Enero 2012
Un nuevo modelo computerizado explica lagos y tormentas en Saturno
9/1/2012 de California Institute of Techonology / Nature
La mayor luna de Saturno, Titán, es un mundo intrigante, extraño, cubierto por una gruesa atmósfera con abundante metano. Con una temperatura promedio de unos gélidos -184 grados Celsius, y un diámetro poco menos que la mitad del de la Tierra, Titán exhibe nubes y niebla de metano, así como lluvias y muchos lagos de metano líquido. Es el único lugar del sistema solar, aparte de la Tierra, que posee grandes reservas de líquido en su superficie.
Los orígenes de muchas de estas formaciones, sin embargo, siguen siendo un misterio para los científicos. Ahora, investigadores del California Institute of Technology (Caltech) han desarrollado un modelo computerizado de la atmósfera de Titán y del ciclo de metano que, por primera vez, explica muchos de estos fenómenos en un modo relativamente simple y coherente.
Fotografían la desafortunada sonda a Marte
9/1/2012 de Spaceweather
La sonda marciana rusa Phobos-Grunt ha permanecido atascada en la órbita de la Tierra desde que se produjo un fallo en el motor principal a principios de noviembre. La nave espacial se encuentra ahora cayendo hacia la atmósfera de la Tierra, esperándose su reentrada hacia mediados de enero. “El día de Año Nuevo, viajé a la Riviera francesa (a 850 km de casa) para fotografiar el último paso de Phobos-Grunt sobre Francia”, comenta el astrofotógrafo Thierry Legault.
Aunque es necesario el uso de un telescopio para ver los detalles de la nave espacial, el ojo humano desnudo es suficiente para ver Phobos-Grunt como un punto de luz en el cielo nocturno. En pasos altos, brilla casi tanto como una estrella de primera magnitud. Compruebe los tiempos y lugares de paso en el Satellite Tracker de Space Weather.
Las naves gemelas GRAIL de NASA se reúnen en órbita lunar
9/1/2012 de NASA
La segunda de las naves de la misión Gravity Recovery And Interior Laboratory (GRAIL) de NASA completó con éxito el encendido de motor principal previsto y ya se encuentra en órbita lunar. Trabajando juntas, GRAIL-A y GRAIL-B estudiarán la luna como nunca antes.
Durante la misión científica de GRAIL, las dos naves transmitirán señales de radio precisas definiendo la distancia entre ellas. Cuando pasen sobre áreas de mayor y menor gravedad provocada por formaciones visibles como montañas y cráteres, y masas escondidas bajo la superficie lunar, la distancia entre las dos naves cambiará ligeramente.
Los científicos transformarán esta información en un mapa en ata resolución del campo gravitatorio de la Luna. Los datos permitirán a los científicos averiguar qué ocurre bajo la superficie lunar. Esta información aumentará lo que sabemos acerca de cómo la Tierra y sus vecinos rocosos del sistema solar interior evolucionaron en los diferentes mundos que observamos hoy en día.
Extinción masiva en la Tierra: la historia es aún peor
9/1/2012 de University of Calgary
Los científicos han averiguado mucho sobre la mayor extinción de la Tierra que tuvo lugar hace 250 millones de años, cuando el rápido cambio climático arrasó casi todas las especies marinas y la mayoría de las terrestres. Ahora han descubierto un nuevo culpable probablemente involucrado en la aniquilación: una inyección de mercurio en el ecosistema.
“Nadie había nunca considerado si el mercurio podía ser un culpable principal. Era una época de gran actividad volcánica en la historia de la Tierra, y sabemos hoy en día que la fuente más importante de mercurio son las erupciones volcánicas”, afirma Steve Grasby, del Natural Resources Canada. “Estimamos que la cantidad de Mercurio liberada podría haber sido hasta 30 veces mayor que la actividad volcánica actual, convirtiéndolo en algo realmente catastrófico”.
El agudo ojo de Subaru confirma señales de planetas no vistos en el anillo de polvo de HR 4796 A
10/1/2012 de Subaru Telescope
El proyecto SEEDS (Strategic Exploration of Exoplanets and Disks with Subaru Telescope/HiCIAO), una colaboración internacional de cinco años iniciada en 2009 y liderada por Motohide Tamura del NAOJ (National Astronomical Observatory of Japan) ha proporcionado otra imagen impresionante que contribuye a nuestro conocimiento de la relación entre los discos y la formación de planetas. Los investigadores emplearon la cámara buscadora de planetas de Subaru, HiCIAO (High Contrast Instrument for the Subaru Next Generation Adaptive Optics), para obtener una nítida imagen con alto contraste del anillo de polvo alrededor de HR 4796, una joven estrella cercana (de entre 8 y 10 millones de años de edad), a sólo 240 años-luz de la Tierra.
El anillo consiste en granos de polvo en una amplia órbita, aproximadamente del doble del tamaño de la órbita de Plutón, alrededor de la estrella central. La resolución de la imagen del borde interior del anilo es tan precisa que puede medirse el desplazamiento entre su centro y la posición de la estrella. Aunque los datos del telescopio espacial Hubble obtenidos por otros grupo de investigadores condujo a sospechar de la existencia de este desplazamiento, los datos de Subaru no sólo confirman su presencia sino que también revelan que es mayor de lo que había sido asumido con anterioridad.
¿Qué ha causado que la rueda de polvo alrededor de HR 4796 esté fuera de eje? La explicación más plausible es que la fuerza gravitatoria de uno o más planetas en órbita situados en el hueco interior del anillo deben de estar tirando del polvo, produciendo un desequilibrio en su curso alrededor de la estrella en modos predecibles. Las simulaciones computerizadas han mostrado ya que estas mareas gravitatorias pueden producir un anillo excéntrico, y los descubrimientos realizados en otro anillo excéntrico alrededor de la estrella Formalhaut pueden ser la evidencia observacional del proceso. Dado que aún no se ha observado candidatos a planetas cerca de HR 4796, los planetas que causan la oscilación del anillo de polvo son probablemente sólo demasiado débiles para ser detectados por los instrumentos actuales. Sin embargo, la imagen de Subaru permite a los científicos inferir su presencia a partir de su influencia sobre el disco circumestelar.
No todas las que van errantes están perdidas
10/1/2012 de SDSS-III
Algunas estrellas poseen órbitas que las llevan a lugares interesantes, y tienen historias interesantes que contar sobre cómo se formaron.
Durante más de una década, el Sloan Digital Sky Survey (SDSS) ha cartografiado las estrellas de nuestra galaxia. En la reunión de la Sociedad Americana de Astronomía, las astrónomas Judy Cheng y Connie Rockosi (University of California, Santa Cruz) presentaron nuevas pruebas que ayudarán a responder preguntas antiguas sobre la historia del disco de nuestra galaxia.
Estos resultados del SDSS provienen de la medida de movimientos y composiciones químicas de más de 118 mil estrellas. Algunas de ellas se encuentran en el disco de nuestra galaxia, que es lo que vemos como una banda brillante de estrellas en el cielo nocturno, y que llamamos la Vía Láctea. Las estrellas del disco giran alrededor del centro de la galaxia. La mayoría de las órbitas se alinean en un plano como los planetas alrededor del Sol, pero unas pocas orbitan al son de un tambor diferente.
“Algunas estrellas del disco poseen órbitas que las llevan muy por encima y por debajo del plano de la Vía Láctea”, exploca Rockosi. “Queremos averiguar qué tipo de estrellas son ésas, de dónde proceden y cómo llegaron hasta allí”.
Las órbitas de estas estrellas las distinguen claramente de las del flujo principal de la Vía Láctea, pero las nuevas investigaciones muestran que su composición química también las hace únicas. Un equipo liderado por Judy Cheng estudió la cantidad de metales en estas estrellas en diferentes lugares de la galaxia.
El equipo de Cheng estudió el contenido en metales de miles de estrellas del disco. Cerca del plano del disco galáctico, el hogar de las estrellas ordinarias del disco, las estrellas más cercanas al centro de la galaxia muestran un contenido mayor de metales que aquéllas lejos del centro galáctico. “Esto nos dice que el disco exterior de nuestra Galaxia ha formado menos generaciones de galaxias que el disco interior, lo que significa que el disco de la Vía Láctea creció desde dentro hacia afuera”, afirma Cheng.
Los científicos que buscan planetas tipo Tierra deberían considerar sistemas de dos estrellas
10/1/2012 de University of Texas Arlington
Un grupo de astrofísicos de la Universidad de Texas (UT) en Arlington planea ampliar la discusión sobre un planeta recién descubierto en órbita alrededor de dos estrellas presentando un estudio en el que sugieren los lugares en que un planeta de tipo Tierra podría existir en este sistema.
El sistema Kepler-16 fue noticia en septiembre, cuando los investigadores de la misión del telescopio espacial Kepler anunciaron el descubrimiento de Kepler-16b, un planeta frío y gaseoso en órbita alrededor de dos estrellas como el Tatooine ficticio de La Guerra de las Galaxias.
El equipo de UT Arlington, utilizando datos de Kepler e investigaciones anteriores, ha concluido que podría existir un planeta tipo Tierra en la zona habitable del sistema como una luna en órbita alrededor de Kepler-16b. También piensan que existe una “zona habitable extendida” por fuera de la órbita del planeta gaseoso, bajo ciertas condiciones. Para albergar vida en esa zona, un planeta terrestre en órbita alrededor de las dos estrellas necesitaría tener niveles altos de gases de efecto invernadero en su atmósfera, como monóxido de carbono o metano.
La imagen más clara de la materia oscura muestra el camino para comprender mejor la energía oscura
10/1/2012 de Lawrence Berkeley National Laboratory
Dos equipos de físicos del Fermilab y del Lawrence Berkeley National Laboratory (Berkeley Lab) han obtenido de forma independiente las medidas más grandes del entramado invisible del universo, construyendo mapas de materia oscura que, a su vez, permitirán eliminar obstáculos para comprender la energía oscura con telescopios instalados en tierra.
Las medidas de los investigadores consistieron en buscar distorsiones diminutas en las imágenes de galaxias lejanas, causadas por la influencia gravitatoria de estructuras masivas invisibles de materia oscura situadas delante de ellas. Un mapa preciso de estas estructuras de materia oscura y su evolución con el tiempo probablemente se convierta en una de las herramientas más sensibles de las pocas de que disponen los físicos en su esfuerzo por comprender los misteriosos efectos de estiramiento del espacio de la energía oscura.
Antes de que fuesen estrellas
11/1/2012 de CfA
Las estrellas que vemos hoy en día no siempre fueron tan serenas como parecen, flotando solas en la oscuridad de la noche. La mayoría de las estrellas, probablemente nuestro Sol incluido, creció en una revuelta cósmica, tal como viene ilustrado en una nueva imagen del telescopio espacial Spitzer de NASA.
La imagen muestra una de las regiones más activas y turbulentas de nacimiento de estrellas en nuestra galaxia, una región llamada Cygnus X. La agitada nube de polvo y gas se encuentra a 4500 años-luz de distancia, en dirección a la constelación Cygnus, el Cisne. Cygnus X recibió su nombre de los radioastrónomos, dado que se trata de una de las regiones más brillantes en radio de la Vía Láctea (no debe de ser confundida con el agujero negro Cygnus X-1).
Cygnus X, que ocupa un área del cielo mayor que 100 lunas llenas, alberga miles de estrellas masivas, y muchas más estrellas del tamaño de nuestro Sol o más pequeñas. Spitzer ha obtenido una imagen en el infrarrojo de la región completa, que está bullendo con formación estelar.
“Spitzer capturó el rango de actividades que tienen lugar en esta violenta nube de nacimiento estelar”, según Joe Hora del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, que es el investigador principal de este trabajo. “Observamos burbujas excavadas por estrellas masivas, pilares de estrellas nuevas, filamentos oscuros alineados con embriones estelares y más cosas”.
“El Gordo”, un inmenso cúmulo de galaxias distantes
11/71/2012 de ESO
Un joven y masivo cúmulo de galaxias, extremadamente caliente, — el mayor visto hasta el momento en el Universo lejano— ha sido estudiado por un equipo internacional utilizando el telescopio Very Large Telescope (VLT) de ESO (ubicado en el desierto de Atacama, en Chile), junto con el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el Atacama Cosmology Telescope. Los nuevos resultados se anuncian el 10 de enero de 2012 durante la celebración de la 219 Reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Austin, Texas (EE.UU.).
El nuevo cúmulo de galaxias descubierto ha sido apodado con el nombre de “El Gordo”. Está compuesto por dos subcúmulos de galaxias en proceso de colisión que se precipitan a varios millones de kilómetros por hora, y está tan lejos que su luz ha viajado siete mil millones de año para llegar a la Tierra.
“Este cúmulo es el más masivo, el más caliente y el que más rayos X emite de todos los cúmulos hallados hasta ahora a esa distancia o más lejanos”, dice Felipe Menanteau, de la Universidad de Rutgers, quien lidera el estudio. “Dedicamos mucho de nuestro tiempo de observación a El Gordo, y estoy satisfecho por haber ganado la apuesta y haber encontrado esta sorprendente colisión de cúmulos”.
Los cúmulos de galaxias son los objetos más grandes del Universo que se mantienen unidos por la gravedad. Su proceso de formación, tras la unión de grupos pequeños de galaxias, depende mucho de la cantidad de materia oscura y energía oscura que haya en el Universo en ese momento — por lo que estudiar cúmulos puede arrojar luz sobre estos misteriosos componentes del cosmos.
El RXTE de NASA ayuda a observar el lanzamiento de “balas” en un chorro de materia de un agujero negro
11/1/2012 de NASA
Utilizando observaciones del satélite Rossi X-ray Timing Explorer (RXTE) de NASA y del radiotelescopio Very Long Baseline Array (VLBA) de la National Science Foundation (NSF), un equipo internacional de astrónomos ha identificado el momento en el que un agujero negro de nuestra galaxia lanzaba bolas de gas superrápidas al espacio.
Alejándose a cerca de un cuarto de la velocidad de la luz, estas “balas” de gas ionizado se piensa que se forman en una región situada justo fuera del horizonte de sucesos del agujero negro, el punto más allá del cual nada puede escapar.
Hubble observa el protocúmulo de galaxias más lejano nunca visto
11/1/2012 de NASA
Utilizando el telescopio espacial Hubble, los astrónomos han descubierto un cúmulo de galaxias en las fases iniciales de su desarrollo. Es la agrupación de este tipo más lejana nunca observada en el universo primitivo.
En una exploración aleatoria hecha en luz del infrarrojo cercano, Hubble encontró cinco galaxias diminutas agrupadas a 13100 millones de años-luz. Se encuentran entre las galaxias más brillantes de aquélla época y son muy jóvenes – existiendo tan sólo 600 millones de años después del Big Bang.
Los cúmulos de galaxias son las mayores estructuras del universo, englobando de cientos a miles de galaxias unidas por la gravedad. El cúmulo en desarrollo, o protocúmulo, lo observamos tal como era hace 13 mil millones de años. Posiblemente se haya convertido en una de las ciudades galácticas masivas de hoy en día, comparable al cercano cúmulo de Virgo, con más de 2000 galaxias.
Resultados iniciales de ALMA muestran galaxias que mueren de hambre
12/1/2012 de Nationa Radio Astronomy Observatory
Astrónomos que han utilizado el observatorio parcialmente completo ALMA han encontrado evidencias firmes de cómo las galaxias que forman estrellas evolucionan a galaxias elípticas “rojas y muertas”, pillando a un gran grupo de galaxias justo en medio de este cambio.
Durante años, los astrónomos han desarrollado una teoría de la evolución de las galaxias según la cual las fusiones entre galaxias espirales podrían explicar el por qué las grandes galaxias elípticas cercanas tienen tan pocas estrellas jóvenes. La imagen teórica es caótica y violenta: las galaxias en proceso de fusión favorecen la concentración de gas y polvo que provoca núcleos de formación rápida de estrellas, y también envían gas y polvo hacia las fauces del agujero negro supermasivo que crece en el núcleo. A medida que se precipita más y más materia sobre el agujero negro, se produce la erupción de potentes chorros, y la región alrededor del agujero negro brilla como un quásar. Los chorros de materia expulsados de la fusión eventualmente agotan el gas de la galaxia que podría formar estrellas, acabando con el brote de formación estelar.
Hasta ahora los astrónomos nunca habían observado suficientes fusiones en esta fase crítica de agotamiento causado por el chorro para poder relacionar definitivamente los flujos de material debidos a los chorros con el cese de la actividad de formación estelar. Sin embargo, durante sus observaciones de Ciencia Inicial a finales de 2011, ALMA se convirtió en el primer telescopio que confirmó casi una docena de galaxias en este breve periodo de la evolución galáctica.
Hubble observa el núcleo doble de la galaxia de Andrómeda
12/1/2012 de NASA
Una nueva imagen del telescopio espacial Hubble se fija en el agujero negro de 100 millones de masas solares situado en el centro de la galaxia espiral vecina M31, o galaxia de Andrómeda.
El horizonte de sucesos, la región más cercana alrededor del agujero negro desde donde la luz aún puede escapar, es demasiado pequeño para ser visto, pero yace cerca del centro de un compacto cúmulo de estrellas azules, en el centro de la imagen. El cúmulo compacto de estrellas azules está rodeado por el “núcleo doble”, de mayor tamaño, de M31, descubierto por el telescopio espacial Hubble en 1992. El núcleo doble es en realidad un anillo elíptico de estrellas rojizas viejas en órbita alrededor del agujero negro, pero más lejano que las estrellas azules. Cuando las estrellas se encuentran en el punto más lejano de su órbita se mueven más lentamente, como coches en una autopista llena. Esto produce la ilusión de que existe un segundo núcleo.
Las estrellas azules que rodean al agujero negro no tienen más de 200 millones de años de edad, y por tanto deben de haberse formado cerca del agujero negro en un brote brusco de formación de estrellas. Las estrellas masivas viven tan poco tiempo que no tendrían tiempo suficiente para migrar hacia el agujero negro si se hubiesen formado en otro lugar.
Descubren el origen de una supernova termonuclear
12/1/2012 de Louisiana State University (LSU) / Nature
Astrónomos de LSU han descubierto recientemente la solución a un antiguo problema fundamental de la astrofísica: ¿qué origina supernovas termonucleares o de tipo Ia, las más tremendas explosiones donde la luz es a menudo más brillante que la de una galaxia entera? El profesor Bradley Schaefer y la estudiante graduada Ashley Pagnotta han demostrado que estas supernovas son causadas por una pareja de estrellas enanas blancas. Sus resultados aparecen en la edición de hoy de la revista Nature.
“Las estrellas termonucleares se producen cuando las estrellas enanas blancas alcanzan un masa máxima por la que sus componentes de carbono y oxígeno sufren una explosión descontrolada similar a una bomba H”, explica Schaefer. “La cuestión de la determinación de su origen ha constituido uno de los problemas fundamentales de la astronomía”.
“Muchas explicaciones posibles habían sido sugeridas con anterioridad, y todas menos una exigían que quedase una estrella compañera después de la explosión de la enana blanca”, comenta Schaefer. “Así que un modo de distinguir entre los diferentes modelos de progenitores es mirar en el centro de los restos de una antigua supernova y encontrar (o no) su estrella excompañera”.
Schaefer y Pagnotta utilizaron imágenes del telescopio espacial Hubble del remanente de supernova llamado SNR 0509-67.5 para mostrar la ausencia de un estrella compañera superviviente frente a la explosión de la enana blanca, permitiendo así excluir todas las clases de progenitores salvo el de una pareja de enanas blancas cercanas entre sí.
La Vía Láctea contiene al menos 100 mil millones de planetas, según un estudio estadístico
12/1/2012 de Hubblesite / Nature
Nuestra Vía Láctea contiene un mínimo de 100 mil millones de planetas, según un detallado estudio estadístico basado en la detección de tres planetas extrasolares con una técnica observacional llamado de microlente gravitatoria.
Kailash Sahu, del Space Telescope Science Institute en Baltimore, forma parte de un equipo internacional que anuncia hoy que nuestra galaxia contiene un mínimo de un planeta por cada estrella, en promedio. Esto significa que probablemente existe un mínimo de 1500 planetas a sólo 50 años-luz de la Tierra.
Los resultados han sido obtenidos a partir de observaciones tomadas a lo largo de seis años por la colaboración PLANET (Probing Lensing Anomalies NETwork). El estudio concluye que hay muchos más planetas del tamaño de la Tierra que obesos mundos del tamaño de Júpiter. Esto se basa en la calibración de la función de masa planetaria que muestra que el número de planetas crece en el caso de mundos de masas menores. Una estimación aproximada realizada a partir de este estudio apuntaría a la existencia de más de 10 mil millones de planetas terrestres por toda nuestra galaxia.
Encuentran los tres planetas más pequeños fuera de nuestro Sistema Solar
12/1/2012 de Caltech
Un equipo de astrónomos dirigido por científicos del California Institute of Technology (Caltech) ha descubierto los tres planetas confirmados más pequeños que hayan sido detectados fuera de nuestro Sistema Solar. Los tres planetas, todos en órbita alrededor de una sola estrella, son más pequeños que la Tierra y parecen ser rocosos con una superficie sólida. Hasta ahora, los astrónomos sólo han encontrado como mucho otros cuatro planetas rocosos, también llamados planetas terrestres, alrededor de otras estrellas.
El trío de planetas nuevos se encuentra demasiado cerca de la estrella central para estar en su zona habitable, la zona con forma de anillo alrededor de una estrella donde la temperatura es suficientemente suave como para permitir la existencia de agua líquida, y posiblemente de vida. Pero estos planetas son los primeros rocosos que se han encontrado en órbita alrededor de un tipo de estrella pequeña y débil llamada enana roja, el tipo más común en la Vía Láctea. Su existencia sugiere que la galaxia podría estar llena de planetas rocosos similares, y que existen buenas probabilidades de que muchos se encuentren en la zona habitable.
El Hubble entra en un terreno desconocido con el descubrimiento de una supernova lejana
13/1/2012 de Hubble site
El telescopio espacial Hubble ha observado en las profundidades del universo lejano y detectado el débil brillo de una estrella que explotó hace más de 9 mil millones de años. La observación supone el primer descubrimiento de un ambicioso estudio que ayudará a los astrónomos a establecer límites mejores a la naturaleza de la energía oscura, la misteriosa fuerza repulsiva que provoca la expansión del universo cada vez más rápida.
La explosión estelar, llamada SN Primo, pertenece a una clase especial llamada supernova Tipo Ia, que constituyen faros brillantes utilizados como marcadores de distancia en el estudio del ritmo de expansión del universo. Las supernovas Tipo Ia probablemente aparecen cuando estrellas enanas blancas, los núcleos consumidos de estrellas normales, toman demasiado material de sus estrellas compañeras y entonces explotan.
Herschel y Spitzer observan el polvo estelar de galaxias cercanas
13/1/2012 de JPL
El polvo frío que fabrica fieras estrellas se revela en imágenes nuevas que combinan observaciones del observatorio espacial Herschel, de ESA, y el telescopio espacial Spitzer, de NASA.
Las nuevas imágenes están disponibles aquí:
http://www.nasa.gov/mission_pages/herschel/multimedia/pia15254.html
http://www.nasa.gov/mission_pages/herschel/multimedia/pia15255.html
La Gran Nube de Magallanes parece una fiera explosión circular en los datos combinados de Herschel y Spitzer. Lazos de polvo ondulan por toda la galaxia, con importantes campos de formación de estrellas que se observan en el centro, centro-izquierda y arriba a la derecha. La Pequeña Nube de Magallanes posee una forma mucho más irregular. Un flujo de polvo se extiende hacia la izquierda en esta imagen, conocido como el “ala” de la galaxia, y una barra de formación de estrellas aparece a la derecha.
Cuando los cúmulos de galaxias chocan
13/1/2012 de UC Davies
Un estudiante graduado de UC Davies, William Dawson, ha dirigido un estudio sobre la colisión de dos cúmulos de galaxias a 5 mil millones de años-luz.
“Un cúmulo de galaxias es como un pequeño universo, ya que posee la misma composición de materia que el universo completo”, afirma Dawson. “Estudiando este pequeño universo podemos aprender más sobre el nuestro”.
Este “pequeño universo” recibe el nombre oficial de DLSCL J0916.2+2951 y consiste en dos cúmulos con cientos de galaxias cada uno, en proceso de fusión en uno solo.
Dawson y sus colaboradores obtuvieron un mapa de las galaxias visibles en el cúmulo. Este mapa reveló que los dos cúmulos de galaxias habían atravesado uno al otro – los espacios entre las galaxias dentro de los cúmulos son tan enormes que los choques frontales son poco probables – y la mayor parte de la materia oscura pasó también sin colisionar. No ocurrió lo mismo con las nubes de gas, que chocaron y quedaron atascadas entre los dos cúmulos, creando una enorme nube de gas mil veces más caliente que la superficie del Sol.
Determinan el color de la galaxia la Vía Láctea
13/1/2012 de University of Pittsburgh
Un equipo de astrónomos anunció la determinación más precisa del color de la Galaxia (correctamente llamada) Vía Láctea: “un blanco muy puro, casi reflejando una fresca nevada de primavera”.
Aunque el color es una de las propiedades más importantes de las galaxias que estudian los astrónomos, ha sido difícil realizar esta medida para la Vía Láctea, ya que nuestro sistema solar está situado muy dentro de la Galaxia. Debido a ello, hay nubes de gas y polvo que oscurecen a la vista todo salvo las regiones más cercanas de la Galaxia, impidiendo a los investigadores obtener la “imagen completa”.
Para superar este problema, Jeffrey Newman y Timothy Licquia se embarcaron en la determinación del color de la Vía Láctea utilizando imágenes de otras galaxias más lejanas que pueden ser observadas más claramente. Estas galaxias fueron observadas por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS), un proyecto en el que la Universidad de Pittsburgh tuvo un papel fundamental, proyecto que midió las propiedades con detalle de casi un millón de galaxias y ha obtenido imágenes en color de aproximadamente un cuarto del cielo. La nueva medida del color permite a los investigadores comprender mejor el desarrollo de la Galaxia Vía Láctea y cómo está relacionada con otros objetos que observan los astrónomos.
El instrumento LAMP del satélite Lunar Reconnaissance Orbiter revela nuevas formaciones superficiales en la Luna
16/1/2012 de Sotuhwest Research Institute
Nuevos mapas obtenidos por el Lyman Alpha Mapping Project a bordo del Lunar Reconnaissance Orbiter de NASA, revelan formaciones en los polos norte y sur de la Luna en regiones que permanecen en oscuridad perpetua. LAMP, desarrollado por el Southwest Research Institute® (SwRI®), utiliza un método novedoso para observar en estas regiones permanentemente a oscuras, haciendo visible lo invisible.
Los mapas de LAMP muestran que muchas de estas regiones son más oscuras en longitudes de onda del ultravioleta lejano, y más rojas cerca de las áreas superficiales que reciben luz solar. Las regiones más oscuras son consistentes con grandes porosidades en la superficie, indicando suelos sueltos, mientras el enrojecimiento es consistente con la presencia de escarcha de agua en la superficie.
“Nuestros resultados sugieren que podrías haber hasta un 1 ó 2 por ciento de escarcha de agua en algunos suelos permanentemente en sombra”, afirma el Dr. Randy Gladstone. “Esto es inesperado ya que se pensaba cualquier emisión Lyman-alfa interplanetaria de origen natural destruiría la escarcha de agua antes de que pudiera acumularse”.
Los “fuego artificiales” cósmicos podrían no ser los máximos responsables de la evolución de la galaxias
16/1/2012 de University of Texas
Un estudio realizado con el telescopio espacial Hubble de galaxias masivas entre dos y tres mil millones de años después del Big Bang ha descubierto dos resultados importantes que desafían la visión tradicional de que la unión de galaxias juega un papel dominante en el crecimiento de las galaxias sobre una amplio intervalo de épocas cósmicas.
Tim Weinzirl y Shardha Jogee, de la Universidad de Texas en Austin, estudiaron 166 de las galaxias más masivas presentes sólo unos pocos miles de millones de años después del Big Bang, seleccionadas del estudio GOODS NICMOS.
Las 166 galaxias observadas contenían entre 50 mil millones y medio billón de masas solares en forma de estrellas. Incluso en épocas tan tempranas, muchas de estas jóvenes galaxias albergaban ya más estrellas que nuestra Vía Láctea, una galaxia espiral que contiene hoy en día 80 mil millones de estrellas.
Rossi X-ray Timing Explorer (RXTE) de NASA finaliza sus operaciones
16/1/2012 de PRNewswire/ NASA
Después de 16 años en el espacio el satélite Rossi X-ray Timing Explorer (RXTE) de NASA realizó su última observación. El satélite proporcionó imágenes sin precedentes sobre los ambientes extremos alrededor de enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros.
RXTE envió los datos de su última observación científica a tierra el pasado 4 de enero. Después de realizar pruebas de ingeniería, los controladores del Goddard Space Flight Center decomisionaron con éxito el satélite el 5 de enero.
La capacidad de cronometrado de RXTE fue crucial para registrar los cambios rápidos en rayos X asociados con las estrellas de neutrones, también conocidas como púlsares. Una estrella de neutrones es lo más cercano a un agujero negro que los astrónomos pueden observar directamente, concentrando medio millón de veces más masa que la de la Tierra en una esfera no mayor que una ciudad. Esta materia está tan comprimida que incluso una cuchara de café pesa tanto como el Everest. Las estrellas de neutrones pueden girar cientos de veces por segundo.
Publican datos sin precedentes sobre objetos cuyo brillo aumenta y disminuye
16/1/2012 de California Institute of Techonology
Astrónomos del California Institute of Technology (Caltech) y de la Universidad de Arizona han publicado la mayor colección de datos jamás obtenidos, que documenta el aumento y disminución del brillo de estrellas y otros objetos celestes – doscientos millones en total.
El cielo nocturno está lleno de objetos como los asteroides, que cruzan el cielo, y otros – como las estrellas que explotan y las estrellas variables que producen destellos, se debilitan y aumentan de brillo. El estudio de estos fenómenos puede ayudar a los astrónomos a comprender mejor la evolución de las estrellas, los agujeros negros masivos en los centros de las galaxias, y la estructura de la Vía Láctea. Estos tipos de objetos han sido esenciales para el descubrimiento reciente de la energía oscura, la energía misteriosa que domina la expansión del universo, que ganó el premio Nobel el año pasado.
Utilizando el Catalina Real-Time Transient Survey (CRTS), un proyecto liderado por Caltech, los astrónomos escanearon de forma sistemática los cielos buscando estos objetos dinámicos, produciendo un conjunto de datos sin precedentes que permitirá a los científicos de todo el mundo realizar investigaciones nuevas.
La sonda rusa fallida cae al Oceáno Pacífico
17/1/2012 de Scientific American
Una sonda marciana rusa fallida chocó contra la Tierra el domingo 15 de enero, con una zambullida mortal en el Océano Pacífico, según fuentes rusas.
Después de languidecer en la órbita de la Tierra durante más de dos meses, la nave espacial de 14,5 toneladas Phobos-Grunt cayó hacia las 17:45UT del domingo, aparentemente entrando en la atmósfera sobre una franja vacía del Pacífico, según comunicaron fuentes oficiales rusas a la agencia de noticias Ria Novosti.
Cassini comprueba parte de su sistema de radio
17/1/2012 de JPL
Ingenieros de la misión Cassini de NASA están llevando a cabo pruebas de diagnóstico en una parte del sistema de radio de la nave espacial después de que su señal no fuera detectada en la Tierra durante un paso de seguimiento a finales de diciembre. La nave espacial ha estado comunicándose con la Tierra utilizando una parte de repuesto.
El problema apareció en el oscilador ultraestable, que se utiliza para un tipo de experimento científico en radio, y también es un modo de enviar datos a la Tierra. La nave espacial emplea actualmente un oscilador auxiliar, cuya estabilidad en frecuencia es adecuada para transmitir datos desde la nave a la Tierra. Las pruebas a finales de este mes ayudarán a los responsables de la misión a decidir si es posible recuperar el oscilador ultraestable.
Una nave espacial completa su mayor maniobra
17/1/2012 de NASA
La nave espacial Mars Science Laboratory de NASA ha refinado con éxito su trayectoria de vuelo con la mayor maniobra planeada para el viaje de la misión entre la Tierra y Marte.
“Hemos completado un gran paso adelante en nuestro encuentro con Marte”, afirma Brian Portock, del Jet Propulsion Laboratory de NASA. “La telemetría de la nave espacial y los datos Doppler muestran que la maniobra se completó tal como había sido planeado”.
La misión Mars Science Laboratory utilizará su robot del tamaño de un coche, Curiosity, para investigar si la región de Marte elegida en el interior del cráter Gale ha mostrado condiciones ambientales favorables para la vida microbiana, y favorables para preservar pistas sobre si la vida existió.
El HFI de Planck completa su examen del Universo temprano
17/1/2012 de ESA
El instrumento High Frequency Instrument de la misión Planck de la ESA ha completado un examen de la luz remanente del Big Bang. Al sensor se le agotó el líquido refrigerante el sábado, tal como se esperaba, dando por terminada su capacidad de detectar esta débil energía.
“Planck ha sido una misión maravillosa; la nave y los instrumentos han funcionado excepcionalmente bien, creando un tesoro de datos científicos para que trabajemos con ellos”, afirma Jan Tauber, Científico del Proyecto Planck de ESA.
Menos de medio millón de años después de que el Universo fuese creado en el Big Bang, hace 13700 millones de años, la bola de fuego se enfrió a una temperatura de unos 4000ºC, llenando el cielo con brillante luz visible.
A medida que el Universo se ha ido expandiendo, esa luz ha bajado de intensidad y se ha desplazado a longitudes de onda de microondas.
Estudiando las estructuras grabadas en esa luz hoy en día, los científicos esperan comprender el Big Bang y el Universo muy primitivo, mucho antes de que las galaxias y estrellas se formaran por primera vez.
Los científicos se preparan para tomar la primera imagen de un agujero negro
18/1/2012 The University of Arizona
El Telescopio del Horizonte de Sucesos es un telescopio virtual del tamaño de la Tierra suficientemente potente como para mirar hasta el centro de nuestra Vía Láctea, donde un agujero negro supermasivo permitirá a los científicos poner a prueba la teoría general de la relatividad de Einstein.
Astrónomos, físicos y científicos de campos afines se reunirán en Arizona hoy 18 de enero para discutir una empresa que sólo hace unos pocos años habría sido considerada poco menos que descabellada.
“Cuando el polvo y el gas giran alrededor del agujero negro antes de ser atraídos hacia el interior, se produce una especie de atasco de tráfico cósmico”, explica Sheperd Doeleman, del Haystack Observatory. “Girando alrededor del agujero negro como agua girando alrededor del desagüe en una bañera, la materia se comprime y la fricción resultante la transforma en plasma calentado a miles de millones de grados o más, lo que le hace ‘brillar’, y radiar energía que podemos detectar aquí en la Tierra”.
Para observar algo tan pequeño y lejano, necesitas un telescopio muy grande, el mayor telescopio que puedes construir en la Tierra es convertir el planeta entero en un telescopio”, afirma Dan Marrone, del Stewart Observatory.
Para ello, el equipo conectará hasta 50 telescopios repartidos por todo el globo. El array global incluirá varios radiotelescopios en Europa, un plato de 10m en el Polo Sur, y potencialmente una antena de 15m en la cima de un pico a 4500m de altura en México.
Un instrumento de Voyager se enfría después de apagar el calentador
18/1/2012 de JPL
Para reducir el consumo de electricidad, los responsables de la misión han apagado un calentador en parte de la nave espacial Voyager 1 de NASA, cayendo la temperatura de su instrumento de espectrometría ultravioleta más de 23 grados Celsius. Ahora está operando a una temperatura de -79 grados Celsius, la temperatura más fría que este instrumento haya soportado. Esta desconexión del calentador es un paso más en la cuidadosa gestión de la disminución de la corriente eléctrica, de modo que la nave espacial Voyager pueda continuar tomando y transmitiendo datos hasta 2025.
Una nueva imagen de un icono
18/1/2012 de ESA
La Nebulosa del Águila como nunca antes había sido vista. En 1995, la imagen de los “Pilares de la Creación” del telescopio espacial Hubble se convirtieron en una de las imágenes más icónicas del siglo XX. Ahora, dos observatorios en órbita de la ESA han arrojado nueva luz sobre esta enigmática región de formación de estrellas.
La Nebulosa del Águila está a 6500 años-luz, en la constelación de Serpens. Contiene un joven cúmulo caliente de estrellas, NGC6611, visible con modestos telescopios de aficionado, que está esculpiendo e iluminando el gas y polvo de los alrededores, produciendo una enorme cavidad hueca y pilares, cada uno de varios años-luz de longitud.
La nueva imagen del observatorio espacial Herschel de ESA muestra los pilares y el amplio campo de gas y polvo a su alrededor. Tomada en longitudes de onda del infrarrojo lejano, la imagen permite a los astrónomos mirar dentro de los pilares y las estructuras en la región.
Descubren un embrión estelar fallido
19/1/2012 de Institut de Ciències de l’Espai
Estudiando la nebulosa de la Pipa, los científicos Pau Frau y Josep Miquel Girart del Institut de Ciències de l’Espai (CSIC-IEEC) ubicado en el campus de la UAB, y Maria Teresa Beltrán del INAF-Osservatorio Astrofisico di Arcetri han conseguido clasificar el estado evolutivo de los núcleos densos moleculares, los cuales son el paso previo a la formación de estrellas, en función de las moléculas que los componen. A raíz de este análisis han descubierto, además, un núcleo donde la formación estelar ha resultado fallida.
La formación de una estrella es un proceso muy complejo que tiene lugar en los núcleos densos moleculares, regiones muy frías -las temperaturas rondan -250ºC aproximadamente- y muy densas inmersas en las nebulosas. Están compuestos principalmente por hidrógeno molecular (H2) y, en menor medida, helio así como trazas de moléculas más complejas. Como el H2 no puede detectarse en el rango de las ondas radio, se observa la emisión producida por las diferentes especies de otras familias moleculares que trazan la presencia del mismo.
La nebulosa de la Pipa se encuentra en la constelación de Ofiuco a una distancia de 470 años luz. Es visible a simple vista como una mancha negra en forma de pipa sobre el fondo brillante de estrellas hacia el centro de nuestra galaxia. Esta nebulosa es conocida por contener más de un centenar de núcleos densos moleculares que tienen una masa similar a la del Sol. La nebulosa de la Pipa es peculiar puesto que contiene muy pocas estrella en formación, mientras que nubes moleculares similares en tamaño y masa -como las situadas en las constelaciones de Tauro y Perseo- presentan centenares de estrellas jóvenes.
La galaxia enana más lejana detectada
19/1/2012 de Keck Observatory / Nature
Los científicos han peleado durante mucho tiempo para detectar las débiles galaxias enanas que orbitan alrededor de nuestra propia galaxia. Así que fue una sorpresa cuando el 18 de enero un grupo de astrónomos que utilizaba la óptica adaptativa del telescopio Keck II anunció el descubrimiento de una galaxia enana a mitad de camino respecto del otro extremo del universo.
La nueva galaxia enana encontrada por la doctora Simona Vegetti de MIT, y sus colaboradores, es una satélite de una galaxia que se encuentra a casi 10 mil millones de años-luz de la Tierra. El equipo la detectó estudiando cómo la galaxia elíptica masiva, llamada JVAS B1938 + 666, actúa como lente gravitatoria para la luz procedente de una galaxia incluso más distante y que está directamente detrás de ella. Su descubrimiento fue publicado en la edición online de la revista Nature el 18 de enero.
El anillo de gas alrededor de una estrella joven provoca preguntas
19/1/2012 de Leibniz Institute for Astrophysics Potsdam (AIP)
Los astrónomos han detectado un misterioso anillo de gas monóxido de carbono alrededor de la joven estrella V1052 Cen, que se encuentra a unos 700 años-luz en dirección a la constelación austral del Centauro. Este anillo es parte del disco de formación de planetas de la estrella, y está tan lejos de V1052 Cen como la Tierra del Sol. Descubierto con el Very Large Telescope de ESO, sus bordes son muy nítidos.
El monóxido de carbono se detecta a menudo cerca de estrellas jóvenes, pero este gas normalmente se distribuye por el disco de formación de planetas. Lo que diferencia a este anillo es que tiene forma más de cuerda que de plato de comida, según Charles Cowley, profesor emérito de la Universidad de Michigan, quien dirigió este trabajo internacional.
“Es excitante porque se trata del anillo más compacto que hemos visto hasta ahora, y ello requiere una explicación”, comenta Cowley. “Actualmente simplemente no comprendemos qué le convierte más en una cuerda que en un plato”. Quizás son campos magnéticos que lo mantienen así, según los investigadores. Puede que “planetas pastores” reinen en él, como varias de las lunas de Saturno controlan ciertos anillos planetarios.
“Lo que hace tan especial a esta testrella es su campo magnético muy potente y el hecho de que gira extremadamente despacio comparada con las otras estrellas del mismo tipo”, afirma Swetlana Hubrig, of the Leibniz Institute for Astrophysics Potsdam (AIP), Alemania.
El año 2011, el noveno más cálido desde 1880
20/1/2012 de NASA
La temperatura promedio superficial en 2011 fue la novena más cálida desde 1880, según científicos de NASA. El descubrimiento confirma una tendencia en la cual nueve de los 10 años más cálidos registrados en los archivos meteorológicos modernos han tenido lugar después del año 2000.
El Instituto de Estudios Espaciales Goddard (GISS) de NASA en Nueva York, que monitoriza las temperaturas globales superficiales de forma regular, publicó un análisis actualizado que muestra las temperaturas alrededor del planeta en 2011, comparadas con la temperatura promedio global desde mediados del siglo XX. La comparación muestra que la Tierra continúa experimentando temperaturas más cálidas que hace varias décadas. La temperatura promedio alrededor del globo fue 0.51 ºC más alta que la referencia de mitad del siglo XX.
“Sabemos que el planeta está absorbiendo más energía de la que emite”, afirma el director del GISS James E. Hansen. “Así que continuamos viendo una tendencia hacia temperaturas más altas. Incluso con el enfriamiento debido a una fuerte influencia de La Niña y una actividad solar baja durante los últimos años, 2011 fue uno de los 10 más cálidos que se haya registrado”.
Observan por primera vez la destrucción de un cometa dentro de la atmósfera del Sol
20/1/2012 de Lockheed Martin / Science
En un artículo publicado en la revista Science, científicos de Lockheed Martin y el Advanced Technology Center (ATC), en colaboración con otras instituciones, han anunciado la observación y análisis de los últimos estertores de un cometa, mientras pasaba por la superficie del Sol el 6 de julio, para desvanecerse en pleno vuelo.
Cuando el cometa se precipitaba sobre la atmósfera solar ya se había dividido en varios fragmentos largos, con longitudes entre los 9 y los 45 metros. Los fragmentos estaban rodeados por la envoltura nebulosa hecha de hielo, polvo y gas llamada coma, que rodea el núcleo del cometa. La coma se estima que tenía unos 1300 km de ancho, seguida por una cola brillante de aproximadamente 16 mil kilómetros de largo. Se observó que la cola pulsaba de poco a mucho brillo, y bajaba de nuevo, durante el viaje por el Sol, lo que sugiere que los fragmentos individuales del cometa se dividieron aún más bajo la intensa radiación de la superficie del Sol. Al final, el cometa se evaporó completamente.
Dawn ofrece la primera mirada a la composición química de un asteroide gigante
20/1/2012 de SpaceRef / Planetary Science Institute
El estudio de cerca que la nave espacial Dawn realiza del asteroide gigante Vesta ofrece a los investigadores su primera mirada a la composición elemental de este antiguo protoplaneta. Vesta es el segundo cuerpo más masivo del cinturón principal de asteroides, y ha permanecido intacto desde su formación hace más de 4500 millones de años. El detector Gamma Ray and Neutron Detector (GRaND) de Dawn determinará la composición química de Vesta, proporcionando información nueva sobre cómo Vesta se formó y evolucionó.
“A altitudes bajas, GRaND está detectando fuertes señales de neutrones y rayos gamma que analizaremos para crear un mapa de la composición elemental de toda la superficie de Vesta”, afirma Prettyman.
La Nebulosa de la Hélice vista con nuevos colores
20/1/2012 de ESO
El telescopio VISTA de ESO, en el Obervatorio Paranal, en Chile, ha capturado una nueva y llamativa imagen de la Nebulosa de la Hélice. Esta imagen, tomada en luz infrarroja, revela filamentos de gas frío, invisible para imágenes tomadas en luz visible, además de descubrirnos un rico fondo de estrellas y galaxias.
La Nebulosa de la Hélice es uno de los ejemplos más cercanos y destacables de nebulosa planetaria. Se encuentra en la Constelación de Acuario (El Portador del Ánfora o del Agua), a unos 700 años luz de la Tierra. Este extraño objeto se formó cuando una estrella como el Sol se encontraba en los estadios finales de su vida. Incapaz de conservar sus capas exteriores, la estrella fue soltando lentamente capas de gas que fueron formando la nebulosa. Esta estrella caliente, que actualmente se encuentra en proceso de evolución para convertirse en una enana blanca, es el tenue punto azul que puede verse en el centro de la imagen.
La propia nebulosa es un objeto complejo compuesto de polvo, material ionizado y gas molecular, desplegado en una hermosa e intrincada forma de flor y brillando en el violento resplandor que desprende la luz ultravioleta desde la estrella caliente central en evolución.
El anillo principal de la Nebulosa de la Hélice tiene un tamaño de unos dos años luz, aproximadamente la mitad de la distancia entre el Sol y su estrella más cercana. Sin embargo, el material de la nebulosa se expande desde la estrella hasta una distancia de, al menos, cuatro años luz. Esto resulta evidente en esta imagen infrarroja, ya que pueden verse las manchas rojas de gas molecular en la mayor parte de la imagen.
Los satélites detectan abundante agua dulce en el Ártico
23/1/2012 de ESA / Nature Geosciences
Satélites de ESA muestran que una gran cúpula de agua dulce se ha almacenado en el Océano Ártico durante los últimos 15 años. Un cambio en la dirección del viento podría causar el derrame del agua al norte del Atlántico, enfriando Europa.
Los resultados son importantes: desde el 2002, la superficie del mar en el área estudiada se ha elevado en unos 15 cm, y el volumen de agua dulce ha aumentado unos 8000 kilómetros cúbicos -alrededor del 10% de toda el agua dulce del Océano Ártico.
Los científicos concluyen que la cúpula podría ser resultado de fuertes vientos en el Ártico que han acelerado una importante corriente oceánica conocida como la corriente Beaufort, causando un abultamiento en la superficie del mar.
Un cambio en la dirección del viento provocaría que el agua dulce fuese vertida al resto del Océano Ártico, e incluso que alcanzara el Atlántico norte.
Esto podría frenar una corriente oceánica clave, procedente de la Corriente del Golfo y, como consecuencia, enfriar Europa.
Esta corriente mantiene el continente a temperaturas relativamente suaves comparado con otras áreas a latitudes similares.
Descubren el mecanismo de la evolución del metabolismo primordial
23/1/2012 de Technische Universitaet Muenchen
El origen de la vida se entiende como la formación de las primeras biomoléculas que podían multiplicarse y desarrollarse. Hasta ahora no estaba claro qué reacciones podrían haber impulsado la evolución de este metabolismo. Ahora, científicos de la Technische Universitaet Muenchen han encontrado mecanismos por los que unas pocas biomoléculas podrían haber originado productos nuevos al estilo de una avalancha, para iniciar un metabolismo autoexpansivo.
Los científicos simularon en sus experimentos las condiciones de fumarolas volcánicas hidrotermales, y establecieron un sistema acuoso organometálico que produce un catálogo completo de biomoléculas diferentes, entre ellas los aminoácidos glicina y alanina. Descubrieron que estos aminoácidos originaban una serie de reacciones en cadena, que producen nuevas biomoléculas, de forma cinco veces más efectiva cuando se utilizaban compuestos de níquel como catalizadores de estas reacciones.
En experimentos futuros, los científicos pretenden reproducir de forma más precisa las condiciones de los sistemas volcánicos hidrotermales, donde la vida podría haber aparecido hace miles de millones de años.
Este año se añadirá un segundo más al día 30 de junio
23/1/2012 de USNO
El 30 de junio de 2012 se añadirá un segundo extra a los relojes mundiales a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos del Tiempo Coordinado Universal (UTC).
Históricamente, el tiempo se basaba en la rotación media de la Tierra en relación con los cuerpos celestes, y el segundo fue definido en este sistema de referencia. Sin embargo, la invención de los relojes atómicos definió una escala de tiempos atómica mucho más precisa, y un segundo que es independiente de la rotación de la Tierra. En 1972, un acuerdo internacional estableció dos escalas de tiempo: una basada en la rotación de la Tierra, conocida como UT1, y otra basada en el tiempo atómico, Tiempo Coordinado Universal, o UTC.
El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS) es la organización que monitoriza la diferencia entre las dos escalas de tiempo y pide la inserción o eliminación de segundos extra del UTC cuando es necesario para mantenerlos a menos de 0.9 segundos uno del otro. Para crear UTC, se generó primero una escala de tiempos secundaria, TAI; consiste en UTC sin segundos extra. Cuando el sistema fue instituido en 1972, la diferencia entre TAI y UT1 se determinó que era de 10 segundos. Desde 1972, 24 segundos extra han sido añadidos en intervalos que varían entre los seis meses a los siete años, habiendo sido insertado el más reciente el 31 de diciembre de 2008. Después de la adición del segundo extra en junio, la diferencia acumulada entre UTC y TAI será de 35 segundos.
Las medidas muestran que la Tierra actualmente va más lenta, comparada con el tiempo atómico, en cerca de un milisegundo por día. Con la técnica del Very Long Baseline Interferometry (VLBI) se mide la rotación del a Tierra observando las posiciones de objetos lejanos cerca del borde del universo observable. Estas observaciones muestran que después de aproximadamente 1000 días, la diferencia entre la rotación de la Tierra y el tiempo atómico sería de un segundo. En lugar de permitir que esto ocurra, se inserta un segundo extra para acercar los dos tiempos. Podemos cambiar con facilidad el tiempo de un reloj atómico, pero no es posible alterar la velocidad de rotación de la Tierra para ajustarla a los relojes atómicos.
La atmósfera primitiva de la Tierra: una puesta al día
23/1/2012 de NASA Astrobiology / Nature
Científicos del centro de astrobiología de New York del Instituto Politécnico Rensselaer han empleado los minerales más antiguos de la Tierra para reconstruir las condiciones atmosféricas presentes en la Tierra poco después de su nacimiento. Los descubrimientos, que aparecen en la edición de esta semana de la revista Nature, son la primera evidencia directa de cómo era la antigua atmósfera del planeta poco después de su formación y refuta directamente años de investigaciones sobre el tipo de atmósfera a partir del cual apareció la vida en el planeta.
Los científicos muestran que la atmósfera de la Tierra sólo 500 millones de años después de su creación no era un terreno estéril lleno de metano como había sido propuesto anteriormente, sino que mostraba condiciones mucho más próximas a las de nuestra atmósfera actual. El descubrimiento posee implicaciones en nuestra comprensión acerca de cómo y cuándo empezó la vida en este planeta, y podría empezar en otros lugares del universo.
Cassini sobrevuela Dione
24/1/2012 de NASA
La luna Mimas de Saturno se asoma por detrás de la cara nocturna de la luna más grande Dione, en una imagen que Cassini tomó durante el acercamiento de la nave espacial a Dione el pasado 12 de diciembre de 2012.
Dione tiene un diámetro de 1123 kilómetros, y su cara diurna domina la vista a la derecha de la imagen. La pequeña Mimas está a la izquierda, y mide 396 kilómetros de diámetro.
El terreno iluminado visto en la imagen se encuentra en la cara dirigida hacia Saturno de Mimas, y en el área entre el hemisferio delantero y la cara contraria a Saturno de Dione. El norte de las lunas está arriba y girado 20 grados hacia la derecha.
La tecnología de rayos T podría ayudar a desarrollar escáneres médicos portátiles como los de Star Trek
24/1/2012 de Imperial College London / Nature Photonics
Los científicos han desarrollado un nuevo modo de crear ondas electromagnéticas de terahertzios, o rayos T, la tecnología detrás de los escáneres de seguridad de cuerpo completo. Los investigadores relacionados con este estudio, han publicado recientemente en la revista Nature Photonics que sus nuevos y más eficientes rayos T continuos podrían ser empleados para dispositivos mejorados de escaneo médico y un día podrían conducir a innovaciones similares al escáner “tricorder” usado en Star Trek.
En el estudio, los investigadores han convertido los rayos T en un haz mucho más direccional de lo que se pensaba que fuese posible, y lo han conseguido bajo condiciones de temperatura ambiente. Es este descubrimiento lo que debería permitir que los sistemas de rayos T del futuro fuesen más pequeños, más portátiles, más fáciles de utilizar, y mucho más baratos que los dispositivos actuales.
Una fulguración casi de clase X, y una expulsión de materia de la corona solar
24/1/2012 de Spaceweather.com
En la madrugada del 23 de enero, alrededor de las 03:59 UT (04:59 CET), la gran mancha solar 1402 ha entrado en erupción, produciendo una fulguración solar de larga duración de tipo M9. La clasificación de la explosión como M9 la coloca en la frontera de ser una fulguración tipo X, la clase más potente. El Solar Dynamics Observatory observó el destello de la fulguración en el ultravioleta extremo. Las naves Solar and Heliospheric Observatory (SOHO) y STEREO-B detectaron una expulsión de materia de la corona (CME) que emergía del lugar de la explosión: vea la película. Los analistas del Goddard Space Weather Lab anunciaron que la parte delantera de la CME alcanzará la Tierra hoy 24 de enero a las 14:18 UT (+/- 7 horas). Su predicción animada de la trayectoria muestra que Marte se encuentra en la línea de fuego también; la CME alcanzará el Planeta Rojo durante las últimas horas del 25 de enero.
Se trata de una CME relativamente sustancial y rápida (2200 km/s). Las naves espaciales en órbita geosíncronas, polares y otras órbitas que pasan por el anillo de corriente de la Tierra y las regiones de auroras podrían verse afectados por la llegada de la nube. Además, son posibles intensas tormentas geomagnéticas, así que los observadores del cielo a latitudes altas deberían de permanecer alerta por auroras.
Las dos caras de las dunas de Titán
24/1/2012 de ESA
Un nuevo análisis de datos de radar obtenidos por la nave espacial internacional Cassini ha revelado variaciones regionales entre las dunas de arena de Titán. El resultado proporciona pistas acerca de la historia climática y geológica de la luna gigante.
Las dunas de arena son comunes en Titán, la mayor luna de Saturno, por detrás solamente de las llanuras aparentemente uniformes que cubren la mayor parte de la superficie.
Aunque similares en su forma a las dunas de arena lineales encontradas en los desiertos de Namibia o en el sur de Arabia, las dunas de Titán son gigantescas según el estándar de la Tierra. En promedio tienen de 1 a 2 kilómetros de ancho, cientos de kilómetros de largo, y unos 100 metros de altura.
Sin embargo, su tamaño y espaciado cambian por toda la superficie, delatando el ambiente en el que se formaron y evolucionaron.
Otra diferencia es que esa arena de Titán no está compuesta de silicatos como en la Tierra, sino de hidrocarburos sólidos que precipitan desde la atmósfera. Estos entonces se juntan en granos del tamaño de milímetros por un proceso todavía desconocido.
Una tormenta solar se dirige hacia la Tierra
25/1/2012 de ESA
Una gran fulguración estelar ayer produjo una expulsión de masa de la corona del Sol que viaja a 1400 km/s y alcanzará hoy la Tierra. Una erupción de alta energía de este nivel puede dañar satélites, por lo que los equipos de operaciones de la ESA y otras organizaciones están monitorizando de cerca la tormenta.
Es probable que provoque una tormenta geomagnética menor que no se espera que tenga ningún efecto en las infraestructuras de tierra, como líneas telefónicas, pero podría producir auroras a latitudes altas.
El duradero robot de NASA empieza su noveno año de trabajo en Marte
25/1/2012 de JPL
Ocho años después de aterrizar en Marte en la que había sido planeada como una misión de tres meses, el longevo robot de exploración de Marte Opportunity de NASA, está trabajando en lo que prácticamente se convirtió en una nueva misión hace cinco meses.
Opportunity alcanzó un destino hacia el que ha viajado durante varios años, el cráter Endeavour, en agosto de 2011. Al borde del Endeavour, ha conseguido acceso a depósitos geológicos correspondientes a un periodo anterior de la historia marciana de lo que ha examinado durante sus primeros siete años. También ha iniciado una investigación del profundo interior del planeta aprovechando la permanencia en un solo lugar durante el invierno marciano.
La primera afloración de rocas que Opportunity examinó, en una porción del borde del cráter llamada “Cape York”, difiere de todo lo que ha visto previamente el rover. Su alto contenido en zinc sugiere los efectos del agua. Semanas más tarde, al borde de Cape York, una brillante vena de mineral identificado como sulfato de calcio hidratado proporcionó lo que el investigador principal de la misión, Steve Squyres llama “la evidencia más clara de agua líquida en Marte que hemos encontrado en estos ocho años en el planeta”.
Encuentran materia elusiva en abundancia muy por encima de la Tierra
25/1/2012 de American Geophysical Union
El plasma frío ha estado bien escondido. Durante mucho tiempo, los físicos espaciales no han tenido datos suficientes para saber cuánto de este gas cargado eléctricamente existe a decenas de miles de kilómetros por encima de la Tierra, y cómo este material influye en la interacción de nuestro planeta con el Sol. Ahora, un método nuevo desarrollado por investigadores suecos hace que se pueda medir el plasma frío y revela una cantidad mayor de iones cargados y más fríos en las zonas más altas de la Tierra de lo previamente imaginado.
A estas grandes elevaciones, las tormentas de partículas cargadas de alta energía – el tiempo meteorológico espacial – agita la atmósfera, creando auroras, azotando a los satélites, y en ocasiones causando problemas con dispositivos electrónicos y redes eléctricas en la Tierra. La nueva evidencia de iones fríos (es decir, de baja energía) en abundancia puede cambiar nuestra comprensión de este tumultuosa meteorología espacial y permitir unas predicciones más precisas, afirman los científicos. El descubrimiento también puede arrojar luz acerca de lo que está ocurriendo alrededor de otros planetas y lunas – por ejemplo, ayudar a explicar por qué la que fue en tiempos la robusta atmósfera de Marte es tan tenue hoy en día.
Un láser da pistas acerca de cómo el Universo consiguió su magnetismo
26/1/2012 de University of Oxford / Nature
Los científicos han empleado un láser para crear campos magnéticos similares a los que se piensa que actuaron en la formación de las primeras galaxias, descubrimiento que podría ayudar a resolver el enigma de cómo el Universo adquirió su magnetismo.
Los campos magnéticos existen por todo el espacio galáctico e intergaláctico, lo que es un misterio es cómo fueron creados originalmente y cómo se volvieron tan potentes.
Un equipo dirigido por físicos de la Universidad de Oxford, ha empleado un láser de mucha potencia para explosionar una varilla de carbono, similar a la mina de un lápiz, en gas helio. La explosión fue diseñada de forma que imitara el caldero de plasma (gas ionizado que contiene electrones libres e iones positivos) del cual se formaron las primeras galaxias.
El equipo encontró que en menos de un microsegundo durante la explosión, se formaron potentes corrientes de electrones y campos magnéticos alrededor de la onda expansiva. Los astrofísicos tomaron estos resultados y los escalaron 22 órdenes de magnitud para encontrar que sus medidas coincidían con las “semillas magnéticas” predichas por estudios teóricos de formación de galaxias. Estas teorías postulan que unos campos magnéticos diminutos (las “semillas magnéticas”) antecedierona la formación de galaxias. Estos campos pueden ser amplificados por movimientos turbulentos y pueden afectar fuertemente la evolución del medio galáctico a partir de sus fases tempranas.
El pasado salvaje de las galaxias más masivas
26/1/2012 de ESO
Utilizando el telescopio APEX, un equipo de astrónomos ha encontrado la relación más evidente encontrada hasta el momento entre los estallidos más potentes de formación estelar en el Universo temprano y las galaxias más masivas encontradas en la actualidad. Las galaxias, floreciendo con dramáticos estallidos estelares en el Universo temprano, fueron testigo de la abrupta interrupción del nacimiento de estrellas, dejándolas con el aspecto actual: galaxias masivas — pero pasivas — con estrellas viejas. Los astrónomos también tienen un posible culpable para el repentino final de los estallidos de formación estelar: el nacimiento de agujeros negros supermasivos.
Los astrónomos han combinado observaciones de la cámara LABOCA operada por ESO en el telescopio de 12 metros Atacama Pathfinder Experiment (APEX), con medidas llevadas a cabo por el telescopio Very Large Telescope de ESO, y el telescopio espacial Spitzer de la NASA, entre otros, para observar la forma en que estas brillantes galaxias distantes se unen en grupos de cúmulos.
Cuanto más cerca se agrupan las galaxias, más masivos son sus halos de materia oscura — la materia invisible que compone la mayor parte de la masa de las galaxias. Estos nuevos resultados son las medidas más precisas de cúmulos hechas nunca para este tipo de galaxia.
Las galaxias están tan lejos que su luz ha tardado alrededor de diez mil millones de años en llegar hasta nosotros, de manera que las vemos como eran hace alrededor de diez mil millones de años. En estas instantáneas del Universo temprano, las galaxias están viviendo el fenómeno más intenso de formación estelar conocido, el denominado estallido de formación estelar o starburst (en inglés).
Midiendo las masas de los halos de materia oscura que se encuentran alrededor de las galaxias, y utilizando simulaciones por ordenador para estudiar cómo esos halos crecen con el paso del tiempo, los astrónomos vieron que esas galaxias distantes con estallidos de formación estelar del Universo temprano, con el tiempo se transforman en galaxias elípticas gigantes — las galaxias más masivas del Universo actual.
“Esta es la primera vez que hemos sido capaces de mostrar esta relación directa entre los estallidos de formación estelar más energéticos del Universo temprano, y las galaxias gigantes más masivas del Universo actual,” explica Ryan Hickox (Dartmouth College, EE.UU., y Universidad de Durham, Reino Unido), el investigador que lidera el equipo.
Además, las nuevas observaciones indican que los brillantes estallidos que tienen lugar en esas galaxias distantes duran tan solo cien millones de años — un tiempo muy corto en términos cosmológicos — pese a lo cual, en ese breve espacio de tiempo, son capaces de doblar la cantidad de estrellas en las galaxias. El repentino final de ese rápido crecimiento es otro episodio de la historia de las galaxias que los astrónomos aún no han terminado de entender.
El láser de rayos X más potente del mundo crea materia a 2 millones de grados
26/1/2011 de SLAC/ Nature
Investigadores del SLAC National Accelerator Laboratory han empleado el láser de rayos X más potente del mundo para crear y estudiar un fragmento de materia a 2 millones de grados de manera controlada por vez primera. Este logro, publicado hoy en la revista Nature, significa un paso adelante para los científicos en el estudio de la materia bajo condiciones más extremas que se encuentra en los núcleos de las estrellas y planetas gigantes, y podría ayudar en experimentos que buscan recrear los procesos de fusión que dan energía al Sol.
El experimento fue llevado a cabo en el Linac Coherent Light Source (LCLS), cuyos pulsos rápidos de láser son mil millones de veces más brillantes que cualquier otra fuente de rayos X antes de ella. Los científicos usaron estos pulsos para calentar repentinamente un diminuto fragmento de papel de aluminio, creando lo que se conoce como “materia caliente densa”, y tomaron la temperatura de este plasma sólido: unos 2 millones de grados Celsius. El proceso completó duró menos de una billonésima de segundo.
Vesta probablemente suficientemente frío y oscuro para albergar hielo
26/1/2011 de NASA
Aunque generalmente se piensa que es bastante seco, aproximadamente la mitad del asteroide gigante Vesta se supone que es tan frío y recibe tan poca luz solar que el hielo de agua podría haber sobrevivido allí durante miles de millones de años, según los primeros modelos de las temperaturas globales e iluminación por el Sol promedio de Vesta que han sido publicados.
“Cerca de los polos norte y sur las condiciones parecen ser favorables para la existencia de hielo bajo la superficie”, afirma Timothy Stubbs del Goddard Space Flight Center en Greenbelt, de NASA, y la Universidad de Maryland. Sutbbs y Yongli Wang, del Goddard Planetary Heliophysics Institute de la Universidad de Maryland, publicaron los modelos en la edición de enero de 2012 de la revista Icarus. Los modelos están basados en información de telescopios, incluyendo el telescopio espacial Hubble.
La presencia o ausencia de hielo de agua proporciona datos a los científicos sobre la formación y evolución de este mundo diminuto, su historia de bombardeo por cometas y otros objetos, y su interacción con el ambiente espacial. Debido a que procesos similares son comunes en otros muchos cuerpos planetarios, incluyendo la Luna, Mercurio y otros asteroides, aprender más de estos procesos posee implicaciones fundamentales para nuestro conocimiento del sistema solar en su totalidad. Este tipo de hielo de agua es también valioso como reserva para la exploración futura del sistema solar.
Competición entre robots en gravedad cero
27/1/2012 de ESA
Equipos escolares de Europa y América han estado manejando robots compitiendo en el torneo Spheres ZeroRobotics en el espacio. El estadio: 400 km por encima de la Tierra, en la Estación Espacial Internacional.
Los equipos de estudiantes podían enviar una sola instrucción de software para controlar las pequeñas ‘Esferas’ robóticas. El objetivo del torneo era ganar puntos a través de una operación maestra a través de algoritmos de control de navegación y guía, así como la elección de las mejores tácticas para ganar el juego.
La ganadora de este año ha sido una alianza entre los equipos CyberAvo, Ultima y Lazy, una colaboración de tres escuelas de Turín, Italia, y Berlín, Alemania.
Imagen del octavo aniversario de Opportunity desde ‘Greeley Haven’
27/1/2012 de NASA
Un mosaico de imágenes tomado a mediados de enero de 2012 muestra la vista hacia el norte (a la izquierda) y el noreste (derecha) desde la posición donde el robot de exploración de Marte de NASA Opportunity está pasando su quinto invierno marciano, una formación rocosa informalmente llamada ‘Greeley Haven’.
La imagen incluye ondas en la arena y otras formaciones esculpidas por el viento en la parte más cercana. El borde norte del segmento del ‘Cape York’ del borde del cráter Endevour forma un arco por encima de la mitad superior de la escena.
INTEGRAL revela nuevas caras de la nebulosa de viento del púlsar de Vela
27/1/2012 de ESA
Los astrónomos, que han estudiado el plerión o nebulosa de viento del púlsar de Vela con el observatorio INTEGRAL de ESA, han conseguido determinar, por primera vez, su morfología en la banda de los rayos X duros. Esta nebulosa producida por un púlsar es la fuente individual más extensa observada a estas energías. El estudio ha aprovechado una técnica de toma de imágenes especial para revelar un nuevo componente de la fuente que probablemente consiste en electrones altamente energéticos que han escapado del núcleo de la nebulosa en los últimos pocos miles de años.
Las observaciones de una nebulosa de viento de púlsar en diferentes longitudes de onda ayudan a muestrear las poblaciones de partículas con diferentes energías que existen en la nube. En particular, los rayos X son emitidos por electrones mientras se mueven a lo largo del campo magnético del púlsar (emisión sincrotrón); en cambio, la emisión de rayos gamma se origina a partir de un mecanismo físico diferente: el incremento de energía que experimentan los fotones sincrotrón cuando chocan contra electrones (emisión Compton inversa). Esto significa, un poco en contra de la intuición, que las partículas más energéticas en un plerión son reveladas por las observaciones en la banda espectral de los rayos X duros más que en la de los rayos gamma.
La misión Kepler de NASA descubre 11 sistemas planetarios albergando 26 planetas
27/1/2012 de NASA
La misión Kepler de NASA ha descubierto 11 nuevos sistemas planetarios que albergan 26 planetas confirmados. Estos descubrimientos duplican casi el número de planetas verificados descubiertos por Kepler y triplican el número de estrellas que se sabe que tienen uno o más planetas que transitan, o pasan por delante de, su estrella. Estos sistemas ayudarán a los astrónomos a conocer mejor cómo se forman los planetas.
Los planetas están en órbita cerca de sus estrellas y sus tamaños varían entre 1,5 veces el tamaño del radio de la Tierra, a más grandes que Júpiter. Quince de ellos tienen tamaños entre los de la Tierra y Neptuno, y serán necesarias más observaciones para determinar cuáles son rocosos como la Tierra y cuáles poseen gruesas atmósferas gaseosas como Neptuno. Los planetas completan una órbita alrededor de su estrella entre cada 6 y 143 días. Todos ellos están más cerca de su estrella de lo que Venus lo está de nuestro Sol.
“Antes de la misión Kepler, sabíamos de quizás 500 exoplanetas por todo el cielo”, afirma Doug Hudgins, científico del programa Kepler. “Ahora, en sólo dos años mirando a una porción del cielo no mucho mayor que un puño, Kepler ha descubierto más de 60 planetas, y más de 2300 candidatos a planeta. Esto nos dice que nuestra galaxia está positivamente cargada con planetas de todos los tamaños y órbitas”.
Un instrumento en Marte detecta los efectos de la explosión solar
30/1/2012 de NASA
El mayor episodio de expulsión de partículas solares desde 2005 ha sido detectado por el instrumento de monitoreo de radiación a bordo de la nave espacial Mars Science Laboratory, en camino a Marte desde la Tierra.
El Radiation Assessment Detector, instalado en el interior del robot Curiosity de la misión, escondido dentro de la nave espacial, está midiendo la exposición a la radiación que podría afectar a un astronauta que viajara en una supuesta misión a Marte. Ha medido un aumento como resultado de la tormenta solar del 22 de enero observada por otras naves de NASA. No han sido detectados efectos nocivos sobre el Mars Science Laboratory debidos a este episodio solar.
El primer cohete Vega, ensamblado en la plataforma de lanzamiento
30/1/2012 de ESA
El nuevo cohete Vega de ESA se encuentra completamente ensamblado en su plataforma de lanzamiento. Las preparaciones finales marchan a todo ritmo para el vuelo inaugural del cohete desde el puerto espacial europeo. La ventana de lanzamiento se abre el 9 de febrero.
Vega proporcionará a Europa capacidad segura, fiable y competitiva de llevar a órbita satélites científicos y de observación de la Tierra, complementando perfectamente el pesado Ariane 5 y los cohetes Soyuz medianos ya lanzados desde el puerto espacial.
El cohete ha sido diseñado para realizar un amplio abanico de misiones y configuraciones de carga para responder a las diferentes oportunidades del mercado y proporcionar una gran flexibilidad.
Un estudio de NASA resuelve el caso de la ‘energía perdida’ de la Tierra
30/1/2012 de JPL /Nature Geosciences
Hace dos años, investigadores del National Center for Atmospheric Research in Boulder, Colorado, publicaron un estudio anunciando que las inconsistencias entre las observaciones de satélite del calor de la Tierra y las medidas del calentamiento de los océanos apuntaban a la existencia de una “energía perdida” en el sistema del planeta.
Un equipo internacional de científicos atmosféricos y oceanográficos, dirigido por Norman Loeb de NASA, se puso a investigar el misterio.
Su análisis, resumido en un estudio publica el 22 de enero en la revista Nature Geosciences, encontró que las medidas de satélite y de los océanos están, de hecho de acuerdo una vez se tienen en cuenta las incertidumbres observacionales.
“Una de las cosas que queríamos hacer era un análisis más riguroso de las incertidumbre”, afirma Loeb. “Cuando lo hicimos, llegamos a la conclusión de los datos no apoyan la afirmación de que exista energía perdida en el sistema”.
Resuelven el misterio de los electrones desaparecidos
30/1/2012 de UCLA / Nature Physics
Investigadores de UCLA han explicado la sorprendente desaparición de electrones energéticos del cinturón de radiación externo de la Tierra, empleando datos obtenidos por una flota de naves espaciales en órbita.
En un artículo publicado el 29 de enero en la versión electrónica por adelantado de la revista Nature Physics, el equipo muestra que los electrones perdidos son barridos del planeta por una marea de partículas de viento solar durante los periodos de mayor actividad solar. “Se trata de un paso importante para comprender el ambiente espacial alrededor de la Tierra”, explica el director del estudio, Drew Turner, investigador asistente del UCLA Department of Earth and Space Science. “Estamos un paso más cerca de comprender y predecir los fenómenos de la meteorología espacial”.
Durante potentes fenómenos solares como las expulsiones de masa de la corona, partes de las capas externas magnetizadas de la atmósfera del Sol chocan contra el campo magnético de la Tierra, produciendo tormentas geomagnéticas capaces de dañar la electrónica de una nave espacial en órbita. Estos ‘berridos’ cósmicos provocan un efecto peculiar sobre el cinturón exterior de radiación de la Tierra, una región del espacio en forma de donut rellena de electrones tan energéticos que se mueven a casi la velocidad de la luz.
“Durante la puesta en marcha de una tormenta geomagnética, casi todos los electrones atrapados dentro del cinturón de radiación se desvanecen, para regresar con venganza unas pocas horas después”, afirma Vassilis Angelopoulos, profesor de UCLA.
La nave espacial NuSTAR llega a California
31/1/2012 de NASA
La misión Nuclear Spectroscopic Telescope Array, o NuSTAR, de NASA, llegó a la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg en California esta mañana después de un viaje en camión desde la planta de manufacturación de Orbital Sciences Corporation en Dulles, Virginia. Está previsto que la misión sea lanzada desde el atolón Kwajalein, en el océano Pacífico, el 14 de marzo.
Una canica azul
31/1/2012 de NASA
El instrumento VIIRS a bordo del satélite Suomi NPP, el satélite de observación de la Tierra que ha lanzado NASA más recientemente, ha tomado una imagen de la Tierra en la que parece una “canica azul”. Se trata de una imagen compuesta a base de varias tiras de la superficie de la Tierra observadas el 4 de enero de 2012. El satélite NPP fue rebautizado ‘Suomi NPP’ el 24 de enero de 2012 en honor de Verner E. Suomi, de la Universidad de Winsconsin.
Suomi NPP es el próximo satélite de investigación en observación de la Tierra de NASA. Es el primero de una nueva generación de satélites que observarán muchas facetas de nuestra cambiante Tierra.
NASA lanza el primer juego para varios jugadores en Facebook
31/1/2012 de NASA
¿Quién fue el primer americano que paseó por el espacio? ¿Quién lanzó el primer cohete de combustible líquido? ¿En qué película O.J. Simpson hace de astronauta de la NASA?
SI conoces las respuestas a estas preguntas, o tienes curiosidad por saberlas, estás listo para jugar Space Race Blastoff, el primer juego online de NASA para la edad de las redes sociales.
Disponible a través de su propia página de Facebook, Space Race Blastoff sitúa a los jugadores en lugares remotos para comprobar sus conocimientos sobre la historia de NASA, su tecnología, su ciencia y la cultura pop. Los jugadores que respondan correctamente a las preguntas ganan insignias virtuales con astronautas de NASA, naves espaciales y objetos astronómicos. Los jugadores gana también puntos que pueden utilizar para obtener insignias adicionales para completar colecciones y ganar distintivos mejores.
NASA eligió publicar el juego a través de Facebook para aprovechar la gran audiencia de su página en la red social, y permitir a los jugadores que compitan unos contra otros. También es posible el modo de un solo jugador.
El juego, desarrollado por Scott Hanger, Todd Powell y Jamie Noguchi del Internet Services Group de NASA, puede encontrarse en su página de Facebook: http://apps.facebook.com/spacerace .
Un estudio puede responder preguntas sobre la Pequeña Edad de Hielo
31/1/2012 de UCAR
Un nuevo estudio internacional puede responder a las preguntas sobre la aparición y persistencia del periodo conocido como la Pequeña Edad de Hielo de la Tierra, un periodo de enfriamiento generalizado que duró cientos de años hasta finales del siglo XIX.
El estudio, dirigido por la Universidad de Colorado-Boulder con coautores del National Center for Atmospheric Research (NCAR) y otras organizaciones, sugiere que un periodo inusual de 50 años de duración de cuatro erupciones volcánicas tropicales masivas inició la Pequeña Edad de Hielo entre 1275 y 1300 d.C. La persistencia de veranos fríos seguidos por erupciones se explica por la subsecuente expansión del hielo del mar y, en relación con esto, el debilitamiento de las corrientes atlánticas, según modelos por computadora realizados para el estudio.
Los científicos habían postulado que la Pequeña Edad de Hielo fue causada por una disminución de la radiación solar estiva, volcanes en erupción que enfriaron el planeta expulsando sulfatos y otras partículas de aerosoles que reflejan la luz solar de regreso al espacio, o una combinación de ambos.
“Esta es la primera vez que alguien ha identificado claramente el inicio de las épocas frías que marcan el principio de la Pequeña Edad de Hielo”, afirma el autor Gifford Miller, de la Universidad de Colorado en Boulder. “Hemos proporcionado también un sistema de retroalimentación del clima comprensible que explica cómo este periodo frío podría mantenerse durante un largo periodo de tiempo. Si el sistema climático es golpeado una y otra vez por condiciones frías a lo largo de un periodo relativamente corto – en este caso, por erupciones volcánicas – parece que se produciría un efecto de enfriamiento cumulativo”.