Septiembre 2012
El robot Curiosity de NASA inicia un camino hacia el este sobre la superficie marciana
3/9/2012 de JPL
El robot Curiosity de NASA ha abandonado el vecindario de su lugar de aterrizaje en una excursión a un destino científico, a una distancia de unos 400 metros, donde puede que empiece a utilizar su perforadora.
El robot se movió hacia el este unos 16 metros el día marciano 22 después de su aterrizaje. Este tercer desplazamiento fue más largo que los dos primeros juntos. Los trayectos anteriores fueron utilizados para comprobar el sistema de movilidad y colocaron el robot para examinar un área rascada por el tubo de escape de uno de los motores de la nave espacial Mars Science Laboratory que colocó el robot sobre el suelo.
El robot se dirige a Glenelg, un lugar donde se encuentran tres tipos de terreno. El equipo de Curiosity lo eligió al considerarlo como un lugar probablemente adecuado para encontrar una primera roca para su perforación y análisis.
Nuevos descubrimientos relacionan algunas supernovas de tipo Ia con novas
3/9/2012 de University of California Santa Barbara / Science
Los astrónomos han mostrado por vez primera que al menos algunas supernovas termonucleares (tipo Ia) proceden de una nova recurrente. Los resultados del estudio, dirigido por Ben Dilday, un investigador postdoctoral en física, son sorprendentes porque indicio previos indirectos, aunque sólidos, habían apuntado a la fusión de dos enanas blancas como los orígenes de otras supernovas de tipo Ia.
Los autores concluyen que existen múltiples vías para crear una supernova de tipo Ia, un descubrimiento que podría tener implicaciones a la hora de comprender las diferencias observadas en estas “candelas estándar”, que fueron usadas para revelar la presencia de la energía oscura.
La misión WISE de NASA descubre millones de agujeros negros
3/9/2012 de NASA
La misión Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) de NASA ha propiciado el descubrimiento reciente de una gran cantidad de agujeros negros y galaxias extremas llamadas DOGs calientes, o galaxias oscurecidas por polvo (dust-obscured galaxies, en inglés).
La imágenes del telescopio han revelado millones de polvorientos candidatos a agujeros negros por todo el universo y unos 1000 objetos incluso más polvorientos, que se cree que son de las galaxias más brillantes jamás encontradas. Estas potentes galaxias, que brillan intensamente en luz infrarroja, son llamadas DOGs calientes (hot DOGs, en inglés).
Los últimos descubrimientos están ayudando a los astrónomos a conocer mejor cómo crecen y evolucionan juntos las galaxias y los gigantescos agujeros negros que se encuentran en sus centros. Por ejemplo, el agujero negro gigante del centro de nuestra galaxia la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, posee 4 millones de veces la masa de nuestro Sol, y ha atravesado periodos intensos de alimentación en los que cae material hacia el agujero negro, se calienta e irradia su entorno. Los agujeros negros centrales mayores, de hasta mil millones de veces la masa de nuestro Sol, pueden incluso detener la formación de estrellas en galaxias.
Kepler descubre múltiples planetas en órbita alrededor de una pareja de estrellas
3/9/2012 de NASA / Science
Menos de un año después del anuncio del primer planeta circumbinario, Kepler-16b, la misión Kepler de NASA ha descubierto por primera vez múltiples planetas en tránsito orbitando dos soles. Este sistema, conocido como sistema planetario circumbinario, está a 4900 años-luz de la Tierra, en dirección a la constelación del Cisne.
Este descubrimiento demuestra que un planeta puede formarse y persistir en el estresante reino de una estrella binaria, y demuestra la diversidad de sistemas planetarios en nuestra galaxia.
Los astrónomos detectaron dos planetas en el sistema Kepler-47, una pareja de estrellas en órbita una alrededor de la otra, que se eclipsan una vez cada 7.5 días desde el punto de vista de la Tierra. La segunda estrella es diminuta, con un tamaño de sólo un tercio del tamaño del Sol, y brillo de menos del uno por ciento del solar.
El planeta interior, Kepler-47b, orbita a la pareja de estrellas en menos de 50 días. Aunque no puede ser visto directamente, se piensa que es un mundo sofocante, donde la destrucción del metano en su atmósfera súpercalentada podría producir una gruesa neblina que puede cubrir el planeta. Con tres veces el radio de la Tierra, Kepler-47b es el planeta circumbinario transitante más pequeño conocido.
El planeta exterior, Kepler-47c, orbita a su pareja nodriza cada 303 días, situándose en la llama “zona habitable”, la región de un sistema planetario donde podría existir agua líquida en la superficie de un planeta. Aunque no se trata de un mundo hospitalario para la vida, se piensa que Kepler-47c es un gigante gaseoso ligeramente mayor que Neptuno, donde podría existir una atmósfera de nubes densas y brillantes de vapor de agua.
Un remolino azul en El Río
4/9/2012 de ESO
En esta nueva imagen, obtenida con el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, vemos la galaxia NGC 1187. Esta impresionante espiral se encuentra a unos 60 millones de años luz de nosotros, en la constelación de Eridanus (El Río). NGC 1187 ha albergado dos explosiones de supernova durante los últimos treinta años, la última en el año 2007. Esta imagen de la galaxia es la más precisa de las obtenidas hasta el momento.
La galaxia NGC 1187 se ve casi de frente en la nueva imagen del VLT, que nos muestra con claridad su estructura espiral. Pueden verse alrededor de media docena de brazos espirales prominentes, cada uno de los cuales contiene grandes cantidades de gas y polvo. Los rastros azulados de los brazos espirales indican la presencia de estrellas jóvenes nacidas de las nubes de gas interestelar.
Mirando hacia las zonas centrales, vemos cómo brilla el protuberante centro en tonos amarillos. Esta parte de la galaxia está compuesta, principalmente, de estrellas viejas, gas y polvo. En el caso de NGC 1187, más que un centro redondeado, hay una sutil estructura central en forma de barra. Se cree que esta característica forma barrada actúa como un mecanismo que canaliza el gas procedente de los brazos espirales hacia el centro, aumentando la formación estelar en esa zona.
En los alrededores de la galaxia, pueden verse muchas más galaxias más débiles y más distantes. Algunas incluso brillan a través del disco de NGC 1187. Sus tonos predominantemente rojizos contrastan con los cúmulos de estrellas azul pálido de los objetos más cercanos.
NGC 1187 parece una galaxia tranquila e inmutable, pero ha albergado dos explosiones de supernova desde 1982. Una supernova es una violenta explosión estelar, resultante de la muerte de una estrella masiva o de una enana blanca en un sistema binario. Las supernovas son uno de los fenómenos más energéticos del universo, y son tan brillantes que a menudo iluminan brevemente una galaxia al completo antes de desaparecer de nuestra vista durante semanas o meses. Durante este corto periodo de tiempo una supernova puede irradiar tanta energía como la que se estima que emitirá el Sol a lo largo de toda su vida.
Noticia completa][Versión para niños]
Una superburbuja sorprendentemente brillante
4/9/2012 de Chandra
Los astrónomos han encontrado una superburbuja en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea, situada a 160 000 años-luz de la Tierra. Muchas estrellas nuevas, algunas de ellas muy masivas, están formándose en el cúmulo estelar NGC 1929, inmerso en la nebulosa N44. Las estrellas masivas producen radiación intensa, expulsan material a velocidades altas, y recorren rápidamente su evolución hasta explotar como supernovas. Los vientos y las ondas de choque de la supernova excavan enormes cavidades, llamadas superburbujas, en el gas de los alrededores.
Los rayos X observados por el Chandra X-ray Observatory muestran regiones calientes creadas por estos vientos y ondas de choque, a la vez que los datos en el infrarrojo del Spitzer Space Telescope delinean los lugares donde hay polvo y gas más fríos. La luz en el óptico registrada por el telescopio Max-Planck-ESO de 2.2m muestra dónde la radiación ultravioleta de estrellas jóvenes y calientes hace que el gas de la nebulosa brille.
El dulce hallazgo de ALMA
4/9/2012 de ESO
Usando el radiotelescopio ALMA (the Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), un grupo de astrónomos detectó moléculas de azúcar presentes en el gas que rodea a una estrella joven, similar al sol. Esta es la primera vez que se ha descubierto azúcar en el espacio alrededor de una estrella de estas características.
Tal hallazgo demuestra que los elementos esenciales para la vida se encuentran en el momento y lugar adecuados para poder existir en los planetas que se forman alrededor de la estrella.
Los astrónomos encontraron moléculas de glicolaldehído (un azúcar simple) en el gas que rodea a una estrella binaria joven llamada IRAS 16293-2422, la que posee una masa similar a la del Sol. El glicolaldehído ya se había divisado en el espacio interestelar anteriormente, sin embargo, esta es la primera vez que se localiza tan cerca de una estrella de este tipo, a distancias equivalentes a las que separan Urano del Sol en nuestro propio Sistema Solar. El descubrimiento prueba que algunos de los compuestos químicos necesarios para la vida, ya existían en este sistema al momento de la formación de los planetas.
“En el disco de gas y polvo que rodea esta estrella de formación reciente encontramos glicolaldehído, un azúcar simple que no es muy distinto al que ponemos en el café”, señala Jes Jørgensen (Instituto Niels Bohr, Dinamarca), autor principal del trabajo. “Esta molécula es uno de los ingredientes en la formación del ácido ribonucleico (ARN), que como el ADN, con el cual está relacionado, es uno de los ingredientes fundamentales para la vida.”
Noticia completa][Versión para niños]
Una explosión estelar de récord ayuda a conocer una galaxia lejana
4/9/2012 de Gemini Observatory
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por Edo Berger de la Universidad de Harvard, ha aprovechado al máximo de la furia de una estrella agonizante para estudiar una galaxia lejana a unos 9500 millones de años-luz de distancia. La estrella agonizante, que iluminó la escena galáctica, es la explosión estelar más lejana de su clase que haya sido nunca estudiada. Según Berger, “es como si alguien hubiese encendido una linterna en una habitación oscura y de repente nos permitiera ver, por un breve espacio de tiempo, el aspecto de esta galaxia lejana, y de qué está formada”.
El estudio, publicado recientemente en el Astrophysical Journal, describe cómo los investigadores emplearon la luz de la estrella que explotó (llamada supernova de colapso ultraluminoso del núcleo) como modo de estudiar las condiciones del gas en el espacio entre las estrellas de la galaxia nodriza. Berger afirma que los nuevos datos revelan que las condiciones interestelares de la galaxia lejana parecen “tranquilizadoramente normales” cuando son comparadas con las observadas en las galaxias de nuestro universo local. “Esto muestra el enorme potencial de utiliza las supernovas más luminosas para estudiar el universo primitivo”, afirma. “En última instancia, nos ayudará a comprender cómo llegaron a formarse galaxias como nuestra Vía Láctea”.
El “grito” de una estrella despedazada anuncia una nueva era en la comprobación de la relatividad
5/9/2012 de NASA / Science Express
El año pasado, los astrónomos descubrieron un agujero negro apagado en una galaxia lejana, que entró en erupción después de descuartizar y consumir una estrella que pasaba. Ahora los investigadores han identificado una clara señal de rayos X observada en los días posteriores a la erupción que procede de materia a punto de precipitarse al agujero negro.
Esta señal, llamada “oscilación casi periódica”, o QPO por su nombre en inglés, es una característica de los discos de acrecimiento que rodean a menudo los objetos más compactos del universo – estrellas enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros. Los QPOs han sido observados en muchos agujeros negros de masa estelar, y existen indicios de su presencia en algunos agujeros negros que pueden tener masas intermedias, entre 100 y 100 000 veces la masa del Sol.
Hasta este nuevo descubrimiento, los QPOs habían sido detectados sólo alrededor de un agujero negro supermasivo, el tipo que contiene millones de masas solares y está situado en los centros de las galaxias. Ese objeto es la galaxia tipo Seyfert REJ 1034+396, que estando a una distancia de 576 millones de años-luz, se encuentra relativamente cerca.
“El descubrimiento de Swift J1644+57 extiende nuestro alcance hasta el límite más interno de un agujero negro situado a miles de millones de años-luz, lo que es realmente impresionante. Esto nos proporciona una oportunidad de explorar la naturaleza de los agujeros negros y de comprobar la relatividad de Einstein en una época en la que el Universo era muy diferente a cómo lo es hoy”, afirma Rubens Reis.
SN 1957D en M83: descubren rayos X en el joven remanente de la supernova
5/9/2012 de Chandra
Hace más de 50 años, fue descubierta una supernova en M83, una galaxia espiral que se encuentra a unos 15 millones de años-luz de la Tierra. Los astrónomos han empleado el observatorio de rayos X Chandra para realizar la primera detección de rayos X emitidos por los restos de esta explosión.
Llamada SN 1957D por ser la cuarta supernova descubierta el año 1957, se trata de una de las pocas situadas fuera de la galaxia la Vía Láctea que es detectable en longitudes de onda de radio y del visible décadas después de que se observara su explosión. En 1981, los astrónomos vieron el remanente de la estrella explotada en ondas de radio, y en 1987 detectaron el remanente en longitudes de onda del óptico, años después de que la luz procedente de la propia explosión se hiciera indetectable.
Un exoplaneta, que se evapora, revuelve el polvo
5/9/2012 de Leiden University / NOVA
Astrónomos holandeses han encontrado evidencias claras de que un lejano planeta se está descomponiendo. Nuevos análisis del satélite Kepler de NASA muestran que este exoplaneta, que gira alrededor de su estrella nodriza cada 16 horas, está dotado de una masiva cola de polvo que se origina en su superficie, similar a la cola de un cometa.
El satélite Kepler está buscando planetas alrededor de estrellas diferentes del Sol, conocidos como exoplanetas, desde la primavera de 2009. Cuando un exoplaneta pasa por delante de su estrella, la luz estelar disminuye un poco. Observando simultáneamente más de 145 mil estrellas, Kepler puede encontrar estos raros tránsitos de exoplanetas y, por tanto, detectar miles de exoplanetas.
A principios de año, científicos de USA encontraron un misterioso objeto entre las estrellas observadas por Kepler: en vez de una disminución de brillo constante y periódica debida a un exoplaneta en tránsito, KIC 12557548 muestra una disminución de brillo periódica cuya intensidad varía grandemente. Esto condujo a especular que la señal variable podría ser debida a un exoplaneta que se está descomponiendo lentamente. Ahora, un análisis mucho más detallado de los datos de Kepler muestra claramente que la luz de la estrellas es dispersada por una gran nube de polvo que viaja tras el planeta. Hasta ahora, éste es el único planeta conocido de ese tipo.
Enanas blancas en rápida rotación pueden resolver el problema de la compañera que falta en supernovas de tipo Ia
5/9/2012 de Kavli Institute for the Physics and Mathematics of the Universe
El grupo de investigadores Izumi Hachisu (The University of Tokyo), Mariko Kato (Keio University) y Ken’ichi Nomoto (Kavli IPMU, The University of Tokyo) ha descubierto que las supernovas de tipo Ia se producen después de que su estrella compañera se convierta en muchos casos en una débil enana blanca de helio, si la enana blanca está girando en el sistema progenitor.
Una explosión de formación de galaxias iluminó el Universo primitivo
5/9/2012 de UC Berkeley
Nuevos datos del telescopio South Pole Telescope indican que el nacimiento de las primeras galaxias masivas que iluminaron el universo primitivo fue un suceso explosivo, ocurriendo más rápido y acabando antes de lo esperado.
Galaxias activas extremadamente brillantes se habían ya formado y habían iluminado completamente el universo cuando éste tenía 750 millones de años de edad, o hace unos 13 mil millones de años, según Oliver Zahn, un postodc del Berkeley Center for Cosmological Physics (BCCP) de la University of California, Berkeley, quien ha dirigido el análisis de los datos.
Los datos proporcionan nuevos límites a la primera época de formación de galaxias del universo, llamada época de la reionización. La mayoría de los astrónomos sostiene que las primeras estrellas aparecieron en nubes de gas masivas, que se convirtieron en las primeras galaxias. La luz de alta energía producida por estas estrellas se piensa que ionizó el gas hidrógeno dentro y alrededor de las galaxias, creando “burbujas de ionización” del tamaño de millones de años-luz, que dejaron una marca en la radiación de fondo cósmica. Esta luz del universo primitivo es visible hoy en día por todo el cielo, y fue cartografiada por primera vez por el físico de UC Berkeley, y premio Nobel, George Smoot, fundador del BCCP.
“Encontramos que la época de la reionización duró menos de 500 millones de años, y empezó cuando el universo tenía al menos 250 millones de años de edad”, afirma Zahn. “Antes de esta medida, los científicos pensaban que la reionización había durado 750 millones de años o más, y no tenían indicios acerca de cuándo empezó la reionización”.
Descubren tectónica de placas en Marte
6/9/2012 de UCLA
Durante años, muchos científicos han pensado que no existía tectónica de placas en ningún otro lugar del Sistema Solar aparte de la Tierra. Ahora, un científico de UCLA ha descubierto que este fenómeno geológico, que implica el desplazamiento de enormes placas de la corteza bajo la superficie de un planeta, también existe en Marte.
“Marte se encuentra en una fase primitiva de la tectónica de placas. Nos proporciona una idea del posible aspecto de la Tierra primitiva y puede ayudarnos a averiguar cómo empezó la tectónica de placas en la Tierra”, afirma An Yin, profesor de UCLA y único autor de la investigación.
Yin realizó el descubrimiento mientras analizaba imágenes de satélite obtenidas con THEMIS (Thermal Emission Imaging System), un instrumento a bordo de la nave espacial Mars Odyssey, y de la cámara HIRISE (High Resolution Imaging Science Experiment) de Mars Reconnaissance Orbiter de NASA. Analizó unas 100 imágenes de satélite, y aproximadamente una docena mostraban tectónica de placas.
“Cuando estudié las imágenes de Marte, muchas de las formaciones se parecían a sistemas de fallas que he visto en el Himalaya y el Tibet, y también en California, incluyendo la geomorfología”, afirma Yin, que es geólogo planetario. “No se ven estas formaciones en otros planetas de nuestros Sistema Solar, salvo en la Tierra y Marte”.
Mucha materia oscura cerca del Sol
6/9/2012 de Royal Astronomical Society
Astrónomos de la Universidad de Zurich, de ETH Zurich, la Universidad de Leicester y el NAOC de Pekín, han encontrado grandes cantidades de “materia oscura” invisible cerca del Sol. Sus resultados son consistentes con la teoría de que la Galaxia la Vía Láctea está rodeada por un halo masivo de materia oscura, pero éste es el primer estudio de su clase que utiliza un método rigurosamente comprobado con datos artificiales obtenidos en simulaciones de alta calidad. Los autores encuentran también indicios de una nueva componente de materia oscura en nuestra galaxia.
En este estudio, los investigadores han utilizado una simulación sofisticada de nuestra Galaxia para comprobar su técnica de medida de masa antes de aplicarla a datos reales. Esto arrojó varias sorpresas. Encontraron que las técnicas estándar usadas durante los últimos 20 años estaban sesgadas, siempre tendiendo a subestimar la cantidad de materia oscura. Entonces desarrollaron una nueva técnica sin sesgos que recupera la respuesta correcta a partir de los datos simulados. Aplicando su técnica a la posición y velocidades de miles de enanas blancas tipo K cercanas al Sol, obtuvieron una nueva medida de la densidad local de la materia oscura.
Descubren la nube molecular “cola de cerdo”
6/9/2012 de National Astronomical Observatory of Japan
Un equipo de investigación del departamento de física de la Universidad Keio, ha descubierto una nube molecular con una peculiar estructura helicoidal, observándola con el telescopio de 45 m del Observatorio Astronómico Nacional de Japón. El equipo, dirigido por Shinji Matsumura, y el profesor Tomoharu Oka, la han llamado nube molecular “cola de cerdo”por su forma.
La nube molecular está situada en el centro galáctico, aproximadamente a unos 30 000 años-luz del sistema solar. Las nubes moleculares gigantes de esta región giran alrededor del centro galáctico a lo largo de dos órbitas cerradas. En el extremo de la nube molecular “cola de cerdo”, estas dos órbitas se cortan.
Los investigadores han observado que las dos nubes moleculares gigantes colisionan una contra la otra justo al final de la nube “cola de cerdo”. Esto sugiere que la estructura helicoidal de la nube”cola de cerdo” se formó cuando dos nubes moleculares con órbitas diferentes colisionaron y su tubo magnético resultó torcido.
Observando el nacimiento del Universo en un átomo de hidrógeno
6/9/2012 de American Friends of the Tel Aviv University / Nature
Un equipo internacional de científicos, dirigido por investigadores de Tel Aviv University, han desarrollado un método para detectar galaxias que se formaron cuando el universo era un bebé, durante los primeros 180 millones de años de su existencia. El método es capaz de observar estrellas que anteriormente se pensaba que eran demasiado viejas para ser encontradas, afirma el Prof. Rennan Barkana.
Publicado en la revista Nature, el método de los investigadores utiliza radiotelescopios para buscar ondas de radio emitidas por átomos de hidrógeno, que eran abundantes en los primeros días del universo. Emitiendo ondas de unos 21 cm de longitud, los átomos reflejan la radiación de las estrellas, haciendo que su emisión sea detectable por radiotelescopios, según explica el Prof. Barkana. Este desarrollo abre el camino para saber más acerca de las galaxias más antiguas del universo.
Según el Prof. Barkana, estas ondas muestran un patrón específico en el cielo, una señal clara de las galaxias primitivas, cuyo tamaño era una millonésima del tamaño de las galaxias actuales. Las diferencias en el movimiento de la materia oscura y el gas del periodo temprano del universo, que afecta a la formación de las estrellas, produce un patrón específico de fluctuación que hace mucho más fácil distinguir estas ondas tempranas de las brillantes emisiones de radio locales.
Un cúmulo estelar que guarda un secreto
6/9/2012 de ESO
Una nueva imagen, captada desde el Observatorio La Silla de ESO en Chile, muestra el impresionante cúmulo globular de estrellas Messier 4. Este grupo constituido por decenas de miles de antiguas estrellas es uno de los más cercanos y uno de los cúmulos globulares más estudiados. Recientes trabajos de investigación han develado que una de sus estrellas posee inusuales y sorprendentes propiedades, aparentemente en ella reside el secreto de la eterna juventud.
Alrededor de la Vía Láctea orbitan más de 150 cúmulos globulares de estrellas que se remontan al distante pasado del Universo. Uno de los más cercanos a la Tierra es el cúmulo Messier 4 (también conocido como NGC 6121), localizado en la constelación de Scorpius (El Escorpión). Este objeto brillante puede observarse fácilmente con binoculares, cercano a Antares, una estrella supergigante roja, y un telescopio amateur pequeño puede mostrar algunas de las estrellas que lo constituyen.
Esta nueva imagen, obtenida con el WFI (Wide Field Imager, Cámara de gran campo) del telescopio MPG/ESO de 2,2 metros ubicado en el Observatorio La Silla de ESO, revela un gran número de las decenas de miles de estrellas presentes en el cúmulo, mostrándolo con el esplendor de la Vía Láctea de fondo.
Los astrónomos también han podido analizar por separado muchas de las estrellas de este cúmulo, mediante el uso de diversos instrumentos que forman parte del Telescopio Muy Grande (VLT) de ESO. Al separar la luz de las estrellas en los colores que la componen, ellos pueden medir las edades y composición química de las mismas.
Los nuevos resultados de las estrellas de Messier 4 son sorprendentes. Las estrellas que son parte de los cúmulos globulares son muy antiguas, por lo que no se espera que posean una gran cantidad de elementos químicos pesados. Esto fue precisamente lo que se encontró, sin embargo, en una de las estrellas analizadas recientemente, además se detectó mucha mayor cantidad de litio (raro elemento que pertenece al grupo de los elementos más ligeros) de la esperada. La procedencia de este litio es un misterio. Normalmente este elemento se degrada paulatinamente durante miles de millones de años, a lo largo de la vida de una estrella, pero esta estrella en particular parece guardar el secreto de la eterna juventud. De alguna manera, ha sido capaz de preservar sus niveles de litio originales, o ha encontrado una forma de aumentar sus propios niveles con litio de reciente generación.
[Noticia completa] [Versión para niños]
Publican el mayor mapa tridimensional del cielo
7/9/2012 de CfA
El Sloan Digital Sky Survey III (SDSS-III) ha publicado el mayor mapa tridimensional de galaxias masivas y agujeros negros lejanos que jamás haya sido creado. El nuevo mapa señala las posiciones y distancias de más de un millón de galaxias. Cubre un volumen total equivalente a un cubo de cuatro mil millones de años-luz de lado.
“Queremos cartografiar el mayor volumen de universo hasta la fecha, y usar este mapa para comprender cómo se está acelerando la expansión del universo”, afirma Daniel Eisenstein, director del SDSS-III.
También se han hecho públicos nuevos datos del proyecto SDSS-III Baryon Oscillation Spectroscopic Survey (BOSS), aún en marcha, que medirá las posiciones de galaxias masivas hasta una distancia de seis mil millones de años-luz, así como quásares – agujeros negros gigantes que se alimentan activamente de estrellas y gas – hasta una distancia de doce mil millones de años-luz de la Tierra.
Con este mapa, los astrónomos pueden rastrear la historia del universo a los largo de los últimos seis mil millones de años. Con esta historia, pueden obtener estimaciones mejores sobre qué proporción del universo está hecha de materia oscura – materia que no podemos ver directamente porque no emite ni absorbe luz – y energía oscura, la incluso más misteriosa fuerza que produce la expansión acelerada del universo.
Dawn abandona el asteroide gigante Vesta
7/9/2012 de JPL
Los controladores de misión recibieron hoy confirmación de que la nave espacial Dawn de NASA ha escapado del sutil agarre del asteroide gigante Vesta. Dawn se encuentra ahora oficialmente de camino a su segundo destino, el planeta enano Ceres.
Se ha publicado un video celebrando los “éxitos principales” de Dawn en Vesta, y está disponible en http://www.nasa.gov/multimedia/videogallery/index.html?media_id=151669301 .
Al Universo todavía le falta litio
7/9/2012 de Sky&Telescope / Nature
El Universo todavía tiene un problema de litio. Es la conclusión de un artículo que aparece en la edición de esta semana de Nature, con autores de la University of Notre Dame y la University of Illinois at Urbana-Champaig.
Los procesos que tuvieron lugar justo después del Big Bang deberían de haber creado ciertas cantidades de elementos como hidrógeno, helio y litio. Los astrónomos ya sabían que el universo tiene mucho menos cantidad del isótopo litio-7 de la que debería. Los estudios de las estrellas viejas que rodean a la Vía Láctea en un halo muestran que tienen como mucho un tercio de la cantidad de litio-7 predicha por modelos cuidadosos de lo que ocurrió en el universo recién nacido. Algunas estrella del disco de la Vía Láctea sí tienen más litio-7, pero estas estrellas se piensa que, en general, son más jóvenes que las estrellas del halo y, por tanto, han sido contaminadas por elementos pesados creados más tarde en la historia del universo.
El litio es una espina importante para los astrónomos, ya que otros elementos cumplen las predicciones sin mayor problema. Cualquier proceso que pudiera destruir el litio debería de dejar intactos estos otros elementos, y ésta es una propuesta complicada.
Ahora, J. Christopher Howk (University of Notre Dame)y sus colaboradores han detectado una cantidad de litio-7 en la galaxia la Pequeña Nube de Magallanes algo menor de la esperada, pero que podría ser compatible comparable con la cantidad predicha por la teoría de nucleosíntesis del Big Bang.
Pero la cantidad de litio debería de aumentar con el tiempo a medida que más estrellas crean elementos pesados y los expulsan al espacio cuando envejecen y mueren. Si la Pequeña Nube de Magallanes tiene ahora la misma cantidad de litio que predice la nucleosíntesis del Big Bang, habría tenido que empezar con menos.
Las variaciones climáticas extremas de Marte son producidas por el Sol
7/9/2012 de Niels Bohr Institute
En los polos de Marte existen casquetes de hielo y polvo con capas que reflejan las variaciones del clima en el pasado en Marte. Investigadores del Niels Bohr Institute han relacionado las capas en el casquete de hielo del polo norte de Marte con variaciones en la cantidad de radiación solar sobre Marte, estableciendo así la primera historia climática fechada, en la que la acumulación de hielo y polvo ha sido producida por variaciones en la radiación solar.
La cantidad de radiación solar incidente sobre Marte ha cambiado de forma extrema a lo largo del tiempo, sobre todo debido a las grandes variaciones en la inclinación del eje de rotación de Marte (oblicuidad) y esto ha producido variaciones extremas del clima en Marte. Durante años los investigadores han intentado relacionar la insolación solar y la formación de capas buscando signos de secuencias periódicas en las capas visibles, que pueden observarse en los 500 metros superiores. Las señales periódicas podrían relacionarse con variaciones conocidas de la insolación solar sobre Marte, pero hasta ahora no ha quedado claro si se podía encontrar una relación entre variaciones en la insolación y las capas.
“Nosotros hemos seguido un camino completamente diferente. Hemos desarrollado un modelo sobre cómo se construyen las capas, basado en procesos físicos fundamentales y esto demuestra una correlación entre la acumulación de hielo y polvo y la insolación solar”, explica Christine Hvidberg, una investigadora en física del hielo del Niels Bohr Institute.
Un retrato familiar de galaxias
7/9/2012 de Hubble site
Dos galaxias muy diferentes protagonizan este retrato de familia tomado por el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA, formando conjuntamente una peculiar pareja de galaxias llamada Arp 116. La imagen muestra diferencias dramáticas en tamaños, estructura y color entre las galaxias espirales y elípticas.
Arp 116 está compuesta por una galaxia gigante elíptica conocida como Messier 60, y una galaxia espiral mucho más pequeña, NGC 4647.
Durante mucho tiempo los astrónomos han tratado de averiguar si estas dos galaxias están interactuando realmente. Aunque se solapan vistas desde la Tierra, no hay evidencias claras de una nueva formación de estrellas intensa. En las parejas de galaxias en interacción, el tirón gravitatorio mutuo que las galaxias ejercen unas sobre otras típicamente destruye las nubes de gas, de manera similar a como las mareas son producidas en la Tierra por la gravedad de la Luna. Esta perturbación puede hacer que las nubes de gas colapsen, originando un repentino brote de nuevas estrellas.
Aunque esto no parece haber ocurrido en Arp 116, estudios de imágenes muy detalladas del Hubble sugieren el inicio de algún tipo de interacción de mareas entre las dos.
Ceci N’est Pas Une Pipe
10/9/2012 de ESO
“Esto no es una pipa”: tal y como escribió René Magritte en su famoso cuadro, esto tampoco es una pipa. Es, sin embargo, parte de la vasta nube oscura de polvo interestelar llamada la Nebulosa de la Pipa. Esta nueva imagen y detallada de lo que también se conoce como Barnard 59, fue captada por el instrumento Wide Field Imager, instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, en el Observatorio La Silla de ESO. Casualmente, la aparición de esta imagen coincide con el 45 aniversario de la muerte del pintor.
La Nebulosa de la Pipa es uno de los primeros ejemplos de nebulosa oscura. Originalmente, los astrónomos creían que estas eran zonas del espacio donde no había estrellas. Pero más tarde se descubrió que las nebulosas oscuras son, en realidad, nubes de polvo interestelar tan gruesas que bloquean la luz de las estrellas que hay detrás. La Nebulosa de la Pipa se dibuja sobre un rico fondo de nubes de estrellas cerca del centro de la Vía Láctea, en la constelación de Ofiuco (El portador de la Serpiente o Serpentario).
Barnard 59 forma la boquilla de la pipa en esta nebulosa y es la protagonista de esta nueva imagen del instrumento Wide Field Imager instalado en el telescopio MPG/ESO de 2, 2 metros. Esta extraña y compleja nebulosa oscura se encuentra a una distancia de entre 600 y 700 años luz de la Tierra.
La nebulosa recibe su nombre del astrónomo americano Edward Emerson Barnard, quien fue el primero en tomar, de manera sistemática, imágenes de nebulosas oscuras utilizando fotografía de larga exposición y uno de los que descubrió su naturaleza polvorienta. Barnard catalogó un total de 370 nebulosas oscuras en todo el cielo. Como hombre hecho a sí mismo, compró su primera casa con el dinero del premio por haber descubierto varios cometas. Barnard fue un extraordinario observador, un hombre con una excepcional capacidad visual que hizo contribuciones en numerosos campos de la astronomía de finales del siglo XIX y principios del XX.
El cúmulo del Fénix establece un récord en el ritmo de formación de estrellas
10/9/2012 Chandra X-Ray Observatory / Nature
Los astrónomos han descubierto un extraordinario cúmulo de galaxias, uno de los objetos más grandes del universo, que está rompiendo varios récords cósmicos. Las observaciones del cúmulo del Fénix con el observatorio de rayos X Chandra de NASA, el telescopio del Polo Sur de la Fundación Nacional para la Ciencia de USA, y otros ocho grandes observatorios, puede obligar a los astrónomos a repensar cómo evolucionan estas colosales estructuras y las galaxias que las pueblan.
Las estrellas se están formando en el cúmulo del Fénix al ritmo más alto observado jamás para el centro de un cúmulo de galaxias. El objeto es también el productor de rayos X más potente de cualquier cúmulo conocido, y es de los más masivos. Los datos también sugieren que el ritmo de enfriamiento del gas caliente de las regiones centrales del cúmulo es el más alto que se haya observado.
Señalando a la culpable que contaminó el Sistema Solar
10/9/2012 de Carnegie Institution for Science
Durante décadas se ha pensado que la onda de choque de una explosión de supernova inició la formación de nuestro Sistema Solar. Según esta teoría, la onda de choque también inyectó material de la estrella que explotó en una nube de gas y polvo, y la nube recién contaminada colapsó para formar el Sol y los planetas que lo rodean. Un nuevo trabajo de Alan Boss y Sandra Keiser de Carnegie, proporciona los primeros modelos tridimensionales completos sobre cómo podría haber tenido lugar este proceso.
Pueden encontrarse restos de la contaminación por la supernova en meteoritos, en forma de isótopos radioactivos de vida corta, o SLRI de sus siglas en inglés. Los SLRIs – versiones de elementos con el mismo número de protones pero un número diferente de neutrones- encontrados en meteoritos primitivos se desintegran en escalas de tiempo de millones de años y se convierten en elementos diferentes. Un millón de años puede sonar como un tiempo muy largo, pero en realidad se considera corto comparado con otros isótopos radiactivos estudiados por los geoquímicos y cosmoquímicos, cuyas vidas medias se miden en miles de millones de años.
Las señales cambian rápido para Voyager en la frontera del Sistema Solar
10/9/2012 de JPL
Dos de los tres signos clave que se espera encontrar en la frontera del espacio interestelar han cambiado más rápido que en ningún otro momento durante los últimos siete años, según nuevos datos de la nave espacial Voyager 1 de NASA.
Durante los últimos siete años, Voyager 1 ha estado explorando la capa exterior de la burbuja de partículas cargadas que el Sol produce a su alrededor. En un día, el pasado 28 de julio, el instrumento de rayos cósmicos de Voyager 1 mostró que el nivel de rayos cósmicos de alta energía que se originan desde fuera del sistema solar aumentó en un cinco por ciento. Durante la última mitad del mismo día, el nivel de partículas de baja energía que se originan en el interior de nuestro sistema solar cayó a la mitad. Sin embargo, en tres días, los niveles se habían recuperado hasta cerca de sus niveles previos.
Una tercera clave es la dirección del campo magnético, y los científicos están analizando ansiosamente los datos para ver si efectivamente ha cambiado de dirección. Los científicos esperan que las tres señales cambiarán cuando Voyager 1 haya cruzado al espacio interestelar.
Rayos gamma procedentes del centro galáctico podrían ser indicio de materia oscura
11/9/2012 de UC Irvine
Los fotones de rayos gamma observados procedentes del centro de la galaxia la Vía Láctea son consistentes con la intrigante posibilidad de que las partículas de materia oscura se estén aniquilando unas a otras en el espacio.
Kevork Abazajian, y Manoj Kaplinghat, de UC Irvine, analizaron los datos tomados entre agosto de 2008 y junio de 2012 por el telescopio espacial de rayos gamma Fermi en órbita alrededor de la Tierra. Encontraron más fotones de rayos gamma procedentes del centro galáctico de la Vía Láctea de lo que esperaban, basándose en modelos científicos previos. Los rayos gamma son radiación electromagnética emitida durante la desintegración radiactiva o en otros procesos de partículas de alta energía.
“Es la primera vez que es nueva fuente ha sido observada con tan alta significancia estadística, y la parte más interesante es cómo la forma, el espectro y el ritmo de los rayos gamma observados están muy de acuerdo con las teorías más aceptadas de la materia oscura”, afirma Abazajian. “Las observaciones futuras de regiones con menos emisión astrofísica, como galaxias enanas, serán concluyentes para determinar si proceden efectivamente de materia oscura”.
Vaporizando la Tierra
11/9/2012 de Washington University in St. Louis
Científicos de la Universidad de Washington han simulado las atmósferas de planetas calientes similares a la Tierra, como CoRoT-7b. CoRoT-7b están en órbita tan cerca de su estrella que la cara dirigida hacia la estrella es un océano de roca fundida. Buscando atmósferas como las generadas por las simulaciones, los astrónomos deberían de poder identificar exoplanetas similares a la Tierra.
Estrellas “perdidas en acción” ahora contadas
11/9/2012 de AAO
Casi una de cada cinco estrellas que explotan en galaxias cercanas simplemente no es vista, según han determinado los astrónomos. Para galaxias más alejadas, esta proporción se duplica.
El descubrimiento clarifica el camino para el uso de estas balizas estelares como una buena medida de lo rápido que las galaxias fabricaron estrellas al principio de la historia del Universo.
Las estrellas masivas viven rápido y mueren jóvenes, explotando en un resplandor de gloria como “supernovas de colapso del núcleo”. “Dado que no viven mucho, sólo unos 10 millones de años, el número de estrellas masivas que podemos ver naciendo debería ser esencialmente idéntico al número que vemos explotando”, afirma el primer autor del artículo, Dr. Seppo Mattila, de la Universidad de Turku en Finlandia.
Entre dos y tres supernovas deberían de explotar en nuestra Galaxia cada siglo. Pero la última vez que alguien podría, sólo podría, haber visto una directamente fue en 1680.Sin embargo, en 2008, el observatorio de rayos X Chandra de NASA y el radiotelescopio Very Large Array, encontraron un resto de supernova de unos 140 años de edad cerca del centro de nuestra Galaxia.
“Ahí es donde la supernovas se están escondiendo principalmente, en las partes polvorientas centrales de las galaxias”, afirma el Dr Stuart Ryder del AAO.
El brazo de Curiosity sujeta bien la cámara
11/9/2012 de JPL
El robot de Marte Curiosity de NASA realizó actividades, entre el 7 y el 9 de septiembre, diseñadas para comprobar y caracterizar movimientos de precisión del brazo robótico del rover, y el uso de herramientas con el brazo.
Las actividades han confirmado la buena salud y utilidad de la Mars Hand Lens Imager, o MAHLI, y han empleado esta cámara para comprobar la posición del brazo durante varias actividades de posicionamiento.
MAHLI tomó una imagen con su tapa para el polvo abierta, por primera vez en Marte, confirmando su capacidad para tomar imágenes con mucha definición, hecho que se había visto ensombrecido por una delgada película de polvo sobre la tapa en los usos anteriores de la cámara. Tomó imágenes de las cámaras situadas en el extremo del mástil de Curiosity, de los bajos del robot, y del objetivo de calibración propio de MAHLI, entre otros apuntados.
Miden el mayor campo magnético encontrado alrededor de una estrella masiva
12/9/2012 de The University of Texas at Austin
Un grupo de astrónomos dirigido por Gregg Wade del Royal Military College de Canada ha utilizado el Hobby-Eberly Telescope (HET) del McDonald Observatory y el telescopio Canada-France Hawaii Telescope (CFHT) en Mauna Kea (Hawai) para medir la estrella más magnética jamás encontrada.
EL campo magnético de la estrella es 20 000 veces más potente que el del Sol, y casi 10 veces más potente que el detectado alrededor de cualquier otra estrella de gran masa. Con unas 35 veces la masa del Sol, la estrella NGC 1624-2 de tipo O se encuentra en el cúmulo abierto de estrellas NGC 1624, a unos 20 000 años-luz, hacia la constelación de Perseo.
Esta estrella es un caso extremo de estudio para ayudar a los astrónomos a comprender mejor todas las estrellas masivas, que juegan un importante papel en la evolución de las galaxias.
Las formas de vida extremas podrían ser capaces de sobrevivir en planetas excéntricos
12/9/2012 de JPL
Los astrónomos han descubierto una galería de extraños exoplanetas verdaderamente rebeldes, desde mundos infernalmente calientes con superficies fundidas a bolas de hielo muy frías.
Y mientras continúa la caza del elusivo “punto azul” – un planeta con aproximadamente las mismas características que la Tierra – nuevas investigaciones revelan que la vida podría realmente ser capaz de sobrevivir en algunas de las muchas extrañas esferas planetarias que existen.
Pero no todos los exoplanetas poseen órbitas parecidas a la de la Tierra, permaneciendo a una distancia bastante constante de sus estrellas. Uno de los inesperados descubrimientos de la caza de planetas ha sido que muchos planetas viajan en órbitas muy oblongas, excéntricas, que varían mucho en distancia a sus estrellas.
“Planetas como esos pueden pasar parte, pero no todo su tiempo, en la zona habitable”, afirma Stephen Kane de CalTech. “Podrías tener un mundo que se calentara durante breves periodos de tiempo entre largos y fríos inviernos, o podrías tener breves picos de mucho calor”.
Aunque los planetas como ésos serían muy diferentes de la Tierra, esto podría no evitar que fueran capaces de albergar vida alienígena. “Los científicos han encontrado formas de vida microscópicas en la Tierra que pueden sobrevivir en todo tipo de condiciones extremas”, afirma Kane. “Algunos organismos pueden básicamente bajar su metabolismo a cero para sobrevivir bajo condiciones muy frías de larga duración. Sabemos que otros pueden soportar condiciones de calor muy extremo, si disponen de una capa de roca o agua que les proteja. Ha habido incluso estudios realizados en esporas, bacterias y líquenes terrestres que muestran que pueden sobrevivir tanto en los ambientes duros de la Tierra como en las condiciones extremas del espacio”.
Observaciones de un orbitador de NASA señalan la existencia de nevadas de “hielo seco” en Marte
12/9/2012 de JPL
Datos de Mars Reconnaissance Orbiter de NASA han proporcionado a los científicos la evidencia más clara hasta ahora de nevadas de dióxido de carbono en Marte. Éste es el único ejemplo conocido de precipitaciones de nieve de dióxido de carbono en nuestro sistema solar.
El dióxido de carbono congelado, también conocido como “hielo seco”, necesita temperaturas de unos 125 grados Celsius bajo cero, mucho más frío de lo que es necesario para congelar agua. La nieve de hielo seco recuerda a los científicos que, aunque algunas partes de Marte pueden parecerse bastante a la Tierra, el Planeta Rojo es muy diferente.
¿Fue la supernova de Kepler inusualmente potente?
12/9/2012 de NASA
En 1604, una nueva estrella apareció en el cielo nocturno que era mucho más brillante que Júpiter y se fue apagando a lo largo de varias semanas. Este suceso fue observado por observadores del cielo, incluyendo al famoso astrónomo Johannes Kepler. Siglos después, los restos de esta estrella que explotó son conocidos como el remanente de la supernova de Kepler.
Nuevos análisis del remanente sugieren que la explosión de la supernova fue más potente, y ocurrió a una distancia mayor de lo que se había pensado con anterioridad.
El espectrómetro LAMP de Lunar Reconnaissance Orbiter detecta helio en la atmósfera de la Luna
13/9/2012 de Sotuhwest Research Institute
Los científicos han obtenido, con el instrumento Lyman Alpha Mapping Project (LAMP) a bordo del Lunar Reconnaissance Orbiter de NASA, las primeras observaciones espectroscópicas del gas noble helio en la tenue atmósfera que rodea la Luna. Estas observaciones a distancia complementan las medidas in-situ tomadas en 1972 por el experimento Lunar Atmosphere Composition Experiment (LACE) desplegado por Apollo 17.
“La pregunta que surge ahora es: ¿se origina el helio desde el interior de la Luna, por ejemplo, debido a desintegración radiactiva en rocas, o procede de una fuente externa, como el viento solar?”, comenta Alan Stern, investigador principal de LAMP.
La energía oscura es real, afirman los astrónomos
13/9/2012 de Royal Astronomical Society
La energía oscura, una sustancia misteriosa que se piensa que está acelerando la expansión del Universo, se encuentra ahí realmente, según un equipo de astrónomos de la Universidad de Portsmouth y la Universidad LMU de Munich.
Después de un estudio de dos años, dirigido por Tommaso Giannantonio y Robert Crittenden, los científicos han concluido que la probabilidad de su existencia es del 99.996 por ciento.
El profesor Bob Nichol, miembro del equipo de Portsmouth, afirma: “La energía oscura es uno de los grandes misterios científicos de nuestro tiempo, así que no es sorprendente que muchos investigadores cuestionen su existencia”.
“Pero con nuestro nuevo trabajo estamos más seguros que nunca de que esta componente exótica del Universo es real – incluso aunque no tenemos ni idea de en qué consiste”.
En su nuevo trabajo, el equipo ha reexaminado todos los argumentos en contra de la detección del llamado Efecto Integrado de Sachs Wolfe, mejorando los mapas utilizados en el trabajo original. En su difícil análisis, concluyen que existe un 99.996 por ciento de probabilidades de que la energía oscura sea responsable de las zonas más calientes en los mapas del fondo cósmico de microondas.
Júpiter se traga un asteroide
13/9/2012 de SpaceWeather
Por todo el mundo, astrónomos aficionados han rastreado las nubes altas de Júpiter, buscando señales de restos de una explosión observada por Dan Peterson y George Hall el 10 de septiembre. Por el momento, la cubierta de nubes está incólume. “Varios observadores han obtenido ya imágenes excelentes de la segunda y la tercera rotaciones después del impacto, y no hay nada nuevo o diferente en el lugar del impacto”, anuncia John H. Rogers, director de la Sección de Júpiter de la British Astronomical Association.
La bola de fuego fue probablemente causada por un pequeño asteroide o cometa que golpeó Júpiter. Aparentemente, el planeta gigante ha engullido el proyectil completo.
Cuando los fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 golpearon Júpiter en 1994, cada destello de importancia observado por la nave Galileo de NASA produjo un “rasguño”, una mezcla sucia de polvo de cometa incinerado y alterado químicamente por el gas joviano, retorciéndose y girando entre las nubes. En julio de 2009, el astrónomo aficionado Anthony Wesley descubrió una marca similar que se pensó eran los restos de un asteroide vagabundo que chocó contra el planeta.
¿Una escoba de bruja en el espacio?
13/9/2012 de ESO
Esta es una nueva imagen de la Nebulosa del Lápiz, obtenida desde el Observatorio La Silla, en Chile. Esta peculiar nube de gas brillante forma parte de un inmenso anillo de escombros, resultantes de una explosión de supernova que tuvo lugar hace unos 11.000 años. La detallada imagen ha sido captada por la cámara Wide Field Imager, instalada en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros.
Pese a la aparente calma y la belleza estática de una noche estrellada, el Universo está lejos de ser un lugar tranquilo. Las estrellas nacen y mueren en un ciclo sin fin, y algunas veces la muerte de una estrella puede dar lugar a imágenes de belleza sin igual en las que el material es expulsado al espacio formando extrañas estructuras en el cielo.
Esta nueva imagen del instrumento Wide Field Imager, instalado en el telescopio de ESO MPG/ESO de 2,2 metros, ubicado en el Observatorio La Silla, en Chile, muestra la Nebulosa del Lápiz que destaca sobre un rico fondo estrellado. Esta nube de extraña forma, también conocida como NGC 2736, es una pequeña parte de un remanente de supernova situada en la constelación austral de La Vela. Estos brillantes filamentos fueron generados por la violenta muerte de una estrella que tuvo lugar hace unos 11.000 años. Las partes más brillantes tienen forma de lápiz, de ahí el nombre, pero la estructura completa se asemeja más a una típica escoba de bruja.
El remanente de la supernova de la Constelación de La Vela es una masa de gas en expansión originada por la explosión de la supernova. Inicialmente, la onda de choque se movía a millones de kilómetros por hora, pero a medida que se expandía a través del espacio fue horadando el gas entre las estrellas, frenándola considerablemente y generando extrañas nebulosidades de retorcidas formas. La Nebulosa de Lápiz es la parte más brillante de esta enorme estructura.
[Noticia completa] [Versión para niños]
Las estrellas que albergan exoplanetas proporcionan datos sobre la formación planetaria
14/9/2012 de Centro de Astrofisica da Universidade do Porto
Un equipo internacional, dirigido por investigadores de EXOEarths (Centro de Astrofísica da Universidade do Porto – CAUP), propone que los metales como el magnesio podrían jugar un importante papel en la formación de planetas de masa baja.
El equipo, liderado por el investigador Vardan Zh. Adibekyan del CAUP, analizó espectros en alta resolución de 111 estrellas similares al sol, obtenidos con el espectrógrafo HARPS de ESO. De estas estrellas, 109 se sabe que albergan planetas de gran masa (tipo Júpiter), y 26 tienen compañeros planetarios tipo Neptuno.
El equipo se centró especialmente en el estudio de la abundancia de elementos en estas estrellas como magnesio, silicio o titanio. Los investigadores encontraron que la proporción de éstos, comparada con la cantidad de hierro, era siempre mayor en estrellas con planetas, con la mayor diferencia en el caso del magnesio.
Hubble observa cúmulos de estrellas en trayectoria de colisión
14/9/2012 de Hubblesite
Los astrónomos han observado, en datos del telescopio espacial Hubble, dos cúmulos llenos de estrellas masivas, que pueden encontrarse en las primeras fases de fusión. Los cúmulos se encuentran a 170000 años-luz de distancia, en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de nuestra Vía Láctea.
Lo que al principio fue considerado sólo un cúmulo en el centro de la región de formación de estrellas masivas 30 Doradus (también conocida como la nebulosa de la Tarántula) se ha visto que es la combinación de dos cúmulos con una diferencia de edad de un millón de años entre ellos.
El complejo completo de 30 Doradus ha sido una región activa de formación de estrellas durante 25 millones de años, y actualmente se desconoce cuánto más tiempo podrá esta región seguir creando nuevas estrellas. La fusión de sistemas pequeños con otros mayores podría ayudar a explicar el origen de algunos de los mayores cúmulos de estrellas conocidos.
Recreando una rodaja del Universo
14/9/2012 de CfA
Científicos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA) y sus colegas del Heidelberg Institute for Theoretical Studies (HITS) han inventado una nueva aproximación por computadora que puede seguir de forma precisa el nacimiento y evolución de miles de galaxias a lo largo de miles de millones de años. Por primera vez, es posible ahora construir un universo desde cero que rebosa galaxias como las que observamos a nuestro alrededor.
“Hemos creado toda la variedad de galaxias que observamos en el universo local”, afirma Mark Vogelsberger (CfA).
Las enanas blancas que distorsionan el espacio producen ondas gravitatorias
14/9/2012 de CfA
Las ondas gravitatorias son notoriamente difíciles de observar. Los científicos detectaron estas ondas en el tejido del espacio-tiempo de forma indirecta, utilizando señales de radio procedentes de un sistema binario con un púlsar y y una estrella de neutrones. El descubrimiento, que exigió un cronometraje exquisitamente preciso de las señales de radio, les valió el premio Nobel a sus descubridores.
“Este resultado supone una de las detecciones más limpias y sólidas del efecto que tienen las ondas gravitatorias”, afirma Warren Brown del Smithsonian Astrophysical Observatory (SAO).
El equipo descubrió la pareja de enanas blancas el año pasado. El sistema, llamado SDSS J065133.338+284423.37 (J0651 para abreviar), contiene dos estrellas enanas blancas tan cerca una de la otra – a un tercio de la distancia Tierra-Luna – que completan una órbita en menos de 13 minutos.
“Cada seis minutos las estrellas de J0651 eclipsan una a la otra vistas desde la Tierra, lo que las convierte en un reloj preciso sin comparación, a 3000 años-luz de distancia”, afirma el director del estudio J.J. Hermes, estudiante graduado de la Universidad de Texas en Austin.
La teoría de la relatividad general de Einstein predice que los objetos en movimiento crean ondas en el tejido del espacio-tiempo, llamadas ondas gravitatorias. Las ondas gravitatorias extraen energía, haciendo que las estrellas se vayan acercando, y giren una alrededor de la otra cada vez más rápido. El equipo ha sido capaz de detectar este efecto en J0651.
La forma casi perfectamente redonda del Sol desconcierta a los científicos
17/9/2012 de Institute for Astronomy – University of Hawwaii / Science Express
El Sol es casi el objeto más redondo que haya sido medido. Si lo escalamos al tamaño de una pelota de playa, sería tan redondo que la diferencia entre los diámetros mayor y menor sería mucho menos que el ancho de un pelo humano.
El Sol rota cada 28 días, y como no posee una superficie sólida, debería de estar ligeramente aplanado. Este diminuto achatamiento ha sido estudiado con muchos instrumentos durante casi 50 años para conocer la rotación del Sol, especialmente la rotación bajo su superficie, que no podemos ver directamente.
Ahora Jeff Kuhn e Isabelle Scholl (Institute for Astronomy, University of Hawaii at Manoa), Rock Bush (Stanford University), y Marcelo Emilio (Universidade Estadual de Ponta Grossa, Brazil) han utilizado el Helioseismic and Magnetic Imager (HMI) a bordo del Solar Dynamics Observatory para obtener lo que ellos creen que es la respuesta definitiva y desconcertante.
Debido a que no hay atmósfera en el espacio para distorsionar la imagen solar, pudieron utilizar la exquisita sensibilidad de imagen de HMI para medir la forma solar con precisión sin antecedentes. Los resultados indican que si el Sol fuese encogido a una bola de un metro de diámetro, su diámetro ecuatorial sólo sería una 17 millonésima de metro más largo que el diámetro que pasa por sus polos norte y sur, que son su eje de rotación.
También han descubierto que el achatamiento solar es impresionantemente constante con el tiempo y demasiado pequeño para estar de acuerdo con el predicho a partir de la rotación de su superficie. Esto sugiere que otras fuerzas subsuperficiales, como el magnetismo solar o la turbulencia, tendrían una influencia mayor de lo esperado.
Hubble observa NGC 7090 – Un galaxia que forma estrellas activamente
17/9/2012 de NASA
El telescopio espacial Hubble de NASA/ESA ha tomado una hermosa imagen de la galaxia NGC 7090. La galaxia se ve de canto desde la Tierra, lo que significa que no podemos ver fácilmente los brazos espirales, que están llenos de estrellas jóvenes y calientes.
Sin embargo, la vista de canto muestra el disco de la galaxia y el abultamiento del núcleo central, donde típicamente un gran grupo de estrellas viejas frías están empaquetadas en una región esferoidal y compacta.
Un intrincado dibujo de regiones rosadas por toda la galaxia indica la presencia de nubes de gas hidrógeno. Estas estructuras muestran los lugares donde se están formando estrellas, confirmando visualmente estudios recientes que clasifican a NGC 7090 como una galaxia que forma estrellas activamente.
El robot en Marte Oportunity revela un misterio geológico
17/9/2012 de JPL
El longevo rover Opportunity de NASA ha enviado una imagen de la superficie marciana que está intrigando a los investigadores.
Los objetos esféricos concentrados en un peñasco al que Opportunity llegó la semana pasada son diferentes en varios aspectos de las esférulas ricas en hierro apodadas “arándanos”, que el rover encontró en su lugar de aterrizaje a principios de 2004 y muchos otros lugares hasta ahora.
Opportunity está investigando un peñasco llamado Kirkwood, en el segmento llamado Cape York del borde occidental del cráter Endeavour. Las esferas miden como mucho 3mm de diámetro. El análisis todavía es preliminar, pero indica que estas esferas no tienen el alto contenido en hierro de los arándanos marcianos.
Encuentran los primeros planetas alrededor de estrellas similares al Sol en un cúmulo
17/9/2012 de JPL
Astrónomos financiados por NASA han visto, por vez primera, planetas en órbita alrededor de estrellas similares al sol en un abarrotado cúmulo de estrellas. Los descubrimientos ofrecen la mejor evidencia hasta ahora de que los planetas pueden surgir en densos ambientes estelares. Aunque los planetas recién descubiertos nos son habitables, sus cielos tendrían más estrellas de las que vemos desde la Tierra.
Los planetas de cielos estrellados son dos de los llamados Júpiter-calientes, que son masivas esferas gaseosas abrasadoramente calientes porque giran en órbita cerca de sus estrellas progenitoras. Cada unos de estos dos Júpiter-calientes rodea a una estrella similar al sol diferente en el cúmulo del Pesebre, también llamado de la Colmena, un grupo de unas 1000 estrellas que parecen estar revoloteando alrededor de un centro común.
“Cada vez detectamos más y más planetas que pueden formarse en ambientes diferentes y extremos, como estos cúmulos cercanos”, afirma Mario R. Perez, científico del programa de astrofísica de NASA en el Programa de los Orígenes de los Sistemas Solares. “Nuestra galaxia contiene más de 1000 de estos cúmulos abiertos, que pueden potencialmente presentar las condiciones físicas para albergar muchos más de estos planetas gigantes”.
Ondas en el espacio-tiempo procedentes de agujeros negros agonizantes podrían revelar cómo se formaron
18/9/2012 de Cardiff University
Investigadores de la Universidad de Cardiff han descubierto una nueva propiedad de los agujeros negros: sus tonos agonizantes podrían revelar el choque cósmico que los produjo.
Las ondas gravitatorias son ondas en el tejido del espacio-tiempo que viajan a la velocidad de la luz pero son extremadamente difíciles de detectar.
Dos agujeros negros en órbita uno alrededor del otro emiten ondas gravitatorias y pierden energía; eventualmente, se unirán y colisionarán, formando un agujero negro que se encuentra inicialmente muy deformado. Las ondas gravitatorias de un agujero negro deformado no se producen sólo en un tono, sino en una mezcla de varios tonos diferentes de manera muy parecida a los tonos de una campana que se apaga.
En el caso de los agujeros negros, la frecuencia de cada tono y el ritmo al que decaen los tono depende sólo de los dos parámetros que caracterizan al agujero negro: su masa y la rapidez con la que gira.
Ahora, Ioannis Kamaretsos, Mark Hannam y B. Sathyaprakash de la School of Physics and Astronomy de Cardiff University, han realizado una serie de simulaciones por ordenador de parejas de agujeros negros chocando unos contra otros. “Comparando las intensidades de los diferentes tonos es posible, no sólo conocer el agujero negro final, sino también las propiedades de los agujeros negros originales que participaron en la colisión”, explica Ioannis Kamaretsos.
La cámara digital más potente del mundo abre sus ojos, registra las primeras imágenes en busca de la energía oscura
18/9/2012 de Fermilab
Hace ocho mil millones de años, rayos de luz procedentes de galaxias lejanas empezaron su largo viaje a la Tierra. Esa antigua luz estelar ha encontrado ahora su camino hacia la cima de una montaña de Chile, donde la recién construida Dark Energy Camera (Cámara de Energía Oscura), la máquina de cartografiado del cielo más potente jamás creada, la ha observado y registrado por vez primera.
Esa luz puede contener la respuesta a uno de los mayores misterios de la física, por qué la expansión del universo se está acelerando.
Caracterizando la composición de la superficie de Mercurio
18/9/2012 de AGU Journal
La nave espacial MESSENGER, que ha permanecido en órbita desde marzo de 2011, ha estado proporcionando información nueva sobre la química de la superficie y la historia geológica del planeta más interior del sistema solar. Weider y sus colaboradores analizaron 205 medidas de la composición superficial del espectrómetro de rayos X de MESSENGER, centrándose en la gran extensión de llanuras suaves volcánicas situadas en latitudes altas, y rodeando áreas que tienen mayor densidad de cráteres y por tanto, son más viejas que las llanuras del norte.
En general, las medidas muestran que la composición de la superficie de Mercurio es muy diferente de la de otros planetas en el sistema solar. Está dominada por minerales con alto contenido en magnesio, y enriquecidos con azufre. Esta composición es similar a la esperada a partir de fundidos parciales de condritas de enstatita, un tipo raro de meteorito que se formó a altas temperaturas en condiciones altamente reductoras (con poco oxígeno) en el sistema solar interior.
La expedición 32 aterriza en Kazajistán
18/9/2012 de NASA
La expedición 33, a bordo de la Estación Espacial Internacional, empezó esta semana con un lunes ligero de trabajo, después de la partida el domingo de tres miembros de la Expedición 32.
La Soyuz TMA-04M que transportaba al comandante Gennady Padalka y los ingenieros de vuelo Joe Acaba y Sergei Revi, aterrizó sin problemas en Kazajistán a las 04:53 CEST del lunes. La expedición 32 acabó oficialmente cuando el trío partió a las 01:09 CEST desde el módulo Poisk. Empezaron su misión cuando llegaron a la Estación Espacial Internacional el 17 de mayo, durante un total de 123 días en el laboratorio orbital.
El segundo satélite meteorológico en órbita polar de Europa, ya está volando
19/9/2012 de ESA
El segundo satélite Metop ha sido lanzado desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, en un lanzador ruso Soyuz.
Metop-B asegurará la continuidad del servicio de monitoreado atmosférico y del tiempo de su predecesor Metop-A, que ha estado rodeando el globo de polo a polo, 14 veces al día, desde 2006 y ya ha excedido el tiempo de vida para el que fue diseñado.
El vehículo Soyuz-Fregat despegó a las 16:28 GMT el lunes 17 de septiembre. La fase superior Fregat maniobró para liberar el satélite en una órbita polar a una altitud de 810 km unos 69 minutos más tarde, sobre el archipiélago Kerguelen, en el Océano Índico.
Investigadores preparan materia orgánica en hielo
19/9/2012 de JPL
Investigadores del JPL de NASA están creando pócimas de materia orgánica, o moléculas con carbono, en hielo, en el laboratorio, y luego les disparan láseres. Su objetivo: comprender mejor cómo surgió la vida en la Tierra.
En un nuevo estudio, el equipo proporciona la primera mirada directa a la química orgánica que tiene lugar en las partículas congeladas de las regiones heladas de nuestro sistema solar, y en los lugares aún más fríos entre las estrellas. Los científicos piensan que los ingredientes básicos de la vida, incluyendo agua y materia orgánica, empezaron su viaje a la Tierra en estas solitarias partículas de polvo. El hielo y la materia orgánica habrían sido incorporadas a cometas y asteroides, que posteriormente cayeron sobre la Tierra, aportando ingredientes “prebióticos” que podrían haber dado el pistoletazo de salida a la vida.
Los diferentes pasos necesarios para ir desde materia orgánica helada a los mohos del fango no están claros, pero los nuevos descubrimientos ayudan a explicar cómo funciona el proceso. Los experimentos de laboratorio muestran que el material orgánico puede empezar el procesado que necesita para convertirse en prebiótico cuando aún está congelado en el hielo.
Nueva maniobra de ajuste de trayectoria de la nave Juno
19/9/2012 de JPL
La nave espacial Juno de NASA ejecutó con éxito una segunda maniobra de espacio profundo, llamada DSM-2, el pasado viernes 14 de septiembre. El encendido de 30 minutos de su motor principal refinó la trayectoria de la nave espacial con destino a Júpiter, preparándose para una asistencia gravitatoria que le propinará un sobrevuelo de la Tierra el 9 de octubre de 2013. Juno llegará a Júpiter el 4 de julio de 2016.
Quasares: mojones marcando la expansión del universo
19/9/2012 de Case Western Reserve University / Eurekalert
Los científicos no pueden viajar a las profundidades del espacio como lo hizo Colón, y cartografiar el Nuevo Mundo. Pero los investigadores de Case Western Reserve University y otras dos instituciones colaboradoras han encontrado un modo posible para cartografiar la expansión y estructura del universo, guiados por la luz de los quasares.
La técnica, combinada con el esperado descubrimiento de millones de quasares lejanos durante la próxima década, podría proporcionar una mirada atrás sin precedentes a un tiempo poco después del Big Bang, cuando el universo tenía una fracción del tamaño que tiene hoy.
Los investigadores han encontrado la clave mientras analizaban un pequeño grupo de quasares.
Los patrones de variación de la luz con el tiempo son compatibles entre un quásar y otro cuando se corrige por el redshift del quásar. Este redshift se produce porque un universo en expansión aleja el quásar de nosotros, haciendo que la luz procedente de él parezca más roja, y también que las variaciones temporales parezcan ocurrir más despacio.
Dando la vuelta a esto, midiendo el ritmo al que la luz de un quásar parece variar, y comparando este ritmo con el ritmo estándar al que realmente cambian los quasares de la muestra, los investigadores fueron capaces de averiguar el redshift del quásar.
“Si pudiéramos medir los redshifts de millones de quasares, podríamos usarlos para crear mapas de las estructuras del universo hasta grandes distancias”, afirma Gleen Starkman.
El descenso de Curiosity a Marte, en alta definición
20/9/2012 de VilaWeb
Desde que el vehículo explorador Curiosity aterrizó en Marte, el pasado 6 de agosto, la NASA ha publicado muchísimas fotografías de la superficie marciana. También unos cuantos vídeos, como el del aterrizaje de la sonda en el cráter Gale. Y desde hace unos días circula otro video del mismo aterrizaje, pero en alta definición.
Y no es obra de la NASA, curiosamente, sino de un realizador norteamericano, Bard Canning, que ha pasado cuatro semanas tratando las imágenes ofrecidas por la agencia espacial, y convirtiéndolas en este video espectacular, con sonido.
La fundación B612 recibe nueva financiación y apoyo estratégico de importantes líderes en negocios, entretenimiento, ciencia y tecnología
20/9/2012 de B612 Foundation
La primera misión de espacio profundo financiada de forma privada – SENTINEL – recibió un importante apoyo esta semana por parte de miembros prominentes de la comunidad de negocios y financiera que se han unido al Círculo Financiador de la Fundación B612. Los miembros del Círculo Financiador no sólo contribuyen con fondos sustanciales a la misión, sino que aportan también apoyo continuo en múltiples áreas de finanzas, tecnología y ciencia.
En junio, la fundación B612 desveló sus planes de construir, lanzar y operar la primera misión de espacio profundo financiada privadamente, un telescopio espacial que será colocado en órbita alrededor del Sol, y cuya misión será descubrir y hacer mapas de asteroides. Este instrumento científico no sólo permitirá el descubrimiento de millones de asteroides, sino que podría también ayudarnos a prevenir el impacto de un gran asteroide contra la Tierra. Sentinel detectará y seguirá asteroides de forma suficientemente precisa como para avisar con décadas de anticipación de impactos inminentes, permitiendo a la humanidad desviar fácilmente los asteroides amenazadores usando la tecnología existente.
Rover de NASA se concentra en una roca inusual de camino a su primer destino
20/9/2012 de JPL
El rover Curiosity de NASA se ha dirigido hacia una roca del tamaño de una pelota de fútbol, que será la primera que examinará el brazo del rover.
Curiostiy se encuentra a unos 2.5 metros de la roca. Está a mitad de camino entre el lugar de aterrizaje del rover, Bradbury Landing, y un lugar llamado Glenelg. En los próximos días, el equipo planea tocar la roca con un espectrómetro para determinar su composición elemental y usar una cámara montada en el brazo para tomar fotografías de cerca.
Tanto el espectrómetro Alpha Particle X-Ray Spectrometer, montado en el brazo, como el instrumento láser Chemistry and Camera Instrument, montado en el mástil, serán usado para identificar elementos de la roca. Esto permitirá llevar a cabo un control cruzado de los dos instrumentos.
¿Provocó un meteorito en el Océano Pacífico la Edad de Hielo?
20/9/2012 de UNSW Australia
Cuando un enorme meteorito colisionó con la Tierra hace unos 2.5 millones de años al sur del Océano Pacífico, no sólo generó un tsunami masivo, sino que también podría haber precipitado el mundo hacia las Edades de Hielo, según sugiere un nuevo estudio.
Un equipo de investigadores australianos afirma que debido a que el meteoro Eltanin – de dos kilómetros de diámetro – cayó en aguas profundas, muchos científicos no han considerado de forma adecuada ni su potencial para provocar catástrofes inmediatas en las costas alrededor del Pacífico, ni su capacidad para desestabilizar el sistema climático del planeta entero.
“Algunos modelos sugieren que el tsunami posterior podría haber sido inimaginablemente grande – barriendo vastas áreas del Pacífico, y engullendo líneas costeras hasta muy adentro. Pero también habría expulsado a la estratosfera cantidades masivas de vapor de agua, azufre y polvo”, afirma el profesor James Goff.
Telescopios de NASA espían una galaxia ultralejana en medio de las “Épocas Oscuras” cósmicas
20/9/2012 de Hubble site / Nature
Con la potencia combinada de los telescopios espaciales Spitzer y Hubble, así como un efecto de magnificación cósmico, los astrónomos han observado lo que podría ser la galaxia más lejana jamás observada. La luz de esta joven galaxia capturada por los observatorios en órbita empezó a emitirse cuando nuestro universo, de 13700 millones de años de edad, sólo tenía 500 millones. Hablando técnicamente, la galaxia posee un redshift de 9.6 .
La lejana galaxia existió durante una era importante, cuando el universo empezaba a salir de las llamadas épocas oscuras. Durante este periodo, el universo pasó de ser una extensión oscura, sin estrellas, a convertirse en un cosmos reconocible, lleno de galaxias. El descubrimiento de la pequeña y débil galaxia abre una ventana a las épocas más remotas y profundas de la historia cósmica.
“Esta galaxia es el objeto más lejano que hayamos observado con alta fiabilidad”, afirma Wei Zheng, primer autor del artículo que hoy aparece en Nature. “El trabajo futuro relacionado con esta galaxia, así como con otras que esperamos encontrar, nos permitirá estudiar los objetos más tempranos del universo y cómo acabaron las épocas oscuras.
Curiosity toma imágenes de un eclipse solar en Marte causado por Fobos
21/9/2012 de SpaceRef
Como parte de una campaña multimisión, el rover Curiosity de NASA está observando tránsitos de las lunas marcianas, y el primero ha consistido en un paseo de la luna Fobos por el disco del Sol.
El suceso fue observado el día marciano, o sol, 37 (13 de septiembre de 2012), usando la cámara del mástil de Curiosity, Mastcam, equipada con filtros especiales para poder observar el Sol directamente.
El hielo del Océano Ártico alcanza su mínima extensión en la era de los satélites
21/9/2012 de SpaceRef/NASA
Nuevos datos de satélite comparan el nuevo récord mínimo en la extensión del océano Ártico, del 16 de septiembre de 2012, con la extensión mínima promedio de los últimos 30 años. Los mapas de extensión del hielo se obtienen a partir de datos registrados por el radiómetro Scanning Multichannel Microwave Radiometer a bordo del satélite Nimbus-7 de NASA, y el instrumento Special Sensor Microwave Imager instalado en varios satélites del programa Defense Meteorological Satellite Program.
El nuevo récord mínimo es de casi 800 000 kilómetros cuadrados menos que la extensión menor previa registrada por satélites, de mediados de septiembre de 2007.
“Los modelos climáticos han predicho un retroceso del hielo del oceáno Ártico, pero el retroceso real ha demostrado ser mucho más rápido que las predicciones”, afirma Claire Parkinson, del Goddard Space Flight Center de NASA.
Dawn observa minerales hidratados en un asteroide gigante
21/9/2012 de JPL / Science
La nave espacial Dawn de NASA ha mostrado que el asteroide gigante Vesta posee su propia versión de un collar alrededor del cuello. Dos nuevos artículos basados en observaciones desde una órbita de cartografiado de baja altitud de la misión Dawn muestran que los materiales volátiles, o fácilmente evaporables, han coloreado la superficie de Vesta en una amplia banda alrededor de su ecuador.
Estructuras con forma de bache marcan parte de la superficie del asteroide donde los volátiles, como el agua, liberados de minerales hidratados, se evaporaron. Aunque Dawn no ha encontrado hielo de agua como tal en Vesta, hay signos de la presencia de minerales hidratados llevados allí por meteoritos y polvo evidentes en la química y la geología del asteroide. El descubrimiento aparece hoy en la revista Science.
La misión de un tándem de satélites revela que la corteza de la Luna es más delgada
21/9/2012 de Scientific American
Los primeros resultados de la misión de cartografiado de la gravedad GRAIL sugieren que el grosor promedio de la corteza de la Luna es sólo 30 kilómetros, ni la mitad de lo que estimaron lo sismómetros Apollo.
“Tenemos una resolución entres tres y cuatro veces mejor comparados con Kaguya y Lunar Prospector”, comenta Maria Zubre, investigadora principal de la misión Gravity Recovery and Interior Laboratory (GRAIL) de NASA, refiriéndose a dos misiones anteriores que cartografiaron el campo gravitatorio de la Luna. Los resultados de GRAIL aún no han sido publicados por NASA.
Estos resultados tendrán un efecto profundo en las teorías de los científicos sobre los orígenes y evolución primitiva de la Luna, cuando los resultados sean publicados en las próximas semanas.
Descubrimiento de una antigua ciudad celeste que crece rápidamente: un joven protocluster de galaxias activas que forman estrellas
24/9/2012 de Subaru Telescope
Utilizando el instrumento Multi-Object Infrared Camera and Spectrograph (MOIRCS) montado en el telescopio Subaru, un equipo de astrónomos dirigido por el Dr. Masao Hayashi (National Astronomical Observatory of Japan or NAOJ) y el Dr. Tadayuki Kodama (Subaru Telescope, NAOJ), ha descubierto un protocúmulo de galaxias en mitad de un vigoroso proceso de formación.
Es el protocúmulo más denso y activo que haya sido identificado a una distancia tan grande, 11 mil millones de años-luz de la Tierra. El ritmo de formación de estrellas en el protocúmulo es intenso, alcanzando a veces un ritmo más de 100 veces más alto que el de la Galaxia La Vía Láctea. Aunque los cúmulos de galaxias actuales están dominados por galaxias elípticas viejas inactivas, el protocúmulo recién descubierto es un lugar donde los progenitores de los cúmulos de las actuales galaxias elípticas estaban formándose y creciendo rápidamente. Servirá como un laboratorio ideal para investigar cómo se desarrolla un cúmulo y cómo un ambiente especial, denso, puede influir en la formación y evolución de las galaxias.
¿Dónde está Deimos?
25/9/2012 de ESA
A pesar de más de un siglo de observaciones, la órbita de la luna marciana Deimos aún no se conoce con un alto grado de precisión, pero un nuevo estudio ha empleado imágenes tomadas por el orbitador Mars Express de ESA el mejor modelo orbital hasta la fecha.
El agua líquida cerca de la superficie de Europa es una rareza
25/9/2012 de Europlanet
Europa, la enigmática luna de Júpiter, se cree que alberga un océano subterráneo de agua líquida. Sin embargo, las futuras misiones que exploran Europa puede que tengan que excavar a gran profundidad.Las investigaciones sugieren que el agua no permanece en estado líquido cerca de la superficie de Europa durante más de unas pocas decenas de miles de años – el pestañear de un ojo en términos geológicos.
La Vía Láctea está rodeada por un enorme halo de gas caliente
25/9/2012 de Chandra
Chandra ha proporcionado evidencias de que nuestra Galaxia La Vía Láctea está en el interior de un enorme halo de gas caliente que se extiende cientos de miles de años-luz.
La maso del halo se estima que es comparable a la masa de todas las estrellas de la galaxia la Vía Láctea.
Si el tamaño y masa de este halo se confirman, podría tratarse de la solución al problema de los “bariones desaparecidos” de la Galaxia.
Las rocas que se desplazan lentamente, mejoran las probabilidades de que la vida cayera a la Tierra desde el espacio
25/9/2012 de Europlanet
Microorganismos que chocaron con la Tierra dentro de fragmentos de planetas lejanos podrían haber iniciado la vida en éste, según investigaciones presentadas hoy 25 de septiembre en el European Planetary Sciences Congress (EPSC).
Los investigadores informan que bajo ciertas condiciones existe una probabilidad alta de que la vida viniese a la Tierra – o se extendiera desde la Tierra a otros planetas – durante la infancia del sistema solar, cuando la Tierra y sus vecinos planetarios orbitando otras estrellas hubiesen estado suficientemente cerca para intercambiar grandes cantidades de material sólido.
Empleando inteligencia artificial para cartografiar el Universo
26/9/2012 de Royal Astronomical Society
Astrónomos de Alemania han desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial para ayudarles a cartografiar y explicar la estructura y dinámica del Universo a nuestro alrededor con precisión sin precedentes. El equipo, dirigido por Francisco Kitaura del Leibniz Institute for Astrophysics de Potsdam, publican sus resultados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Los científicos emplean de forma rutinaria grandes telescopios para rastrear el cielo, registrando las coordenadas y estimando las distancias a cientos de miles de galaxias y, por tanto, permitiéndoles crear un mapa de la estructura a gran escala del Universo. Pero la distribución que los astrónomos observan es intrigante y difícil de explicar, con las galaxias que forman una compleja “red cósmica” mostrando cúmulos, filamentos conectándolos, y amplias regiones vacías en medio.
“Descubrir la distribución de materia oscura correspondiente a un catálogo de galaxias es como intentar realizar un mapa geográfico de Europa a partir de una imagen de satélite tomada por la noche que sólo muestra la luz procedente de áreas densamente pobladas”, afirma Kitaura.
Para intentar resolver este problema, Kitaura ha desarrollado un nuevo algoritmo basado en inteligencia artificial. Empieza con las fluctuaciones en a densidad del Universo observadas en el fondo cósmico de microondas, y luego modeliza el modo en que la materia colapsa creando las galaxias que conocemos hoy en día durante los siguientes 13 mil millones de años. Los resultados del algoritmo se ajustan mucho a la distribución y movimientos observados en las galaxias.
Lugares de la Tierra similares a Marte proporcionan nuevos detalles sobre datos de las sondas y condiciones para la vida
26/9/2012 de Europlanet
La vida prospera en el planeta Tierra. Incluso en los lugares más inhóspitos – el helado permafrost antártico, salinas bañadas por el sol en Túnez o el corrosivo y ácido Río Tinto en España – pueden encontrarse reservas de vida. Algunos de estos lugares tienen mucho en común con ambientes encontrados en Marte, como descubrieron orbitadores y rovers que exploran la superficie.
Investigadores del Centro de Astrobiología (CAB) en Madrid han realizado varias expediciones a los lugares más parecidos a Marte de la Tierra.
“Hemos tomado y estudiado medidas meteorológicas en diferentes lugares a lo largo de varios ciclos diarios. Junto con los cambios a gran escala de todos los parámetros a lo largo de un día, observamos una pequeña subida de la temperatura superficial después de la puesta de sol. Hemos descubierto que esto se produce por la condensación de agua en la superficie, y la presencia de sales hidratantes, que emiten calor en una reacción exotérmica. Esto es muy interesante desde la perspectiva del instrumento REMS de Curiosity – nos proporciona un modo de saber cuándo podría haber agua líquida presente en la superficie”, afirma Felipe Gómez.
Desarrollan un limpiaparabrisas para el polvo de Marte
26/9/2012 de Universidad Carlos III
Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado un dispositivo que funciona como un limpiaparabrisas que elimina el polvo marciano de los sensores de las naves espaciales de la NASA que vuelan al planeta rojo (OIC/UC3M).
El actuador, una especie de cepillo compuesto por fibras de teflón movidas mediante materiales con memoria de forma, se diseñó para la limpieza de los sensores ultravioleta de la misión Curiosity de la agencia espacial norteamericana, aunque finalmente no ha llegado a volar en el ‘rover’ marciano. “En nuestros laboratorios comprobamos que funcionaba correctamente en las condiciones extremas que debe soportar en Marte, con temperaturas que oscilan entre los cero grados y los ochenta bajo cero y una presión atmosférica un centenar de veces menor que la terrestre”, explica el responsable del proyecto en la UC3M, Luis Enrique Moreno, catedrático del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática.
Los científicos arrojan luz sobre los fenómenos explosivos en el Sol
26/9/2012 de University of New Hampshire/Nature Physics
Cuatro décadas de activos debates e investigaciones en la comunidad de la física solar no han traído el consenso sobre qué es lo que produce las expulsiones de materia de la corona (CMEs de sus siglas en inglés) que pueden tener un profundo efecto en tendidos eléctricos en la Tierra y satélites en el geoespacio cercanos a la Tierra.
En un artículo recién publicado en Nature Physics, un equipo internacional de científicos espaciales explica los misteriosos mecanismos físicos detrás del origen de las CMEs. Sus descubrimientos, basados en sofisticadas simulaciones por ordenador, muestran la intrincada conexión entre los movimientos en el interior del Sol y estas erupciones, y podría permitir mejores predicciones sobre estas peligrosas condiciones de meteorología espacial.
Las CME’s son nubes de plasma (un gas compuesto por partículas cargadas eléctricamente) y campos magnéticos. Los fenómenos más potentes y rápidos pueden explotar en el Sol a velocidades de más de un millón de kilómetros por hora, y emitir más energía de la que actualmente almacenan las armas nucleares.
Fosas en un asteroide sugieren un planeta raquítico
27/9/2012 de AGU
Las enormes fosas que cruzan el asteroide Vesta pueden ser realmente marcas de estiramiento que apuntan a una complejidad más allá de la de la mayoría de los asteroides. Los científicos han intentado determinar el origen de estas fosas particulares desde su descubrimiento el año pasado. Ahora, un nuevo análisis apoya la idea de que las fosas son fallas que se produjeron cuando un asteroide compañero chocó contra el polo sur de Vesta. La investigación refuerza la teoría de que Vesta posee un interior con diferentes capas, una cualidad normalmente reservada a cuerpos mayores, como los planetas y grandes lunas.
Descubren la causa del evento estelar más brillante de la historia, la supernova del año 1006
27/9/2012 de IAC / Nature
Un equipo internacional, liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de Barcelona (UB), descubre que la explosión de la supernova del año 1006 se produjo probablemente por la fusión de dos estrellas enanas blancas.
Entre el 30 de abril y el 1 de mayo del año 1006 se produjo el evento estelar más brillante registrado jamás en toda la historia: una supernova o explosión estelar que pudo ser observada por distintas civilizaciones en diferentes lugares del globo terrestre. Más de mil años después, un equipo liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de la Universidad de Barcelona (UB) y del CSIC ha descubierto que la SN1006 se produjo probablemente como consecuencia de la fusión de dos estrellas enanas blancas. El hallazgo aparece publicado en la revista Nature.
La supernova del año 1006 fue observada por distintas comunidades de astrónomos en todo el mundo. Algunos de ellos, como los astrónomos chinos, resaltaron que el evento astronómico fue visible durante tres años. El registro más explícito, realizado por un astrónomo egipcio, señala que el fenómeno fue aproximadamente tres veces más brillante que Venus o que emitió luz en una cantidad equivalente a casi una cuarta parte del brillo de la Luna.
El investigador del IAC que lidera este trabajo, Jonay González Hernández, explica: “Hemos realizado una exploración exhaustiva en torno al lugar donde se produjo la explosión de la supernova de 1006 y no hemos encontrado nada, lo que invita a pensar que este evento se produjo probablemente por una colisión y fusión de dos estrellas enanas blancas de masa similar” (ver video). Las enanas blancas son estrellas que se encuentran en la última etapa de su vida y que, al agotar su combustible, se van enfriando muy lentamente.
El rico colorido de una gaviota cósmica
27/9/2012 de ESO
Esta nueva imagen, tomada desde el Observatorio La Silla de ESO, muestra parte de una guardería estelar conocida como la Nebulosa de La Gaviota. Esta nube de gas, formalmente denominada Sharpless 2-292, parece formar la cabeza de una gaviota y brilla con fuerza debido a la fuerte radiación de una estrella joven muy caliente oculta en su corazón. La detallada imagen fue obtenida por el instrumento Wide Field Imager, instalado en el telescopio MPG/ESO, de 2,2 metros.
Las nebulosas se encuentran entre los objetos más impresionantes del cielo nocturno. Son nubes interestelares de polvo, moléculas, hidrógeno, helio y otros gases ionizados en los que están naciendo nuevas estrellas. Pese a que tienen diferentes formas y colores, muchas comparten una característica común: cuando se observan por primera vez, sus extrañas y evocadoras formas disparan la imaginación de los astrónomos, haciendo que les asignen nombres muy curiosos. Esta espectacular región de formación estelar, que tiene el apodo de Nebulosa de La Gaviota, no es una excepción.
Esta nueva imagen del instrumento Wide Field Imager, instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile, muestra la zona de la cabeza de la Nebulosa de La Gaviota. Es solo una parte de la enorme nebulosa conocida formalmente como IC 2177, que despliega sus alas con una envergadura de unos 100 años luz y se asemeja a una gaviota volando. Esta nube de gas y polvo está ubicada a unos 3.700 años luz de distancia de la Tierra. Pueden ver todo el ave en su esplendor en estas imágenes de amplio campo.
[Noticia completa][Versión para niños]
Estatua budista, descubierta por una expedición nazi, hecha con un meteorito
27/9/2012 de Eurekalert/Wiley
Suena como un objeto de una película de Indiana Jones: una estatua budista de 1000 años de antigüedad, que fue encontrada por primera vez por una expedición nazi en 1938, ha sido analizada por científicos, que han descubierto que está esculpida en un meteorito. El descubrimiento revela que la valiosa estatua es un tipo raro de meteorito de la clase ataxita.
Hubble llega al extremo para componer la imagen más lejana del Universo
27/9/2012 de NASA
Como los fotógrafos que reúnen un portfolio de sus mejores disparos, los astrónomos han ensamblado un nuevo y mejorado retrato de la imagen del universo más profunda que ha conseguido la humanidad.
Llamada eXtreme Deep Field (Campo eXtremadamente Profundo), la foto ha sido ensamblada combinando 10 años de fotografías del telescopio espacial Hubble tomadas en una zona del cielo situada en el centro del Campo Ultraprofundo original del Hubble. El XDF es una pequeña fracción del diámetro angular de la luna llena.
La nueva imagen XDF, a todo color, es incluo más sensible que el campo ultraprofundo, y contiene unas 5000 galaxias incluso en su campo de visión más reducido. Las galaxias más débiles tienen un brillo que es la die mil millonésima parte de lo que puede ver el ojo humano.
Las estelas magnéticas de los planetas en púlsares
28/9/2012 de EPSC
Los púlsares son de las estrellas más extremas del universo: bolas densas de materia más pesadas que el Sol, y aún así, de sólo unas pocas decenas de kilómetros de diámetro. Giran rápidamente (hasta varios cientos de revoluciones por segundo) y emiten destellos como un faro – de ahí su nombre, que es una abreviación de estrella pulsante. Y, a pesar de estas propiedades exóticas, los púlsares son al menos parecidos a nuestro Sol en un aspecto: se ha observado que dos albergan sistemas planetarios.
“Los púlsares y sus sistemas planetarios funcionan un poco como generadores eléctricos gigantescos”, comenta Fabrice Mottez. “Si las condiciones son las adecuadas, el campo magnético y el viento estelar del púlsar pueden interaccionar con los planetas y crear una potente estela electromagnética alrededor de los planetas”.
Ondas de choque estelares que modelaron nuestro Sistema Solar
28/9/2012 de Europlanet
Los primeros años de nuestro Sistema Solar fueron una época turbulenta, y aún quedan preguntas sin respuesta sobre su evolución. El Dr Tagir Abdylmyanov, profesor asociado de Kazan State Power Engineering University, ha estado investigando ondas de choque emitidas por nuestro joven Sol, y ha descubierto que éstas provocarían que los planetas se formaran en nuestro Sistema Solar en diferentes momentos.
Abdylmyanov ha creado modelos de los movimientos de las partículas en fluidos y gases en la nube de gas de la que se formó el Sol. Su trabajo sugiere que el Sol recién nacido emitió una serie de ondas de choque que provocaron ondas en el material restante. Esto creó una serie de anillos de residuos alrededor del Sol, que a lo largo de millones de años dieron origen a los planetas.
Robot de NASA encuentra un antiguo cauce en la superficie marciana
28/9/2012 de JPL
La misión del rover Curiosity de NASA ha encontrado indicios de que en el pasado un río fluyó con fuerza en la región de Marte por la que el rover se está desplazando. Ya había indicios anteriores de la presencia de agua en Marte, pero esta evidencia, imágenes de rocas que contienen antiguas gravillas del cauce, es la primera de su clase.
Los científicos se encuentran estudiando piedras cementadas en una capa de roca conglomerada. Los tamaños y formas de las piedras ofrecen pistas sobre la velocidad y distancia de un flujo de agua en el pasado remoto.
Midiendo la ‘puerta de salida’ del universo
28/9/2012 de MIT / Science
El punto de no retorno en astronomía se conoce como agujero negro, una región del espacio donde el tirón de la gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. Los agujeros negros que pueden ser miles de millones de veces más masivos que nuestro sol, pueden residir en el corazón de la mayoría de galaxias.
Ahora, un equipo internacional dirigido por investigadores del Observatorio Haystack del MIT, ha observado por primera vez el radio de un agujero negro en el centro de una galaxia lejana – la distancia más cercana a la que la materia puede acercarse antes de ser irremediablemente empujada al interior del agujero negro.
Los científicos unieron radiotelescopios de Hawaii, Arizona y California para crear un telescopio llamado “Telescopio del Horizonte de Sucesos”, que puede ver detalles 2000 veces más finos de lo que resulta visible para el telescopio espacial Hubble. Estos radiotelescopios han sido probados en M87, una galaxia a 50 millones de años-luz de la Vía Láctea. M87 alberga un agujero negro 6 mil millones de veces más masivo que nuestro sol; utilizando estos telescopios, el equipo observó el brillo de la materia cerca del borde de este agujero negro, una región conocida con el nombre de “horizonte de sucesos”.