Author: Amelia Ortiz

(Español) Solar Orbiter, de las imágenes a la física

(Español) Los últimos resultados de Solar Orbiter muestran que la misión está estableciendo las primeras asociaciones entre fenómenos en la superficie del Sol y lo que sucede en el espacio interplanetario alrededor de la nave. También ofrecen nuevos datos sobre las “hogueras” solares, la meteorología espacial y la desintegración de los cometas.

(Español) Desarrollan nuevas técnicas para la creación de catálogos sintéticos de galaxias

(Español) El equipo de Cosmología y Estructura a Gran Escala del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha desarrollado, mediante el código numérico BAM (Bias Assignment Method, por sus siglas en inglés), una novedosa estrategia para la generación de catálogos de galaxias sintéticos precisos para reproducir las observaciones de censos de galaxias, lo que permitirá extraer valiosa información cosmológica y dilucidar la naturaleza de la energía oscura.

(Español) El polvo del asteroide Ryugu llega a la Tierra en la cápsula de Hayabusa

(Español) El 6 de diciembre la nave espacial japonesa Hayabusa 2 dejó caer una cápsula en el desierto de Australia desde una altura de unos 200 kilómetros por encima de la superficie terrestre. Dentro de la cápsula hay una de las cargas más preciosas del Sistema Solar: polvo que la nave recogió principios de este año de la superficie del asteroide Ryugu.

(Español) Encuentro de gigantes: conjunción Júpiter-Saturno

(Español) Durante los últimos meses de 2020 Júpiter y Saturno han dominado el cielo nocturno siendo un referente visual inconfundible.  Ahora, según acaba el año y a medida que sus posiciones se acercan al ocaso, terminarán por ofrecer un espectáculo final: la Gran Conjunción, un “Encuentro de Gigantes”.