Junio 2010
Tres miembros de la tripulación de la ISS se preparan para el regreso a casa hoy martes
1/6/2010 de NASA
El Comandante Oleg Kotov y los ingenieros de vuelo T.J. Creamer y Soichi Noguchi finalizarán su estancia en la Estación Espacial Internacional como miembros de la expedición 23 hoy martes. Subirán a la nave espacial Soyuz TMA-17 y despegarán en su viaje a la Tierra, aterrizando en Kazajistán.
Quedan en la Estación el nuevo Comandante Alexander Skvortsov y los ingenieros de vuelo Tracy Caldwell Dyson y Mikhail Kornienko. En dos semanas, e incrementando así la nueva Tripulación 24, se les unirán los ingenieros de vuelo Doug Wheelock, Fyodor Yurchikhin and Shannon Walker. Partirán hacia su nueva casa en el espacio desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán el 15 de junio en la nave espacial Soyuz TMA-19.
Un nuevo método de observación con XMM-Newton abre nuevas perspectivas en el estudio de los cúmulos de galaxias
1/6/2010 de ESA
Examinando el cielo, XMM-Newton ha descubierto dos cúmulos de galaxias masivos, confirmando la detección previa obtenida a través de observaciones del efecto Sunyaev-Zel’dovich, la “sombra” que proyectan sobre el Fondo Cósmico de Microondas. El descubrimiento, que ha sido posible gracias a un novedoso modo de observación en mosaico introducido en el observatorio de rayos X de ESA, abre una nueva ventana al estudio de las estructuras ligadas por la gravedad más grandes del Universo, en una investigación realizada en varias longitudes de onda.
Entrénate como un astronauta
1/6/2010 de ESA
ESA y sus colaboradores han lanzado una nueva iniciativa deportiva utilizando el ejemplo de los exploradres espaciales para propmocionar el ejercicio y la alimentación sana entre la ente joven de todo el mundo. “Misión X: entrénate como un astronauta” está organizándose en ocho países.
ESA y otras organizaciones espaciales aprovechan la atracción por el vuelo espacial para ayudar a los niños y a sus profesores a cambiar sus estilo de vida sedentarios y dietas poco sanas – dos de los riesgos más importantes que pueden provocar problemas crónicos de salud en los adultos.
“Misión X: entrénate como un astronauta” fomentará la actividad física y dietas más sanas entre la gente joven para conseguir sociedades más sanas. Es una iniciativa a nivel mundial apoyada por la ESA y otras agencias espaciales nacionales de Austria, Alemania, Francia, Italia, Holanda, España, UK y USA.
La iniciativa comenzará en la segunda semana de enero de 2011 y durará seis semanas según consideren los profesores, durante las ocho semanas siguientes.
Detalles de la estructura de un quásar lejano
2/6/2010 de Max Planck Institute
Conectando las estaciones alemanas del telescopio internacional LOFAR con las estaciones centrales instaladas en los Países Bajos, un grupo internacional de astrónomos dirigido por Olaf Wucknitz, del Instituto Argelander de Astronomía (AIfA) de la Universidad de Bonn ha producido la primera imagen en alta resolución de un quásar lejano, en longitudes de onda métricas en radio. Este intervalo de longitudes de onda no ha sido accesible a observaciones tan detalladas con anterioridad, ya que los telescopios tenían que encontrarse muy separados. La primera imagen que muestra los detalles del quásar 3C 196 observado en longitudes de onda entre los 4 y los 9 metros fue conseguida utilizando sólo una pequeña fracción de la red final de LOFAR, que cubrirá grandes zonas de Europa.
Los agujeros negros que giran al revés podrían producir chorros de material mayores
2/6/2010 de NASA
Ir a contra corriente puede ser una actitud potente para los agujeros negros. Nuevas investigaciones sugieren que los agujeros negros que giran en sentido contrario pueden producir chorros de material más feroces. Esto tendría amplias consecuencias en cómo cambian con el tiempo las galaxias que los albergan.
Los agujeros negros son inmensas distorsiones del espacio y el tiempo con una fuerza de gravedad tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar. Los astrónomos han sabido durante hace más de una década que todas las galaxias, incluyendo nuestra propia Vía Láctea, están ancladas a tremendos agujeros negros supermasivos, que contienen miles de millones de veces el equivalente a la masa de nuestro Sol. Los agujeros negros están rodeados y se alimentan de discos de gas y polvo llamados discos de acreción. Potentes chorros de material son expulsados hacia arriba y abajo del disco como láseres, y de los propios discos soplan fieros vientos.
Los agujeros negros pueden girar en la misma dirección que los discos, los llamado agujeros negros progrados, o en dirección contraria, los llamados agujeros negros retrógrados.
David Garofalo y sus colaboradores han observado que las galaxias más lejanas que emiten ondas de radio están alimentadas por agujeros negros retrógrados, mientras que los objetos relativamente silenciosos en radio poseen agujeros negros progrados. Según los investigadores, los agujeros negros supermasivos evolucionan con el tiempo de un estado retrógrado a uno progrado.
La tripulación de la Expedición 23 aterriza en Kazajistán
2/6/2010 de NASA
El comandante de la Expedición 23 Oleg Kotov y los ingenieros de vuelo T.J. Creamer y Soichi Noguchi aterrizaron con su nave espacial Soyuz TMA-17 en las estepas de Kazajistán a las 5:25 CEST de hoy miércoles, poniendo punto final a su estancia a bordo de la Estación Espacial internacional.
La estación está ahora ocupada por el comandante de la expedición 24 Alexander Skvortsov y los ingenieros de vuelo Tracy Caldwell Dyson y Mikhail Kornienko. Un nuevo trío de ingenieros de vuelo de la expedición 24 – los astronautas Shannon Walker y Doug Wheelock y el cosmonauta ruso Fyodor Yurchikin – partirán desde el cosmódromo de Baikonur el 16 de junio a bordo de la Soyuz TMA-19.
Una oportunidad de poner nombre a la misión del próximo astronauta europeo
2/6/2010 de ESA
El astronauta italiano de ESA Paolo Nespoli visitará pronto la Estación Espacial Internacional (ISS), y necesita tu ayuda para poner nombre a su misión. Paolo Nespoli está entrenándose de forma intensiva para su difícil misión de 6 meses que tendrá inicio el próximo mes de noviembre.
Además de sus tareas ténicas y operativas, llevará a cabo un extenso programa de experimentos científicos y actividades educativas. Utilizará una cámara 3D para mostrar imágenes realistas del interior y el exterior de la ISS. La misión anterior de Paolo fue llamada Esperia por el nombre en griego antiguo de la península itálica. Debido a la respuesta entusiasta en concursos anteriores, ESA invita de nuevo a los ciudadanos europeos a que sugieran nombres para esta nueva misión.
Hubble pilla estrellas en movimiento
3/6/2010 de Hubble site ESA
Explotando la exquisita calidad de imagen del telescopio espacial Hubble de NASA/ESA y comparando dos observaciones realizadas con diez años de separación entre sí, los astrónomos han conseguido medir, por vez primera, los diminutos movimientos de varios cientos de estrellas jóvenes dentro del cúmulo central de la región de formación de estrellas NGC 3603. El equipo se sorprendió al descubrir que las estrellas se desplazan de formas que no pueden explicarse con los modelos actuales que describen cómo evolucionan estos cúmulos. Las estrellas del cúmulo no se han “asentado” como se esperaba.
Juegos en Mars500 permitirán el desarrollo de recursos electrónicos para ayudar a las tripulaciones que viajen al espacio profundo
3/6/2010 de ESA
A punto de aislarse del mundo exterior, los voluntarios de Mars500 todavía se divierten. Sus obligaciones incluirán jugar de forma habitual con video juegos, aunque con un fin serio.
Los resultados de los juegos ayudarán al desarrollo de “compañeros electrónicos” computerizados para apoyo de las tripulaciones en futuras misiones de espacio profundo.
La última fase del programa internacional Mars500 empieza en junio: una tripulación de seis hombres permanecerá encerrada en una instalación aislada en el Instituto de Problemas Biomédicos de Moscú durante 520 días, el tiempo que se necesitaría para un viaje de ida y vuelta al Planeta Rojo. Poniendo énfasis en los factores humanos involucrados en un vuelo espacial de larga duración, la tripulación llevará a cabo tareas similares a las de una misión real.
¡Impacto en Júpiter!
4/6/2010 de SpaceWeather
Los astrónomos amateur Anthony Wesley de Australia y Christopher Go de Filipinas han observado de forma independiente un impacto en Júpiter. El choque tuvo lugar a las 20:31 UT del 3 de junio y produjo un brillante destello de luz en la superficie de la cubierta de nubes del planeta gigante.
La naturaleza del proyectil es actualmente desconocida. Podría haber sido un asteroide o un cometa. En cualquier caso, se espera que aparezca una mancha de restos oscuros y cenicientos alrededor del punto de impacto; ésto es lo que ha ocurrido después de impactos previos en Júpiter.
¿Qué está consumiendo hidrógeno y acetileno en Titán?
4/6/2010 de JPL
Dos artículos nuevos basados en datos de la nave espacial Cassini de NASA escudriñan la compleja actividad química sobre la superficie de la luna Titán de Saturno. Mientras que la química no biológica ofrece una explicación posible, algunos científicos piensan que estas señales químicas apoyan la teoría de que en la superficie de Titán está presente alguna forma de vida exótica y primitiva, o un precursor de la vida. Según una teoría propuesta por los astrobiólogos, los indicios cumplen dos condiciones importantes necesarias en el escenario de una “vida basada en el metano”.
Un descubrimiento clave aparece en un artículo electrónico de la revista Icarus que muestra la existencia de moléculas de hidrógeno que fluyen a través de la atmósfera de Titán y desparecen al llegar a la superficie. Otro artículo electrónico en la Revista de Investigación Geofísica publica un mapa de los hidrocarbonos en la superficie de Titán y encuentra una ausencia de acetileno.
Esta falta de acetileno es importante porque este compuesto químico sería probablemente la mejor fuente de energía de una forma de vida basada en el metano en Titán, según Chris McKay, quien propuso una serie de condiciones necesarias para este tipo de vida basada en el metano en Titán en 2005. Una interpretación de los datos del acetileno es que el hidrocarburo está siendo consumido como alimento. Pero McKay dijo que el flujo de hidrógeno es incluso más crítico debido a que todos los mecanismos propuestos incluyen el consumo de hidrógeno.
“Sugerimos el consumo de hidrógeno porque es el gas obvio para ser consumido por la vida en Titán, similar al modo en que consumimos oxígeno en la Tierra”, comenta McKay. “Si estos indicio acaban siendo señales de vida, ello sería doblemente interesante porque representaría una segunda forma de vida independiente de la vida basada en el agua de la Tierra”.
Un robot de NASA encuentra pistas sobre el pasado de Marte y un ambiente adecuado para la vida
4/6/2010 de JPL/Science
Las rocas examinadas por el rover Spirit de NASA contienen vestigios de un antiguo ambiente húmedo y no ácido que puede haber sido favorable a la vida. La confirmación de estos rastros minerales llevó a los científicos cuatro años de análisis.
Un afloramiento de rocas que Spirit examinó a finales de 2005 revelaron concentraciones altas de carbonatos, que se originan en condiciones casi neutras, húmedas, pero se disuelven en ácido. El agua antigua detectada en estos análisis no es ácida.
“Este es uno de los descubrimientos más significativos de los rovers”, comenta Steve Squyres de la Universidad de Cornell en Ithaca, NY. Squyres es el investigador principal de los rovers gemelos de Marte, Spirit y Opportunity, y coautor del nuevo artículo. “Un depósito sustancial de carbonatos en un afloramiento rocoso de Marte nos está diciendo que durante un tiempo en este lugar las condiciones para la vida podrían haber sido bastante favorables”.
Escotilla cerrada: la misión de 18 meses Mars500 ha empezado
4/6/2010 de ESA
Mars500, la primera misión completa simulada a Marte, empezó ayer en Moscú a las 11:49 CET, cuando la tripulación de seis hombres entró en su “nave espacial” y se cerró la escotilla. El experimento durará hasta noviembre del año próximo.
Diego Urbina y Romain Charles de Europa, Sukhrob Kamolov, Alexey Sitev, Alexandr Smoleevskiy y Mikhail Sinelnikov de Rusia y Wang Yue de China afrontan una misión que es tan parecida como ha sido posible a un viaje espacial real sin abandonar el suelo. Vivrán y trabajarán como astronautas, tomarán comida especial y se ejercitarán del mismo modo en que lo hacen las tripulaciones a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Su misión consiste en “volar” a Marte en 250 días, “aterrizar y explorar Marte” durante un mes y un “regreso a la Tierra” en 230 días, utilizando sus imitaciones de nave espacial interplanetaria, sonda y superficie marciana.
Próxima parada, Titán: mirando la tierra de los lagos
7/6/2010 de JPL
La nave espacial Cassini de NASA ha observado la región polar del norte de la luna Titán de Saturno este pasado fin de semana, escaneando la tierra de lagos de esta luna.
En el momento de máximo acercamiento, que se produjo a primeras horas de la mañana del sábado, Cassini se encontró a unos 2000 km de la superficie de Titán.
Cassini tomó imágenes en el infrarrojo de la región polar del norte, que se encontraba a oscuras durante los primeros años del tour de Cassini alrededor del sistema de Saturno. La iluminación ha mejorado ahora que la primavera del hemisferio boreal ha dado comienzo.
La niebla en la Tierra primitiva proporcionó un escudo para el planeta contra la radiación ultravioleta
7/6/2010 de University of Colorado at Boulder
Un nuevo estudio demuestra que la neblina orgánica que envolvía a la Tierra hace varios millones de años puede haber sido similar a la niebla que ahora se cierne sobre Titán, la mayor de las lunas de Saturno, y habría protegido la vida primordial en el planeta frente a los efectos dañinos de la radiación ultravioleta.
Los científicos de la Universidad de Colorado en Boulder creen que la neblina estaba compuesta fundamentalmente por productos químicos derivados del metano y el nitrógeno, creados por las reacciones frente a la luz, comenta el estudiante de doctorado Eric Wolf, director del trabajo. La niebla no sólo habría protegido la Tierra frente a la luz ultravioleta, sino que habría posibilitado la formación de gases como el amoníaco, causando un calentamiento por efecto invernadero y quizás contribuyó a evitar que el planeta se congelara.
La Tierra y la Luna se formaron más tarde de lo que se pensaba
8/6/2010 de University of Copenhagen
La Tierra y la Luna fueron creadas como resultado de una colisión gigantesca entre dos planetas del tamaño de Marte y Venus. Hasta ahora se pensaba que este suceso había tenido lugar cuando el Sistema Solar contaba con 30 millones de años de edad, aproximadamente hace unos 4537 millones de años. Pero los nuevos resultados de una investigación llevada a cabo en el Instituto Niels Bohr demuestra que la Tierra y la Luna deben de haberse formado mucho más tarde – quizás hasta 150 millones de años después de la formación del Sistema Solar.
“Hemos determinado las edades de la Tierra y la Luna usando isótopos de tungsteno, que pueden revelar si los núcleos de hierro y sus superficies rocosas se mezclaron durante la colisión”, explica Tais W. Dahl.
La nave espacial Dawn supera el récord de cambio de velocidad
8/6/2010 de JPL
En el corazón del cinturón de asteroides, de camino hacia los dos habitantes más masivos del cinturón, la nave espacial Dawn de NASA, propulsada con iones, ha eclipsado el récord de cambio de velocidad producido por los motores de una nave espacial.
El récord anterior lo poseía Deep Space 1, de NASA, impulsada también por iones, y que fue la primera nave espacial interplanetaria que utilizó esta tecnología. El récord de Deep Space 1 cayó el sábado 5 de junio, cuando la aceleración acumulada de Dawn durante la misión sobrepasó los 4.3 kilómetros por segundo.
El cambio de velocidad en una nave espacial se refiere a su capacidad para cambiar la trayectoria utilizando sus propios motores. Esta medida del cambio empieza sólo cuando la nave sale de la fase final del vehículo de lanzamiento que la llevó hasta el espacio.
Un cartografiado refuerza la idea de la existencia de enormes mares históricos en Marte
8/6/2010 de Planetary Science Institute
Un proyecto de cartografiado geológico con datos de una nave espacial de NASA ofrece nuevos indicios de que hace mucho tiempo existieron grandes lagos en Marte.
La investigación apunta a una serie de depósitos sedimentarios consistentes con la presencia de grandes masas de agua en Hellas Planitia, situada en el hemisferio sur de Marte, comenta el Dr. Leslie Bleamaster, investigador del Instituto de Ciencia Planetaria (PSI).
Las capas delgadas de rocas presentes alrededor del borde oriental de Hellas han sido consideradas como depósitos sedimentarios resultantes de la erosión y el transporte de materiales desde el borde superior a una masa de agua estática situada en la cuenca, según Bleamaster. La cuenca Hellas, de más de 2000 km de tamaño y 8 km de profundidad, es la estructura de impacto mayor sobre la superficie marciana.
¿Podría sobrevivir la vida en Marte? Un experto dice que sí
8/6/2010 de McGill University
Investigadores del departamento de recursos naturales de la Universidad e McGill, el Consejo Nacional de Investigación de Canadá, la Universidad de Toronto y el instituto SETI han descubierto que bacterias que se alimentan de metano sobreviven en un manatial muy especial en la isla Axel Heiberg, en el extremo norte de Canadá. El Dr. Lyle White, microbiólogo de la universidad, explica que el manantial Lost Hammer alberga vida microbiana, que el manantial es similar a posibles manantiales pasados o presentes en Marte, y que por tanto, podrían albergar vida también.
El agua a temperaturas bajo cero es tan salada que no se congela, a pesar del frío, y no contiene oxígeno que se pueda consumir. Sin embargo, existen grandes burbujas de metano que suben a la superficie, lo que ha provocado la curiosidad de los investigadores por conocer si el gas estaba siendo producido geológica o biológicamente y si algo podría vivir en este extremo ambiente hipersalino subcero. “Nos sorprendió no encontrar en Lost Hammer bacterias metanogénicas que producen metano”, dijo Whyte, “pero encontramos otros organismos anaeróbicos muy especiales – organismos que sobreviven esencialmente comiendo metano y probablemente respirando sulfato en lugar de oxígeno”.
El cometa McNaught
9/6/2010 de SpaceWeather
Un nuevo cometa está cruzando por el Sistema Solar interior, aumentando de brillo rápidamente a medida que se acerca al Sol.
El cometa McNaught (C/2009 R1) puede encontrarse a poca altura en el cielo en dirección noreste antes del amanecer, brillando en la constelación de Perseo. Su brillo irá aumentando a medida que se acerca a la Tierra, pasando por el punto de máximo acercamiento los días 15 y 16 de junio, a una distancia de 1.13 unidades astronómicas. Actualmente, el cometa es casi visible a simple vista (magnitud entre 5 y 6) y podría hacerse tan brillante como las estrellas de la Osa Mayor (magnitud 2) antes de final de mes. Dado que se trata de la primera visita del cometa al sistema solar interior, las predicciones acerca de su brillo en el futuro son necesariamente inciertas; los astrónomos deberían de permanecer alerta ante lo inesperado.
Nuevo Telescopio Europeo en La Silla
9/6/2010 de ESO
Un nuevo telescopio robótico ha obtenido su primera luz en el Observatorio La Silla de ESO en Chile. TRAPPIST (TRAnsiting Planets and PlanetesImals Small Telescope) está dedicado a estudiar los sistemas planetarios a través de dos enfoques: la detección y caracterización de planetas ubicados fuera del Sistema Solar (exoplanetas) y el estudio de cometas que orbitan alrededor del Sol. El telescopio de 60 centímetros de diámetro es operado desde una sala de control que se encuentra a 12 mil kilómetros de distancia, en Lieja, Bélgica.
“Los dos temas del proyecto TRAPPIST son partes importantes de un campo de investigación interdisciplinaria emergente, la astrobiología, que apunta a estudiar el origen y distribución de la vida en el Universo”, explica Michaël Gillon, quien está a cargo del estudio de exoplanetas.
“Los planetas terrestres similares a nuestra Tierra son objetivos obvios en la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar, mientras se sospecha que los cometas han jugado un rol importante en la aparición y desarrollo de vida en nuestro planeta”, agrega su colega Emmanuël Jehin, quien dirige el área de cometas del proyecto.
TRAPPIST detectará y caracterizará exoplanetas realizando mediciones de alta precisión de las “disminuciones de luminosidad” que podrían ser causadas por exoplanetas en tránsito. Durante tales tránsitos, el brillo observado de la estrella disminuye levemente debido a que el planeta bloquea parte de la luz de la estrella. Mientras mayor sea el planeta, más luz bloquea y más disminuye la luminosidad de la estrella.
Los pequeños satélites de Saturno, ¿son hijos de los anillos?
10/6/2010 de Université Paris Diderot / Nature
A partir de las observaciones realizadas por la misión Cassini, un equipo de astrofísicos ha realizado una simulación numérica de los procesos de formación de los satélites de Saturno. En ella han modelizado la evolución de los anillos de Saturno y su relación con la formación de los satélites, demostrando que los pequeños satélites de Saturno están constituídos, de hecho, por el mismo material de los anillos de Saturno, que se extiende espontáneamente hacia el exterior.
CH Cyg: una mirada de cerca a la vida estelar codependiente
10/6/2010 de Chandra
CH Cyg es un sistema binario de estrellas con una enana blanca que se alimenta del viento de una estrella gigante roja. El material del viento forma un disco de acreción caliente alrededor de la enana blanca antes de chocar contra la estrella. CH Cyg es uno de los pocos cientos de sistemas simbióticos conocidos, y uno de los más cercanos a la Tierra.
Los sistemas simbióticos son objetos fascinantes, en los que los componentes son codependientes e influencian la estructura, la vida diaria y la evolución del otro. Son, probablemente, los progenitores de las nebulosas planetarias bipolares y podrían ser origen de algunos de los sistemas que posteriormente explotan como supernovas de Tipo Ia, explosiones espectaculares visibles a distancias cosmológicas.
Recientemente, Chandra, HST y VLA han observado un potente chorro de partículas en CH Cyg, en plena acción. El material del chorro se está desplazando a más de 5 millones de kilómetros por hora y se alimenta del material que gira en el disco de acreción alrededor de la enana blanca.
NASA ayuda en el regreso a casa de la misión Hayabusa a un asteroide
10/6/2010 de JPL
Los mundos del espacio y la astronomía tienen marcado el 13 de junio en su calendario.
Ésta es la fecha en la que la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA) tiene previsto que regrese a la Tierra la cápsula de muestras de la nave espacial Hayabusa de demostración de tecnología de la agencia. La cápsula, junto con su nave nodriza, visitó el asteroide cercano a la Tierra Itokawa, hace cinco años, y ha acumulado unos dos mil millones de kilómetros desde su lanzamiento en mayo de 2003.
Con el regreso de la cápsula Hayabusa, previsto para el 13 de junio en la remota cordillera Woomera Test Range de Australia del Sur, en Australia, JAXA cerrará una importante misión de exploración – una en la que los científicos e ingenieros de NASA están colaborando.
“Hayabusa será la primera misión espacial que haya mantenido contacto físico con un asteroide y haya regresado a la Tierra”, comenta Tommy Thompson, el responsable en NASA del proyecto Hayabusa. “La misión y su equipo se han enfrentado y han superado varios retos durante estos últimos siete años. Este viaje de ida y vuelta es un logro espacial significativo, uno del que la NASA está orgullosa de formar parte”.
Escenas marcianas detalladas en nuevas imágenes de una nave orbitando Marte
10/6/2010 de JPL
Seiscientas observaciones recientes del paisaje marciano tomadas desde una cámara telescópica en órbita incluyen escenas de cauces sinuosos, cordilleras geométricas y bruscos acantilados.
Cada una de las 600 observaciones recién publicadas tomadas por la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE), a bordo de la nave Mars Reconnaissance Orbiter de NASA, cubre un área de varios kilómetros cuadrados en Marte y revelan detalles tan pequeños como mesas de escritorio.
Muchos cometas famosos se originaron en otros sistemas solares
11/6/2010 de South West Research Institute / Science Express
Muchos de los cometas más conocidos, incluyendo los cometas Halley, Hale-Bopp y, más recientemente, McNaught, pueden haber nacido en órbita alredor de otras estrellas, según una nueva teoría propuesta por un equipo internacional de astrónomos.
Los investigadores Dr. Hal Levison (SwRI), Dr. Martin Duncan (Queen’s University, Kingston, Canada), Dr. Ramon Brasser (Observatoire de la Côte d’Azur, France) y Dr. David Kaufmann (SwRI) emplearon simulaciones por ordenador para demostrar que el Sol puede haber capturado muchos cuerpos helados pequeños a sus estrellas hermanas mientras se encontraba en el cúmulo donde nació, creando así el depósito de cometas que observamos.
Aunque el Sol no tiene actualmente estrellas compañeras, se piensa que debió de formarse en un cúmulo que contiene cientos de estrellas muy juntas, envueltas en una densa nube de gas. Durante esta época, cada estrella formó un gran número de pequeños cuerpos helados en el disco del cual se formaron los planetas. La mayoría de estos cometas se encontraba ligada gravitatoriamente a estos sistemas planetarios prenatales por la atracción gravitatoria de los nuevos planetas gigantes que se estaban formando, convirtiéndose en diminutos miembros del cúmulo que flotaban libremente.
Sin embargo, el cúmulo del Sol acabó de forma violenta, cuando su gas fue expulsado por las estrellas más jóvenes y calientes. Estos modelos nuevos muestran que el Sol capturó entonces con su gravedad una gran nube de cometas, mientras el cúmulo de estrellas se dispersaba.
Exoplaneta capturado en plena marcha
11/6/2010 de ESO
Por primera vez, los astrónomos han sido capaces de seguir directamente el movimiento de un exoplaneta desplazándose desde un lugar a otro de su estrella anfitriona. El planeta posee la órbita más corta conocida hasta ahora de exoplanetas fotografiados directamente, con una distancia a su estrella similar a la que existe entre Saturno y el Sol. Los científicos creen que se puede haber formado de manera similar a los planetas gigantes del Sistema Solar. Debido a que la estrella es muy joven, el descubrimiento prueba que los planetas gaseosos pueden formarse al interior de discos en sólo unos pocos millones de años, un breve tiempo en términos cósmicos.
Con una edad de tan sólo 12 millones de años, menos de tres milésimas partes de la edad del Sol, Beta Pictoris es un 75% más masiva que nuestro astro. Se encuentra a unos 60 años-luz de distancia en la constelación de Pictor (el Pintor) y es uno de los ejemplos más conocidos de una estrella rodeada por un disco de escombros y polvo. Observaciones anteriores mostraron un pliegue en el disco, un disco secundario inclinado y cometas cayendo hacia la estrella. “Esas fueron señales indirectas pero reveladoras que sugieren fuertemente la presencia de un planeta masivo, y nuestras nuevas observaciones prueban definitivamente esto”, dice la líder del grupo Anne-Marie Lagrange. “Debido a que la estrella es tan joven, nuestros resultados prueban que los planetas gigantes pueden formarse en discos en períodos de tiempo tan cortos como unos pocos millones de años”.
Observaciones recientes han mostrado que los discos alrededor de estrellas jóvenes se dispersan en unos pocos millones de años y que la formación de planetas gigantes debe ocurrir más rápido de lo que antes se pensaba. Beta Pictoris es ahora una prueba clara de que esto es realmente posible.
Proponen un nuevo modelo para explicar la ausencia de compuestos orgánicos en la superficie de Marte
11/6/2010 de Eurekalert/Mary Ann Liebert, Inc.
La búsqueda de indicios de vida pasada o presente en Marte incluye la identificación de compuestos orgánicos como proteínas en el suelo marciano, pero su ausencia hasta la fecha sigue siendo un misterio. Una teoría nueva explica lo que les ocurre a las moléculas basadas en el carbono.
“Puede que no exista un ‘puerto seguro’ para estas moléculas orgánicas en Marte”, concluyen Ilya Shkrob, Sergey Chemerisov, y Timothy Marin, del Argonne National Laboratory y Benedictine University, en Illinois.
A diferencia de lo que ocurre en la Tierra, donde las plantas y otros organismos convierten el dióxido de carbono y el agua en compuestos orgánicos a través del proceso de la fotosíntesis, los autores proponen que en la superficie de Marte ocurre lo contrario. Los óxidos de hierro que componen el suelo marciano y proporcionan al planeta su color rojo distintivo son fotocatalizadores. Utilizan energía de la luz ultravioleta absorbida por la delgada atmósfera marciana para oxidar moléculas orgánicas con carbono atrapadas en las partículas del suelo, convirtiéndolas en dióxido de carbono y gases como el metano.
Una nueva mirada al Remolino (imagen)
11/6/2010 de CAHA
La galaxia espiral M51 la descubrió Charles Messier en 1773, pero la primera persona que se percató de su llamativa estructura espiral fue William Parsons (conde de Rosse) en 1845, gracias a su enorme telescopio reflector, el Leviatán de Parsonstown. Para percibir sus formas intrincadas se requiere un telescopio grande, pero incluso los instrumentos pequeños para aficionado revelan que esta galaxia no se encuentra sola, sino que tiene una pequeña compañera, la galaxia irregular enana NGC 5195.
En la actualidad está claro que estos dos sistemas estelares se hallan en proceso de collision, y que la marcada forma espiral de M51 se debe, sobre todo, a las fuerzas de marea desencadenadas por este choque. Desde la Tierra, por puro azar, vemos el disco de M51 de frente, lo que permite estudiarlo con detalle. A una distancia de 23 millones de años-luz, las dimensiones aparente de M51 implican que esa galaxia tiene que ser bastante parecida a la nuestra, aunque algo menor.
El contenido gaseoso de las galaxias que colisionan se comprime, y este hecho desencadena episodios violentos de formación estelar eruptiva (Starbursts). Las regiones de formación estelar se detectan gracias al brillo rosado del hidrógeno ionizado. Las imágenes obtenidas en el color llamado H-alfa revelan las zonas donde las estrellas recién nacidas ionizan el gas.
M51 experimenta una actividad de formación estelar mucho más potente que las galaxias aisladas como la nuestra. Esta circunstancia salta a la vista en la imagen en la que se ha realzado la luz H-alfa. Como cabía esperar, la actividad de formación estelar se concentra en las áreas donde se aprecian más estrellas jóvenes y masivas: los brazos espirales azulados. Pero las emisiones de luz H-alfa en M51 no se restringen a los brazos espirales, sino que se extienden por otras zonas. Uno de los rasgos más llamativos e intrigantes de esta imagen corresponde a la región difusa con emisión H-alfa débil al norte (izquierda) de NGC 5195, un detalle que no se había apreciado antes y que está relacionado, también, con los efectos de la colisión sobre el contenido gaseoso de las galaxias.
Esta imagen se obtuvo con el telescopio reflector Zeiss de 1.23 m del Observatorio de Calar Alto (CAHA) como parte del Proyecto de Divulgación que dirige la Fundación Descubre con este instrumento. Las observaciones las planeó y ejecutó la Escuela Documentalista de Astrofotografía (DSA), la misma entidad que luego procesó los datos con la colaboración del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia (OAUV) con el paquete informático PixInsight.
Astrónomos de Durham ponen en duda “la cara oscura”
14/6/2010 de Royal Astronomical Society
Nuevas investigaciones llevadas a cabo por astrónomos del Departamento de Física de la Universidad de Durham sugieren que la noción convencional acerca de la composición del Universo puede estar equivocada.
El estudiante graduado Utane Sawangwit y el profesor Tom Shanks han estudiado las observaciones del satélite Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) para estudiar el calor remanente del Big Bang. Los dos científicos encuentran indicios de que los errores en sus datos pueden ser mucho mayores de lo que se pensaba previamente, lo que a su vez cuestiona el modelo estándard del Universo.
Sawangwit y Shanks han estudiado objetos que aparecen como puntos sin resolver en radiotelescopios para estudiar el modo en que quedan emborronados cuando el telescopio WMAP los observa. Descubren que el emborronamiento es mucho mayor de lo que se había supuesto con anterioridad, sugiriendo que su medida del tamaño de las irregularidades del Fondo Cósmico de Microondas no es tan preciso como se pensaba. Si esto es cierto, ello significa que las irregularidades son significativamente más pequeñas, lo que podría implicar que la materia oscura y la energía oscura no existen después de todo.
Reentrada del explorador de asteroides Hayabusa
14/6/2010 de Japan Aerospace Exploration Agency
Hayabusa se separó de su cápsula y reentró en la atmósfera a las 15:51 CEST del 13 de junio de 2010.
Hayabusa fue lanzada el 9 de mayo de 2003, con un cohete M-V, y ha funcionado durante aproximadamente siete años. Durante su funcionamiento, JAXA tuvo éxito en la difícil misión que incluía la toma de muestras con Hayabusa después de aterrizar en el asteroide Itokawa, y el regreso de Hayabusa a la Tierra, superando muchos problemas. JAXA agradece todo el apoyo que ha recibido y que ha permitido que la misión acabe en un gran éxito.
La cápsula Hayabusa acaba de aterrizar en Woomera, Australia. El próximo paso de JAXA es el rescate de la cápsula.
Un nuevo estudio indica que un antiguo océano puede haber cubierto una tercera parte de Marte
14/6/2010 de Eurekalert/ Nature Geoscience
Un vasto océano cubrió probablemente un tercio de la superficie de Marte hace 3500 millones de años, según un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Colorado en Boulder.
El estudio es el primero en combinar el análisis de formaciones relacionadas con el agua, incluyendo medidas de depósitos en deltas y miles de valles fluviales, para investigar si existió un océano mantenido por una hidrosfera global en el Marte primitivo. Aunque la idea de un antiguo gran océano en Marte ha sido repetidamente propuesta y puesta en duda durante las dos últimas décadas, el nuevo estudio proporciona más datos a favor de la idea de que hace más de 3 mil millones de años, durante la época Noachiana, existió un océano permanente en el Planeta Rojo.
Observando de cerca un sistema solar infante
14/6/2010 de University of Arizona
Un equipo dirigido por el astrónomo de la Universidad de Arizona Joshua Eisner ha observado con detalle sin precedentes los procesos que originan estrellas y planetas en sistemas solares nacientes.
El descubrimiento proporciona una mejor comprensión del modo en que el gas hidrógeno del disco protoplanetario se incorpora a la estrella.
El experimento MINOS sugiere la existencia de una diferencia inesperada entre neutrinos y antineutrinos
15/6/2010 de Science and Technology Facilities Council
Un equipo internacional de científicos del experimento MINOS que se realiza en el laboratorio del Acelerador Nacional Fermi (Fermilab), anunció ayer la medida más precisa del mundo hasta la fecha de los parámetros que gobiernan las oscilaciones de los antineutrinos, es decir, las transformaciones de antineutrinos de un tipo en otro. Este resultado proporciona información sobre la diferencia en la masa de los diferentes tipos de antineutrinos. La medida ha mostrado una variación inesperada en los valores de neutrinos y antineutrinos. Este parámetro de diferencia de masa, llamado Δm2 (delta m al cuadrado), es aproximadamente un 40% más pequeño para los neutrinos que para los antineutrinos.
Sin embargo, aún existe un cinco por ciento de probabilidad de que Δm2 sea el mismo para los neutrinos y los antineutrinos. Con este nivel de incertidumbre, los físicos de MINOS necesitan más datos y análisis para saber con certeza que la variación es real.
El instrumento de imágenes en rayos X del Sol GOES-15 consigue “milagrosamente” su primera luz
15/6/2010 de NASA
El instrumento de imágenes en rayos X del Sol a bordo del satélite GOES-15 ha obtenido su imagen de primera luz, pero ha necesitado de la ayuda de muchos expertos para tener éxito.
Los científicos e ingenieros de NASA y de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) han estado trabajando para que el instrumento Solar X-Ray Imager (SXI) alcanzara funcionalidad completa desde que el satélite Geostationary Operational Environmental Satellite (GOES)-15 alcanzó su órbita.
“Desde las primeras pruebas realizadas con GEOS-15 y la puesta en funcionamiento anómala del Solar X-Ray Imager, el equipo ha recorrido con agresividad todos los caminos posibles para recuperar el instrumento”, comentaAndre’ Dress, de NASA. “Francamente, estábamos ya en nuestro último intento cuando todo el trabajo duro y los esfuerzos del equipo consiguieron su fruto. ¡Ahora pensamos que hemos conseguido una recuperación completa de la funcionalidad del instrumento! Es una historia increíble y un verdadero testimono de la pericia, trabajo duro y determinación del equipo”.
Un estudio sugiere que el contenido de agua en el interior de la Luna ha sido subestimado
15/6/2010 de NASA
Científicos financiados por NASA estiman a partir de estudios recientes que el volumen de moléculas de agua atrapadas en minerales del interior de la Luna pordría exceder la cantidad de agua que albergan los Grandes Lagos aquí en la Tierra.
Los científicos del Laboratorio Geofísico de la Institutción Carnegie en Washington, junto con otros científicos del país, determinaron que es muy probable que el agua estuviera presente muy pronto en la historia de formación de la luna, cuando el magma caliente empezó a enfriarse y cristalizar. Este descubrimiento implica que el agua es nativa en la luna.
“Durante más de 40 años hemos pensado que la Luna estaba seca”, afirma Francis McCubbin de Carnegie. “En nuestro estudio miramos al hidroxilo, un componente con un átomo de oxígeno ligado a uno de hidrógeno, y a la apatita, un mineral que contiene agua, en el conjunto de minerales que examinamos en dos muestras de las misiones Apollo y un meteorito lunar”.
CoRoT desvela un rico muestrario de exoplanetas nuevos
15/6/2010 de ESA
Detectando un pequeño debilitamiento en la luz emitida por estrellas durante un tránsito, CoRoT ha detectado seis exoplanetas nuevos – cada uno con sus características peculiares – y una enana marrón. Uno de estos exoplanetas, llamado CoRoT-11b posee el doble de la masa de Júpiter y orbita en torno a una estrella que gira rápidamente; este tipo de estrella es un objetivo extremadamente difícil para las búsquedas de exoplanetas y su detección supone un logro importante para el equipo de CoRoT.
Para detectar planetas orbitando otros soles, el satélite CoRoT, que es operado por CNES (la agencia espacial francesa) observa un gran número de estrellas a lo largo de un período de tiempo significativo, intentando detectar un sutil descenso en su luminosidad: este “debilitamiento” podría ser indicativo de que la estrella alberga un planeta, que transita frente a ella y oscurece su luz de forma parcial. Esta técnica del tránsito es solo uno de varios métodos que utilizan los astrónomos para buscar exoplanetas, pero es el único que permite determinar el radio del planeta – midiendo la profundidad del tránsito.
Los agujeros negros masivos “se encienden” debido a la colisión de las galaxias
16/6/2010 de Max Planck Institute
El centro de muchas galaxias alberga un agujero negro masivo. Lo mismo ocurre con nuestra Vía Láctea: el objeto exótico que está allí se encuentra, en cambio, bastante tranquilo, a diferencia de algunos monstruos gravitatorios supermasivos de otras galaxias. Los científicos del Instituo Max Planck de Física Extraterrestre y otras instituciones de todo el mundo han analizado ahora 199 de estas galaxias, descubriendo lo que provoca que los agujeros negros en los centros de las galaxias se vuelvan activos: los agujeros negros se pusieron en marcha hace unos 700 millones de años, después de que tuvieran lugar grandes fusiones de galaxias.
NASA publica datos de Kepler acerca de potenciales planetas extrasolares
16/6/2010 de JPL
La misión Kepler de NASA ha publicado datos científicos tomados durante 43 días que abarcan más de 156 mil estrellas. Estas estrellas están siendo monitorizadas en busca de cambios sutiles de su brillo, como parte de la búsqueda de planetas similares a la Tierra fuera de nuestro sistema solar.
Los astrónomos usarán los nuevos datos para determinar si planetas en órbita son los responsables de las variaciones en el brillo de varios cientos de estrellas. Estas estrellas representan todo un abanico de temperaturas, edades y tamaños. Muchas de ellas son estables, otras poseen pulsaciones. Algunas muestran manchas estelares, que son similares a las manchas solares, y unas pocas producen llamaradas que esterilizarían los planetas más cercanos.
Kepler, un observatorio espacial, busca datos que indiquen la presencia de planetas, midiendo disminuciones diminutas de los brillos de las estrellas cuando los planetas cruzan por delante de ellas, o las transitan. El tamaño del planeta puede derivarse del cambio en el brillo de la estrella.
Tres nuevos miembros de la tripulación, de camino a la Estación Espacial
16/6/2010 de NASA
La nave espacial rusa Soyuz que transporta tres nuevos ingenieros de vuelo de la Expedición 24 a la Estación Espacial Internacional, despegó a las 00:35 CEST de hoy miércoles.
Los nuevos ingenieros de vuelo de la estación iniciarán cinco meses y medio de trabajo después de atracar en el módulo de servicio Zvezda de la estación a las 01:25 CEST del viernes. Sus compañeros de la Expedición 24, el comandante Alexander Skvortsov y los ingenieros de vuelo Mikhail Kornienko y Tracy Caldwell Dyson les recibirán a bordo del complejo orbital cuando se abran las escotillas alrededor de las 5:00 CEST.
La cita a ciegas de Rosetta con el asteroide Lutetia
16/6/2010 de ESA
El cazador de cometas Rosetta de ESA se dirige a una cita a ciegas con el asteroide Lutetia. Rosetta aún no sabe cómo es Lutetia pero, hermoso o feo, los dos se encontrarán el 10 de julio.
Como muchas primeras citas, Rosetta se verá con Lutetia en la noche de un sábado, volando a menos de 3200 km de la roca espacial. Rosetta empezó realizando avistamientos de Lutetia al final de mayo para que los controladores de tierra puedan determinar cualquier corrección de trayectoria necesaria para conseguir la distancia de sobrevuelo que se desea.
El paso cercano proporcionará alrededor de dos horas de buenas imágenes. La nave espacial empezará de forma instantánea a enviar datos a la Tierra y las primeras imágenes serán publicadas en la noche de ese día.
Los agujeros negros masivos “se encienden” debido a la colisión de las galaxias
16/6/2010 de Max Planck Institute
El centro de muchas galaxias alberga un agujero negro masivo. Lo mismo ocurre con nuestra Vía Láctea: el objeto exótico que está allí se encuentra, en cambio, bastante tranquilo, a diferencia de algunos monstruos gravitatorios supermasivos de otras galaxias. Los científicos del Instituo Max Planck de Física Extraterrestre y otras instituciones de todo el mundo han analizado ahora 199 de estas galaxias, descubriendo lo que provoca que los agujeros negros en los centros de las galaxias se vuelvan activos: los agujeros negros se pusieron en marcha hace unos 700 millones de años, después de que tuvieran lugar grandes fusiones de galaxias.
Realizan el primer estudio de un objeto del Cinturón de Kuiper durante una ocultación estelar
17/6/2010 de MIT/Nature
Más allá de la órbita de Neptuno, en una región del sistema solar exterior conocida como Cinturón de Kuiper, flotan miles de cuerpos helados del tamaño de las llamados Objetos del Cinturón de Kuiper. Los astrónomos creen que son los restos de cuerpos que fueron aglutinándose para formar los planetas hace más de 4500 millones de años. A diferencia de la Tierra, que ha sido erosionada de forma continua por el viento y el agua desde que se formó, estos objetos no han cambiado mucho con el paso del tiempo y albergan muchos datos sobre el sistema solar primitivio y la formación de los planetas.
Un método que ha sido propuesto para su observación es aprovechar el breve momento en que pasa por delante de una estrella brillante; en estas ocasiones los astrónomos pueden determinar el tamaño y la temperatura del objeto, si tiene objetos que le acompañen y si posee atmósfera.
James Elliot y sus colaboradores han observado una de estas ocultaciones, anunciando que obtuvieron suficientes datos como para determinar el tamaño y albedo (cuánta luz refleja) del objeto número 55636. La superficie de 55636 es tan reflectante como la nieve y el hielo, lo que sorprendió a los investigadores porque los objetos antiguos en el espacio muestran generalmente superficies aburridas y gastadas.
El misterioso destello en Júpiter no deja rastros
17/6/2010 de HubbleSite
Observaciones detalladas realizadas por el telescopio espacial Hubble han encontrado una respuesta para el destello de luz detectado el pasado 3 de junio en Júpiter. Fue debido a un meteoro gigante que se quemó en las capas altas de la capa de nubes de Júpiter. El visitante espacial no alcanzó una profundidad suficiente en la atmósfera como para explotar y dejar una nube de residuos, como se ha observado en colisiones previas en Júpiter.
Los astrónomos de todo el mundo sabían que algo debía de haber golpeado el planeta gigante para producir un destello de energía suficientemente brillante como para ser visto a más de 600 millones de kilómetros de distancia. Pero desconocían la profundidad hasta la que había penetrado en la atmósfera. Se han realizado búsquedas del dibujo de “ojo morado” que deja un impacto profundo directo.
La visión aguda y sensibilidad en el ultravioleta de la cámara Wide Field Camera 3 de Hubble se utilizaron para buscar indicios de las consecuencias de la colisión cósmica. Imágenes tomadas el 7 de junio – apenas tres días después del avistamiento del destello – no mostraban ninguna señal de residuos por encima de la cubierta de nubes de Júpiter. Ello significa que el objeto no descendió por debajo de la nubes ni explotó. “Si lo hubiera hecho, habría expulsado restos negros que habrían llovido sobre la cubierta de nubes, y el lugar del impacto habría aparecido negro en las imágenes en el ultravioleta y el visible debido a los restos de la explosión”, comenta Heidi Hammel of the Space Science Institute in Boulder, Colorado.
VISTA fotografía la Galaxia Escultor
17/6/2010 de ESO
Una nueva y espectacular imagen de la Galaxia Escultor (Sculptor o NGC 253) fue obtenida con VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy) en el Observatorio Paranal en Chile, como parte de una de sus primeras grandes campañas de observación. Al estudiar en luz infrarroja, la imagen de VISTA es menos afectada por el polvo y revela una multitud de estrellas más frías, así como una destacada franja de estrellas a lo largo de la región central. La imagen de VISTA entrega mucha información nueva acerca de la historia y desarrollo de la galaxia.
La Galaxia Escultor (NGC 253) está en la constelación del mismo nombre y es una de las galaxias más grandes en el cielo. Es suficientemente destacada como para ser vista con buenos binoculares. Fue descubierta por Caroline Herschel de Inglaterra en 1783. NGC 253 es una galaxia espiral que se encuentra a unos 13 millones de años-luz de distancia. Es el miembro más luminoso de una pequeña colección de galaxias llamadas el Grupo Escultor, una de las agrupaciones más cercanas a nuestro propio Grupo Local de galaxias. Parte de su prominencia visual proviene de su estatus de galaxia de intensa formación estelar. NGC 253 tiene además mucho polvo, lo que oscurece la vista de muchas áreas de la galaxia. Al observarla desde la Tierra, la galaxia está casi de costado, con brazos espirales claramente visibles en sus partes exteriores, junto con un centro brillante.
VISTA, la última incorporación del Observatorio Paranal de ESO en el Desierto de Atacama en Chile, es el telescopio de sondeo más grande del mundo. Después de haber sido entregado a ESO a fines de 2009, el telescopio fue utilizado para realizar dos detallados estudios de pequeñas secciones del cielo antes de embarcarse en sondeos mayores que están ahora en desarrollo. Uno de estos “mini sondeos” fue un estudio detallado de NGC 253 y su ambiente.
Explican las extrañas espirales marcianas
18/6/2010 de Science@NASA
Hace casi 40 años, la nave espacial Mariner 9 de NASA envió a la Tierra las primeras imágenes en vídeo del casquete polar norte de Marte, mostrando un extraño dibujo de espirales que ha intrigado a los científicos desde entonces. Con datos nuevos de Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), los investigadores han descubierto por fin los secretos de los fosos que serpentean por el casquete polar como un laberinto en espiral.
Jack Holt de la Universidad de Texas y su estudiante graduado Isaac Smith emplearon datos de radar del instrumento Shallow Subsurface Radar de MRO para resolver el caso. El examen de los detalles de este nuevo conjunto de datos ha abierto la estructura interna del casquete de hielo, revelando información sobre la formación de los masivos fosos de hielo.
Aparentemente, el viento fue quien los formó.
Descubren la estela tachonada de estrellas de una galaxia
18/6/2010 de JPL
El satélite Galaxy Evolution Explorer de NASA ha descubierto la estela de una galaxia tachonada con los puntos brillantes de estrellas nuevas. La estela, creada cuando la galaxia IC 3418 penetró en el cercano cúmulo de galaxias de Virgo, ofrece datos nuevos acerca de cómo se forman las estrellas.
“El gas del interior de esta galaxia está siendo expulsado hacia una estela turbulenta”, comenta Janice Hester del California Institute of Technology en Pasadena. “El gas es como arena atrapada por un viento fuerte. Sin embargo, el tipo particular de gas que se necesita para formar estrellas es más pesado, y no puede ser expulsado de la galaxia. Las observaciones nuevas del Galaxy Evolution Explorer nos están enseñando que este gas más pesado, que crea estrellas, puede formarse en la estela, quizás en tornados de gas que giran”.
¿Una medusa gigante o una estrella masiva?
18/6/2010 de NASA
Algunos podrían ver una medusa de color rojo sangre en un bosque de algas, mientras que a otros les puede parecer un gran ojo o dos labios. De hecho, el objeto de color rojo en una nueva imagen del satélite Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) de NASA es una esfera de entrañas estelares, expusaldas por una estrella de tamaño descomunal.
La estrella (el punto blanco en el centro del anillo rojo) es una de las habitantes estelares más masivas de nuestra Vía Láctea. Los objetos de este tipo son llamados estrellas Wolf-Rayet, por los astrónoms que encontraron las primeras, y hacen que nuestro Sol parezca insignificante en comparación. Llamada V385 Carinae, esta estrella es 35 veces más masiva que nuestro Sol, con un diámetro casi 18 veces más grande. También es más caliente, y brilla con más de un millón de veces la luz de nuestro Sol.
Las luminarias feroces como ésta se queman rápidamente, teniendo vidas cortas de solo unos pocos millones de años. A medida que envejecen, expulsan más y más átomos pesados que han concinado en su interior – átomos, como el oxígeno, necesarios para la vida tal como la conocemos.
Un equipo del CSIC estudia la estrella “perfecta” para un planeta que comience a albergar vida
18/6/2010 de CSIC
Un equipo dirigido por el astrofísico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Ignasi Ribas ha analizado las propiedades de k1 Ceti (del griego, kappa1), una estrella de la constelación de La Ballena (Cetus), análoga al Sol en su juventud, que podría ser la “perfecta anfitriona” para un planeta que comenzara a albergar vida. El estudio de esta hermana pequeña del Sol, publicado en The Astrophysical Journal, resulta fundamental para predecir con precisión cómo era la atmósfera de la Tierra temprana. La edad de la estrella estudiada es de 600 millones de años, la misma que tenía el Sol cuando se calcula que comenzó a surgir la vida en la Tierra hace 3.900 millones de años.
Ribas ejemplifica algunos detalles de la investigación: “Es como disponer de una máquina del tiempo para viajar al momento en que los primeros organismos empezaban a poblar nuestro planeta. Para lograr esto, sería necesario encontrar planetas de tipo terrestre a su alrededor y estudiar su composición, pero estos no se han descubierto todavía”.
La estrella k1 Ceti, observable desde la Tierra a simple vista, a unos 30 años luz. Se trata de una estrella casi idéntica al Sol pero que gira mucho más rápido sobre sí misma: nueve días frente a los 26 que tarda el Sol en dar una vuelta completa, lo que se interpreta como un signo de su juventud.
Los investigadores han hallado que k1 Ceti tiene una luminosidad de sólo un 70% de la que tiene en la actualidad el Sol, como la que tuvo el astro que ilumina la Tierra cuando era joven. Además, han descubierto que la juventud de la estrella lleva asociada una elevada actividad magnética, lo que hace que las radiaciones de alta energía (rayos X y ultravioleta) sean mucho más intensas. “La estrella k1 Ceti emite hasta 10 veces más radiación ultravioleta que el Sol en la actualidad, lo que tiene una trascendencia para las atmósferas planetarias en forma de procesos fotoquímicos”, explica Ribas.
Los astrónomos observan el nacimiento de una estrella
21/6/2010 de Universe Today
Los astrónomos se han asomado a las fases más tempranas de la formación de estrellas, y han visto lo que podría ser la estrella más joven conocida en el mismo momento en que está naciendo. “Es muy difícil detectar objetos en esta fase de la formación de una estrella ya que duran muy poco y emiten muy poca luz” comenta Xuepeng Chen, de la Universidad de Yale, y director de la investigación. No habiéndose convertido aún en una estrella verdadera, el objeto se encuentra en las primeras fases de la formación estelar, y acaba de empezar a tomar materia de la envoltura de gas y polvo que le rodea. El equipo de astrónomos ha detectado la débil luz emitida por el polvo cercano.
El cazador de asteroides y rastreador del cielo Pan-STARRS, plenamente operativo
21/6/2010 de Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics
Los astrónomos han anunciado que el primer telescopio Pan-STARRS (Panoramic Survey Telescope & Rapid Response System), PS1, está plenamente operativo. Es un instrumento innovador, en la primera línea de la defensa de la Tierra y que buscará asteroides y cometas “asesinos”. También cartogafiará extensas zonas del cielo nocturno, convirtiéndolo en un sabueso eficiente no solo con asteroides sino también en la detección de supernovas y otros objetos variables.
“Pan-STARRS es una máquina para todo”, comenta el astrónomo Edo Berger, de Harvard. “Tener un telescopio dedicado al rastreo repetido de grandes áreas abre muchas oportunidades nuevas”.
A medio camino de Plutón, New Horizons despierta en un “territorio exótico”
21/6/2010 de NASA
Atravesando el espacio a casi un millón y medio de kilómetros al día, la sonda New Horizons de NASA se encuentra a mitad de camino hacia Plutón y acaba de despertar por primera vez en meses para echar un vistazo a los alrededores.
“Nuestra nave está inmersa en un territorio exótico, en medio de ningún lugar”, comenta Hal Weaver, científico del proyecto New Horizons. “Y tenemos mucho que hacer”.
Es la oportunidad perfecta para probar los instrumentos de New Horizons antes de que la sonda llegue a Plutón en 2015. “No queremos perdernos un solo momento durante el encuentro con Plutón”, afirma. “Así que estamos comprobándolo todo ahora para agurarnos de que estamos en buena forma y preparados”.
Videodiario número 1 de Mars500: visita las instalaciones con Diego Urbina
21/6/2010 de ESA
En el primer videodiario de la tripulación de Mars500, Diego Urbina nos acompaña en una visita por el interior de las instalaciones de Mars500. Vea cómo vive y trabaja la tripulación durante los próximos 17 meses de aislamiento.
La Tierra en 3D – satélite alemán de radar TanDEM-X lanzado con éxito
22/6/2010 de DLR
El segundo satélite de observación de la Tierra de Alemania, TanDEM-X, fue lanzado con éxito el 21 de junio de 2010 a las 4:14 CEST desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. Sobre un cohete ruso Dnepr, el satélite, que pesa más de 1.3 toneladas y unos cinco metros de longitud, inició su viaje hacia la órbita. A las 4:45 CEST se recibió la primera señal via la estación en tierra Troll de la Antártida.
“TanDEM-X es un proyecto alemán clave y nos proporcionará un modelo de elevación homogéneo en 3D de la Tierra que será una ayuda indispensable en muchas investigaciones científicas y comerciales”, comenta el director del DLR, el profesor Dr Johann-Dietrich Wörner.
Los científicos echan una mirada al nacimiento de la Vía Láctea
22/6/2010 de Royal Astronomical Society
Por primera vez un equipo de astrónomos ha conseguido estudiar con éxito las fases iniciales de la historia de la evolución de la Galaxia que es nuestro hogar, la Vía Láctea. Los científicos, del Instituto de Astronomía Argelander de la Universidad de Bonn y del Instituto Max Planck de Radioastronomía de Bonn, deducen que la Galaxia primitiva pasó de ser suave a “grumosa” en sólo unos pocos cientos de millones de años.
Dirigidos por el profesor Dr. Pavel Kroupa, los investigadores observaron los grupos esféricos de estrellas (cúmulos globulares) que se encuentran en el halo de la Vía Láctea, fuera de los brazos espirales más familiares donde se encuentra el Sol. Cada uno contiene cientos de miles de estrellas y se piensa que se formaron al mismo tiempo que la protogalaxia que eventualmente evolucionó en la Galaxia que observamos hoy.
Moléculas orgánicas súpercomplejas encontradas en el espacio interestelar
22/6/2010 de Royal Astronomical Society
Un equipo de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de Texas ha conseguido identificar con éxito una de las moléculas orgánicas más complejas que haya sido encontrada en el material distribuído entre las estrellas, el llamado medio interestelar. El descubrimiento de antraceno podría resolver un misterio astrofísico que ha durado décadas, en relación con la producción de moléculas orgánicas en el espacio.
“Hemos detectado la presencia de moléculas de antraceno en una nube densa en dirección a la estrella Cernis 52 en Perseo, a unos 700 años-luz del Sol”, explica Susana Iglesis Groth, la investigadora del IAC que ha dirigido el estudio.
En su opinión, el paso siguiente es investigar la presencia de aminoácidos. Las moléculas como el antraceno son prebióticas, de modo que sometidas a radiación ultravioleta y combinadas con agua y amoníaco, pueden producir aminoácidos y otros componentes esenciales para el desarrollo de la vida.
Hubble captura burbujas y estrellas bebé
23/6/2010 de ESA
El telescopio Hubble de NASA/ESA ha observado una compleja red de nubes de gas y cúmulos de estrellas dentro de nuestra galaxia vecina, la Gran Nube de Magallanes. Esta región de nacimiento intenso de estrellas es una de las más activas del Universo cercano.
La Gran Nube de Magallanes contiene muchas burbujas brillantes de gas. Una de las mayores y más espectaculares es LHA 120-N 11, del catálogo compilado en 1956 por el astronauta y astrónomo Karl Henize. Se le conoce de modo informal como N11.
Vista de cerca, las hinchadas nubes de color rosa del gas brillante parecen una bola de algodón de azúcar de feria. Desde más lejos, su aspecto entero peculiar ha propiciado que algunos observadores la llamen la Nebulosa de la Habichuela. Los dibujos espectaculares y coloridos de la nebulosa son indicio del nacimiento de estrellas.
Los expertos descubren música celestial solar
23/6/2010 de University of Sheffield
Por primera vez, expertos de la Universidad de Sheffield han grabado y estudiado con detalle sonidos musicales creados por vibraciones longitudinales dentro de la atmósfera del Sol , arrojando luz acerca de su atmósfera magnética.
Utilizando una moderna teoría matemática combinada con observaciones de satélites, un equipo de físicos solares ha grabado la música en una cinta y puesto de relieve los sonidos armoniosos causados por el movimiento de bucles magnéticos gigantes en la corona solar – la capa más externa, misteriosa y menos conocida de la atmósfera del Sol. Aún más importante, el equipo de investigadores ha estudiado cómo decae este sonido, obteniendo datos sin precedente sobre la física de la corona solar.
Buscando fósiles en Europa
23/6/2010 de SpaceRef.com
Si la vida extraterrestre existe en la luna Europa de Júpiter, en lugar de enviar sondas que excaven a través de la cubierta de hielo para buscar alienígenas en el océano que existe debajo, uno podría simplemente buscar fósiles en la superficie helada.
“Un prospector enviado allí podría encontrar posiblemente vida extraterrestre durante la generación humana actual”, sugiere el científico planetario Richard Greenberg, del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona.
Para comprobar si en Europa ha evolucionado realmente algún tipo de vida, los científicos han propuesto misiones para excavar a través de la capa exterior, quizás utilizando calor para derretir el hielo, cuchillas para apartar rocas y robots submarinos que exploren el océano.
“Con esta visión en mente, NASA posee un plan multifase, primero con un orbitador alrededor de Europa dentro de 18 meses a partir de ahora, y 10 o 20 años después, una sonda viajaría para ver cómo es la superficie y, quizás una generación más tarde, podríamos quizás averiguar cómo perforar hasta el fondo del hielo”, comenta Greenberg.
NASA se prepara para una lluvia de meoritos potencialmente dañina en 2011
23/6/2010 de Space.com
NASA está evaluando el riesgo al que se ven enfrentadas las naves espaciales durante la próxima lluvia de meteoritos de las Dracónidas, una tormenta de siete horas de rocas espaciales diminutas con el potencial de abollar naves espaciales grandes en órbita alrededor de la Tierra como la Estación Espacial Internacional, que está tripulada, y el Telescopio Espacial Hubble.
La evaluación del riesgo de las lluvias de meteoros es actualmente más arte que ciencia, y se han producido variaciones en los niveles de intensidad predichos de las Dracónidas de 2011 estimados por los expertos. Pero a los operadores de las naves espaciales se les ha pedido que pongan más enfásis en los métodos defensivos.
VLT detecta la primera súper tormenta en un exoplaneta
24/6/2010 de ESO/Nature
Los astrónomos midieron por primera vez una súper tormenta en la atmósfera de un exoplaneta, el conocido “Júpiter caliente” HD209458b. Las observaciones de alta precisión de monóxido de carbono, muestran que este gas fluye a enorme velocidad desde el lado diurno, extremadamente caliente, hacia el lado nocturno y más frío del planeta. Las observaciones permitieron también otra primicia apasionante: medir la velocidad orbital del exoplaneta, lo que permitió una medición directa de su masa. El estudio aparece esta semana en la revista Nature.
“Definitivamente HD209458b no es un lugar apropiado para débiles. Al estudiar con gran precisión el tóxico monóxido de carbono, encontramos evidencia de un súper viento soplando a una velocidad de 5000 a 10000 km por hora”, dice Ignas Snellen, líder del equipo de astrónomos.
HD209458b es un exoplaneta que posee cerca de un 60% de la masa de Júpiter y orbita una estrella de tipo solar ubicada a 150 años-luz de la Tierra, hacia la constelación de Pegaso. Dando vueltas a una distancia que equivale a una vigésima parte de la que separa al Sol de la Tierra, el planeta es calentado intensamente por su estrella anfitriona, y posee una temperatura en su superficie de cerca de 1000 grados Celsius en el lado caliente. Pero debido a que el planeta mantiene siempre la misma cara hacia su estrella, posee un lado muy caliente y otro más frío. “En la Tierra, las grandes diferencias de temperatura llevan inevitablemente a vientos intensos y, según revelaron nuestras nuevas mediciones, la situación no es diferente en HD209458b”, señala Simon Albrecht, miembro del equipo.
“L2” será el hogar del telescopio espacial James Webb
24/6/2010 de NASA
Cuando preguntas a un astrónomo sobre la órbita del telescopio espacial James Webb te dirá algo que parece sacado de una novela de ciencia-ficción. El Webb no estará orbitando la Tierra. En lugar de ello, lo enviaremos a casi un millón y medio de kilómetros de distancia en el espacio, a un lugar llamado L2.
L2 es la forma abreviada de hablar del segundo punto de Lagrange, un maravilloso accidente de la gravedad y la mecánica orbital, y el lugar perfecto para instalar el telescopio Webb en el espacio. Existen cinco puntos de Lagrange, lugares donde la gravedad del Sol y de la Tierra equilibran el movimiento orbital de un satélite. Colocar una nave espacial en cualquiera de estos puntos permite que permanezca en una posición fija respecto de la Tierra y el Sol, necesitando de una cantidad mínima de energía para corregir su curso.
L2 está situado a aproximadamente un millón y medio de kilómetros de la Tierra, en dirección exactamente opuesta a la del Sol. La Tierra, tal como la conocemos, gira en torno al Sol una vez al año. Normalmente, un objeto a más de un millón y medio de kilómetros de distancia del Sol debería de desplazarse más despacio, costándole más de un año el completar su órbita alrededor del Sol. Sin embargo, en L2, exactamente alineado con el Sol y la Tierra, la gravedad añadida de estos dos cuerpos grandes que tiran en la misma dirección proporciona a la nave espacial una inyección extra de energía, atrapándolo en unísono perfecto con la órbita anual de la Tierra. El telescopio Webb será colocado ligeramente desplazado respecto de L2, en una órbita suave alrededor de L2.
Diez descubrimientos interesantes del primer año de funcionamiento de LRO
24/6/2010 de NASA
Habiendo alcanzado de forma oficial la órbita el 23 de junio de 2009, el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) ha cumplido ahora un año completo de su misión de exploración de la Luna. Los mapas y conjuntos de datos tomados por los sofisticados instrumentos de LRO constituirán la base de todos los planes de exploración lunar futuros, y son de máxima importancia para los científicos que trabajan en el estudio de la Luna y su medioambiente.
En solo el primer año de su misión, LRO ha tomado más información digital que cualquier otra misión planetaria de la historia. Para celebrar este año en órbita les presentamos diez descubrimientos interesantes observados por LRO. Hay que destacar que estas historias son solo una pequeña muestra de lo que el equipo de LRO ha publicado y apenas muestran los logros científicos más importantes de la misión. Para encontrar esos, debe visitar la página web oficial de LRO en http://www.nasa.gov/LRO para descubrir aún más cosas.
Los diez hechos destacados aquí son el descubrimiento del lugar más frío del Sistema Solar, las imágenes de las primeras huellas de los astronautas en la Luna, el cono del cráter que esquivó el Apollo 14 por poco, el descubrimiento de un robot ruso perdido, imágenes de la cara oculta de la Luna, el contaje de cráteres, las montañas de la Luna, los misteriosos canales de la Luna, fosas lunares y regiones casi constantemente iluminadas por la luz del Sol en el polo sur.
La detección de una línea espectral con XMM-Newton proporciona una nueva herramienta para estudiar la gravedad extrema
24/6/2010 de ESA
En el espectro de un exótico sistema binaro compuesto por dos restos estelares, una estrella de neutrones y una enana blanca, tomado por XMM-Newton, se ha descubierto la linea de emisión del oxígeno, buscada durante mucho tiempo, que porta la señal de potentes campos gravitatorios.
Los restos de estrellas son el último paso en la evolución de la vida de las estrellas que, después de haber quemado su combustible nuclear, colapsan en objetos muy compactos y exóticos – enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros, dependiendo de la masa de las estrellas. Con una enorme masa contenida en un espacio muy restringido, estos objetos son extremadamente densos; en particular, las estrellas de neutrones y los agujeros negros originan potentes campos gravitatorios y, por ello, se trata de lugares excelentes en los que comprobar la teoría general de la relatividad de Einstein.
Los relojes cósmicos esconden la clave de los secretos del universo
25/6/2010 de Jodrell Bank Centre for Astrophysics/Science Express
Un equipo internacional de científicos ha desarrollado una prometedora técnica nueva que podría convertir los púlsares – relojes cósmicos naturales magníficos – en cronómetros aún más precisos.
Este importante avance, dirigido por científicos de la Universidad de Manchester y publicado hoy en la revista Science Express, podría beneficiar la búsqueda de ondas gravitatorias y ayudar en los estudios de los orígenes del universo.
El descubrimiento directo de las ondas gravitatorias, que pasan por los relojes cósmicos y los alteran, podría permitir a los científicos estudiar sucesos violentos como la fusión de agujeros negros supermasivos, y ayudar a comprender el universo poco desués de su formación en el Big Bang.
Las estrellas más frías provienen de la oscuridad
25/6/2010 de JPL
Los astrónomos han descubierto las que parecen ser las 14 estrellas más frías del universo conocido. Estas estrellas fallidas, llamadas enanas marrones, son tan frías y débiles que sería imposible observarlas con los telescopios de luz visible actuales. La visión infrarroja de Spitzer ha sido capaz de detectar su débil brillo, de un modo muy similar al que los bomberos utilizan gafas infrarrojas para encontrar puntos calientes enterrados bajo el oscuro suelo de un bosque.
Las enanas marrones vienen a añadirse a solo un puñado de objetos similares descubiertos con anterioridad. Los objetos nuevos poseen temperaturas de entre 450 Kelvin y 600 Kelvin (entre 177 y 327 grados centígrados). En estrellas esto es una temperatura muy fría – tan fríoa, en algunos casos, como la de algunos planetas alrededor de otras estrellas.
Datos nuevos sugieren que la era húmeda fue global en el Marte primitivo
25/6/2010 de JPL/Science
Los minerales presentes en los cráteres del norte de Marte, observados por dos orbitadores, sugieren que en Marte existió una época durante su historia inicial en la que las condiciones fueron favorables para la vida a nivel global, y no sólo en el sur.
El norte y el sur de Marte difieren en muchos aspectos, por lo que existe debate sobre hasta qué punto ambos compartieron los ambientes antiguos.
En años recientes, el orbitador Mars Express de ESA y el Mars Reconnaissance Orbiter de NASA han descubierto minerales de arcilla, que indican la existencia de un ambiente húmedo en un millar de localizaciones de las tierras altas del sur de Marte, donde las rocas sobre o cerca de la superficie tienen una edad de unos cuatro mil millnes de años. Hasta esta semana no se había hallado estos minerales en lugares de las tierras bajas del norte, donde la actividad volcánica más reciente ha enterrado la superficie más antigua a mayor profundidad.
Investigadores franceses y norteamericanos anuncian en la revista Science esta semana que algunos cráteres grandes que penetran en capas de rocas más jóvenes en las tierras bajas del norte exiben similares datos minerales indicativos de condiciones húmedas en la antigüedad.
“Ahora podemos afirmar que el planeta fue alterado a escala global por el agua líquida hace cuatro mil millones de años”, afirma John Carter de la universidad de Paris, director de la investigación.
¿Fue Venus un planeta habitable?
25/6/2010 de ESA
Venus Express de ESA está ayudando a los científicos planetarios a investigar si Venus tuvo océanos en el pasado. Si los tuvo, podría incluso haber iniciado su existencia como un planeta habitable similar a la Tierra.
Estos días, la Tierra y Venus parecen completamente diferentes. La Tierra es un mundo clemente y exuberante que rebosa vida, mientras que Venus es infernal, con una superficie en la que las temperaturas son más altas que las de un horno de cocina.
Pero bajo todo esto los dos planeta comparten varias similitudes sorprendentes. Son casi idénticos en tamaño y ahora, gracias al orbitador Venus Express de ESA, los científicos planetarios están buscando otras semejanzas.
Hace miles de millones de años probablemente Venus poseía mucha más agua. Ciertamente Venus Express ha confirmado que el planeta hace tiempo que ha perdido una gran cantidad de agua. Ello ocurre porque la radiación ultravioleta del sol fluye a través de la atmósfera de Venus y rompe las moléculas de agua en átomos: dos de hidrógeno y un oxígeno. Estos escapan entonces al espacio.
Imágenes de radar de NASA muestran cómo el terremoto de México deformó la Tierra
28/6/2010 de JPL
NASA ha publicado las primeras imágenes de radar tomadas desde el aire de la deformación de la superficie de la Tierra causada por un gran terremoto, el temblor de magnitud 7.2 que sacudió el estado de Baja California de México y partes del suroeste americano, el 4 de abril.
Los datos revelan que, en el área estudiada, el terremoto desplazó la región de Calexico, California, hacia abajo y en dirección sur hasta 80 cm. Los mapas pueden verse en http://www.nasa.gov/topics/earth/features/UAVSARimage20100623.html .
Encuentran valles formados por agua derretida de glaciares en Marte
28/6/2010 de Brown University
Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Brown ha documentado docenas de canales excavados por el agua del deshielo de glaciares situados en la región de latitud media de Marte. Estos ríos glaciofluviales fueron excavados en la época más reciente de Marte, anuncian los investigadores, apoyando la idea de que el Planeta Rojo albergó diversos ambientes acuosos en su pasado reciente.
Los científicos planetarios han encontrado huellas de agua en Marte – líquida y congelada- en el período más primitivo de la historia del Planeta Rojo. Recientemente se ha anunciado que un profundo océano cubrió parte de las latitudes boreales.
Pero los indicios de la presencia del agua se hacen muchas más escasos después de la época Noachiana, que finalizó hace unos 3500 millones de años. Ahora los geólogos planetarios de la universidad de Brown han encontrado evidencias de que fluyó agua desde los glaciares por las latitudes medias marcianas en épocas tan recientes como la Amazónica, hace varios cientos de millones de años. Estos valles glaciofluviales eran, en esencia, tributarios de agua creada cuando suficiente luz solar alcanzaba los glaciares y fundía una delgada capa de la superficie. Esto, escriben los investigadores de Brown, llevó a un “deshielo superficial limitado” que formó canales que recorrían varios kilómetros y podían tener más de 45 metros de anchura.
Cosmólogos toman la medida a la “partícula fantasma”
28/6/2010 de UCL
Los cosmólogos de UCL están un paso más cerca de determinar la masa de la elusiva partícula llamada neutrino, pero no utilizando un detector gigante de partículas, sino mirando hacia el espacio.
Aunque se ha demostrado que el neutrino tiene masa, ésta es casi inexistente y extremadamente difícil de medir: un neutrino es capaz de atravesar un año-luz (unos 9.5 billones de kilómetros) de plomo sin chocar contra un solo átomo.
Nuevos resultados que han hecho uso del mayor cartografiado de galaxias llevado a cabo hasta la fecha coloca la masa total del neutrino en no más de 0.28 electronvolts, menos de una mil millonésima de la masa de un átomo de hidrógeno. Se trata de una de las medidas más precisas de la masa del neutrino obtenida hasta la fecha.
El trabajo se basa en el principio de que la alta abundancia de neutrinos (hay billones atravesándote ahora mismo) posee un gran efecto acumulativo en la materia del cosmos, que de forma natural se concentra en grupos y cúmulos de galaxias. Dado que los neutrinos son extremadamente ligeros, se desplazan por el universo a grandes velocidades, produciendo un suavizamiento en la acumulación natural de la materia. Analizando la distribución de las galaxias por el universo (es decir, el grado de suavizamiento de las galaxias) los científicos pueden calcular el límite superior de la masa del neutrino.
La Tierra echa una mano a la nave del cometa
28/6/2010 de JPL
La nave espacial Deep Impact/EPOXI de NASA pasó ayer domingo 27 de junio por la Tierra. Los navegadores de la misión han desarrollado esta trayectoria de forma que la nave pudiera ser arrastrada por el campo gravitatorio de la Tierra, que ayudará a propulsar la nave hacia su encuentro con el cometa Hartley 2 en otoño próximo. En el momento de máximo acercamiento, la nave se encontró a unos 30400 kilómetros por encima del Atlántico Sur.
“La Tierra es un gran lugar en el que conseguir velocidad orbital”, afirma Tim Larson, el responsable del proyecto EPOXI del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena, de NASA. “Este paso proporcionará a nuestra nave espacial un empujón de 1.5 kilómetros por segundo, colocándonos cerca del cometa Hartley 2”.
Un instrumento de NASA identificará pistas sobre el pasado marciano
29/6/2010 de JPL
El robot Curiosity de NASA, que está siendo preparado para ser lanzado hacia Marte a finales de 2011, posee un componente nuevo recién instalado: un instrumento de rayos X clave para ayudar a que la misión consiga sus objetivos. Los investigadores emplearán Curiosity en un área intrigante de Marte para buscar ambientes habitables modernos o antiguos, incluyendo cualquiera que pueda haber sido favorable también para preservar pistas sobre la vida y el ambiente.
El equipo que ensambla y prueba Curiosity en el JPL de NASA instaló el instrumento de Química y Mineralogía (CheMin) dentro del cuerpo del robot el pasado 15 de junio. CheMin identificará los minerales en muestras de roca pulverizada o suelo que el brazo robótico del robot llevará hasta un conducto de entrada. “Los minerales nos proporcionan un registro de cómo fue el ambiente en la época en que se formaron”, asevera el investigador principal de CheMin, David Blake del Ames Research Center de NASA. Temperatura, presión e ingredientes químicos presentes -incluyendo el agua – determinan qué minerales son los que se forman y cómo resultan modificados.
La tripulación de la ISS recoloca la Soyuz
29/6/2010 de NASA
En órbita por encima de la Tierra, tres miembros de la tripulación de la Expedición 24 de la Estación Espacial Internacional recolocaron la nave espacial Soyuz TMA-19 ayer lunes.
La Soyuz partió del extremo posterior del módulo de servicio Zvezda con los nuevos miembros de la tripulación de la estación a bordo: los ingenieros de vuelo Fyodor Yurchikhin, Doug Wheelock y Shannon Walker. Yurchikhin pilotó manualmente el vehículo hasta su nuevo hogar, el módulo Rassvet, donde atracó con éxito. Se trata del primer atraque en Rassvet, que fue transportado a la estación en mayo, en la misión STS-132 del transbordador espacial Atlantis.
La recolocación deja espacio para la nave de carga Progress 38 que llegará a la Estación Espacial Internacional este viernes. La nave de carga será lanzada desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, el miércoles a las 17:35 CEST.
Voyager 2 a los 12000 días: la supermaratón continua
29/6/2010 de JPL
La valerosa nave espacial Voyager 2 de NASA alcanzó ayer un récord de duración al haber funcionado de forma continua durante 12000 días. Durante casi 33 años, la venerable nave espacial ha estado enviando datos sobre los planetas exteriores gigantes, y las características e interacción del viento solar entre y más allá de los planetas. Entre sus muchos descubrimientos, Voyager 2 descubrió la Gran Mancha Oscura de Neptuno y sus vientos de 450 metros por segundo.
Montículos rocosos y una meseta en Marte
29/6/2010 de ESA
Cuando Mars Express se dirigió hacia el cráter con nombre del navegante portugués Fernando de Magallanes, encontró una meseta azotada por el viento y unos misteriosos montículos de rocas cercanos.
Ocupando una región de 190×112 km, esta región de Marte cubre un área de unos 21 280 kilómetros cuadrados, que es aproximadamente el tamaño de Eslovenia. Está situada al suroeste de la región volcánica de Tharsis al sur de las tierras altas de Marte, cerca del cráter Magallanes.
Al oeste de esta región se observan protrusiones irregulares de color claro. Estas formaciones tienen una altura de hasta 2 km y probablemente son grandes fragmentos de rocas o montículos de roca. Sin embargo, cómo se han formado es todavía objeto de debate.
GOCE aporta nuevos datos sobre la gravedad de la Tierra
30/6/2010 de ESA
El primer modelo gravitatorio global basado en datos del satélite GOCE ha sido presentado en el Simposio del Planeta Vivo de ESA. ESA lanzó GOCE en marzo de 2009 para cartografiar la gravedad de la Tierra con una precisión y resolución sin precedentes.
“Hemos sido ya capaces de identificar mejoras significativas en el ‘geoide’ de alta resolución, y el modelo de gravedad mejorará a medida que tengamos más datos”, comenta el responsable de la misión GOCE Rune Floberghagen.
El geoide es la forma de un océano global imaginario dictada por la gravedad en ausencia de mareas y corrientes. Es una referencia crucial para medir de forma precisa la circulación oceánica, el nivel del mar y la dinámica de los hielos – todos ellos afectados por el cambio climático.
Bombardeando una atmósfera como la de Titán con radiación ultravioleta crea precursores de la vida
30/6/2010 de University of Arizona
La atmósfera dominada por el nitrógeno de la luna Titán de Saturno puede proporcionar pistas sobre el origen de la vida.
La primera evidencia experimental que demuestra cómo el nitrógeno atmosférico puede ser incorporado en macromoléculas orgánicas ha sido publicada por un equipo de la Universidad de Arizona. El descubrimiento indica qué moléculas orgánicas podrían ser encontradas en Titán, la luna de Saturno que los científicos piensan que es un modelo de la química de la Tierra antes de que existiese la vida.
El planeta y la estrella están realmente desplazándose juntos
30/6/2010 de Université de Montréal
Se ha confirmado que un planeta con cerca de ocho veces la masa de Júpiter gira en torno a una estrella similar al Sol, y de la que se encuentra unas 300 veces más alejado que la Tierra de su Sol. El planeta recién confirmado es el menos masivo que se sabe que orbita a tanta distancia de su estrella nodriza. El descubrimiento fue anunciado inicialmente en septiembre de 2008, utilizando tecnología de óptica adaptativa de alta resolución.
El presunto sistema planetario necesitó ser observado más veces para confirmar que el planeta y la estrella estaban desplazándose juntas por el espacio realmente. “En 2008 lo que sabíamos con seguridad era que teníamos esta joven masa planetaria junto a una joven estrella similar al Sol”, comenta Lafrenière.
“Arqueólogos galácticos” encuentran el origen de las estrellas antiguas de la Vía Láctea
30/6/2010 de Royal Astronomical Society
Muchas de las estrellas antiguas de la Vía Láctea son restos de otras galaxias pequeñas despedazadas por violentas colisiones galácticas hace unos 5 mil millones de años, según investigadores de la Universidad de Durham, que publican sus resultados en un nuevo artículo de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Los científicos del Instituto de Cosmología Computacional de Durham, y sus colaboradores del Instituto de Astrofísica Max Planck, en Alemania, y de la Universidad de Groningen, en Holanda, corrieron enormes simulaciones por ordenador para recrear los inicios de nuestra galaxia.
Las simulaciones han revelado que las estrellas antiguas, encontradas en un halo estelar de residuos que rodea la Vía Láctea, habían sido sustraídas a galaxias más pequeñas por las fuerzas gravitatorias generadas por las galaxias en colisión.