Colisiones gigantescas crearon galaxias carentes de materia oscura
Los investigadores proponen que una colisión entre dos galaxias enanas podría explicar las galaxias enanas carentes de materia oscura descubiertas durante los últimos años.
Los investigadores proponen que una colisión entre dos galaxias enanas podría explicar las galaxias enanas carentes de materia oscura descubiertas durante los últimos años.
Así, un grupo de astrónomos liderado por Nashwan Sabti (King’s College London) ha utilizado observaciones del telescopio espacial Hubble para estudiar la materia oscura a escalas muy pequeñas, mirando galaxias lejanas y sus halos, utilizando un método complementario a los tests locales y al fondo cósmico de microondas.
Poderosas erupciones, increíbles vistas de los polos solares y un curioso «erizo» solar se encuentran entre el conjunto de espectaculares imágenes, películas y datos obtenidos por Solar Orbiter en su primera aproximación al Sol.
Dado el gran tamaño de la muestra del Hubble, existe solo una probabilidad entre un millón de que los astrónomos hayan realizado una medida errónea por una selección desafortunada de los objetos de la muestra, lo que sugiere la existencia de algún problema con la física.
No solo pudieron determinar el tamaño de los DLA sino comprobar que ambos se encuentran en sendas galaxias anfitrionas.
Es la naturaleza de esta interacción localizada entre el viento solar y los campos magnéticos de la corteza lo que conduce a la aparición de auroras discretas.
19/5/2022 de University of Colorado Boulder (UC Boulder) / The Planetary Science Journal Hace miles de millones de años, una serie de erupciones volcánicas cubrieron miles de kilómetros cuadrados de la superficie lunar con...
El equipo de ingeniería de la nave espacial Voyager 1 de la NASA está tratando de resolver un misterio: el explorador interestelar está operando normalmente, recibiendo y ejecutando comandos desde la Tierra, junto el almacén y envío de datos científicos, pero las lecturas del sistema de control y articulación de actitud (AACS) de la sonda, no reflejan lo que realmente está sucediendo a bordo.
Las muestras que tome el róver serán selladas y esperarán su recogida por una misión futura conjunta entre NASA y ESA, que las traerán a la Tierra para ser analizadas en profundidad.
La mayoría de los cuerpos del Cinturón de Asteroides no tiene amoníaco, lo que sugiere que Ceres se formó fuera de él, en la región más fría que existe más allá de la órbita de Júpiter, para ser luego arrojado al interior del Cinturón de Asteroides por la enorme inestabilidad gravitatoria causada por la formación de los gigantes de gas Júpiter y Saturno.
Los resultados de este estudio, en combinación con los modelos numéricos, poseen el potencial de mejorar nuestros conocimientos actuales del clima marciano y de la circulación atmosférica, lo que es importante para la futura exploración humana de Marte y podría incluso ayudarnos a predecir problemas climáticos de la Tierra.
Mientras la NASA se prepara para el regreso a largo plazo de la humanidad a la superficie lunar a través de las misiones Artemis, la agencia presenta conceptos novedosos, respaldados por la ciencia y décadas de experiencia en vuelos espaciales tripulados, para abrir nuevos caminos en la Luna y sus alrededores.