Author: Amelia Ortiz

(Español) Detectado un nuevo planeta alrededor de la estrella más cercana al Sol

(Español) Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), en Chile, un equipo de investigadores e investigadoras ha encontrado evidencia de la presencia de otro planeta orbitando Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar. Este planeta candidato es el tercero detectado en el sistema y el más ligero descubierto hasta ahora orbitando esta estrella. Con solo una cuarta parte de la masa de la Tierra, el planeta es también uno de los exoplanetas más ligeros jamás detectados.

(Español) Una fracción sorprendentemente alta de galaxias muertas hallada en una antigua ciudad galáctica

(Español) Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un inusual cúmulo masivo de galaxias jóvenes formándose en el Universo temprano. La metrópolis galáctica recién descubierta, llamada MAGAZ3NE J095924+022537, es un cúmulo de galaxias recién nacido, o protocúmulo, que consiste en al menos 38 galaxias y se encuentra a unos 11 800 millones de años luz de la Tierra.

(Español) Cómo Marte perdió sus océanos

(Español) Hace tiempo que sabemos que Marte tuvo océanos en el pasado, debido en parte ala existencia de un campo magnético protector similar al de la Tierra. Sin embargo, el campo magnético desapareció y una nueva investigación puede finalmente ser capaz de explicarlo.

(Español) Cómo podría medirse la materia oscura en el Sistema Solar

(Español) Esto significa que la gravedad de la materia oscura podría haber influido sobre la trayectoria de objetos como ‘Oumuamua, el cometa o asteroide con forma de cigarro puro procedente de otro sistema estelar y que atravesó el sistema solar interior en 2017. Su velocidad inusualmente alta, podría ser explicada por la fuerza de la gravedad de la materia oscura que lo ha estado empujando durante millones de años.

(Español) El campo magnético de los “huesos” de la Vía Láctea

(Español) Un equipo de astrónomos ha estudiado la polarización de la luz emitida por el ‘hueso’ llamado G47.06+0.26. Este filamento tiene unos 190 años luz de longitud, 5 años luz de ancho y una masa de 28 000 veces la masa del Sol con una temperatura típica del polvo de 18 K (-255ºC). Los astrónomos determinaron en qué partes del hueso el campo magnético es capaz de impedir el colapso del gas para forma estrellas y donde es demasiado débil.

(Español) Rastrean flujos de galaxias a lo largo de 700 millones de años luz

(Español) Hay varias regiones de alta densidad de materia y galaxias interesantes a nuestro alrededor. Una de ellas es el “Gran atractor”, el centro del supercúmulo Laniakea, un inmenso supercúmulo de galaxias que inluye nuestra Vía Láctea. Se puede ver cómo las galaxias fluyen hacia un punto en el que se encuentran cuatro cúmulos ricos en galaxias.