Category: NOTÍCIES DEL COSMOS

(Español) Las pistas sobre la historia de Plutón se hallan en sus fallas

(Español) Plutón se formó por medio de impactos violentos, y que contenía mucho más líquido al principio, gran parte del cual se fue congelando durante los milenios posteriores. Además, la tensión sobre la superficie creada por el hielo de nitrógeno está probablemente contribuyendo a la aparición de episodios de criovulcanismo en varios lugares alrededor de Sputnik Planitia.

(Español) El Universo en radio es mucho más nítido en una imagen mejorada con nuevos algoritmos y supercomputadoras

(Español) Los científicos han logrado solucionar el  emborronamiento que provoca la radiación ultravioleta en nuestra atmósfera: con un software especial, lograron corregir esta interferencia. Para asegurar que el proceso fuera también rápido, se utilizaron supercomputadoras de Leiden y Amsterdam.

(Español) Los modos del superhorizonte pueden explicar la tensión de Hubble

(Español) Se ha sugerido que las desviaciones de la isotropía observadas pueden ser explicadas si consideramos perturbaciones cósmicas o fluctuaciones con longitudes de onda mayores que el tamaño del horizonte. El horizonte es la distancia máxima hasta donde la luz ha podido viajar desde el origen del Universo. Estas perturbaciones son llamadas “modos del superhorizonte”.

(Español) Lo que el aumento del oxígeno en la Tierra primitiva nos puede decir sobre la vida en otros planetas

(Español) Un equipo de investigadores de la Universidad McGill ha descubierto que se produjo un incremento en los niveles de oxígeno al tiempo que se producía la evolución y expansión de sistemas complejos de eucariotas. Su hallazgo es la prueba más sólida hasta la fecha, de que los niveles extremadamente bajos de oxígeno ejercieron una importante limitación en la evolución durante miles de millones de años.

(Español) Un “miniagujero” negro podría albergar pistas sobre como crecen los gigantes

(Español) El agujero negro de Mrk 462 tiene una masa equivalente a unas 200 000 veces la masa de nuestro Sol, lo que le convierte en uno de los pequeños dentro de la categoría de supermasivos. Se trata de la primera vez que se ha encontrado un agujero negro supermasivo profundamente enterrado por gas y polvo en una galaxia enana.