Author: Amelia Ortiz
(Español) Descifran la historia de los agujeros negros supermasivos del Universo temprano
(Español) Un equipo de astrofísicos de la universidad Western University (USA) ha encontrado pruebas de la formación directa de agujeros negros que no necesitan emerger de los restos de estrellas.
(Español) Descubren ocho candidatos a AGN duales
(Español) Un nuevo estudio ha descubierto ocho candidatos a AGN duales, lo que constituye la muestra más grande de agujeros negros supermasivos que acretan materia en fusiones de galaxias avanzadas.
(Español) Un impacto de 111 años de edad inspira nuevas predicciones sobre impactos de asteroides, más optimistas
(Español) Una nueva investigación ha revelado que los impactos relativamente pequeños pero capaces de devastar una región, como el que tuvo lugar en Tunguska (Siberia) hace 111 años, ocurren cada varios miles de años, y no siglos como se pensaba anteriormente.
(Español) Dragonfly de NASA volará por Titán buscando orígenes y señales de vida
(Español) Para su próxima misión en nuestro Sistema Solar, NASA planea enviar un dron-cóptero a la mayor de las lunas de Saturno, Titán, para que busque los elementos básicos de la vida.
(Español) Telescopios ópticos toman imágenes de la fuente de un estallido rápido en radio
(Español) El equipo de investigadores realizó un mapa de alta resolución mostrando que la explosión se produjo a las afueras de una galaxia del tamaño de la Vía Láctea, a unos 4 mil millones de años-luz.
(Español) Viejas de corazón: la solución a la paradoja de la edad de algunas gigantes rojas
(Español) Un grupo de gigantes rojas, descubiertas hace cuatro años, parece ser viejo y joven al mismo tiempo. Los científicos demuestran que en realidad es viejo, y el resultado de fusiones entre estrellas.
(Español) La misión TESS de NASA halla su planeta más pequeño hasta la fecha
(Español) L 98-59b tiene un 80% del tamaño de la Tierra y su estrella, L 98-59, es una enana de clase M con un tercio de la masa del Sol.
(Español) El moho de la Estación Espacial Internacional sobrevive a altas dosis de radiación ionizante
(Español) Las esporas del moho pueden sobrevivir también en las paredes exteriores de la nave espacial
(Español) Identifican el límite más exterior de nuestra Vía Láctea
(Español) El tamaño final de nuestra galaxia es de 520 000 años-luz de radio, 20 veces mayor que la distancia entre el centro galáctico y nuestro sistema solar (26 000 años-luz).
(Español) Los compuestos de cianuro descubiertos en meteoritos pueden guardar pistas del origen de la vida
(Español) Los compuestos extraterrestres hallados en los meteoritos participan en la síntesis no biológica de compuestos orgánicos como los aminoácidos y los nucleótidos, que son los elementos estructurales de las proteínas y de los ácidos nucleicos utilizados por todas las formas de vida conocidas.
(Español) ALMA detecta el lugar de formación de planetas alrededor de una estrella joven
(Español) Esta observación constituye la primera vez que se ha conseguido identificar el lugar exacto en un disco alrededor de una estrella joven donde los materiales fríos están formando la semilla de un planeta.