Junio 2012
Astrobiólogos de NASA descubren el papel del hierro en la Tierra primitiva
1/6/2012 de NASA
Cuando la vida empezó en la Tierra el hierro podría haber realizado el trabajo del magnesio, haciendo que la vida fuese posible.
En la tabla periódica de los elementos, el hierro y el magnesio están muy alejados. Pero nuevas evidencias obtenidas por el equipo del Instituto de Astrobiología de la NASA del Instituto de Tecnología de Georgia sugieren que, hace tres mil millones de años, el hierro hizo el trabajo que hoy en día lleva a cabo el magnesio ayudando al ácido ribonucleico (ARN), una molécula esencial para la vida, a que asumiera las formas moleculares necesarias para la biología.
Hay muchos indicios de que la evolución de la vida pasó por una fase temprana, cuando el ARN jugó un papel más central, realizando los trabajos del ADN y las proteínas antes de que éstos aparecieran. Durante esa época, hace más de tres mil millones de años, el medioambiente carecía de oxígeno pero tenía disponibles grandes cantidades de hierro.
“Unos de los grandes retos de la astrobiología es comprender cómo empezó la vida en la Tierra hace miles de millones de años, cuando el medioambiente era muy diferente a como lo es hoy en día”, afirma Carl Pilcher, director del Instituto de Astrobiología de NASA. “Este estudio nos muestra cómo las condiciones en la Tierra primitiva podrían haber llevado al desarrollo de la vida”.
Propone una solución para la paradoja del joven Sol débil
1/6/2012 de Purdue University
Hace más de 2 mil millones de años, un Sol mucho más débil podría haber dejado la Tierra como una bola de hielo orbitante, incapaz de desarrollar vida tal como la conocemos hoy en día. Por qué la Tierra evitó el quedar profundamente congelada es una pregunta que ha intrigado a los científicos, pero David Milton, profesor de la Universidad de Purdue, piensa que puede tener la respuesta.
“Si vas atrás en el tiempo hasta hace unos 2 mil millones de años, la Tierra debería haberse congelado”, afirma Milton. “Hay muchas evidencias geológicas de que la Tierra no se congeló. ¿Cómo puede ser? Ésta es la paradoja del joven Sol débil”.
Milton ha adelantando una hipótesis de por qué la Tierra evitó la congelación durante un periodo en el que, según las observaciones geológicas y astrofísicas, el Sol ardía a sólo el 70 por ciento de su brillo actual. En resumen, piensa que nuestro planeta podría haberse encontrado en un lugar más cálido.
“He calculado que para evitar la congelación de la Tierra al principio de su historia, tendría que haberse encontrado un 6 ó 7 por ciento más cerca del Sol de lo que lo está ahora”, concluye Milton. “Se trata de unos pocos millones de kilómetros, pero desde el punto de vista de la mecánica orbital, no es tan lejos. La cuestión es ¿qué pudo hacer que un planeta se moviera de un lugar a otro?”
Milton propone que la Tierra podría haber migrado desde el Sol con el tiempo a través de un proceso llamado dispersión planeta-planeta, que ocurre cuando un planeta o más son expulsados de su órbita, cuando se produce una separación orbital o cuando los planetas chocan entre sí.
ALMA vuelve su mirada hacia Centaurus A
1/6/2012 de ESO
Una nueva imagen del centro de la inconfundible galaxia Centaurus A, tomada por el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), muestra cómo el nuevo observatorio permite a los astrónomos ver, con una calidad sin precedentes, a través de las opacas nubes de polvo que oscurecen el centro de la galaxia. ALMA, que aún está en su fase de construcción, se encuentra actualmente en una fase de observaciones denominada de “ciencia temprana” (Early Science), pero ya es el telescopio más poderoso de su tipo. El observatorio acaba de lanzar una llamada de oportunidad (Call for Proposals) para su próxima temporada de observación, durante la cual el telescopio aumentará su tamaño y sus capacidades.
Centaurus A es una radiogalaxia elíptica masiva — una galaxia que emite ondas de radio — y es la radiogalaxia más destacada del cielo, además de la más cercana. Centaurus A ha sido observada con numerosos telescopios. Su luminoso centro alberga un agujero negro supermasivo con una masa de alrededor de cien millones de veces la masa del Sol.
En luz visible, una de las características de esta galaxia es la banda que oscurece su centro. Este camino de polvo alberga grandes cantidades de gas, polvo y estrellas jóvenes. Estas características, junto con la fuerte emisión en ondas de radio, son evidencias de que Centaurus A es el resultado de una colisión entre una galaxia elíptica gigante y una galaxia espiral de menor tamaño cuyos restos forman la banda polvorienta.
Para poder ver a través del polvo que oscurece la zona central, los astrónomos necesitan observar utilizando las longitudes de onda más largas de la luz. Esta nueva imagen de Centaurus A combina observaciones en longitudes de onda de alrededor de un milímetro, llevadas a cabo por ALMA, y observaciones en el rango del infrarrojo cercano. De este modo, atravesando el polvo, obtenemos una clara visión del luminoso centro de la galaxia.
[Noticia completa][Versión para niños]
XMM-Newton revela un eco de luz alrededor de un agujero negro supermasivo
1/6/2012 de ESA
Los astrónomos que estudian la galaxia NGC 4151 con el observatorio espacial XMM-Newton de ESA han detectado rayos X emitidos y posteriormente reflejados por átomos de hierro ionizados muy cerca del agujero negro supermasivo albergado en el núcleo de la galaxia. Midiendo los retrasos temporales que tienen lugar en estos sucesos de reverberación, pudieron cartografiar el vecindario de este agujero negro con detalle sin precedentes.
El acrecimiento de materia sobre un agujero negro se produce desde un disco de materia que gira en espiral alrededor del agujero negro. Calentado por una fricción interna hasta millones de grados, la materia que está siendo capturada emite mucha radiación en longitudes de onda del ultravioleta y en rayos X blandos. Los astrónomos postulan la presencia de una corona situada más allá del disco y poblada por electrones altamente energéticos para explicar la emisión observada desde el núcleo galáctico activo a longitudes de onda de rayos X duros. Se sabe muy poco, sin embargo, sobre la forma y tamaño de la corona, y sobre el origen de los electrones de la corona.
“Ahora hemos detectado de forma inequívoca evidencias del retraso temporal entre la emisión procedente de la corona y las diferentes partes del disco en el núcleo galáctico activo”, afirma Abderahmen Zoghbi de la Universidad de Maryland, USA. “La detección del retraso confirma que la corona está claramente separada del disco, y la cantidad del retraso – un par de miles de segundos, una media hora – indica que debe de ser de tamaño compacto, y estar situada muy cerca del agujero negro, por encima y por debajo de la parte central del disco”, añade.
El penacho de Encelado es un nuevo tipo de laboratorio de plasma
4/6/2012 de JPL
Descubrimientos recientes de la misión Cassini de NASA revelan que la luna de Saturno que tiene géisers, Encelado, es un laboratorio especial para observar el comportamiento inusual del plasma, o gas caliente ionizado. En estos descubrimientos recientes, algunos científicos de Cassini piensan haber observado “plasma polvoriento”, un estado teorizado pero nunca observada allí, cerca de Encelado.
Los datos de los instrumentos de campos y partículas de Cassini muestran también que las especies usuales de partículas cargadas “pesadas” y “ligeras” en el plasma normal están de hecho invertidas cerca del penacho expulsado desde la región del polo sur de la luna. Cassini ha observado claramente que los iones con carga positiva son la especie pequeña, “ligera”, del plasma, y los granos con carga negativa son la componente “pesada”. Esto es justo lo contrario de lo que ocurre en plasmas “normales” donde los electrones con carga negativa son miles de veces más ligeros que los iones positivos.
El telescopio Hubble muestra que la Vía Láctea está destinada a una colisión frontal
4/6/2012 de NASA
Astrónomos de NASA anunciaron el pasado jueves que ahora pueden predecir con certidumbre el próximo evento cósmico de importancia que afectará a nuestra galaxia, sol y sistema solar: la titánica colisión de nuestra Vía Láctea con la vecina galaxia Andrómeda.
La Vía Láctea está destinada a sufrir un importante cambio de aspecto durante el encuentro, predicho para dentro de cuatro mil millones de años. Es probable que el Sol salga disparado hacia una nueva región de nuestra galaxia, pero nuestra Tierra y el sistema solar no están en peligro de ser destruidos.
“Nuestros descubrimientos son estadísticamente consistentes con una colisión frontal entre la galaxia deAndrómeda y nuestra galaxia la Vía Láctea”, comenta Roeland van der Marel del Space Telescope Science Institute (STScI) en Baltimore.
La solución llegó a través de laboriosas medidas realizadas con el telescopio espacial Hubble del movimiento de Andrómeda, también conocida como M31. La galaxia se encuentra ahora a 2.5 millones de años-luz de distancia, pero está precipitándose inexorablemente hacia la Vía Láctea bajo el tirón mutuo gravitatorio entre las dos galaxias y la materia oscura invisible que rodea a ambas.
Descubren la galaxia lejana más débil
4/6/2012 de ASU
Astrónomos de la Arizona State University han encontrado una galaxia excepcionalmente distante, clasificada en los diez primeros objetos más distantes que se conocen actualmente en el espacio. La luz procedente de la galaxia recién detectada abandonó el objeto unos 800 millones de años después del principio del universo, cuando el universo se encontraba en pañales.
Un equipo de astrónomos dirigido por James Rhoads, Sangeeta Malhotra, y Pascale Hibon de la School of Earth and Space Exploration de ASU, identificó la remota galaxia después de realizar un escaneado de una región del espacio del tamaño de la Luna con el instrumento IMACS de los telescopios Magellan del Observatorio de Las Campanas, Chile.
Los datos observacionales revelan una débil galaxia infante, situada a 13 mil millones de años-luz de distancia. “Esta galaxia está siendo observada a una edad muy joven. La estamos viendo tal como era en un pasado muy lejano cuando el universo sólo tenía 800 millones de años de edad”, afirma Rhoads. “Esta imagen es como una fotografía de bebé de esta galaxia, tomada cuando el universo sólo tenía un 5 por ciento de su edad actual. El estudio de estas galaxias es importante porque nos ayuda a comprender cómo se forman y crecen las galaxias”.
El paso de Rosetta descubre la compleja historia del asteroide Lutetia
4/6/2012 de ESA
La larga y tumultuosa historia del asteroide (21) Lutetia se muestra en un análisis de los datos recogidos por la nave espacial Rosetta de ESA cuando pasó más allá de este gran asteroide del cinturón principal el 10 de julio de 2010. Nuevos estudios han mostrado la morfología de la superficie del asteroide, su composición y otras propiedades con detalle sin precedente. En particular, extensos estudios de las formaciones geológicas de Lutetia han abierto una ventana única en la compleja historia de este objeto peculiar.
Los primeros resultados del sobrevuelo, publicados a finales de 2011, revelaron la masa y el volumen de Lutetia, proporcionando una estimación de la densidad del asteroide, que resultó ser sorprendentemente alta. Los datos del paso cercano también sugirieron que Lutetia es un planetesimal primordial formado durante las primeras fases del Sistema Solar.
La peculiar composición de Lutetia, cuando es considerada junto con su alta densidad, hace posible pensar que este asteroide podría tener una estructura parcialmente diferenciada, con un núcleo metálico cubierto por una corteza primitiva condrítica.
Descubren la galaxia más lejana en el amanecer cósmico
5/6/2012 de Subaru Telescope
Un equipo de astrónomos dirigido por Takatoshi Shibuya (The Graduate University for Advanced Studies, Japón), el Dr. Nobunari Kashikawa (National Astronomical Observatory de Japón), el Dr. Kazuaki Ota (Kyoto University), y el Dr. Masanori Iye (National Astronomical Observatory de Japón) ha utilizado los telescopios Keck y Subaru para descubrir la galaxia más lejana jamás encontrada, SXDF-NB1006-2, a una distancia de 12900 millones de años-luz de la Tierra. Esta galaxia se encuentra ligeramente más lejos que GN-108036, descubierta por el telescopio Subaru el año pasado, la más lejana en su momento.
Además, el equipo de investigación verificó que la proporción de hidrógeno neutro gaseoso en el Universo de 750 millones de años de edad era más alta que hoy en día. Estos descubrimientos nos ayudan a comprender la naturaleza del Universo primitivo durante el “amanecer cósmico”, cuando la luz de antiguos objetos celestes y estructuras apareció de la oscuridad.
Formando burbujas en la Nebulosa Carina
5/6/2012 de ESA
Burbujas gigantes, pilares altísimos y cascadas de nubes de polvo y gas llenan el vivero de formación de estrellas de la Nebulosa Carina, que ahora podemos contemplar en una impresionante imagen nueva tomada por Herschel.
La Nebulosa Carina está a unos 7500 años-luz de la Tierra y alberga algunas de las estrellas más luminosas y masivas de nuestra Galaxia, incluyendo el sistema de estrellas dobles eta Carinae, que presume de tener más de 100 veces la masa de nuestro Sol.
La cantidad total de gas y polvo observada por el observatorio espacial Herschel de ESA en esta imagen es equivalente a 650 mil Soles. Si incluimos el gas más caliente, que no aparece bien en las imágenes de Herschel, entonces la masa total podría alcanzar el equivalente a 900 mil Soles.
Un agujero negro gigante, expulsado de su galaxia
5/6/2012 de Chandra
Un agujero negro masivo está siendo probablemente expulsado de la galaxia que lo alberga, según nuevos datos de Chandra y otros telescopios de la galaxia CID-42, situada a unos 4 mil millones de años-luz de la Tierra.
En observaciones anteriores de Chandra se había detectado una fuente brillante de rayos X probablemente causados por material súpercaliente alrededor de uno o más agujeros negros supermasivos. Sin embargo, no se pudo distinguir si los rayos X procedían de una o de las dos fuentes ópticas porque Chandra no apuntaba directamente a CID-4, con lo que la fuente en rayos X estaba menos enfocada de lo habitual en la imagen.
Los nuevos datos ayudan a clarificar la situación. Los investigadores piensan que CID-42 es el resultado de dos galaxias que han colisionado, produciendo la cola característica observada en la imagen óptica. Una simulación realizada por Laura Blecha, coautora del estudio, muestra más detalles sobre cómo se piensa que se desarrolló este suceso espectacular.
Cuando esta colisión de galaxias tuvo lugar, los agujeros negros supermasivos en el centro de cada galaxia también chocaron. Los dos agujeros negros entonces se fusionaron para formar un único agujero negro, que retrocedió por las ondas gravitatorias producidas por la colisión, proporcionando al nuevo agujero negro un impulso suficiente como para eventualmente resultar expulsado de la galaxia.
Tránsito del planeta Venus
5/6/2012 de SEA / OAUV
En la medianoche de este martes 5 al miércoles 6 de junio tendrá lugar el tránsito de Venus por el disco solar,
fenómeno que no se repetirá hasta el 2117.
El proyecto europeo GLORIA ha organizado 3 expediciones a Australia, Japón y Noruega, para que se pueda contemplar el fenómeno desde la página web del proyecto, y de modo que pueda ser seguido desde otros
lugares del planeta donde no se verá en su integridad, entre ellos España: http://gloria-project.eu
Los participantes de las expediciones realizarán comentarios en vivo, en español e inglés, durante las retransmisiones. Se realizarán tres conexiones en directo con una duración total de 70 minutos coincidiendo con los momentos más interesantes del fenómeno (entrada de Venus al disco solar, 0:04-0:34; punto medio del tránsito, 03:25-03:35; salida del disco solar, 06:25-06:56; los tiempos referidos en hora oficial española).
Los paso del planeta Venus por delante del disco solar tienen lugar siempre en parejas, con un intervalo de ocho años entre ellas. Desde el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia tuvimos oportunidad de observar el de 2004 (ver video).
Muchos observatorios, organizaciones y centros de investigación ofrecerán retransmisiones en directo del fenómeno, como Astrónomos sin Fronteras. Y NCRA ha publicado un cómic sobre el tránsito de Venus, ¡en 14 idiomas! Puede ser descargado bajo licencia Creative Commons desde este enlace: http://transitofvenusncra.wordpress.com/ .
El misterioso arco de Venus
6/6/2012 de NASA
Durante el tránsito de Venus de esta madrugada (hora europea), una armada de naves espaciales y telescopios en tierra han buscado un fenómeno escurridizo y no explicado hasta hace poco: el arco de Venus.
“Me quedé atónito cuando lo vi por primera vez durante el tránsito de 2004”, recuerda el profesor de astronomía Jay Pasachoff. “Un contorno brillante, reluciente, apareció alrededor del borde de Venus poco después de que se moviera hacia el interior del sol”.
Por un momento, el planeta se había convertido en un “anillo de fuego”.
Los investigadores comprenden ahora lo que ocurrió. Iluminada desde atrás por el sol, la atmósfera de Venus refractó la luz que pasaba atravesando las capas de aire por encima de las cubiertas de nubes del planeta, creando un arco de luz que fue visible por igual en telescopios de aficionados y naves espaciales.
Y resulta que los investigadores pueden aprender mucho sobre Venus observando el arco. De hecho, les acerca a alguno de los misterios más profundos del segundo planeta, como la superrotación. La atmósfera entera gira alrededor del planeta en sólo cuatro días de la Tierra, mucho más rápido que el periodo de giro del planeta, de 243 días. “La dinámica de la superrotación es todavía un enigma, a pesar de la gran cantidad de datos obtenidos por misiones importantes como Pioneer Venus de NASA, Venera y VEGA rusas, Magellan de NASA y, más recientemente, Venus Express de ESA”.
Hubble observa un cisne y una mariposa celestiales
6/6/2012 de Hubble Space Telescope
Esta imagen del telescopio espacial Hubble de NASA/ESA muestra NGC 7026, una nebulosa planetaria. Situada justo más allá de la punta de la cola de la constelación Cygnus (el Cisne), esta nube con forma de mariposa de gas brillante y polvo es lo que queda de una estrella similar al Sol.
Las nebulosas planetarias, a pesar de su nombre, no tienen nada que ver con planetas. En realidad se trata de un fenómeno de corta duración que se produce al final de la vida de las estrellas de tamaño mediano. Cuando la fuente de combustible nuclear de una estrella se agota, sus capas exteriores son expulsadas, dejando sólo el núcleo caliente de la estrella. A medida que la envoltura gaseosa se calienta, los átomos de ella son excitados, y se ilumina como una señal fluorescente.
Las luces fluorescentes de la Tierra consiguen sus colores brillantes por los gases de los que están llenas. Las señales de neón producen un brillante color rojo, mientras que las luces ultravioleta (luces negras) contienen típicamente mercurio. Lo mismo ocurre en las nebulosa: sus colores vívidos son producidos por la mezcla de gases presentes en ellas.
Esta imagen de NGC 7026 muestra luz estelar en verde, luz de nitrógeno gaseoso que brilla en color rojo, y luz de oxígeno gaseoso que brilla en azul (en realidad, aparece como verde, pero el color en esta imagen ha sido modificado para aumentar el contraste).
Movimientos suaves: cómo el espacio anima a Hollywood
6/6/2012 de ESA
Si has visto Furia de Titanes, entonces lo has visto en acción. Un programador está usando software, que desarrolló para controlar naves espaciales, para ayudar a los animadores a crear juegos de ordenador y películas más realistas.
Diseñado originalmente para ayudar en el guiado de satélites, el software ayuda ahora a las computadoras a reproducir los movimientos humanos realista y suavemente.
Apagado el espectrómetro de plasma de Cassini
7/6/2012 de JPL
El instrumento CAPS, un espectrómetro de plasma, a bordo de la nave espacial Cassini de NASA fue apagado entre los días 1 y 2 de junio debido a que el instrumento experimentó algunos cambios de voltaje inesperados.
Los ingenieros están investigando este problema, que creen debido a cortocircuitos en el instrumento. En junio de 2011 el instrumento fue apagado debido a problemas similares, pero fue puesto en marcha de nuevo en marzo de 2012, una vez que los investigadores determinaron que el chapado de estaño de los componentes electrónicos había formado “bigotes” suficientemente largos como para entrar en contacto con otra superficie conductora y transportar corriente eléctrica, provocando un cambio de voltaje. En aquél entonces se pensaba que estos “bigotes” no serían capaces de transportar suficiente corriente como para producir daños, y que los cambios de voltaje no tendrían ningún efecto sobre las operaciones normales de la nave espacial porque el subsistema de energía está diseñado para operar en presencia de estos cambios.
El problema está siendo aún investigado, y los ingenieros lo estudiarán durante los próximos meses.
Un video muestra los muchos colores de la cubierta de Vesta
7/6/2012 de JPL
Un nuevo video de la misión Dawn de NASA revela la veteada y variegada superficie del asteroide gigante Vesta.
La animación cubre con imágenes de alta resolución en falso color un modelo en 3D del terreno de Vesta construido a partir de las observaciones de Dawn. Esta visualización permite una vista detallada de la variación de las propiedades materiales de Vesta en el contexto de su topografía.
El video está disponible en http://www.jpl.nasa.gov/video/index.cfm?id=1085 .
Los colores fueron elegidos para subrayar las diferencias en la composición superficial que son demasiado sutiles para ser vistas por el ojo humano. Los científicos están analizando todavía lo que significan algunos de los colores en cuanto a la composición de la superficie. Pero está claro que el material naranja expulsado de algunos cráteres de impacto es diferente del material de la superficie que está alrededor. El verde muestra la abundancia relativa de hierro. Partes de la inmensa cuenca de impacto conocida como Rheasilvia, en el hemisferio sur de Vesta, por ejemplo, tienen áreas con menos hierro que otras cercanas.
El tránsito de Venus asombra a los astrónomos de todo el mundo
7/6/2012 de ESA
Astrónomos de todo el mundo miraron al cielo ayer para observar Venus mientras pasaba por delante de la cara del Sol por última vez en este siglo. Las misiones que observan el Sol de ESA también sintonizaron el espectáculo solar.
El microsatélite Proba-2 de ESA, situado en una órbita baja de la Tierra, siguió Venus mientras se desplazaba por el disco solar durante un periodo de casi siete horas. Venus parece oscilar por el movimiento arriba y abajo de Proba-2 y la gran distancia entre el satélite y el Sol.
De interés particular fue el momento de primer contacto – cuando pareció que Venus tocaba por primera vez el limbo del disco solar – lo que produjo una diminuta disminución del brillo solar. Esta disminución, asociada con la gruesa atmósfera de Venus, incluso antes de que Venus penetrara completamente en el disco solar, ayudará a los científicos exoplanetarios a estudiar las atmósferas de planetas rocosos del tamaño de la Tierra fuera de nuestro Sistema Solar.
Descubren el origen de la aceleración de partículas en vértices de la magnetosfera de la Tierra
8/6/2012 de ESA
Mientras volaban a través de uno de los vértices del campo magnético de la Tierra, las cuatro naves espaciales de la misión Cluster de ESA han estudiado la población de partículas altamente energéticas que a menudo llenan estas “cavidades”. Un estudio de los datos muestra que las partículas son aceleradas localmente, dentro de los vértices, mientras cruzan regiones caracterizadas por un potencial eléctrico diferente, una configuración que resulta de sucesos de reconexión magnética. Se trata de una importante contribución al antiguo debate sobre cómo y dónde son aceleradas estas partículas.
Cómo cambian de marcha los agujeros negros
8/6/2012 de Royal Astronomical Society
Los agujeros negros son motores extremadamente eficientes que no sólo tragan materia, sino que devuelven también gran cantidad de energía al Universo a cambio de la masa que comen. Cuando los agujeros negros atraen masa, también provocan la emisión de una intensa radiación de rayos X y producen potentes chorros de materia.
Pero no todos los agujero negros hacen esto del mismo modo.
Ello ha intrigado durante mucho tiempo a los astrónomos. Pero estudiando dos agujeros negros activos los investigadores del SRON Netherlands Institute for Space Research han acumulado indicios que sugieren que cada agujero negro puede cambiar entre dos regímenes diferentes, como cambiar las marchas de un motor.
El Rey de España visita el Observatorio Paranal de ESO
8/6/2012 de ESO
El miércoles 6 de junio, Su Majestad Don Juan Carlos I, Rey de España, visitó el Observatorio Paranal de ESO, donde se reunió con los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú, así como con otros altos cargos presentes en Paranal para la celebración de la IV Cumbre de la Alianza del Pacífico.
El Rey de España llegó el miércoles 6 de junio al Observatorio Paranal de ESO, donde fue recibido por el Presidente del Consejo de ESO, Xavier Barcons, el Director General de ESO, Tim de Zeeuw, el Representante de ESO en Chile, Massimo Tarenghi, y el Director del Observatorio, Andreas Kaufer.
“Estamos encantados de recibir a Su Majestad en Paranal y de ofrecerle nuestra hospitalidad, aquí en mitad del desierto chileno de Atacama” afirmó Tim de Zeeuw.
En este desierto – uno de los más secos del mundo, ubicado a una altitud de 2.600 metros- Paranal es uno de los mejores lugares de la Tierra para llevar a cabo observaciones científicas del universo. Con sus cuatro telescopios unitarios de 8,2 metros cada uno y los cuatro telescopios auxiliares de 1,8 metros, y con los telescopios de sondeo VST y VISTA, Paranal se ha convertido en el observatorio basado en tierra más productivo del mundo.
El Rey almorzó con los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú, así como con otros altos cargos de Costa Rica, Panamá, Canadá, Japón y Australia, que habían asistido a la celebración de la IV Cumbre de la Alianza del Pacífico, que tuvo lugar en Paranal.
El Ministro Español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, que formaba parte de la delegación española, también se reunió con Xavier Barcons, con quien departió brevemente sobre el papel de España en ESO.
NASA descubre brotes sin precedentes de vida vegetal en el océano
8/6/2012 de NASA
Los científicos han realizado un descubrimiento biológico en el Océano Ártico tan dramático e inesperado como encontrar un bosque tropical en medio del desierto. Una expedición financiada por NASA perforó a través de hielo marino de un metro de grosor, encontrando aguas más ricas en plantas microscópicas marinas, esenciales para toda la vida marina, que en cualquier otra región oceánica de la Tierra.
El descubrimiento revela una nueva consecuencia del calentamiento del clima en el Ártico y proporciona un dato importante para comprender los impactos de un ambiente y climas cambiantes en el Océano Ártico y su ecología. El descubrimiento fue realizado durante una expedición oceanográfica de NASA en los veranos de 2010 y 2011.
Un cráter en Marte muestra indicios de evolución climática
8/6/2012 de ESA
Mars Express de ESA ha obtenido imágenes de un cráter particular en Marte que muestra indicios de que el planeta sufrió fluctuaciones periódicas importantes en su clima debido a los cambios en su eje de rotación.
El cráter Danielson, como muchos en la región de Arabia Terra, está relleno de sedimentos en capas, que han sido intensamente erosionados con el tiempo. El fondo del cráter muestra evidencias de series de capas sedimentarias alternantes, con un grosor y separación aproximadamente uniformes.
Algunos científicos piensan que esto indica fluctuaciones periódicas en el clima de Marte, producidas por cambios regulares en el eje de rotación del planeta. Las diferentes capas se habrían depositado durante distintas épocas.
Spitzer de NASA descubre que los primeros objetos se quemaron furiosamente
8/6/2012 de JPL
El brillo débil y grumoso, despedido por los primeros objetos que aparecieron en el Universo podría haber sido detectado con la mejor precisión hasta la fecha, utilizando el telescopio espacial Spitzer de NASA. Estos objetos débiles podrían ser estrellas brutalmente masivas o voraces agujeros negros. Están demasiado lejos para ser observadas individualmente, pero Spitzer ha obtenido nuevos y convincentes indicios de lo que parece ser el patrón colectivo de su luz infrarroja.
Las observaciones ayudan a confirmar que los primeros objetos fueron numerosos en cantidad, y quemaron combustible cósmico furiosamente.
“Estos objetos habrían sido tremendamente brillantes”, afirma Alexander “Sasha” Kashlinsky del Goddard Space Flight Center de NASA, autor principal de un nuevo artículo aparecido en The Astrophysical Journal. “No podemos descartar directamente fuentes misteriosas de esta luz que podría provenir de nuestro universo cercano, pero está siendo cada vez más probable que estemos observando un vistazo de una época antigua. Spitzer está creando un mapa para el próximo telescopio James Webb Telescope, que nos dirá exactamente qué eran estos primeros objetos y dónde se encontraban”.
Hubble detecta una chispa brillante en una galaxia espiral cercana
11/6/2012 de NASA
Una nueva imagen tomada por el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA muestra una imagen detallada de los brazos espirales a un lado de la galaxia Messier 99. Messier 99 es lo que se llama una espiral de gran diseño, con brazos espirales largos, extensos y claramente definidos, que le dan una estructura similar a la de la Vía Láctea.
En los últimos años, los astrónomos han estudiado varios fenómenos inexplicados en Messier 99. Entre ellos está la naturaleza de una de las estrellas más brillantes de la imagen. Catalogada como PTF 10fqs, y visible como una estrella amarillo-anaranjada en la esquina superior izquierda de la imagen, fue observada por vez primera por el Palomar Transient Facility, proyecto que rastrea los cielos buscando cambios repentinos en brillo. Éstos pueden deberse a diferentes tipos de sucesos, incluyendo estrellas variables y explosiones de supernova.
Lo inusual acerca de PTF 10fqs es que hasta ahora ha desafiado toda posible clasificación: es más brillante que una nova (una brillante erupción en la superficie de una estrella) pero más débil que una supernova (la explosión que marca el final de una gran estrella). Los científicos han ofrecido un gran número de explicaciones posibles, incluyendo la intrigante sugerencia de que podría haber sido causada por un planeta gigante precipitándose sobre su estrella nodriza.
NASA prueba tecnología futura de aterrizaje en Marte
11/6/2012 de JPL
Viajar 500 millones de kilómetros a través del espacio profundo para llegar al planeta Marte es difícil; el aterrizaje con éxito allí es aún peor. El proceso de entrada en la atmósfera del Planeta Rojo y el frenado hasta aterrizar ha sido descrito como “siete minutos de terror”.
Durante los primeros cuatro minutos de entrada, la fricción con la atmósfera marciana frena considerablemente a una nave espacial. Pero al final de esta fase, el vehículo aún está viajando a más de 1600 kilómetros por hora, con sólo 100 segundos de tiempo antes del aterrizaje. Todo tiene que ocurrir muy rápido. Se abre un paracaídas para frenar la nave a “sólo” 322 kilómetros por hora, pero ahora sólo quedan segundos y la nave se encuentra a unos 90 metros del suelo. Desde allí, la nave puede utilizar cohetes para conseguir un aterrizaje suave sobre la superficie, airbags para amortiguar el impacto de una caída libre, o una combinación de cohetes y frenos para bajar el rover hasta la superficie.
Llevar cargas suficientemente grandes como para incluir humanos y mantenerles vivos en el Planeta Rojo aún está más allá de nuestras posibilidades. El Low-Density Supersonic Decelerator Project, es un proyecto ambicioso que probará frenos hinchables y avanzados paracaídas en una serie de pruebas en trineos de cohetes, túneles de viento y vuelos con cohetes.
Cartografiando el calor volcánico en Io
11/6/2012 de JPL
Un nuevo estudio encuentra que el patrón de calor procedente de los volcanes de la superficie de Io refuta el modelo generalmente aceptado de calor interno. El calor que es vertido por los cientos de volcanes en erupción de Io indica una fuente compleja, de capas múltiples. Estos resultados proceden de datos tomados por naves espaciales de NASA y telescopios en tierra, y aparece en la edición de junio de la revista Icarus.
Un mapa de lugares calientes, clasificados por la cantidad de calor que está siendo emitido, muestra la distribución global y el amplio abanico de actividad volcánica en Io. La mayoría de las erupciones de Io dejan enanas a sus equivalentes de la Tierra.
También ha surgido un misterio. El equipo encontró que los volcanes activos sólo contribuyen a un 60 por ciento de la pérdida de calor de Io. Esta componente emana sobre todo de los cráteres volcánicos con fondo llano llamados pateras, una formación común en Io. ¿Pero dónde se encuentra el 40 por ciento que falta? “Estamos investigando la posibilidad de que haya muchos volcanes más pequeños que es difícil, aunque no imposible, detectar”, afirma Glenn Veeder, quien ha dirigido el trabajo.
WISE encuentra pocas enanas marrones cercanas a casa
11/6/2012 JPL
Los astrónomos están conociendo mejor a sus vecinos. Nuestro Sol reside dentro de un brazo espiral de nuestra galaxia la Vía Láctea, a unos dos tercios de camino en dirección contraria al centro. Habita en una área como suburbana, bastante tranquila, con un número promedio de residentes estelares. Recientemente, el satélite Wide-field Infrared Survey Explorer, o WISE, de NASA, ha buscado un nuevo grupo de estrellas cerca de casa: las más frías de la familia de enanas marrones de estrellas “fallidas”.
Ahora, justo cuando los científicos están “encontrando y saludando” a los nuevo vecinos, WISE tiene una sorpresa en la recámara: hay muchas menos estrellas marrones a nuestro alrededor de lo predicho.
“Éste es un resultado realmente iluminador”, afirma Davy Kirkpatrick del equipo científico de WISE. “Ahora que estamos finalmente explorando la vecindad solar con visión infrarroja, las pequeñas no son tan prevalecientes como pensábamos”.
Las estimaciones previas habían predicho tantas enanas marrones como estrellas típicas, pero la nueva cuenta inicial de WISE muestra sólo una enana marrón cada seis estrellas. Es el equivalente cósmico a ser finalmente capaces de ver un misterioso barrio cerrado y encontrar allí solo unas pocas casas.
NuSTAR será dejado caer por un avión e impulsado por un cohete hacia el espacio
12/6/2012 de JPL
El lanzamiento de la misión NuSTAR de NASA desde el atolón Kwajalein, en el Océano Pacífico Central, está previsto para el 13 de junio, no antes de las 17:30 CEST. El observatorio, que buscará agujeros negros y otros objetos exóticos utilizando ojos especiales de rayos X, será lanzado por un cohete Pegasus XL transportado por un avión L-1011 “Stargazer” de Orbital Science Corporatio. El avión despegará del atolón Kwajalein una hora antes del lanzamiento, volando sobre el Océano Pacífico.
Unos cinco segundos antes del lanzamiento, el cohete Pegasus XL – también de Orbital – caerá del avión, se encenderá y propulsará NuSTAR al espacio. Un video que muestra un lanzamiento Pegaus anterior está disponible en http://www.nasa.gov/multimedia/videogallery/index.html?media_id=128352201 .
Los lanzamientos asistidos por aviones son menos caros que los realizados directamente desde tierra. Se necesita menos combustible para alejar la carga del tirón de la gravedad de la Tierra. NuSTAR es parte del programa Small Explorer de NASA, que construye misiones científicas muy concretas a costes relativamente bajos.
ESO construirá el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo
12/6/2012 de ESO
ESO va a construir el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo. En su reunión de hoy en Garching, el Consejo de ESO ha aprobado el programa del “European Extremely Large Telescope” (E-ELT), sujeto a confirmación de los llamados votos ad referendum por cuatro de los países miembros. El E-ELT iniciará sus operaciones científicas a principios de la próxima década.
El Consejo de ESO se reunió hoy en la Sede Central de la Organización en Garching, Alemania. El punto principal de la agenda ha sido el comienzo del programa del European Extremely Large Telescope (E-ELT) — el “ojo” más grande del mundo para mirar al cielo. El E-ELT será un telescopio de espejo segmentado de 39.3 metros de diámetro, situado en Cerro Armazones, en el norte de Chile, cerca del Observatorio Paranal de ESO.
Todos los países miembros de ESO ya han expresado su total apoyo al proyecto E-ELT. Hoy, el Consejo ha votado a favor de la resolución para aprobar el comienzo del programa de desarrollo del E-ELT y su primera batería de poderosos instrumentos, quedando pendiente la confirmación de los votos ad referendum.
Galaxias vecinas pueden haberse rozado muy de cerca
12/6/2012 de National Radio Astronomy Observatory
Dos de las galaxias vecinas de nuestra Vía Láctea pueden haber sufrido un encuentro cercano hace miles de millones de años. Las nuevas observaciones confirman el controvertido descubrimiento en 2004 de hidrógeno gaseoso fluyendo entre la gigante Galaxia de Andrómeda, también conocida como M31, y la galaxia del Triángulo, o M33.
“Las propiedades de este gas indican que estas dos galaxias pueden haberse cruzado de cerca en el pasado lejano”, afirma Jay Lockman, del National Radio Astronomy Observatory (NRAO). “El estudio de lo que puede ser un enlace gaseoso entre las dos puede darnos una nueva clave para comprender la evolución de ambas galaxias”, añadió.
El crecimiento de un agujero negro, fuera de sincronización
12/6/2012 de NASA
Nuevos datos del observatorio de rayos X Chandra de NASA desafían las ideas dominantes sobre cómo crecen los agujeros negros en el centro de las galaxias. Los astrónomos han pensado durante mucho tiempo que un agujero negro supermasivo y el bulbo de estrellas en el centro de su galaxia nodriza crecen al mismo ritmo – cuanto mayor el bulbo, mayor el agujero negro. Sin embargo, un nuevo estudio con datos de Chandra ha mostrado dos galaxias cercanas con agujeros negros supermasivos que están creciendo más rápido que las propias galaxias.
La masa de un agujero negro en el centro de una galaxia es típicamente una diminuta fracción – cerca de un 0.2 por ciento – de la masa contenida en el bulbo, o región con estrellas densamente empaquetadas, que lo rodea. Los objetivos del estudio más reciente de Chandra, las galaxias NGC 4342 y NGC 4291, poseen agujeros negros entre 10 y 35 veces más masivos de lo que deberían, comparados con sus bulbos. Las nuevas observaciones con Chandra muestran que los halos, o envoltorios masivos de materia oscura en los que residen las galaxias, también tienen sobrepeso.
Este estudio sugiere que los dos agujeros negros supermasivos y su evolución están ligados a sus halos de materia oscura y no crecieron en tándem con los bulbos galácticos. En esta imagen, los agujeros negros y los halos de materia oscura no tiene sobrepeso, sino que la masa total de las galaxias es demasiado baja.
Haciendo música con estrellas reales
13/6/2012 de Georgia Tech
A lo largo de los años, los investigadores del laboratorio de sonificación (SonLab) de Gerogia Tech han convertido datos numéricos en sonidos para analizar el mercado de stocks, resultados de elecciones y datos climáticos. Cuando la banda reggae/rock Echo Movement solicitó convertir los movimientos de cuerpos celestes en música, SOnLab miró hacia los cielos.
Aunque los tonos, tiempos y ritmos podrían ser creados y modificados, la banda insistió en que el producto final siguiera siendo fiel a todos los datos y fuera un sonido celestial, musicalmente atractivo. Con estas restricciones, los músicos y el equipo de estudiantes de Burce Walker, profesor de la escuela de psicología, se pusieron a trabajar en los datos obtenidos por el telescopio Kepler de NASA. Enfocado a una estrella binaria (Kepler 4665989), Kepler registró sus niveles de brillo durante más de un año. La estrella bajó y subió de brillo cada vez que su estrella compañera se cruzaba por delante, proporcionando varias medidas de brillo.
“Esos valores numéricos fueron introducidos en nuestro software de sonificación Sandbox para crear secuencias de tonos musicales sonificados”, comenta Riley Winton, estudiante de psicología y líder del proeycto. “El proceso nos puso en el camino correcto. Cuando la banda lo revisó y solicitó timbres en lugar de tonos, audificamos los datos”.
El resultado final es una melodía que será usada en la introducción de la canción “Love and the Human Outreach”, de Echo Movement, que será publicada en septiembre.
Fermi detecta la luz de mayor energía emitida por una fulguración solar
13/6/2012 de NASA
Durante una potente explosión solar el 7 de marzo, el telescopio espacial de rayos gamma Fermi detectó la luz de mayor energía asociada con una erupción en el sol. El descubrimiento anuncia el nuevo papel de Fermi como observatorio solar, una poderosa herramienta nueva para comprender explosiones solares durante el periodo de máxima actividad solar.
En el máximo de la fulguración, Fermi detectó rayos gamma con dos mil millones de veces la energía de la luz visible, o unos cuatro mil millones de electronvoltios, consiguiendo fácilmente el récord de la luz con mayor energía detectada durante o inmediatamente después de una fulguración solar. El flujo de rayos gamma de alta energía, definidos como aquéllos con energías por encima de los 100 millones de electronvoltios, fue 1000 veces mayor que la cantidad emitida por el sol de forma estable.
Observando bucles ultrafinos en la corona del Sol
13/6/2012 de NASA
Una clave para entender la dinámica del sol y lo que causa las grandes explosiones solares allí se apoya en descifrar cómo el material, calor y energía se arremolinan por la superficie del sol y se elevan hacia la alta atmósfera, o corona. Realizar un seguimiento del material en constante movimiento requiere de avanzados telescopios avanzados con la mayor resolución posible. Combinando imágenes del Solar Dynamics Observatory (SDO) de NASA y un telescopio de nueva generación llamado New Solar Telescope (NST), del observatorio solar Big Bear, los científicos han observado por primera vez una nueva cara del sistema: bucles especialmente estrechos de material solar desperdigado por la superficie del sol, que están conectados con bucles más anchos y que están más altos. Estos bucles ultrafinos, y sus primos más anchos, pueden también ayudar en la determinación de cómo se elevan las temperaturas en la corona.
“Estamos habituados a ver bucles magnéticos en el sol”, dice Philip Goode del New Jersey Institute of Technology en Newark, “pero nunca hemos visto ninguno tan bajo, que fueran tan fríos, o que fueran tan estrechos. Estos bucles son 10 veces más estrechos y al menos 10 veces más fríos que los bucles más elevados observados a menudo por SDO”.
Los campos magnéticos frenan a las estrellas
13/6/2012 de Leibniz-Institut für Astrophysik Potsdam (AIP)
Investigadores del Leibniz-Institut für Astrophysik Potsdam (AIP) realizaron simulaciones de los campos magnéticos de estrellas y compararon los resultados con medidas de laboratorio llevadas a cabo en el centro Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HZDR). El objetivo y resultado de este experimento fue detectar, por primera vez, una inestabilidad magnética que había sido predicha teóricamente pero que nunca había sido observada directamente en una estrella. Este efecto magnético intensificaría la viscosidad del plasma caliente dentro de una estrella, produciendo un fuerte frenado de su núcleo.
“Hemos sabido durante años que la inestabilidad Tayler es un mecanismo efectivo para explicar la desaceleración de estrellas, pero hasta ahora no había pruebas de su existencia”, firma Günther Rüdiger, investigador principal del AIP. “Este experimento confirma nuestras predicciones numéricas muy bien”, añade Marcus Gellert, quien llevó a cabo simulaciones por computadora para preparar el experimento.
Las tierras alienígenas podrían formarse antes de lo esperado
14/6/2012 de CfA
La construcción de un planeta terrestre necesita de materiales en bruto que no estaban disponibles al principio de la historia del Universo. El Big Bang rellenó el espacio con hidrógeno y helio. Los elementos químicos como el silicio y el oxígeno – componentes clave de las rocas – tenían que ser cocinados por las estrellas.
Estudios anteriores habían mostrado que los gigantes de gas del tamaño de Júpiter tienden a formarse alrededor de estrellas que contienen más elementos pesados que el Sol. Sin embargo, nuevas investigaciones han encontrado que los planetas más pequeños que Neptuno están situados alrededor de una amplia variedad de estrellas, incluyendo aquéllas con menos elementos pesados que el Sol. Como resultado, los mundos rocosos como la Tierra podrían haberse formado antes de lo esperado en la historia del universo.
Un telescopio “extremadamente pequeño” descubre un par de planetas extraños
14/6/2012 de The Ohio State University
Aunque el telescopio KELT North en el sur de Arizona lleva una lente no más potente que la de una cámara digital de calidad, acaba de revelar la existencia de dos planetas lejanos muy inusuales.
Un planeta es masivo, un tipo hinchado y raro que podría cambiar las ideas sobre cómo evolucionan los sistemas solares. Se trata de una bola de hidrógeno metálico, superdensa y supercaliente, situada tan cerca de su estrella que completa un órbita “anual” en poco más de un día. Además, el planeta parece haber sido zarandeado por una estrella compañera en órbita alrededor del sistema solar KELT-1.
El otro está en órbita alrededor de una estrella muy brillante, y permitirá a los astrónomos realizar medidas detalladas de las atmósferas de estos mundos extraños. Se parece mucho a Júpiter, pero su estrella nodriza es tan brillante que los astrónomos creen que podrán estudiar directamente la atmósfera del planeta estudiando la luz estelar que brilla a través de ella, y del calor infrarrojo que radia de ella, utilizando telescopios situados no sólo en el espacio, sino también en el suelo.
Cassini observa lagos tropicales en una luna de Saturno
14/6/2012 de JPL / Nature
La nave espacial Cassini de NASA ha espiado lagos de metano de larga duración, o pozas, en los “trópicos” de la luna Titán de Saturno. Uno de los lagos tropicales parece tener la mitad del tamaño del Great Salt Lake en Utah, con una profundidad de por lo menos 1 metro.
El resultado, gracias a un nuevo análisis de datos de Cassini, es inesperado porque los modelos habían asumido que las reservas de líquidos de larga duración solo existirían en los polos. El descubrimiento aparece en la edición de esta semana de la revista Nature.
¿De dónde podría proceder el líquido de estos lagos? “Un origen posible es un acuífero subterráneo”, afirma Caitlin Griffith, líder del estudio. “En esencia, Titán podría tener oasis”.
Comprender cómo los lagos y tierras húmedas se forman en Titán ayuda a los científicos a aprender sobre el clima de la luna. Similar e¡al ciclo hidrológico de la Tierra, Titán posee un ciclo de metano, con metano en circulación en lugar de agua. En la atmósfera de Titán, la luz ultravioleta rompe el metano, iniciando una cadena de reacciones químicas orgánicas complicadas. Pero los modelos existentes no han podido explicar los abundantes suministros de metano.
“Un acuífero podría explicar una de las misteriosas preguntas sobre la existencia de metano, que se está destruyendo continuamente”, afirma Griffith. “El metano es un progenitor de la química orgánica, que probablemente produce moléculas interesantes como aminoácidos, los ladrillos de la vida”.
Los planetas pequeños no necesitan estrellas pesadas con metales para formarse
14/6/2012 de JPL
La formación de mundos pequeños como la Tierra se consideraba anteriormente que tenía lugar sobre todo alrededor de estrellas ricas en elementos pesados, como el hierro y el silicio. Sin embargo, nuevas observaciones desde tierra, combinadas con datos tomados por el telescopio espacial Kepler de NASA, muestran planetas pequeños formándose alrededor de estrellas con un amplio abanico de contenidos en elementos pesados y sugiere que estén por toda la galaxia.
“Quise investigar si los planetas pequeños necesitan un ambiente especial para formarse, como los planetas gaseosos gigantes, que sabemos que se desarrollan preferentemente en ambientes con alto contenido de elementos pesados”, afirma Lars A. Buchhave, astrofísico del Instituto Niels Bohr y el Centro de Formación de Estrellas y Planetas de la Universidad de Copenhagen. “Este estudio muestra que los planetas pequeños no discriminan y se forman alrededor de estrellas con un amplio abanico de contenido en metales, incluyendo estrellas con sólo un 25 por ciento de la metalicidad del sol”.
Un estudio descubre que un antiguo calentamiento hizo verde la Antártida
18/6/2012 de NASA / Nature Geoscience
Un nuevo estudio ha descubierto que la Antártida antigua fue mucho más cálida y húmeda de lo sospechado previamente. El clima fue el adecuado para mantener una vegetación sustanciosa, incluyendo árboles poco desarrollados – a lo largo de las fronteras del continente helado.
Examinando restos de cerca de hojas de plantas en muestras de sedimentos tomadas de debajo del Ross Ice Shelf, el equipo de investigadores encontró que las temperaturas veraniegas a lo largo de la costa de la Antártida hace entre 15 millones y 20 millones de años eran unos 11 grados Celsius más cálidas que hoy en día, con temperaturas que alcanzaron hasta los 7 grados Celsius. Los niveles de precipitación eran también varias veces más altos que los de hoy en día.
Datos del Voyager 1 de NASA apuntan a un futuro interestelar
18/6/2012 de JPL
Datos de la nave espacial Voyager 1 indican que la venerable exploradora espacial ha encontrado una región del espacio donde la intensidad de las partículas cargadas procedentes de más allá de nuestro sistema solar ha crecido de forma marcada. Los científicos de Voyager que observan este rápido incremento se están acercando a una conclusión inevitable pero histórica: el primer emisario de la humanidad al espacio interestelar se encuentra en la frontera de nuestro sistema solar.
“Las leyes de la física afirman que algún día Voyager se convertirá en el primer objeto hecho por humandos que entre en el espacio interestelar, aunque todavía no sabemos exactamente cuándo llegará ese día”, afirma Ed Stone, científicos del proyecto Voyager del Instituto de Tecnología de California en Pasadena. “Los últimos datos indican que estamos claramente en una región nueva donde las cosas están cambiando más rápidamente. Es muy interesante. Estamos acercándonos a la frontera del sistema solar”.
Un alineamiento fortuito entre galaxias que asemeja una colisión cósmica
18/6/2012 de Hubblesite
El telescopio espacial Hubble de NASA muestra una rara imagen de una pareja de galaxias sobrepuestas, llamadas NGC 3314. Las dos galaxias parece que estén chocando, pero están en realidad separadas por decenas de millones de años-luz, o unas diez veces la distancia entre nuestra Vía Láctea y la vecina galaxia de Andrómeda. El alineamiento casual de las dos galaxias, tal como se ve desde la Tierra, proporciona una vista única de los brazos espirales en la espiral frontal más cercana, NGC 3314A. El movimiento de las dos galaxias indica que ambas han sufrido poca distorsión y que se están moviendo en direcciones marcadamente diferentes.
Los astrónomos capturan una escurridiza galaxia después de una década de caza, y encuentran que no está sola
18/6/2012 de MPIA / Nature
Un equipo internacional de astrónomos, dirigido por Fabian Walter del Max Planck Institute for Astronomy, ha conseguido determinar por vez primera la distancia a la galaxia HDF850.1, bien conocida entre los astrónomos por ser una de las galaxias más productivas en formación de estrellas del universo observable.
La galaxia se encuentra a una distancia de 12500 millones de años-luz. Por tanto, la vemos tal como era hace 12500 millones de años, cuando el universo tenía menos del 10% de su edad actual.
Pero, para mayor sorpresa, HDF850.1 resulta formar parte de un grupo de alrededor de una docena de protogalaxias que se formó durante el primer millar de millones de años de la historia cósmica – sólo uno de los dos cúmulos primordiales de este tipo conocidos hasta la fecha.
Empieza la estación de las nubes nuctilucentes
19/6/2012 de NASA
Datos de la nave espacia AIM de NASA muestran que las nubes nuctilucentes (NLCs) son como “una gran bombilla geofísica”. Se encienden cada año al final de la primavera, alcanzando intensidad casi completa en un periodo de no más de 5 a 10 días.
Estas nubes de hielo de color azul eléctrico se encuentran a 85 km de la superficie de la Tierra, en la frontera misma del espacio, girando alrededor de las regiones polares norte y sur. Su origen es todavía en gran parte un misterio: varias teorías las asocian con polvo meteorítico, emisiones de cohetes, calentamiento global – o una mezcla de las tres.
Las NLCs se ven mejor en latitudes altas durante los meses de verano. Mire hacia el oeste entre 30 y 60 minutos después de la puesta de Sol, cuando se ha hundido entre 6 y 16 grados por debajo del horizonte. Si puede ver filamentos luminosos blancoazulados extendiéndose por el cielo, podría haber visto una nube nuctilucente.
Una enana azul compacta que no se pudo esconder del Hubble
19/6/2012 de NASA
El telescopio espacial de NASA/ESA Hubble ha tomado una imagen de la galaxia enana UGC 5497, que parece como sal esparcida sobre terciopelo negro.
El objeto es una galaxia enana azul compacta con cúmulos de estrellas recién formados. Las estrellas brillantes, azules, que aparecen en estos cúmulos ayudan a proporcionar a la galaxia una apariencia global azulada que dura varios millones de años, hasta que estas estrellas que se queman rápidamente explotan como supernovas.
UGC 5497 es considerada parte del grupo de galaxias M81, situado a 12 millones de años-luz en la constelación de la Osa Mayor. UGC 5497 apareció en un rastreo realizado con un telescopio en tierra en 2008 como una nueva candidata a galaxia enana asociada con Messier 81.
Datos de BaBar apuntan a fracturas en el modelo estándar
19/6/2012 de Science and Techology Facilities Council
Datos recientemente analizados de BaBar, un experimento de física de alta energía, podrían sugerir posibles fallos en el Modelo Estándar de la física de partículas, la descripción reinante de cómo funciona el universo a escalas subatómicas.
Los datos se refieren a una partícula llamada mesón B-barra (antimesón B), que se desintegra en un mesón D, un antineutrino y un leptón tau. Esta desintegración particular de un mesón B debería ocurrir, teóricamente, sólo una vez en cada 100 casos, pero los nuevos resultados de BaBar muestran que está ocurriendo con demasiada frecuencia. Aunque el nivel de certeza de la diferencia, o exceso (de 3.4 sigma en lenguaje estadístico) no es suficiente para anunciar una rotura del Modelo Estándar, los resultados son un signo potencial de algo fuera de lugar, y probablemente tendrán su impacto en las teorías existentes.
“Los resultados son significativamente más sensibles que los estudios publicados previamente sobre estas desintegraciones”, afirma Michael Roney, profesor de la Universidad de Victoria en Canadá. “Pero antes de que podamos anunciar un descubrimiento real, otros experimentos deben replicarlo y excluir la posibilidad de que esto no es sólo una fluctuación estadística poco probable”.
Agujeros negros como detectores de partículas
19/6/2012 de Technische Universität Wien
Encontrar partículas nuevas usualmente exige altas energías – por eso es que se han construido gigantescos aceleradores, que pueden acelerar partículas hasta casi la velocidad de la luz. Pero hay otros modos creativos de encontrar partículas nuevas: en la Universidad de Tecnología de Viena, los científicos han presentado un método para demostrar la existencia de hipotéticos “axiones”. Estos axiones podrían acumularse alrededor de un agujero negro y extraer energía de él. Este proceso podría emitir ondas gravitatorias, que entonces podrían ser medidas.
Los axiones son partículas hipotéticas con una masa muy baja. Según Einstein, la masa se relaciona directamente con la energía, y por tanto se necesita muy poca energía para producir axiones. “La existencia de los axiones no está probada, pero se considera bastante probable”, afirma Daniel Grumiller.
Orbitador sale del “modo seguro” de precaución
20/6/2012 de NASA
El orbitador Mars Odyssey de NASA ha sido sacado del estado de protección llamado modo seguro. Los pasos que faltan antes de retomar todas las actividades normales de la nave espacial serán completados probablemente la semana próxima.
Los investigadores calculan el tamaño de las partículas en las nubes marcianas de nieve de CO2
20/6/2012 de Massachusetts Institute of Technology
En pleno invierno marciano, nubes de nieve cubren los polos del Planeta Rojo, pero a diferencia de lo que ocurre con nuestra nieve basada en agua, las partículas de Marte son cristales congelados de dióxido de carbono.
La mayor parte de la atmósfera marciana está compuesta de dióxido de carbono, y en el invierno los polos se enfrían tanto – lo suficiente para congelar alcohol – que el gas se condensa, formando partículas diminutas de nieve.
Ahora los investigadores del MIT han calculado el tamaño de las partículas de nieve en nubes de los dos polos marcianos a partir de datos tomados por naves espaciales en órbita. A partir de sus cálculos, el grupo encontró que las partículas de nieve del sur son ligeramente más pequeñas que las de la nieve en el norte – pero las partículas en ambos polos son del tamaño de un glóbulo rojo de la sangre.
La mayoría de los quasars vive a base de tentempiés, no de grandes comidas
20/6/2012 de Hubble Site
Los agujeros negros del Universo primitivo necesitaban unos pocos tentempiés en vez de una comida gigantesca para alimentar sus quasars y ayudarles a crecer, según muestra un nuevo estudio.
Los quásars son los brillantes faros de luz alimentados por agujeros negros que se sustentan a base de material capturado, y a lo largo del proceso, calientan parte de la materia a millones de grados. Los quásars más brillantes residen en galaxias distorsionadas por colisiones con otras galaxias. Estos encuentros envían grandes cantidades de gas y polvo al remolino gravitacional de agujeros negros hambrientos.
Ahora, sin embargo, los astrónomos están descubriendo una población de quasars más débiles que se desarrolla en galaxias espirales de aspecto normal. Son producidos por agujeros negros que picotean cosas tan sabrosas como una ración de gas, o la ocasional pequeña galaxia satélite.
El telescopio VLT nos acerca a NGC 6357
21/6/2012 de ESO
El telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO ha captado la imagen más detallada hasta el momento de una parte de la espectacular guardería estelar NGC 6357. La imagen muestra numerosas estrella jóvenes calientes, brillantes nubes de gas y extrañas formaciones de polvo esculpidas por la radiación ultravioleta y los vientos estelares.
En una zona profunda de la Vía Láctea, en la constelación de Scorpius (El Escorpión), se encuentra NGC 6357, una región del espacio donde nacen nuevas estrellas en caóticas nubes de gas y polvo. Las partes más externas de esta vasta nebulosa han sido captadas por el telescopio VLT de ESO, dando lugar a la mayor imagen de esta región obtenida hasta el momento.
La nueva imagen muestra un ancho rio de polvo que atraviesa el centro, absorbiendo la luz de objetos más distantes. A la derecha hay un pequeño cúmulo de estrellas jóvenes de color azul-blanco que se han formado a partir del gas. Probablemente se trate de estrellas de solo unos pocos millones de años de edad, muy jóvenes para los estándares estelares. La intensa radiación ultravioleta que emana de estas estrellas está generando una cavidad en el gas y el polvo que las rodea y esculpiéndolo con extrañas formas.
Aunque la imagen completa está cubierta por oscuras trazas de polvo cósmico, algunos de estos rastros más fascinantes aparecen en la parte baja, a la derecha, y en el mismo extremo derecho de la imagen. Aquí la radiación de las estrellas jóvenes brillantes ha creado curiosas columnas en forma de trompa de elefante, similares a los conocidos “pilares de la creación” de la Nebulosa del Águila. El polvo cósmico es mucho más fino que la variedad más común de polvo doméstico que conocemos. Es más semejante a la ceniza y consiste, en su mayor parte, en diminutas partículas de silicatos, grafito, y hielo de agua producido y expelido al espacio por generaciones anteriores de estrellas.
[Noticia completa] [Versión para niños]
Encuentran indicios de hielo en el polo sur de la luna
21/6/2012 de MIT / Nature
Si los humanos habitaran alguna vez en la luna, los polos lunares podrían bien ser el lugar elegido: debido a la poca inclinación del eje de rotación lunar, los polos contienen regiones de luz solar casi permanente, necesaria para obtener energía, y regiones de oscuridad casi permanente que contienen hielo – siendo ambos recursos esenciales para cualquier colonia lunar.
El área alrededor del cráter Schackleton de la luna podría ser un lugar principal. Los científicos han pensado durante mucho tiempo que el cráter – cuyo interior es un abismo carente de luz solar de forma permanente – puede contener reservas de agua helada. Pero observaciones inconsistentes durante décadas han arrojado dudas acerca de si el hielo puede existir realmente en las umbrías profundidades del cráter, que se encuentra en el polo sur de la luna.
Ahora, científicos del MIT, Brown University, NASA’s Goddard Space Flight Center de NASA y otras instituciones, han cartografiado el cráter Schackleton con detalle sin precedentes, encontrando indicios de la posible presencia de pequeñas cantidades de hielo en el suelo del cráter. Utilizando un altímetro láser de la nave Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), el equipo esencialmente iluminó el interior del cráter con luz láser, midiendo su albedo, o reflectancia natural. Los científicos encontraron que el suelo del cráter es de hecho más brillante que el de los otros cráteres cercanos – una observación consistente con la presencia de hielo, que el equipo calcula que constituye el 22 por ciento del material dentro de una capa de una micra de grueso sobre el fondo del cráter.
La red cósmica de las primeras estrellas
21/6/2012 de Royal Astronomical Society / Nature
Los científicos han descubierto un nuevo modo de detectar las primeras estrellas cuando el Universo estaba en su infancia, a tan sólo un 1% de su edad actual.
Hasta ahora los astrónomos pensaban que era imposible observar estrellas cuando el Universo era tan joven y saliendo apenas de la llamada época oscura – un periodo en el que el universo estaba permeado por hidrógeno gaseoso y antes de que ningún tipo de fuentes luminosas, como las estrellas, se hubiese encendido. Ahora, sin embargo, los científicos han empleado potentes modelos por ordenador para mostrar que la diferencia esperada entre la velocidad del gas y la materia oscura hace que las primeras estrellas se amontonen en una prominente red cósmica.
“El descubrimiento de estas estructuras en forma de red hace ahora posible que los radioastrónomos detecten la luz en longitud de onda de 21 cm de las primeras estrellas, cuando el Universo sólo tenía 200 millones de años y aún estaba emergiendo de sus épocas oscuras”, afirma el Dr. Barkana.
Estaño-100, un núcleo doblemente mágico
21/6/2012 de TU München / Nature
Pocos minutos después del Big Bang el universo no contenía otros elementos más que hidrógeno y helio. Físicos de la Technische Universitaet Muenchen (TUM), el Cluster of Excellence “Universe” y el Helmholtz Center for Heavy Ion Research (GSI) han logrado producir estaño-100, un elemento muy inestable y a la vez muy importante para comprender la formación de los elementos más pesados. Los investigadores anuncian sus resultados en la edición de esta semana de la revista científica Nature.
El estaño estable, tal como lo conocemos, comprende 112 partículas nucleares, 50 protones y 632 neutrones. Los neutrones actúan como una especie de amortiguador entre los protones que se repelen eléctricamente y evitan que el estaño normal se desintegre. De acuerdo con el modelo nuclear de capas, 50 es un “número mágico” que produce propiedades especiales. El estaño-100, con 50 protones y 50 neutrones, es “doblemente mágico”, lo que le hace particularmente interesante para los físicos nucleares.
Disparando iones de xenon-124 contra una lámina de berilio, el equipo internacional dirigido por físicos de TU München, the Cluster of Excellence Origin and Structure of the Universe y el GSI en Darmstadt consiguieron crear estaño-100 y analizar su desintegración posterior. Utilizando detectores de partículas especialmente diseñados, fueron capaces de medir la vida media y energía de desintegración del estaño-100 y sus productos de desintegración. Sus experimentos confirmaron que el estaño-100 posee la desintegración beta más rápida de todos los núcleos atómicos, tal como había sido predicho por los físicos teóricos.
Misión NuSTAR: el observatorio despliega su peculiar mástil
22/6/2012 de JPL
El Nuclear Spectroscopic Telescope Array, o NuSTAR, de NASA, ha desplegado con éxito su largo mástil, dándole la habilidad de observar los rayos X más energéticos de nuestro universo. La misión se encuentra un paso más cerca de empezar su caza de agujeros negros escondidos en nuestra Vía Láctea y otras galaxias.
El mástil de NuSTAR es una de varias innovaciones que permiten al telescopio tomar imágenes nítidas de rayos X de alta energía por primera vez. Separa los espejos del telescopio de los detectores, proporcionando la distancia necesaria para focalizar los rayos X. Construido por ATK Aerospace Systems, se trata del primer mástil desplegable jamás utilizado en un telescopio espacial.
ALMA revela la constitución de una galaxia a 12.4 mil millones de años-luz
22/6/2012 de ALMA
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por el profesor Tohru Nagao de la Universidad de Tokyo, ha observado una “galaxia submilimétrica” situada a unos 12.4 mil millones de años-luz utilizando ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), y ha detectado con éxito una línea de emisión del nitrógeno que contiene dicha galaxia. La comparación entre los datos obtenidos con ALMA y los modelos numéricos revelan que la composición elemental de esta galaxia en el universo primitivo, sólo 1.3 mil millones de años después del Big Bang, ya era cercana a la composición elemental del universo actual.
Este resultado sugiere que en el universo temprano tuvo lugar una intensa actividad de formación de estrellas. Una galaxia submilimétrica es un tipo de galaxia que posee una intensa actividad de formación estelar y está cubierta por grandes cantidades de polvo que bloquean la luz visible. Esta situación impide la observación detallada de la galaxia con telescopios ópticos, como el Telescopio Subaru. ALMA observa objetos celestes en longitudes de onda milimétricas, que penetran a través de las nubes de polvo. Además, ALMA posee una sensibilidad extraordinaria, que es capaz de capturar incluso señales de radio extremadamente débiles.
Gran cantidad de agua en el interior de Marte
22/6/2012 de Carnegie Institution for Science
Hasta ahora, la Tierra era el único planeta del que se sabía que alberga grandes reservas de agua en su interior.
Los científicos han analizado el contenido en agua de dos meteoritos marcianos que se originaron en el interior del Planeta Rojo. Encontraron que la cantidad de agua en lugares del manto marciano es mucho mayor de lo previamente estimado y es similar a la de la Tierra.
Los resultados no sólo afectan a lo que sabemos de la historia geológica de Marte, sino que también poseen implicaciones en relación a cómo llegó el agua a la superficie marciana. Los datos apoyan la posibilidad de que Marte hubiera albergado vida.
Los científicos analizaron lo que se llaman meteoritos shergottita. Son meteoritos bastante jóvenes que se originaron por el fundido parcial del manto marciano – la capa bajo la corteza – y cristalizaron a poca profundidad en el subsuelo y la superficie. Llegaron a la Tierra cuando fueron expulsados de Marte hace aproximadamente 2.5 millones de años. La geoquímica de los meteoritos proporciona gran cantidad de información a los científicos sobre los procesos geológicos que sufrió el planeta.
Basándose en el contenido de agua del mineral apatita, contenido en los dos meteoritos, los científicos estimaron que el lugar de origen del manto marciano de donde proceden las rocas contenía entre 70 y 300 partes por millón (ppm) de agua. Para comparar, el manto superior de la Tierra contiene aproximadamente 50-300 ppm de agua.
Amanecer planetario: un mundo alienígena domina el cielo de su vecino
22/6/2012 de CfA / Science Express
Pocas vistas nocturnas ofrecen más drama que la Luna llena elevándose sobre el horizonte. Ahora, imagine que en lugar de la Luna, un planeta gigante gaseoso que abarca tres veces más área colgara sobre el paisaje fundido de un mundo de lava. Esta vista alienígena existe en el sistema de dos planetas recién descubierto de Kepler-36.
El sistema recién encontrado contiene dos planetas girando alrededor de una estrella subgigante muy parecida al Sol, salvo que es varios miles de millones de años más vieja. El mundo interior, Kepler-36b, es un planeta rocoso de 1.5 veces el tamaño de la Tierra, pesando 4.5 veces lo que nuestro planeta. Completa una órbita cada 14 días a una distancia promedio de menos de 17 millones de kilómetros.
El mundo exterior, Kepler-36c, es un planeta gaseoso con 3.7 veces el tamaño de la Tierra, pesando 8 veces más que ella. Este “Neptuno caliente” completa una órbita cada 16 días a una distancia de 18 millones de kilómetros.
Los dos planetas experimentan una conjunción cada 97 días en promedio. En ese momento, están separados por menos de 5 veces la distancia de la Tierra a la Luna. Debido a que Kepler-36c es mucho mayor que la Luna, ofrece una espectacular vista en el cielo de su vecino. Estos acercamientos tan estrechos producen mareas gravitatorias tremendas que estrujan y estiran ambos planetas.
Completado el anteproyecto de la misión de Universo Oscuro
25/6/2012 de ESA
La misión Euclid de ESA que explorará la cara escondida del Universo – la energía y materia oscuras – alcanzó un punto importante de camino a su construcción completa.
Elegida en octubre de 2011 junto con el Solar Orbiter como una de las dos primeras misiones de clase media del plan Cosmic Vision 2015-2025, Euclid recibió la aprobación final del Comité del Programa Científico de ESA para pasar a la fase de construcción completa, que desembocará en su lanzamiento en 2020.
El comité también formalizó un acuerdo entre ESA y agencias financiadoras en varios de los estados miembros para desarrollar dos instrumentos científicos de Eculid, una cámara en longitudes de onda del visible y una cámara/espectrómetro de infrarrojo cercano, y el gran sistema de procesado necesario para analizar los datos que produzcan.
Estrellas cercanas pueden ayudar en los estudios del Sol y la búsqueda de planetas similares a la Tierra
25/6/2012 de Penn University
Un grupo de estrellas que ha sido conocido durante 180 años, pero nunca antes ha sido estudiado con detalle, se ha revelado como una nueva importante herramienta en la búsqueda del conocimiento acerca de cómo evolucionan estrellas como nuestro Sol, y en la búsqueda de planetas como la Tierra. “Hemos descubierto que un cúmulo abierto de estrellas previamente ignorado, que es un poco más joven que nuestro Sol, alberga grandes posibilidades de ser usado como un indicador estándar en astrofísica estelar fundamental”, afirma Jason T. Wright, de Penn State University.
Cuando se buscan planetas de masa similar a la Tierra y en una órbita que permita la existencia de agua líquida en la superficie, los astrónomos a menudo buscan alrededor de estrellas de la masa de nuestro Sol o más pequeñas. “El cúmulo Ruprecht 147 es muy inusual y muy importante astrofísicamente porque está cerca de la Tierra y sus estrellas están más cerca de la edad del Sol que aquéllas en todos los demás cúmulos cercanos”, afirmó Wright. “Por primera vez disponemos de un laboratorio útil en el que buscar y estudiar estrellas brillantes que son de masa similar y también de edad similar a nuestro Sol. Cuando descubramos planetas alrededor de estrellas de tipo solar y de masa baja, seremos capaces de averiguar la edad de esas estrellas comparándolas con la de estrellas en este cúmulo”.
Las fusiones mútiples generan una galaxia infrarroja ultraluminosa
25/6/2012 de Subaru Telescope
Un equipo de astrónomos dirigido por el profesor Yoshiaki Taniguchi (Ehime University) ha concluido que la galaxia infrarroja ultraluminosa (ULIRG) Arp 220, se formó a partir de una fusión múltiple entre cuatro o más galaxias. Sus nuevos datos visuales del telescopio Subaru, y la espectroscopía óptica del observatorio W. M. Keck, revelaron dos estelas que facilitaron su análisis del desarrollo de Arp 220. Dado que Arp 220 es una ULIRG arquetipo o representantiva, los descubrimientos de este equipo facilitan el conocimiento del desarrolllo de las ULIRG en general.
El observatorio de Arecibo descubre que el asteroide 2012 LZ1 es el doble de grande de lo que se pensó inicialmente
25/6/2012 de USRA
Utilizando el sistema de radar planetario del Observatorio de Arecibo, los astrónomos han determinado que el asteroide 2012 LZ1 es el doble de largo de lo estimado originalmente basándose en su brillo, y suficientemente grande como para tener serias consecuencia globales si golpeara la Tierra. Sin embargo, una nueva solución de su órbita también derivada de las medidas con radar, muestra que este objeto no tiene ninguna posibilidad de golpear la Tierra en al menos los próximos 750 años.
Los archivos europeos del Hubble se trasladan a España
26/6/2012 de ESA
El archivo europeo del telescopio espacial Hubble de NASA/ESA ha sido transferido al European Space Astronomy Centre (ESAC) de ESA en Villanueva de la Cañada, cerca de Madrid, España.
Esto garantiza un hogar permanente para los datos científicos de Hubble después del cierre de las instalaciones del Space Telescope European Coordinating Facility (ST-ECF), situado en la sede central del European Southern Observatory cerca de Munich, Alemania.
La vida más resistente de la Tierra
26/6/2012 de ESA
La puedes congelar, descongelar, pasarle la aspiradora y exponerla a radiación, pero aún así, la vida sobrevive. La investigación de la ESA en la Estación Espacial Internacional está proporcionando credibilidad a las teorías que afirman que la vida vino del espacio exterior – así como ayudando a crear mejores cremas solares.
En 2008 los científicos enviaron un paquete de experimentos Expose-E, del tamaño de una maleta, llenos de compuestos orgánicos y organismos vivos para comprobar su reacción frente al espacio exterior.
Nuestra atmósfera hace un trabajo maravilloso protegiendo la vida en la Tierra absorbiendo rayos UV dañinos y manteniendo las temperaturas relativamente estables.
Por el contrario, las muestras espaciales soportaron la potencia total de los rayos del Sol. Las muestras fueron aisladas un poco por la Estación Espacial, pero aún tuvieron que aguantar temperaturas que cambiaron de –12ºC a +40ºC más de 200 veces mientras estaban en órbita alrededor de la Tierra.
Las muestras regresaron a la Tierra en 2009 y los resultados han sido publicados ahora en una edición espacial de la revista Astrobiology.
Cassini muestra por qué chorros de materia cruzan cortando Saturno
26/6/2012 de JPL
Chorros de materia turbulentos, regiones donde los vientos soplan más rápido que en cualquier otro lugar, agitan todo Saturno de este a oeste. Los científicos han intentado comprender durante años el mecanismo que produce estas estructuras ondulantes en la atmósfera de Saturno, y la fuente de la que los chorros obtienen su energía.
En un nuevo estudio que aparece en la edición de junio de la revista Icarus, los científicos usaron imágenes recopiladas durante varios años por la nave espacial Cassini de NASA para descubrir que el calor procedente del interior del planeta provoca los chorros de material. La condensación de agua procedente del calentamiento interno de Saturno produce diferencias de temperatura en la atmósfera. Las diferencias de temperatura crearon torbellinos, o perturbaciones, que mueven el aire hacia adelante y atrás a la misma latitud, y esos torbellinos, a su vez, aceleraron los chorro de material como engranajes giratorios moviendo una cinta transportadora.
El robot Curiosity, en camino para un aterrizaje a principios de agosto
27/6/2012 de JPL
Una maniobra la semana pasada ajustó la trayectoria de vuelo de la nave espacial Mars Science Laboratory de NASA para llevar el robot Curiosity al lugar de aterrizaje junto a una montaña marciana.
El robot del tamaño de un coche y una tonelada de peso está previsto que llegue en la madrugada del 6 de agosto (Tiempo Universal). El aterrizaje marcará el inicio de una misión primaria de dos años para investigar si uno de los lugares más intrigantes de Marte alguna vez ofreció un ambiente favorable a la vida microbiana.
La última maniobra de corrección de trayectoria, la tercera y más pequeña desde el 26 de noviembre de 2011, utilizó cuatro encendidos de los propulsores durante un total de 40 segundos. Datos de la nave espacial y cambios en el efecto Doppler en la señal de radio de la nave indican que la maniobra tuvo éxito. Según el diseño de los igenieros del Jet Propulsion Laboratory, la maniobra ajusta el lugar de la atmósfera por donde la nave entrará en la atmósfera marciana en unos 200 kilómetros, y adelanta el tiempo de entrada en unos 70 segundos.
“Esto nos coloca más cerca de nuestro objetivo de entrada, así que si son necesarias más maniobras, espero que sean pequeñas”, afirma Tomas Martin-Mur, jefe del equipo de navegación de la misión. En los últimos ocho días de vuelo están programadas oportunidades para hasta tres correcciones adicionales de la trayectoria.
Científicos de Caltech encuentran un nuevo mineral primitivo en un meteorito
27/6/2012 de Caltech
En 1969 un bólido explotó cruzado el cielo sobre México, esparciendo miles de fragmentos de meteorito por el estado de Chihuahua. Más de 40 años después, el meteorito Allende todavía sirve a la comunidad científica como una rica fuente de información sobre las fases tempranas de la evolución de nuestro sistema solar. Recientemente, los científicos del California Institute of Technology (Caltech) descubrieron un nuevo mineral incrustado en la roca espacial – uno que ellos piensan que es de los minerales más antiguos que se formaron en el sistema solar.
Llamado panguita, el nuevo óxido de titanio recibe el nombre de Pan Gu, el gigante de la mitología china que estableció el mundo separando yin de yang para crear la tierra y el cielo. “La panguita es un descubrimiento especialmente interesante ya que no es sólo un nuevo mineral, sino también un mineral previamente desconocido para la ciencia”, afirma Chi Ma, autor del trabajo.
La cena de un agujero negro
27/6/2012 de Youris
Una nube de gas gigante se encuentra en curso de colisión con el agujero negro del centro de nuestra galaxia en 2013. Ésta es una oportunidad única para observar cómo un agujero negro supermasivo traga material, en tiempo real.
Reinhard Genzel lidera el equipo de astrónomos del European Southern Observatory que ha descubierto la nube de gas a punto de colisionar con el agujero negro en el corazón de nuestra galaxia y que ha estudiado su trayectoria. Según sus observaciones, su velocidad se casi duplicado en los últimos siete años, alcanzando más de 8 millones de kilómetros por hora.
El borde de la nube ya ha empezado a desgajarse y se espera que se rompa completamente durante los próximos meses. A medida que nos acercamos a la colisión, la nube debería calentarse mucho. Probablemente empezará también a emitir rayos X como resultado de la interacción con el agujero negro. Este suceso proporciona a los astrónomos y astrofísicos una oportunidad única de observar cómo se comporta una nube de gas tan cerca de uno de los objetos más misteriosos de nuestro universo.
Hubble observa un raro arco gravitatorio de un lejano y masivo cúmulo de galaxias
27/6/2012 de Hubble site
Un grupo de astrónomos que utilizaba el telescopio espacial Hubble ha descubierto un extraño arco de luz detrás de un cúmulo de galaxias extremadamente masivo que se encuentra a 10 mil millones de años-luz. El grupo galáctico, descubierto por el telescopio espacial Spitzer de NASA, fue observado cuando el universo se encontraba aproximadamente a un cuarto de su edad actual de 13700 millones de años. El arco gigante es la forma estirada de una galaxia más lejana, cuya luz es distorsionada por la potente gravedad del monstruoso cúmulo, un efecto llamado de lente gravitatoria.
El problema es que el arco no debería de existir.
“Cuando lo vi por primera vez, me quedé mirándolo, pensando que desaparecería”, afirma el director del estudio, Anthony Gonzalez, de la Universidad de Florida en Gainesville. “Según el análisis estadístico, los arcos deberían de ser extremadamente raros a esa distancia. En esa época tan temprana, lo que se espera es que no haya suficientes galaxias detrás del cúmulo lo suficientemente brillantes como para ser vistas, incluso en el caso de que sean ‘magnificadas’, o distorsionadas por el cúmulo. El otro problema es que los cúmulos de galaxias se hacen menos masivos cuanto más atrás vamos en el tiempo. Por tanto, es más difícil encontrar un cúmulo con suficiente masa como para ser una buena lente para torcer gravitatoriamente la luz procedente de una galaxia lejana”.
La sorpresa en esta observación del Hubble es haber visto una galaxia magnificada por un cúmulo extremadamente lejano. Llamado IDCS J1426.5+3508, el cúmulo es el más masivo encontrado en aquella época, con un peso equivalente a 500 billones de soles. Es entre 5 y 10 veces mayor que otros cúmulos observados en esta época temprana de la historia del universo.
Dos tercios de los estadounidenses piensa que Obama es más adecuado para manejar una invasión alienígena que Mitt Romney
28/6/2012 de SpaceRef
Según una nueva encuesta sobre extraterrestres en USA del National Geographic Channel (NGC), más de 80 millones de estadounidenses están seguros de que existen los OVNIs. De hecho, muchos piensan que los extraterrestres han aterrizado en la Tierra y creen que autoridades del gobierno están involucradas en el encubrimiento de actividades paranormales. Sin embargo, a la mayoría de los ciudadanos no les importaría una invasión alienígena menor, porque esperan que estos visitantes espaciales sean amistosos – como el carácter descrito en el popular film de Steven Spielberg, “E.T”.
Los resultados de la encuesta muestran que casi dos tercios (65%) de los estadounidenses piensa que Barack Obama sería más adecuado que su compañero candidato a presidente Mitt Romney para manejar una invasión alienígena. De hecho, más de dos de cada tres mujeres (68%) afirma que Obama sería más capaz de tratar con una invasión alienígena que Romney, frente al 61% de los hombres.
Regresa al servicio el orbitador más longevo de Marte, Mars Odyssey
28/6/2012 de JPL
El orbitador Mars Odyssey de NASA ha reanudado sus observaciones científicas y su papel como enlace con los rovers de Marte, gracias a una pieza de recambio que ha esperado 11 años para ser usada.
El equipo de vuelo de Odyssey devolvió el orbitador al servicio completo esta semana, después de una cuidadosa secuencia de actividades que han durado dos semanas, para recuperarlo de un fallo que había puesto Odyssey en el modo “seguro” de actividad reducida.
Rocas exhumadas revelan que el agua en Marte corría a gran profundidad
28/6/2012 de ESA
Estudiando rocas expulsadas desde cráteres de impacto, Mars Express de ESA ha encontrado evidencia de que el agua subterránea persistió a cierta profundidad a lo largo de periodos de tiempo prolongados durante los primeros mil millones de años de la existencia del Planeta Rojo.
Los cráteres de impacto son ventanas naturales en la historia de las superficies planetarias – cuanto más profundo el cráter, más atrás en el tiempo puede estudiarse.
Además, las rocas expulsadas durante el impacto ofrecen la posibilidad de estudiar material que en una época había estado escondido bajo la superficie.
En un nuevo estudio, Mars Express de ESA y Mars Reconnaissance Orbiter de NASA observaron de cerca cráteres en una región de 1000 x 2000 km de las antiguas tierras altas del sur, llamadas Tyrrhena Terra, para conocer más acerca del agua en esta región.
Centrándose en la química de las rocas incrustadas en las paredes de los cráteres, bordes y picos centrales, así como el material exhumado de los alrededores, los científicos identificaron 175 lugares donde hay minerales formados en presencia de agua.
Encontrada una nueva técnica para “pesar planetas”
28/6/2012 de Carnegie Institution for Science
Aunque hasta ahora han sido descubiertos unos 800 planetas extrasolares en nuestra galaxia, las masas precisas de la mayoría de ellos son todavía desconocidas, ya que la técnica más habitual de búsqueda de planetas proporciona sólo una idea general de la masa del objeto. Anteriormente, la única forma de determinar la masa exacta de un planeta era si transitaba – cuando posee una órbita en la que periódicamente eclipsa a su estrella nodriza. La astrónoma Mercedes López Morales, anteriormente en Carnegie y actualmente en el Instituto de Ciencias Espaciales ICE (CSIC-IEEC, Barcelona, España) ha determinado por vez primera la masa de un planeta que no transita. El trabajo ha sido publicado en Astrophysical Journal Letters.
Conocer la masa de un cuerpo es un primer paso esencial para confirmar que se trata de un planeta y, si es así, determinar si es rocoso y posiblemente habitable o grande y gaseoso. Hasta ahora sólo habían sido medidas las masas de planetas transitantes. Los planetas transitantes son también el único tipo de objetos extrasolares en los cuales se han detectado atmósferas.
López-Morales, junto con sus colaboradores Florian Rodler e Ignasi Ribas, del Instituto de Ciencias Espaciales, midieron la masa exacta de un planeta no transitante. Lo hicieron empleando un método que incluye el estudio de la marca del monóxido de carbono de la atmósfera del planeta – detectando, durante el proceso, la atmósfera de este planeta no transitante.
Nuevo modo de estudiar las atmósferas de los exoplanetas
28/6/2012 de ESO
Por primera vez, una nueva e ingeniosa técnica ha permitido a los astrónomos estudiar la atmósfera de un exoplaneta en detalle — incluso sin la necesidad de que pase delante de su estrella anfitriona. Un equipo internacional ha utilizado el Very Large Telescope (VLT) de ESO para captar directamente el débil brillo del planeta Tau Boötis b. Por primera vez, han estudiado la atmósfera del planeta y medido su órbita y su masa de forma muy precisa — resolviendo así un antiguo problema con quince años de antigüedad. Sorprendentemente, el equipo también a descubierto que la atmósfera del planeta parece más fría cuanto más se aleja de la superficie, lo contrario de lo que se esperaba. Los resultados se publicarán en el número del 28 de junio de 2012 de la revista Nature.
El planeta Tau Boötis b fue uno de los primeros exoplanetas descubiertos en 1996, y sigue siendo uno de los exoplanetaos más cercanos que se conocen. Pese a que su estrella anfitriona es fácilmente visible a simple vista, obviamente el propio planeta no lo es, y hasta el momento solo podía detectarse por sus efectos gravitatorios sobre la estrella. Tau Boötis b es un gran “júpiter caliente” que orbita muy cerca de su estrella anfitriona.
Como muchos exoplanetas, este no transita el disco de su estrella (como en el reciente tránsito de Venus). Hasta ahora estos tránsitos eran esenciales para permitir el estudio de las atmósferas de los jupiteres calientes: cuando un planeta pasa frente a su estrella las propiedades de su atmósfera quedan impresas en la luz de la estrella. Como no hay luz estelar que brille a través de la atmósfera de Tau Boötis b hacia nosotros, la atmósfera del planeta no ha podido ser estudiada antes.
Pero ahora, tras 15 años intentando estudiar el débil brillo que emiten exoplanetas de tipo júpiter caliente, los astrónomos han podido finalmente estudiar, de forma fidedigna, la estructura de la atmósfera de Tau Boötis b y deducir su masa de un modo preciso por primera vez. El equipo utilizó el instrumento CRIRES, instalado en el Very Large Telescope (VLT) en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile. Combinaron observaciones infrarrojas de alta calidad (en longitudes de onda de alrededor de 2,3 micras) con un nuevo e ingenioso truco para extraer la débil señal del planeta a partir de la luz mucho más potente emitida por la estrella anfitriona.
[Noticia completa][Versión para niños]
Cassini encuentra un probable océano subterráneo en una luna de Saturno
29/6/2012 de JPL / Science
Datos de la nave espacial Cassini de NASA han revelado que la luna Titán de Saturno probablemente alberga una capa de agua líquida bajo su corteza de hielo.
Los investigadores han observado que la luna se estira y estruja mucho mientras recorre su órbita alrededor de Saturno. Dedujeron que si Titán estuviese compuesto exclusivamente de roca rígida, la atracción gravitatoria de Saturno causaría abultamientos, o mareas “sólidas” en la luna de sólo 1 metro de altura. Los datos de la nave muestran que Saturno crea mareas sólidas de aproximadamente 10 metros de altura, lo que sugiere que Titán no está completamente hecho de material rocoso sólido.
“La detección de Cassini de grandes mareas en Titán conduce a la conclusión casi inevitable de que existe un océano escondido a cierta profundidad” afirma Luciano Iess, primer autor del artículo. “La búsqueda de agua es un objetivo importante en la exploración del sistema solar, y ahora hemos encontrado otro lugar donde es abundante”.
¿Ha sido encontrado el púlsar más veloz?
29/6/2012 de Chandra
Un grupo de investigadores ha usado tres telescopios diferentes – el observatorio espacial de rayos X Chandra de NASA y el XMM-Newton de ESA, ambos en el espacio, y el radiotelescopio de Parkes en Australia – para encontrar el que puede ser el púlsar con movimiento más rápido detectado.
Basándose en observaciones anteriores, los astrónomos estiman que la edad del resto de supernova, llamado MSH 11-61A, es aproximadamente de 15 000 años y se encuentra a una distancia de unos 30 000 años-luz de la Tierra. Combinando estos valores con las distancia que el púlsar parece haber recorrido desde el centro de MSH 11-61A, los astrónomos estiman que el púlsar, conocido como IGR J1104-6103, se desplaza a una velocidad de entre 8.7 y 10.5 millones de kilómetros por hora.
Las altas velocidades estimadas son preliminares y necesitan comprobación. Si se confirman, el explicar las altas velocidades de la estrella de neutrones presenta un severo reto para los modelos existentes de explosiones de supernova.
[Noticia completa] [Versión para niños]
La Vía Láctea golpeada hace 100 millones de años, todavía suena como una campana
29/6/2012 de Queen’s University
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto evidencias de que nuestra Vía Láctea tuvo un encuentro con una galaxia pequeña o una estructura masiva de materia oscura, quizás hace tan sólo 100 millones de años, y como resultado de ese encuentro todavía está sonando como una campana.
El descubrimiento se basa en observaciones de 300 000 estrellas cercanas de la Vía Láctea por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Las estrellas en el disco de la Vía Láctea se mueven hacia arriba y abajo a una velocidad de entre 20 y 30 kilómetros por segundo mientras están en órbita alrededor del centro de la galaxia a unos frenéticos 220 kilómetros por segundo. Las posiciones y movimientos de estas estrellas cercanas no eran tan regulares como se pensó previamente, según los estudios del resultado.
“Observamos claramente diferencias inesperadas en la distribución de estrellas de la Vía Láctea, por encima y por debajo del plano medio de la Galaxia, con la apariencia de una onda vertical – algo que nadie antes había observado”, afirma el físico de Queen’s Larry Widrow, director del proyecto.
Los investigadores no han sido capaces de identificar el objeto celeste que atravesó la Vía Láctea. Podría haber sido una de las pequeñas galaxias satélite que se mueven alrededor del centro de nuestra galaxia, o una estructura invisible como un halo de materia oscura. Podría no haberse tratado de un suceso aislado en el pasado, y podría incluso estar aún en marcha.
Observan un cambio dramático en un planeta lejano
29/6/2012 de Hubble
Un grupo de astrónomos ha observado con el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA cambios dramáticos en la alta atmósfera de un planeta lejano. Justo después de que una violenta llamarada en su estrella nodriza lo bañara con una intensa radiación de rayos X, la atmósfera del planeta sufrió una potente evaporación. Las observaciones proporcionan un interesante detalle de los climas cambiantes y el tiempo atmosférico de planetas fuera de nuestro Sistema Solar.
El astrónomo Alain Lecavelier des Etangs (CNRS-UPMC, Francia) y su equipo empleó el Hubble para observar la atmósfera del exoplaneta HD 189733b durante dos periodos a principios de 2012 y finales de 2011, al estar silueteado frente a su estrella nodriza. Iluminada desde atrás en esta manera, la atmósfera del planeta imprime su firma química en la luz de la estrella, permitiendo a los astrónomos decodificar lo que está ocurriendo a escalas demasiado diminutas para ser observadas directamente con imágenes. Las observaciones fueron llevadas a cabo para confirmar lo que el equipo había observado previamente en un sistema planetario diferente: la evaporación de la atmósfera de un exoplaneta.
HD 189733b posee un cielo azul, pero aquí es donde acaban las similitudes con la Tierra. El planeta es un enorme gigante gaseoso similar a Júpiter, pero se encuentra extremadamente cerca de su estrella, a una treintava parte de la distancia de la Tierra al Sol. Aunque su estrella es ligeramente más pequeña y fría que el Sol, esto hace que el clima del planeta sea excepcionalmente caliente, por encima de los 1000 grados Celsius, y la alta atmósfera está azotada por radiación energética de rayos X y del ultravioleta extremo. Por tanto, es un candidato excelente para el estudio de los efectos de una estrella sobre una atmósfera planetaria.