante mucho tiempo.
La historia de las galaxias, revelada en una colorida imagen de Hubble
7/1/2010 de Hubble site
Más de 12 mil millones de años de historia cósmica se exhiben en una imagen a todo color panorámica sin precedentes de miles de galaxias en varias etapas de su formación. Esta imagen, obtenida por el telescopio espacial Hubble, fue realizada a partir de mosaicos tomados en septiembre y octubre de 2009 con la recién instalada cámara de gran campo 3 (WFC3) y en 2004 por la Cámara Avanzada de Cartografiados (ACS). La imagen cubre una porción del campo sur de un gran censo de galaxias llamado Great Observatories Origins Deep Survey (GOODS), un estudio del cielo profundo llevado a cabo por varios observatorios para estudiar la evolución de las galaxias.
Hubble alcanza el “territorio desconocido” de las galaxias primitivas
7/1/2010 de Hubble site
El telescopio espacial Hubble de ESA/NASA ha roto el límite de distancias para galaxias y ha descubierto una población primordial de galaxias azules ultracompactas que nunca se había visto antes.
Cuanto más profundo mira Hubble en el espacio, más atrás en el tiempo está observando porque la luz tarda miles de millones de años en cruzar el universo observable. Esto convierte a Hubble en una potente “máquina del tiempo” que permite a los astrónmos observar galaxias tal como eran hace 13 mil millones de años, sólo entre 600 y 800 millones depués del Big Bang.
Richard Bouwens de la Universidad de California, Santa Cruz, afirma que “las galaxias menos brillantes muestran indicios de la relación que existe entre su origen y las primeras estrellas. Son tan azules que deben de ser extremadamente pobres en elementos pesados, representando, por tanto, una población que posee características casi primordiales”.
Un misterio estelar centenario se acerca a su fin
7/1/2010 de JPL
Durante casi dos siglos, los humanos han mirado una brillante estrella llamada Epsilon Aurigae y han observado con sus propios ojos cómo desaparecía aparentemente del cielo nocturno, debilitándose lentamente antes de regresar de nuevo a la vida. Hoy, mientras se está produciendo otro debilitamiento, los misterios acerca de esta estrella persisten. Aunque los astrónomos saben que Epsilon Aurigae es eclipsada por un objeto compañero oscuro cada 27 años, no está clara ni la naturaleza de la estrella ni la del objeto.
Ahora, las nuevas observaciones del telescopio espacial Spitzer de NASA – combinadas con datos en el ultravioleta, el visible y otros datos en el infrarrojo – apuntan a una de dos teorías contrapuestas, y a una solución de este antiguo problema. La teoría apoyada por los datos de Spitzer indica que la estrella brillante es en realidad una estrella agonizante con poca masa, que es eclipsada periódicamente por una sola estrella que se encuentra dentro de un disco de polvo.
WISE obtiene su primera imagen del cielo en el infrarrojo
8/1/2010 de NASA
El Wide-field Infrared Survey Explorer de NASA, o WISE, ha tomado su primera imagen del cielo estrellado que pronto empezará a explorar en luz infrarroja.
Lanzado el 14 de diciembre, WISE escaneará el cielo completo buscando millones de objetos escondidos, incluuyendo asteroides, estrellas “fallidas” y potentes galaxias. Los datos de WISE servirán como cartas de navegación para otras misiones, como los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, señalándoles los objetivos más interesantes de los descubrimientos de la misión.
La nueva imagen en el infrarrojo fue tomada por WISE poco después de que fuera eliminada la tapa del telescopio, exponiendo los detectores del instrumento a la luz de las estrellas por vez primera. La imagen muestra unas 3000 estrellas en la constelación de Carina y puede ser vista online en http://www.nasa.gov/mission_pages/WISE/multimedia/wise20100106.html .
Como sobrevivó la Tierra a su nacimiento
8/1/2010 de American Museum of Natural History / Eurekalert
Durante los últimos 20 años, los mejores modelos de formación de planetas – o cómo los planetas crecen a partir de un disco de gas y polvo – han contradicho la propia existencia de la Tierra. Estos modelos asumen una temperatura localmente constante dentro de un disco, y los planetas se acaban precipitando hacia el Sol.
Ahora, nuevas simulaciones de investigadores del Museo Americano de Historia Natural y la Universidad de Cambridge muestran que las regiones con cambios de temperatura pueden dar origen a zonas de migración hacia el exterior y hacia el interior que atrapan de forma segura a los planetas en órbitas. Cuando el disco protoplanetario empieza a desaparecer, los planetas quedan, a salvo del impacto contra su estrella.
Los astrónomos dicen que el polvo alienígena no es algo a lo que estornudarle
8/1/2010 de Gemini Observatory
Utilizando el telescopio Gemini en Chile, los astrónomos de UCLA han encontrado indicios polvorientos de la formación de planetas jóvenes rocosos alrededor de una estrella a unos 500 años-luz de distancia. Pero estos potenciales mundos extraterrestres son incluso más extraños… En los restos de las colisiones entre embriones planetarios alrededor de esta estrella los investigadores han descubierto que los residuos polvorientos no se parecen en nada a los “ladrillos” de nuestro propio Sistema Solar.
“Hasta ahora, el polvo templado que encontramos alrededor de otras estrellas ha sido muy similar en su composición al material cometario o de asteroides de nuestro Sistema Solar” afirma el Dr. Carl Melis, director del estudio. “Este polvo recién descubierto es una importante excepción”.
La estrella, conocida como HD 131488, parece estar rodeada por polvo templado en una región llamada la zona de planetas terrestres, donde la estrella calienta el polvo a temperaturas similares a las encontradas en la Tierra. “Lo que hace que HD 131488 sea realmente única son las especies de polvo no identificadas expulsadas por los cuerpos en colisión, así como la presencia de polvo lejos de la estrella, comenta el Dr. Benjamin Zuckerma, coautor del trabajo. “Estas dos características distinguen a HD 131488 de las demás estrellas, con indicios de cantidades masivas de polvo en su zona planetaria terrestre”.
Estrellas masivas: buenas candidatas para buscar planetas, malas candidatas para SETI
11/1/2010 de CfA
La mayor parte de las búsquedas de planetas alrededor de otras estrellas, también conocidos como exoplanetas, se concentra en estrellas similares al Sol. Estas búsquedas han demostrado su éxito, descubriendo más de 400 mundos alienígenas. Sin embargo, las estrellas tipo Sol no son los únicos lugares potenciales de planetas. Nuevas investigaciones realizadas por astrónomos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA) y del National Optical Astronomy Observatory (NOAO) confirman que la formación de planetas es un resultado natural de la formación de las estrellas, incluso alrededor de estrellas mucho más masivas que el Sol.
Xavier Koenig y sus colaboradores examinaron la región de formación de estrellas llamada W5, que se encuentra a unos 6500 años-luz en dirección a la constelación de Casiopea. Observaron unas 500 estrellas de los tipos A y B, que son de 2 a 15 veces más masivas que el Sol. El equipo encontró que un diez por ciento de las estrellas examinadas parece poseer discos de polvo. De ellas, 15 mostraban signos de ausencia de material en el centro, lo que sugiere que planetas recién nacidos del tamaño de Júpiter están atrapando el material.
“La gravedad de un objeto del tamaño de Júpiter puede limpiar fácilmente el disco interior hasta un radio de 10 a 20 unidades astronómicas, que es lo que vemos”, comenta Lori Allen, de NOAO.
Las perspectivas de encontrar aquí vida extraterrestre son decepcionantes. La zona habitable, o región donde puede existir el agua líquida sobre una superficie rocosa, se encuentra a distancias mayores en el caso de estrellas tipo A y B que en el de estrellas similares al Sol debido a su mayor luminosidad. Sin embargo, esa luminosidad tiene un coste que supone una vida corta. Las estrellas A y B viven solo de 10 a 500 millones de años antes de quedarse sin combustible.
La vida existió en la Tierra durante 3500 millones de años en formas muy sencillas antes de que la explosión del Cámbrico produjera la diversidad de formas que vemos hoy en día. Los planetas en W5 alrededor de estas estrellas más masivas no tendrían esa oportunidad.
El segundo exoplaneta más pequeño hasta la fecha encontrado por el telescopio Keck
11/1/2010 de Keck Observatory
Los cazadores de planetas han utilizado el observatorio Keck para detectar un planeta extrasolar que sólo tiene cuatro veces la masa de la Tierra. El planeta es el segundo exoplaneta más pequeño jamás descubierto y se añade a la creciente lista de planetas de masa baja llamados súper-Tierras.
“Es un descubrimiento notable”, afirma el astrónomo Andrew Howard, de la Universidad de California en Berkeley. “Demuestra que podemos encontrar planetas cada vez más pequeños”.
Llamado HD156668b, el planeta gira entorno a su estrella en sólo cuatro días y está situado a unos 80 años-luz de la Tierra en dirección a la constelación de Hércules. Howard, junto con sus colaboradores, descubrió el nuevo planeta con el telescopio de 10 metros Keck I situado en la cumbre del Mauna Kea en Hawaii.
Cerrando el círculo en ALMA
11/1/2010 de ESO
El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) ha pasado una fase crucial para las imágenes de alta calidad que serán el distintivo de esta nueva herramienta astronómica revolucionaria. Los astrónomos y los ingenieros han conectado con éxito, por primera vez, tres de las antenas del observatorio en el lugar de observación situado a 5000 metros de altitud al norte de Chile. Tener tres antenas trabajando al unísono permite obtener imágenes precisas del Universo frío con una resolución sin precedentes, proporcionando el enlace necesario para corregir los errores que aparecen cuando sólo se utilizan dos antenas.
400 aniversario del descubrimiento de Galileo
11/1/2010 de JPL
El final de 1609 y los primeros meses de 1610 marcan el inicio de la astronomía moderna. El pasado 7 de enero se cumplieron 400 años de la noche en que Galileo Galilei miró hacia la constelación de Orión. Apuntó su telescopio a un objeto más brillante que las estrellas de los alrededores – el planeta Júpiter.
La vista a través de su telescopio le impresionó. No vio un solo objeto sino un gran mundo, con cuatro objetos cerca de él. Estos cuatro objetos son las lunas que hoy llamamos Io, Europa, Ganímedes y Calisto.
Cassini regresa al hemisferio sur de Titán
12/1/2010 de JPL
La nave espacial Cassini regresa al hemisferio sur de Titán realizando un sobrevuelo hoy 12 de enero, sumergiéndose a menos de 1050 kilómetros de la superficie de esta luna neblinosa. Durante el vuelo, el instrumento de radar de a bordo escaneará el Ontario Lacus, el mayor lago del hemisferio sur, en un intento de aprender más acerca del metano y el etano líquidos presentes en el lago, y de obtener información fotográfica más detallada sobre la costa. Titán es el único cuerpo del sistema solar aparte de la Tierra en el que se sabe que existe líquido de forma estable en su superficie.
Los destellos de luz solar vistos desde el espacio indican la presencia de océanos y lagos
12/1/2010 de NASA
En dos videos nuevos de la nave espacial Deep Impact de NASA, unos brillantes destellos de luz actúan como balizas señalando grandes masas de agua en la Tierra. Estas observaciones proporcionan a los científicos un modo en el que seleccionar planetas más allá de nuestro sistema solar (planetas extrasolares) que probablemente posean extensiones de líquido, y por tanto, presenten mejores posibilidades de albergar vida.
Estos destellos solares son como la luz del sol reflejada en el capó de un coche. Podemos verlos reflejados en una superficie lisa cuando estamos colocados del modo correcto respecto del sol y de la superficie lisa. En una escala planetaria, solo los líquidos y el hielo pueden formar una superficie suficientemente lisa para producir el efecto – las extensiones de tierra son demasiado rugosas – y la superficie debe de ser muy grande. Para destacar por encima del fondo de otras radiaciones procedentes del planeta, la luz reflejada debe de ser muy brillante. No veremos necesariamente destellos en cada planeta lejano que posea líquidos o hielo.
Mientras la corteza se da la vuelta: datos de Cassini muestran Encelado en movimiento
12/1/2010 de NASA/Nature Geoscience
Burbujas de hielo templado que afloran periódicamente a la superficie y revuelven la corteza helada de la luna Encelado de Saturno explican el extraño comportamiento del calor y lanintigrante superficie de la región del polo sur de la luna, según un nuevo artículo publicado con datos de la nave espacial Cassini de NASA.
“Cassini parece haber pillado a Encelado en medio de un eructo”, comenta Francis Nimmo, un científico planetario de la Universidad de California en Santa Cruz. “Estos períodos tumultuosos son raros y ha dado la casualidad de que Cassini estaba observando la luna durante una de estas épocas especiales”.
NASA comprueba la improbable supervivencia del Mars Lander
12/1/2010 de NASA
Empezando el 18 de enero, el orbitador Mars Odyssey escuchará posibles aunque improbables, transmisiones de radio procedentes de la Phoenix Mars Lander, que completó cinco meses de estudio del ártico marciano en noviembre de 2008.
La sonda alimentada por energía solar funcionó dos meses más allá de su misión inicial de tres meses durante el verano en el Marte boreal antes de que la disminución estacional de luz solar pusiera fin a su trabajo. Desde entonces, el lugar donde aterrizó Phoenix ha pasado por el otoño, el invierno y parte de la primavera. El hardware de la sonda no fue diseñado para sobrevivir a las temperaturas extremas y la cubierta de hielo de un invierno ártico marciano.
En el caso extremadamente poco probable de que Phoenix haya superado el invierno, se espera que siga las instrucciones programadas en su computadora. Si los sistemas funcionan todavía, una vez que sus paneles solares generen suficiente electricidad para establecer un equilibrio positivo de energía, la sonda intentará periódicamente comunicarse con cualquiera de los orbitadores que están en Marte en un intento de reestablecer el contacto con la Tierra. Durante cada intento de comunicación, la sonda utilizaría de forma alternativa cada una de sus dos radios y cada una de sus dos antenas.
Las galaxias crecen de dentro hacia afuera, y través de fusiones menores
13/1/2010 de Gemini Observatory
Observando el universo lejano los astrónomos miran hacia el pasado. Las observaciones de la galaxias lejanas revelan directamente lo que esas galaxias fueron en tiempos. También indican de forma indirecta las fases de desarrollo que conducen a la aparición de galaxias típicas como nuestra Vía Láctea y otras galaxias que hoy en día son más viejas.
Christopher Conselice (University of Nottingham, UK) y sus colaboradores han utilizado el instrumento Near Infrared Imager (NIRI) en el telescopio Gemini North para investigar galaxias a redshifts entre 1 y 2 (cuando el universo sólo tenía de un 25 a un 40% de su edad actual). Explican que las galaxias masivas de su muestra tienden a ser extremadamente compactas. En cierto sentido, las galaxias crecen de dentro hacia afuera, incorporando materia en las regiones exteriores más allá de un denso núcleo inicial.
Además, las imágenes muestran indicios de fusiones menores, en las cuales estas galaxias devoran a algunas de sus compañeras de menor masa.
Cómo nacieron las galaxias: los astrónomos explican la secuencia de Hubble
13/1/2010 de Royal Astronomical Society
Por vez primera, dos astrónomos han explicado la diversidad de formas de las galaixas que se observa en el Universo. Los científicos Dr Andrew Benson del California Institute of Technology (Caltech) y Dr Nick Devereux de la Embry-Riddle University en Arizona han estudiado la evolución de las galaxias a los largo de 13 mil millones de años, desde el Universo primitivo hasta el día de hoy.
Benson y Devereux combinaron datos del estudio en el infrarrojo Two Micron All Sky Survey (2MASS) con su sofisticado modelo computacional GALFORM para reproducir la historia de la evolución del Universo a lo largo de 13 mil millones de años. Para su sorpresa, sus cálculos no sólo reprodujeron las diferentes formas de las galaxias sino también sus números relativos.
El modelo de los astrónomos se basa en y apoya el modelo del Universo de materia oscura con lambda. Aquí “lambda” es la misteriosa “energía oscura” que compone hasta un 72% del cosmos, con materia fría oscura que forma otro 23%. Solo el 4% del Universo está hecho por la materia visible familiar, o materia bariónica, de la que están hechas las estrellas y los planetas que conforman las galaxias.
¿Se está derritiendo la Antártida?
13/1/2010 de JPL
Se ha hablado mucho últimamente sobre la Antártida y acerca de si la capa gigante de hielo del continente se está derritiendo. Un nuevo artículo, que afirma que recientemente se ha producido menos fusión del hielo de la superficie si comparamos con años anteriores, ha sido citado como “prueba” de que no existe el calentamiento global. Otra evidencia de que la cantidad del hielo del mar alrededor de la Antártida parece estar aumentado ligeramente, se está usando como argumento adicional. Pero ambos ejemplos de datos son engañosos.
Los datos gravitatorios obtenidos desde el espacio utilizando el satélite Grace de NASA demuestran que la Antártida ha estad perdiendo más de cien kilómetros cúbico de hielo cada año desde 2002. Los últimos datos indican que la Antártida está perdiendo hielo a un ritmo que se está acelerando.
¿Cómo es posible que se reduzca la fusión del hielo en la superficie, pero el continente pierda masa igualmente? La respuesta reside en el hecho de que el hielo puede fluir sin derretirse.
La disminución del tamaño de los glaciares de la Antártida occidental se está acelerando por el colapso de la cubierta de hielo. Las capas de hielo son la parte del glaciar que se extiende más allá de la línea de tierra hacia el océano: son la parte más vulnerable a los mares en calentamiento. Durante los últimos años, los datos de radar obenidos por satélites muestran flujos de hielo que se dirigen hacia el mar. Este proceso dinámico del hielo fluyendo hacia el mar es lo que permite que la Antártida siga perdiendo masa a pesar de que disminuya la fusión en la superficie.
El asteroide que pasará cerca de la Tierra hoy miércoles es un objeto natural
13/1/2010 de JPL
El asteroide 2010 AL30, descubierto por el programa LINEAR de los Laboratorios Lincoln del MIT el 10 de enero, se acercará a unos 122000 km de la superficie de la Tierra el 13 de enero a las 12:46 UT. Debido a que su periodo orbital es casi idéntico al de un año de la Tierra, algunos han sugerido que podría ser una fase de un cochete fabricado por el hombre que se encuentra en órbita alrededor del sol. Sin embargo, la órbita de este objeto alcanza la órbita de Venus en su punto más cercano al sol y llega casi hasta la órbita de Marte en el punto más lejano, cruzando la órbita de la Tierra en un ángulo muy pronunciado. Ello hace muy improbable que 2010 AL30 sea una fase de cohete.
Astrónomos de la Universidad de Iowa obtienen una imagen única de una lejana estrella
14/1/2010 de University of Iowa/Nature
Dos investigadores de la Universidad de Iowa han obtenido la primera imagen directa de un bucle coronal estelar en una estrella que no es el Sol, proporcionando a los científicos información que puede permitir entender mejor cómo fenómenos de este tipo afectan a la Tierra.
Robert Mutel comenta que la imagen de un bucle coronal (que se asemeja un poco a un arco iris) fue observada en la estrella Algol, una estrella variable bien conocida de la constelación de Perseo. Algol (en árabe demonio) es también conocida como la Estrella del Demonio y fue una de las primeras estrellas eclipsantes binarias y estrellas variables que se descubrió. Su brillo observado desde la Tierra decrece temporalmente aproximadamente cada 69 horas.
Los vientos de las supernovas dan forma a las galaxias
14/1/2010 de ScienceNews/Nature
Después de años luchando por comprender cómo ensamblar de manera adecuada una galaxia, los astrónomos han descubierto que la respuesta está escrita en el viento. Esto es, en el viento de las supernovas.
Nuevas simulaciones por ordenador muestran que lo vientos generados por supernovas, que son la explosión de estrellas masivas, puede expulsar estrellas del centro de una galaxia enana. Esta simulación de vientos de supernovas redistribuye tanto la materia ordinaria como la invisible materia oscura de un modo que se ajusta casi perfectamente a las observaciobes del modo en que la materia se halla distribuída en las galaxias enanas reales. Fabio Governato, de la universidad de Washington en Seattle y sus colaboradores describen sus simulaciones en la edición de hoy de la revista Nature.
VLT captura el primer espectro directo de un exoplaneta
14/1/2010 de ESO
Estudiando un sistema planetario triple que se asemeja a una versión a escala de la familia de planetas de nuestro Sol, los astrónomos han sido capaces de obtener el primer espectro directo – la huella digital química – de un planeta en órbita alrededor de una lejana estrella, consiguiendo así datos nuevos sobre la formación y composición del planeta. El resultado es un paso importante en la búsqueda de vida en otros lugares del universo.
El espectrómetro Alice de Rosetta revela la huella digital en el ultravioleta de la Tierra
18/1/2010 de Southwest Research Institute
El 13 de noviembre, el orbitador de cometas de la Agencia Espacial Europea ESA, Rosetta, se acercó a la Tierra para su tercer y último empujón gravitatorio en su camino hacia la primera misión de la humanidad que consiste en orbitar y estudiar un cometa con más detalle de lo que nunca se ha intentado hasta ahora.
Uno de los intrumentos de Rosetta es el espectrómetro ultravioleta financiado por NASA, Alice, que ha sido diseñado para estudiar la composición de la atmósfera del cometa y su superficie – el primer espectrómetro ultravioleta que jamás haya estudiado de cerca un cometa. Durante el reciente paso por la Tierra, los investigadores comrpobaron con éxito el funcionamiento de Alice observando el aspecto de la Tierra en el ultravioleta.
Hubble pilla el final de una fiesta de hacer estrellas en una galaxia enana cercana
18/1/2010 de Hubble site
Las galaxias están “en llamas” por todo el Universo por el nacimiento de estrellas. Pero para una pequeña galaxia espiral cercana la fiesta de formación de estrellas está llegando a su fin. Los astrónomos se sorprendieron al descubrir que los procesos de formación de estrellas en la regiones exteriores de NGC 2976 han estado virtualmente dormidos porque se apagaron hace millones de años. La celebración ha quedado restringida a unos pocos casos apiñados en la región interior de la galaxia.
Simetría de las dunas dentro de un cráter marciano
18/1/2010 de NASA
Dunas de material arenoso han quedado atrapadas en el fondo de muchos cráteres marcianos, como por ejemplo en Noachis Terra, al oeste de la cuenca de impacto gigante Hellas.
Las dunas son este caso lineales, se cree que debido a las direcciones cambiantes del viento. En algunas partes, cada duna es muy similar a las dunas adyacentes, inluyendo una banda rojiza (o coloreada por el polvo) en las pendientes que se encuentran orientadas hacia el noreste. Grandes guijarros angulares cubren el suelo entre las dunas.
Celebrando el quinto aniversario del aterrizaje de Huygens en Titán
18/1/2010 de ESA
El pasado 14 de enero se cumplieron cinco años del descenso de la sonda Huygens de ESA a la superficie de Titán, la mayor de las lunas de Saturno. En este día, científicos planetarios de todo el mundo se han reunido en Barcelona para discutir el legado de Huygens y considerar futuras misiones de exploración de Titán.
A las 13:34 CET del 14 de enero de 2005, Huygens se convirtió en el objeto más lejano hecho por el hombre que aterrizaba en otro mundo. Duante su descenso y aterrizaje retransmitió a la nave Cassini unas cuatro horas de datos científicos de valor incalculable, mostrando que Titán es a la vez un mundo con semejanzas impresionantes y extrañas diferencias cuando se le compara con la Tierra.
Empieza la caza en el infrarrojo: WISE da inicio a su cartografiado del cielo completo
19/1/2010 de JPL
El Wide Field Infrared Survey Explorer (WISE) de NASA empezó su cartografiado del cielo completo el pasado 14 de enero. La misión pasará nueve meses escaneando el cielo una vez y media en luz infrarroja, observando todo tipo de caracteres cósmicos, todo desde asteroides cercanos a la Tierra a galaxias jóvenes a más de diez mil millones de años de distancia.
WISE, lanzado el 14 de diciembre de 2009 desde la Base de la Fuerza Aérea de California, descubrirá cientos de miles de asteroides, y cientos de millones de estrellas y galaxias. Su vasto catálogo proporcionará a los astrónomos y a otras misiones datos para las próximas décadas.
El instrumento HIFI de Herschel listo para reanudar sus tareas
19/1/2010 de ESA
El instrumento HIFI a bordo del observatorio Herschel de ESA ha sido conectado con éxito, después de haber permanecido inactivo durante más de 160 días debido a una anomalía inesperada en el sistema electrónico. Este logro ayuda a que Herschel llegue a utilizar al completo sus capacidades de observación. HIFI fue construído de forma específica para observar agua en una amplia variedad de objetos celestes. A lo largo de tres años los espectros obtenidos por HIFI serán empleados para el estudio de ambientes estelares y el estudio del papel que juegan el gas y el polvo en la formación de estrellas y planetas y en la evolución de las galaxias.
Sólo quedan unas pocas estrategias más para intentar liberar el rover
20/1/2010 de JPL
La lista de maniobras que quedan por intentar para liberar Spirit se está acabando.
Dependiendo de los resultados del último intento del 12 de enero, el equipo del rover está elaborando planes para las últimas pruebas, como desplazarlo hacia atrás y utilizar el brazo robótico de Spirit para excavar en el suelo justo delante de la rueda frontal izquierda, la única rueda en funcionamiento a la que puede llegar el brazo. Estas actividades pueden costar varios días marcianos de implementación, pero el tiempo se está agotando ya que el invierno se acerca y el equipo necesita concentrarse en la superviviencia de Spirit durante los meses invernales.
La técnica de lente gravitatoria débil gana fuerza
20/1/2010 de Lawrence Berkeley National Laboratory
La técnica de lente gravitatoria es un camino prometedor para descubrir cuánta materia oscura existe en el Universo y cómo ha evolucionado su distribución desde el pasado lejano. Un nuevo trabajo realizado por un equipo liderado por un cosmólogo del Lawrence Berkeley National Laboratory ha realizado un importante avance al extender la utilización de la técnica de lente gravitatoria al estudio de estructuras mucho más antiguas y pequeñas de lo que había sido posible hasta la fecha.
“Esto nos ayuda a comprender mejor la relación entre la materia normal en estructuras densas, que observamos a través de su luminosidad en rayos X, y la cantidad total de materia oscura de estas estructuras, tal como es medida con la técnica de lente gravitatoria débil”, explica Alexie Leauthaud, en relación a sus estudios de cúmulos de galaxias cercanos a nosotros.
Los logros de Proba 2 a punto de ser desvelados
20/1/2010 de ESA
Proba 2 es uno de los satélites más pequeños que han sido lanzados jamás -menos de un metro cúbico – pero es útil para preparar tecnologías para misiones futuras de ESA, proporcionando además a los científicos una nueva visión del Sol.
El satélite está equipado con un cuarteto de instrumentos científicos nuevos enfocados al tiempo solar y espacial.
La presentación de los logros e imágenes de Proba se realizará el próximo 26 de enero en el Observatorio Real de Bélgica.
El orbitador que escucha a Phoenix Lander no oye nada
21/1/2010 de JPL
El orbitador Mars Odyssey de NASA ha completado 11 sobrevuelos, el 19 y el 20 de enero, intentando escuchar al Phoenix Mars Lander, sin oir ninguna señal procedente de la sonda. Esta semana realizará otros diecinueve pasos, y llevará a cabo otros intentos durante febrero y marzo.
Esto se está haciendo en el caso remoto de que Phoenix haya conseguido sobrevivir a las condiciones del invierno ártico marciano, aunque no fue diseñado para soportarlas.
El público es invitado a elegir qué observará MRO
21/1/2010 de NASA
La cámara más potente a bordo de una nave espacial de NASA en órbita alrededor de Marte pronto tomará fotos siguiendo las sugerencias del público.
“El equipo de HIRISE se complace en ofrecer esta oportunidad al público de proponer objetivos y compartir la emoción de ver tu lugar favorito de Marte a una resolución en escala de personas”, comenta Alfred McEwen, investigador principal de la cámara e investigador de la Universidad de Arizona, Tucson.
Estudiantes, investigadores y demás personas pueden ver mapas de Marte utilizando una nueva herramienta online que permite ver dónde ya han sido tomadas imágenes, comprobar qué objetivos han sido ya sugeridos y realizar nuevas sugerencias. “El proceso es bastante sencillo”, comenta Guy McArthur. “Con la herramienta, puedes colocar un rectángulo sobre Marte en el lugar que desees”.
Tras el rastro de un gato cósmico
21/1/2010 de ESO
ESO acaba de publicar una nueva e impresionante imagen de una nube vasta conocida como la Nebulosa de la Zarpa del Gato o NGC 6334. Esta región compleja de gas y polvo, donde nacen numerosas estrellas, se encuentra cerca del corazón de la Vía Láctea, y está muy oscurecida por la presencia de nubes de polvo.
Un nuevo estudio sugiere que los encuentros cercanos con la Tierra pueden “agitar” a los asteroides
21/1/2010 de Massachusetts Institute of Technology/ Nature
Los astrónomos se han preocupado por el impacto que los asteroides podrían haber tenido sobre la Tierra desde que en la década de los 80 se propuso la teoría de que un asteroide gigante había causado probablemente la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. Una nueva investigación llevada a cabo por el profesor de Ciencia Planetaria Richard Binzel examina el escenario contrario: que la Tierra ejerce un influencia considerable sobre los asteroides, y hasta una distancia mucho mayor de lo que se creía.
Analizando mediciones telescópicas de asteroides cercanos a la Tierra (NEAs), o asteroides que se acercan a menos de 48 millones de kilómetros de la Tierra, Binzel ha determinado que si un NEA viaja a una cierta distancia de la Tierra, aproximadamente un cuarto de la distancia entre la Tierra y la Luna, puede experimentar una agitación sísmica lo suficientemente fuerte como para hacer aflorar material fresco llamado regolito a la superficie. Estos raros “asteroides frescos” han sido objeto del interés de los astrónomos durante mucho tiempo debido a sus huellas espectrales, o el modo en que reflejan luz de diferentes longitudes de onda, coinciden con las del 80 por ciento de todos los meteoritos que caen sobre la Tierra, según un artículo de Bonzel que aparece en la edición de hoy de Nature. El artículo sugiere que el tirón gravitatorio de la Tierra y las fuerzas de marea producen estos temblores sísmicos.
Dos colas espectaculares de emisión en rayos X detrás de la galaxia ESO 130-001
22/1/2010 de Chandra
Dos colas espectaculares de gas que emite rayos X han sido observadas detrás de la galaxia ESO 137-001. La más brillante de las dos colas se había observado con anterioridad y se extiende a lo largo de unos 260.000 años-luz. La detección de la segunda cola menos luminosa ha supuesto, en cambio, una sorpresa para los científicos.
Un rover da a NASA una “Oportunidad” de ver el interior de Marte
22/1/2010 de NASA
El rover de exploracion de Marte de NASA Opportunity ha permitido a los científicos echar un vistazo al interior de Marte.
Situada al borde de una llanura marciana ondulada, una roca oscura no mucho mayor que una pelota de baloncesto ha sido el foco de interés de Opportunity durante los dos últimos meses. La roca está proporcionando a los científicos nuevos datos acerca de la composición mineral y química del interior marciano.
XMM-Newton observa la materia oscura en grupos de galaxias poco luminosos y lejanos
22/1/2010 de ESA
Las observaciones de grupos de galaxias poco luminosos y débiles realizadas con el observatorio XMM-Newton de la ESA han sido utilizadas para estudiar la materia oscura. Para establecer la relación entre la emisión en rayos X de los grupos y la materia oscura presente, el equipo de investigadores ha utilizado una de las muestras más amplias de grupos y cúmulos seleccionados por su emisión en rayos X, obtenida por XMM-Newton.
2009: el segundo año más cálido de todos; finaliza la década más templada
25/1/2010 de NASA
2009 ha sido el segundo año más cálido de los registros modernos, según muestra un nuevo análisis de la temperatura global de la superficie de NASA. El análisis también muestra que en el hemisferio sur 2009 fue el más cálido desde que tuvieron inicio los registros modernos en 1880.
El primero de muchos de los asteroides que encontrará WISE
25/1/2010 de NASA
El Wide-field Infrared Survey Explorer, o WISE, de NASA, ha observado su primer asteroide cercano a la Tierra desconocido hasta la fecha, el primero de los cientos que se espera que encuentre durante su misión de cartografiado del cielo completo en luz infrarroja.
El objeto cercano a la Tierra, llamado 2010 AB78, fue descubierto por WISE el 12 de enero. Después de que el sofisticado software de la misión detectara el objeto en movimiento respecto del fondo de estrellas estacionarias, los investigadores lo siguieron y confirmaron el descubrimiento con el telescopio de 2.2 m de la Universidad de Hawai instalado cerca de la cumbre del Mauna Kea.
El Congo recibe ayuda desde el espacio después de la erupción de un volcán
25/1/2010 de ESA
El 2 de enero el Monte Nyamulagira de la República Democrática del Congo entró en erupción, expulsando lava desde su flanco sur, creando preocupación por la amenaza que podía suponer para los 100 000 habitantes de la ciudad de Sake.
Después de la erupción, científicos y autoridades locales han utilizado una larga serie de imágenes tomadas desde el espacio por el satélite Envisat de ESA, junto con datos sísmicos y de helicóptero, para monitorizar la situación y calmar los temores de la población local.
Explican las diferencias entre Ganímedes y Calisto
26/1/2010 de Southwest Research Institute (SwRI)
Las diferencias en el número y velocidad de impactos de cometas sobre las grandes lunas Ganímedes y Calisto de Júpiter hace unos 3800 millones de años pueden explicar las grandes diferencias que existen entre sus superficies y el estado de sus interiores, según un trabajo de investigación realizado por científicos del SwRI que aparece online en Nature Geoscience.
“Los impactos durante este período fundieron Ganímedes tan a conciencia y a tanta profundidad que el calor no pudo eliminarse rápidamente. Toda la roca de Ganímedes se hundió hacia el centro del mismo modo en que los trocitos de chocolate se hunden en el fondo de un vasito de helado derretido”, comenta Amy Barr. “Calisto recibió menos impactos y a velocidades menores, con lo que pudo evitar el fundirse completamente”.
Colinas interesantes en la superficie de Titán
26/1/2010 de JPL
En una nueva imagen de radar obtenida por la nave espacial Cassini de NASA el 28 de diciembre de 2009 se pueden observar colinas en las que destaca un dibujo radial rugoso.
Los interesantes montículos que aparecen en la fotografía, localizados en la región del hemisferio norte conocida como Belet, tienen unos 80 km de extensión y unos 60m de altura.
El aspecto de estas formaciones del terreno no había sido observado antes en Titán, aunque guardan cierta similitud con formaciones “arácnidas” conocidas como coronas, presentes en Venus. Una corona es una formación entre circular y elíptica que se cree que se forma como resultado del flujo de calor en el interior de un planeta.
Pillado con las manos en la masa: uno QSO binario en proceso de fusión
27/1/2010 de NOAO
Durante algún tiempo se asumió que los agujeros negros binarios supermasivos (ANBS) deberían de ser comunes en el Universo, dado que las galaxias interaccionan y se fusionan de forma regular, y que la mayoría, si no todas, las galaxias contienen un ANBS. Un ANBS de este tipo sólo sería detectado cuando está acretando materia. Y la fusión de galaxias es uno de los procesos principales que podría provocar esta acreción. Ahora ha sido anunciado el descubrimiento del primer quásar luminoso binario que habita claramente en una pareja de galaxias en interacción. Las propiedades únicas de este sistema permiten realizar simulaciones numéricas detalladas para crear escenarios plausibles de las historias tanto de las galaxias huésped como de los ANBS que habitan en ellas.
Finaliza la serie de períodos de escucha de enero sin noticias de Phoenix Mars Lander
27/1/2010 de JPL
El orbitador Mars Odyssey de NASA ha completado los 30 sobrevuelos del lugar de aterrizaje de Phoenix que habían sido planeados para el período entre el 18 y el 21 de enero, sin oir nada de la sonda. Habrá campañas adicionales de escucha en febrero y marzo. El lugar de aterrizaje de Phoenix recibirá más luz solar durante estos períodos, aunque todavía es improbable que la sonda se despierte después de las duras condiciones del invierno marciano, para las que no fue diseñado. Phoenix operó dos meses más allá de su misión inicial de tres meses en Marte en 2008.
El robot Spirit de NASA inicia un nuevo capítulo
27/1/2010 de JPL
Después de seis años de exploración sin precedentes del Planeta Rojo, el rover de exploración de Marte Spirit de NASA dejará de ser un robot completamente móvil. NASA ha designado como plataforma estacionaria científica al que fuera un explorador científico después de que no hayan tenido éxito los esfuerzos realizados durante los últimos meses para liberarlo de la trampa de arena.
“Spirit no está muerto; solo ha entrado en otra fase de su larga vida”, comenta Doug McCuistion, director del programa Mars Exploration de NASA. “Dijimos al mundo el año pasado que los intentos por liberar al querido robot podrían no tener éxito. Parece que la posición actual de Spirit en Marte será su lugar de descanso definitivo”.
Ruta 66: la próxima visita de Cassini a Titán
28/1/2010 de JPL
Dieciseis días después de visitar por última vez la mayor de las Lunas de Saturno, la nave Cassini de NASA regresa para mirar de nuevo la luna envuelta en nubes – esta vez desde lo alto. El paso de hoy jueves 28 de enero, llamado “T-66” en las cuevas de operaciones de Cassini, situará la nave a 7490 kilómetros de la superficie en el momento de máximo acercamiento.
Aunque este nuevo encuentro sitúa Cassini a 6400 kilómetros más por encima de la superficie de Titán de lo que estuvo durante el paso del 12 de enero, no debe de ser considerado con menor valor científico. En cambio, este encuentro a gran altura proporcionará a algunos de los instrumentos de la nave la oportunidad de obtener otra perspectiva única de este mundo crepuscular.
Buscadores de agujeros negros establecen un nuevo récord de distancia
28/1/2010 de ESO
Utilizando el Telescopio VLT o Very Large Telescope de ESO, astrónomos detectaron en otra galaxia un agujero negro de masa estelar mucho más distante que los hasta ahora conocidos. Con una masa de más de quince veces la del Sol, éste es el segundo agujero negro de masa estelar más masivo que se haya encontrado. Está entrelazado con una estrella que pronto se convertirá en un agujero negro en sí misma.
El agujero negro anunciado recientemente está en una galaxia espiral llamada NGC 300 ubicada a seis millones de años-luz de la Tierra. “Es el agujero negro de masa estelar más distante que se haya pesado y es el primero que hemos visto fuera de nuestro propio vecindario galáctico, el Grupo Local”, dice Paul Crowther, Profesor de Astrofísica en la Universidad de Sheffield y autor principal del artículo que dio cuenta del estudio. La curiosa compañera del agujero negro es la estrella Wolf-Rayet, que también tiene una masa unas veinte veces superior a la del Sol. Las estrellas Wolf-Rayet están cerca del fin de sus vidas y expulsan la mayor parte de sus capas exteriores a sus alrededores antes de explotar como supernova, con sus centros implosionando para formar agujeros negros.
Los agujeros negros recién nacidos pueden añadir potencia a muchas estrellas que explotan
28/1/2010 de NASA/Nature
Los astrónomos que han estudiado dos estrellas que han explotado, o supernovas, han encontrado indicios de que las explosiones recibieron un impulso extra procedente de agujeros negros recién nacidos. Se descubrió que las supernovas emitieron chorros de partículas que viajaron a más de la mitad de la velocidad de la luz.
Con anterioridad, los únicos sucesos catastróficos que se sabe que producen estos chorros de alta velocidad son los brotes de rayos gamma, las explosiones más luminosas del universo. Las supernovas y el tipo más habitual de brotes de rayosgamma se producen cuando las estrellas masivas se quedan sin combustible nuclear y colapsan. Una estrella de neutrones o agujero negro se forma en el núcleo de la estrella, produciendo una explosión masiva que destruye el resto de la estrella.
“La dinámica de la explosión en una supernova clásica limita la velocidad de la materia en expansión a cerca del tres por ciento de la velocidad de la luz”, explica Chryssa Kouveliotou. “Sin embargo, en estos nuevos objetos, estamos observando gas que se desplaza unas veinte veces más rápido que esto”.
“Estas observaciones son las primeras que demuestran que algunas supernovas están alimentadas por un motor central”, comenta Alicia Soderberg.
El descubrimiento de nuevas estelas de estrellas en la galaxia de Andrómeda demuestra la formación de galaxias a través de fusiones
29/1/2010 de Subaru Telescope
Un equipo de astrónomos de las universidades de Tohoku, Tokyo, California Santa Cruz y otras ha descubierto nuevas estelas de estrellas en una vasta región que rodea el disco de Andrómeda, en lo que se denomina el halo estelar. Estas corrientes estelares o de marea, que ocupan un lugar definidio del espacio y se desplazan como un grupo coherente por la galaxia nodriza, son restos de fusiones pasadas entre galaxias relativamente pequeñas, galaxias enanas. Los nuevos datos permiten conocer las distribuciones espaciales y en velocidad detalladas de estos flujos estelares, y ello permitió su descubrimiento.
La Luna llena más grande del año
29/1/2010 de Spaceweather
Hoy viernes por la noche, si piensas que la Luna se ve inusualmente grande, estás en lo cierto. Se trata de la luna llena más grande de 2010. Los astrónomos la llaman “luna del perigeo”, y es un 14%más ancha y un 30% más brillante que lasotras lunas del año.
Johannes Kepler explicó el fenómeno hace 400 años. La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo; se trata de una elipse, con un extremo 50.000 km más cerca de la Tierra que el otro. Los astrónomos llaman perigeo al punto de máximo acercamiento, y ahí es donde estará la Luna en la noche del viernes.
Nueva imagen de la luna Prometeo
29/1/2010 de JPL
Asemejándose en todo a un huevo celeste después de pasar por la sartén de Saturno, Prometeo mostró su superficie irregular y picada por la viruela a la nave espacial Cassini el pasado 27 de enero de 2010.
Prometeo es una de las lunas más interiores de Saturno. Orbita al gigante de gas a una distancia de 139.353 km y tiene un tamaño de 86 km en su parte más ancha. El mundo poroso y helado fue descubierto inicialmente en imágenes tomadas por Voyager 1 en 1980.