Julio 2019
Descifran la historia de los agujeros negros supermasivos del Universo temprano
1/7/2019 de Western University / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo de astrofísicos de la universidad Western University (USA) ha encontrado pruebas de la formación directa de agujeros negros que no necesitan emerger de los restos de estrellas. La producción de agujeros negros en el Universo primitivo, formados de esta manera, puede proporcionar a los científicos una explicación para la presencia de agujeros negros extremadamente masivos en una fase muy temprana de la historia de nuestro Universo.
El modelo está basado sobre una hipótesis muy simple: los agujeros negros supermasivos se forman muy, muy rápidamente en periodos de tiempo muy muy cortos entonces, de repente, se detienen.
«Los agujeros negros supermasivos tuvieron sólo un periodo corto de tiempo en el que fueron capaces de crecer rápido y entonces, en un cierto punto, debido a toda la radiación presente en el Universo creada por otros agujeros negros y estrellas, su producción se detuvo», explica el investigador Shantanu Basu.
[Fuente]
Descubren ocho candidatos a AGN duales
1/7/2019 de EWASS / The Astrophysical Journal
Campañas de observación y estudios teóricos han demostrado que en los centros de la mayoría de galaxias del Universo existen agujeros negros supermasivos y que las interacciones entre galaxias son ubicuas.
Las teorías predicen que las últimas fases de la fusión de dos galaxias deberían de albergar agujeros negros supermasivos que acretan materia (también llamados núcleos galácticos activos, AGN de sus iniciales en inglés), es decir, separado menos de 10 kpc de distancia.
Un nuevo estudio ha descubierto ocho candidatos a AGN duales, lo que constituye la muestra más grande de agujeros negros supermasivos que acretan materia en fusiones de galaxias avanzadas.
[Fuente]
Un impacto de 111 años de edad inspira nuevas predicciones sobre impactos de asteroides, más optimistas
1/7/2019 de NASA / Icarus
Una nueva investigación ha revelado que los impactos relativamente pequeños pero capaces de devastar una región, como el que tuvo lugar en Tunguska (Siberia) hace 111 años, ocurren cada varios miles de años, y no siglos como se pensaba anteriormente. Además la nueva investigación ha permitido avanzar en nuestro conocimiento acerca de los complejos procesos que determinan cómo se rompen las rocas grandes que proceden del espacio al entrar en la atmósfera terrestre.
La nueva revision de lo que ocurrió aquel día de 1908 indica que se trató del impacto de un cuerpo rocoso (no helado), de entre 50 y 80 metros de diámetro entrando en la atmósfera a unos 55 000 kilómetros por hora, depositando una energía de entre 10 y 30 megatones a entre 9 y 15 metros de altitud.
[Fuente]
Dragonfly de NASA volará por Titán buscando orígenes y señales de vida
1/7/2019 de NASA
NASA ha anunciado que su próximo destino misión en nuestro Sistema Solar es el mundo ricamente orgánico y único Titán. La misión Dragonfly (libélula en español) visitará muchos lugares para examinarlos y tomar muestras por toda esta luna helada de Titán.
La misión Dragonfly será lanzada en 2026 y llegará en 2034. El autogiro volará a docenas de lugares prometedores de Titán, en busca de procesos químicos prebióticos comunes en Titán y la Tierra.
Dragonfly tiene ocho rotores y vuela como un dron grande. Aprovechará la densa atmósfera de Titan (cuatro veces más densa que la de la Tierra) para convertirse en el primer vehículo que lleve volando su carga científica completa a lugares nuevos para tener un acceso repetido a los materiales de la superficie.
Titán es un análogo de la Tierra muy primitiva y podría proporcionar pistas sobre cómo la vida puede haber aparecido en nuestro planeta.
[Fuente]
Filamentos espirales que alimentan a galaxias jóvenes
2/7/2019 de Caltech / Nature Astronomy
Las galaxias crecen por acumulación de gas de sus alrededores y lo convierten en estrellas, pero los detalles de este proceso eran oscuros. Nuevas observaciones, realizadas con el instrumento de imágenes cósmicas Keck (KCWI, de sus iniciales en inglés) proporcionan ahora la prueba más clara y directa de filamentos de gas frío que sec precipitan cayendo en espiral hacia galaxias jóvenes, aportando combustible para las estrellas.
«Por primera vez estamos observando filamentos de gas cayendo en espiral a una galaxia. Es como una tubería que va directamente al interior», explica Christopher Martin (Caltech). «Esta tubería de gas mantiene la formación de estrellas, explicando cómo las galaxias pueden crear estrellas en escalas de tiempo muy rápidas».
[Fuente]
El Hubble capta fuegos artificiales cósmicos en el ultravioleta
2/7/2019 de ESA Hubble
El Hubble ofrece una imagen especial de los gases en expansión del sistema de estrellas doble Eta Carinae que resplandecen en rojo, blanco y azul. Esta es la imagen de más alta resolución de Eta Carinae tomada por el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA.
Imagina unos fuegos artificiales que empezaron a explotar hace casi dos siglos y que desde entonces no se han detenido. Así es como podrías describir este sistema de estrellas doble situado a 7500 años-luz en la constelación de Carina (la Quilla del Barco)
En 1838 Eta Carinae sufrió una explosión cataclísmica llamada la Gran Erupción, que escaló rápidamente hasta convertirse en 1844 en la segunda estrella más brillante del cielo en abril de ese año.
Desde entonces la estrella ha perdido brillo pero esta nueva imagen del telescopio espacial Hubble de NASA/ESA demuestra que este magnífico espectáculo está todavía en marcha, y revela detalles nuevos que nunca antes habían sido observados.
[Fuente]
InSight de NASA destapa el «topo»
2/7/2019 de JPL
La punta sensible al calor de la sonda InSight desplegada sobre la superficie marciana es ya visible. La semana pasada, el brazo robótico de la nave espacial quitó con éxito la estructura de soporte del topo, que ha sido incapaz de excavar, y la ha dejado a un lado. Apartar la estructura permite al equipo de la misión ver el topo y, quizás, un modo de ayudarle a excavar.
El topo forma parte de un instrumento diseñado para excavar hasta 5 metros de profundidad y tomar la temperatura de Marte. Pero no ha conseguido ir más allá de 30 cm de profundidad, por lo que el 28 de febrero el equipo de la misión ordenó al instrumento que dejara de excavar para poder determinar el modo de seguir adelante.
[Fuente]
ExoMars 2020: avances y desafíos
2/7/2019 de ESA
El conjunto del paracaídas que ayudará a depositar el róver de ExoMars y la plataforma científica de superficie en Marte acaba de completar un ensayo de secuencia de despliegue a gran altitud de escala completa, en el que se produjeron daños inesperados en los paracaídas principales.
Entretanto, los principales elementos físicos del módulo de descenso, incluido el escudo térmico que protegerá el aterrizador durante su entrada en la atmósfera marciana, han sido entregados esta semana a Thales Alenia Space en Turín (Italia). La nave portadora europea, que llevará la misión de la Tierra a Marte, y la plataforma de aterrizajerusa Kazachok llegaron a Italia este mismo año. El róver, bautizado Rosalind Franklin, en estos momentos se está equipando con hardware y con la carga útil científica en Stevenage (Reino Unido). Una vez completamente integrado, el conjunto físico se probará para garantizar que está listo para viajar al espacio y operar en Marte.
Como parte de las próximas pruebas previstas, el sistema del paracaídas se ajustará para responder a un problema detectado en el último ensayo de caída a gran altitud, efectuado el 28 de mayo en el centro Esrange de la Corporación Espacial Sueca (SSC) en Kiruna.
El módulo de descenso precisa de dos paracaídas, cada uno con su propio paracaídas piloto, para frenar la nave antes de amartizar. Tras la separación de los paracaídas, la velocidad debe ser adecuada para que los motores de frenado puedan depositar de forma segura la plataforma de aterrizaje y el robot explorador en la superficie de Marte. La secuencia completa desde la entrada atmosférica hasta el amartizaje dura tan solo seis minutos.
[Fuente]
El planeta enano Ceres se contrajo originando grandes fallas
3/7/2019 de Universidad Complutense de Madrid / Nature Astronomy
El planeta enano Ceres, entre las órbitas de Marte y Júpiter es más complejo de lo que se pensaba. Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha demostrado la presencia de fallas inversas, un fenómeno producido por la contracción de las capas superiores, lo que implica cambios de volumen en este cuerpo astronómico en algunas fases de su historia.
A lo largo de la historia del planeta enano Ceres han sido importantes los movimientos de contracción y no solo los de extensión, como se pensaba hasta ahora, según una investigación multinstitucional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que ha demostrado la existencia de fallas inversas en este objeto.
Ceres, de cerca de mil kilómetros de diámetro entre las órbitas de Marte y Júpiter, es un cuerpo híbrido de hielo y roca que alberga un océano interno de agua líquida. Como esta, al congelarse se expande, se había dado por hecho que el enfriamiento progresivo de Ceres había causado extensión de la superficie como proceso de deformación predominante en su historia.
Las fallas inversas se producen por contracción de las capas superiores de un planeta. El hallazgo de estas aquí “implica que la contracción debida a la diferenciación de Ceres -separación del material por distintos tipos de composición- y al enfriamiento de las rocas han dominado los cambios de volumen de este planeta enano en algunas fases de su historia, aunque actualmente parece que la extensión es más importante”, explica Javier Ruiz Pérez, primer autor del trabajo e investigador del departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la UCM.
[Fuente]
La historia natural de ‘Oumuamua
3/7/2019 de Queen’s University Belfast / Nature Astronomy
Un equipo internacional ha determinado que el primer visitante interestelar de nuestro Sistema Solar, ‘Oumuamua, es un objeto natural expulsado de su sistema solar progenitor, y no una nave espacial alienígena.
14 astrónomos de diversas procedencias se reunieron en el Instituto Internacional de Ciencia Espacial de Berna (Suiza) para revisar de manera crítica todo lo que se sabía sobre ‘Oumuamua.
Los expertos estudiaron el tamaño, forma y composición del objeto. También consideraron varios mecanismos por los que ‘Oumuamua podría haber escapado de su sistema.
Por ejemplo, podría haber sido expulsado por un planeta gigante gaseoso orbitando otra estrella. Según esta teoría, Júpiter habría creado la nube de Oort del Sistema Solar, una población de pequeños objetos apenas ligados gravitacionalmente a nuestro Sol distribuidos por una capa esférica gigantesca que se extiende hasta un tercio de la distancia a la estrella más cercana. Algunos de los objetos de la nube de Oort podrían haber escapado de la influencia de la gravedad del Sol y haberse convertido a su vez en viajeros interestelares.
[Fuente]
La atmósfera de un planeta de tamaño mediano desvelada por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer
3/7/2019 de Hubblesite
Un equipo de astrónomos ha estudiado una clase de planeta que no existe en nuestro Sistema Solar. Es 12.6 veces más masivo que la Tierra y menos masivo que Neptuno (por tanto, tiene una masa intermedia entre la de los planetas rocosos y la de los gaseosos del Sistema Solar). Además el planeta, llamado GJ 3470b, está tan cerca de su estrella enana roja que completa una órbita en solo tres días. Aunque parezca raro, los planetas en este rango de masas son probablemente los más abundantes en toda la galaxia, según la exploración realizada por el telescopio Kepler de NASA. Pero no hay ninguno en nuestro propio sistema solar.
Los astrónomos han combinado las capacidades en varias longitudes de onda de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer para componer por vez primera la «huella dactilar» que indica la composición química de la atmósfera de GJ 3470b, que ha resultado ser principalmente de hidrógeno y helio y una sorprendente ausencia de elementos más pesados.
Una explicación posible es que el planeta se formó como un núcleo rocoso de 10 veces la masa de la Tierra y luego acumuló hidrógeno muy cerca de su estrella, en lugar de migrar, que es lo que se piensa que ocurre con los planetas muy cercanos a sus estrellas.
[Fuente]
Las estrellas muy masivas no se emparejan, sino que se agrupan en sistemas múltiples
3/7/2019 de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) / Astronomy & Astrophysics
En nuestro entorno galáctico solo una de cada dos millones de estrellas es de tipo O, una clase cuyos objetos que tienen desde dieciséis a más de cien masas solares y una luminosidad de hasta varios millones de veces la del Sol. Estas estrellas, que culminan en explosiones de supernova, influyen de modo determinante en la estructura y evolución de las galaxias. Además, son las responsables de la existencia de, entre otros, algunos de los elementos que nos componen, pero su escasez dificulta su conocimiento. El proyecto MONOS se ha diseñado para recolectar y adquirir el máximo de información posible sobre un catálogo de estrellas O, y apunta en su primera fase que estos gigantes estelares tienden a agruparse en sistemas múltiples más que en parejas.
Una característica esencial de las estrellas de masa extrema reside en que casi nunca se hallan en solitario, sino que forman sistemas dobles, triples o múltiples de mayor orden. «Un rasgo afortunado que permite conocer la masa de cada una de ellas, pero también desafortunado porque varias estrellas próximas pueden parecer un único objeto desde nuestra perspectiva y porque estudiar este tipo de sistemas resulta técnicamente muy complejo», señala Jesús Maíz Apellániz (CAB-CSIC/INTA), investigador principal del proyecto.
El proyecto MONOS ofrece información espectroscópica homogénea y actualizada sobre un catálogo de noventa y dos estrellas de tipo O binarias y múltiples. El espectro de un objeto celeste nos permite conocer sus características básicas, como la distancia, edad, luminosidad o incluso la tasa de pérdida de masa. Información muy necesaria en el caso de las estrellas de tipo O.
Este primer trabajo publicado dentro del proyecto MONOS concluye que la mayoría de las estrellas masivas solo tienen una compañera masiva cercana, pero que la tendencia clara se orienta hacia la formación de sistemas múltiples donde se incluyen estrellas de menor masa.
Sitúan un estallido rápido en radio en una galaxia lejana
4/7/2019 de Caltech / Nature
El Observatorio de Radio del Valle Owens de Caltech ha conseguido el extraordinario logro, junto con el observatorio Keck en Hawái, de localizar el lugar de origen del estallido rápido en radio designado como FRB 190523. La explosión se produjo en una galaxia situada a 7900 millones de años-luz.
La identificación de las galaxias en las que se producen estos estallidos en radio es un paso crítico para resolver el misterio de qué es lo que los produce.
La nueva observación demuestra que la galaxia anfitriona de FRB 190523 es similar a nuestra Vía Láctea. El descubrimiento también sugiere que es necesario revisar la teoría que afirma que los FRB se producen por erupciones de plasma en estrellas jóvenes de neutrones, altamente magnéticas.
Un agujero negro desvela la muerte de una exótica galaxia «medusa»
4/7/2019 de Royal Astronomical Society / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
El agujero negro supermasivo presente en la galaxia medusa J0201 está arrancando gas y expulsándolo al espacio, acelerando la supresión de la formación de estrellas, «matando» efectivamente a la galaxia.
Las galaxias medusa son objetos espectaculares que sufren un dramático proceso de transformación cuando se precipitan a través del denso centro de un cúmulo de galaxias a velocidades supersónicas. Las fuerzas de arrastre externas arrancan el gas de la galaxia, dejando como largos tentáculos de material por detrás de ella.
En el transcurso de los últimos cientos de millones de años, el agujero negro central de J0201 parece haber expulsado gas, dejando un gran vacío alrededor del centro del disco de la galaxia donde ya no pueden formarse nuevas estrellas.
[Fuente]
Observan agujeros negros en rayos X girando en el mar cósmico
4/7/2019 de Chandra / The Astronomical Journal
Como torbellinos en el océano, los agujeros negros que giran en el espacio crean un torrente giratorio a su alrededor. Sin embargo, los agujeros negros no crean remolinos de viento o de agua. Más bien calientan discos de gas y polvo a cientos de millones de grados que brillan en luz de rayos X.
Utilizando datos del observatorio de rayos X Chandra de NASA y alineamientos casuales a lo largo de miles de millones de años-luz, un equipo de astrónomos ha desarrollado una técnica nueva para medir el giro de cinco agujero negros supermasivos.
Así los investigadores han descubierto que la materia en uno de estos vórtices cósmicos, la del cuásar Q2237, está girando alrededor de su agujero negro a más del 70% de la velocidad de la luz.
[Fuente]
Los astrónomos ayudan en la lucha contra el cáncer
4/7/2019 de Royal Astronomical Society
Técnicas desarrolladas por los astrónomos podrían ayudar en la lucha contra los cánceres de pecho y de piel.
Una gran parte de la astronomía depende de la detección y el análisis de la luz.
El cáncer crea depósitos diminutos de calcio en los pechos, que se detectan por un cambio en la longitud de onda de la luz cuando atraviesa el tejido. Un equipo de astrónomos de la Universidad de Exeter (UK) se dio cuenta de que los códigos de computadora desarrollados para estudiar la formación de estrellas y planetas podría ser aplicado para hallar estos depósitos.
[Fuente]
El asteroide Vesta se originó en una colisión cósmica
5/7/2019 de Macquarie University /Nature Geosciences
El cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter conserva los procesos de la formación de los planetas congelados en el tiempo. Vesta, el segundo asteroide más grande del cinturón, proporciona una oportunidad excelente a los científicos de investigar el origen y formación de los planetas. En particular, Vesta ha conservado su corteza, manto y núcleo metálico de modo muy similar a la Tierra. Un cartografiado cuidadoso realizado por la nave Dawn de NASA demostró que el polo sur de Vesta es inusualmente grueso.
Ahora la Dra. Yi-Jen Lai (Macquarie University) y sus colaboradores proponen una nueva historia de la evolución de Vesta que incluye un impacto gigante. Esto se basa en las determinaciones precisas de la edad de cristales de circonio hallados en mesosideritas, un tipo de meteorito enigmático de Vesta, y resuelve incertidumbres sobre la evolución de este asteroide.
Según el nuevo modelo, después de que Vesta se diferenciara en corteza, manto y núcleo, otro asteroide de un décimo de su tamaño chocó contra él, produciendo perturbaciones a gran escala en el hemisferio norte. Los escombros de este impacto, compuestos por una mezcla de las tres capas de Vesta, quedaron atrapados en el hemisferio sur, explicando así la corteza inusualmente gruesa detectada allí por Dawn.
El modelo nuevo también explica la ausencia de un mineral del manto (el olivino) en los meteoritos procedentes de Vesta.
[Fuente]
LightSail 2 llama a control de misión
5/7/2019 de Planetary Society
El pasado 2 de julio, la nave LightSail 2 de la Sociedad Planetaria se desligó del vehículo Prox-1 que la transportaba, enviando posteriormente sus primeras señales a control de misión en Cal Poly San Luis Obispo (California, USA).
El CubeSat, del tamaño de una hogaza de pan, estaba previsto que abandonara Prox-1 exactamente 7 días después de que ambas naves llegaran con éxito a órbita a bordo de un cohete Falcon Heavy de Space X. Tras el despliegue de su encapsulamiento (llamado P-POD) LightSail 2 desplegó su antena y empezó a retransmitir datos sobre su salud y estatus.
Tras una serie de pruebas, el equipo de control desplegará la vela solar de 32 metros cuadrados. A partir de entonces, los rayos solares le proporcionarán un empuje suave que elevará la órbita de la nave considerablemente en el curso de un mes. Tras esto, en el perigeo alcanzará un punto tan dentro de la atmósfera que el impulso de la vela solar le impedirá superar el rozamiento atmosférico. La nave permanecerá en órbita durante un año antes de caer de regreso a la Tierra, quemándose en la atmósfera.
La nave será visible a simple vista en el firmamento una vez haya sido desplegada la vela solar.
[Fuente]
Hologramas 3D dan vida a la astronomía
5/7/2019 de Royal Astronomical Society
Científicos que trabajan desvelando los misterios de la formación de los cúmulos de estrellas han encontrado un modo novedoso de compartir su trabajo con el público general. Inspirándose en un truco de magia del s. XIX, los investigadores de la Universidad de Leeds han desarrollado hologramas 3D que permiten al público contemplar la formación de estrellas masivas justo delante de sus ojos.
El taller, de una hora de duración, conduce a los participantes a través de la historia de la formación estelar (usando una combinación de diapositivas y hologramas) y luego se les explica cómo funciona la tecnología holográfica. Los hologramas son creados utilizando una pirámide Perspex colocada boca abajo y situada sobre un monitor de 165 cm que reproduce un video con un formato especial.
[Fuente]
Deep-CEE: la herramienta de aprendizaje profundo de inteligencia artificial que ayuda a los astrónomos a explorar el espacio profundo
5/7/2019 de Royal Astronomical Society
Los cúmulos de galaxias son algunas de las estructuras más masivas del cosmos, pero a pesar de tener tamaños del orden de años-luz, pueden ser difíciles de ver.
Investigadores de la Universidad de Lancaster (UK) han recurrido a la inteligencia artificial en busca de ayuda, desarrollando Deep-CEE (de las inicial es en inglés de «Aprendizaje Profundo para la Extracción y Evaluación de Cúmulos de Galaxias), una novedosa técnica de aprendizaje que acelera el proceso de encontrar cúmulos de galaxias usando la misma técnica visual empleada por George Abell en los años 50 del siglo XX.
[Fuente]
El satélite cuántico NUS combina arte y ciencia
8/7/2019 de Phys.org / Universidad Nacional de Singapur
Un satélite construido por la Universidad Nacional de Singapur entró en órbita en junio, llevando consigo un instrumento cuántico de alta tecnología del Centro de Tecnologías Cuántico y una cita de una obra teatral escrita para el Festival de Arte de la Universidad Nacional de Singapur.
SpooQy-1, que es el nombre del satélite, está sesteando una fuente de luz cuántica que permitirá en el futuro comunicaciones seguras. Gracias a una elaboración de tres años entre ciencia y arte, el satélite también lleva una cita de El Disco de Oro 2.0, estrenada en 2018. El Disco de Oro 2.0 se inspiró en las dos naves Voyager que transportan fuera del Sistema Solar mensajes sobre la Tierra y la humanidad en dos discos de oro.
[Fuente]
Científicos ciudadanos descubren un patrón cíclico de complejidad en las tormentas solares
8/7/2019 de Royal Astronomical Society
Científicos ciudadanos han descubierto que las tormentas solares se hacen más complejas a medida que el ciclo de actividad de 11 años del Sol alcanza su máximo (un descubrimiento que podría ayudar predecir fenómenos de meteorología espacial que pueden tener consecuencias devastadoras para las tecnologías modernas en la Tierra.
[Fuente]
La meteorología espacial causa años de daños por radiación a los satélites con propulsión eléctrica
8/7/2019 de Royal Astronomical Society
El uso de la propulsión electrónica para colocar los satélites en órbita geoestacionaria puede producir una degradación importante de las células solares según un estudio nuevo. El tiempo prolongado del viaje les somete a una mayor exposición a los efectos dañinos de la meteorología espacial. Comprender la magnitud de este riesgo es esencial para los operadores comerciales que deben tomar medidas para mitigar los efectos y proteger sus naves.
El estudio concluye que tras una tormenta de radiación, la potencia de salida máxima de las células solares podría verse reducida hasta un 8% para cuando los satélites hayan alcanzado su destino utilizando motores eléctricos que los eleven a su órbita. Esto es equivalente al nivel de daño que se esperaría tras pasar unos 15 años en órbita geoestacionaria.
En los últimos cuatro años las misiones de satélites comerciales han empezado a utilizar la propulsión eléctrica para alcanzar la órbita. Sin la necesidad de llevar propulsor químico a bordo, el tamaño y la masa del satélite puede reducirse, lo que supone importantes ahorros en su costo. Al reducir el tamaño se hace posible también lanzar dos satélites con el mismo cohete (reduciendo casi a la mitad el coste del lanzamiento).
[Fuente]
Remolinos de polvo en el polo norte marciano
8/7/2019 de ESA
La sonda Mars Express de la ESA ha observado las tormentas de polvo que se han ido formando a nivel local y regional en el polo norte marciano durante el último mes, viendo cómo se dispersaban hacia el ecuador.
Estas tormentas, que pueden durar de varios días a semanas, son comunes en Marte y se limitan a pequeñas áreas, aunque en los casos más extremos pueden llegar a cubrir toda la superficie del planeta, como sucedió el año pasado cuando una tormenta global lo envolvió en su totalidad durante meses.
En estos momentos es primavera en el hemisferio norte marciano, por lo que se observan a menudo nubes de hielo de agua y fenómenos menores de elevación de polvo a lo largo del borde del casquete de hielo que va retrocediendo de forma estacional.
Muchas de las naves que hay en Marte envían informes meteorológicos diarios desde la superficie y en órbita, proporcionando datos locales y globales de las condiciones atmosféricas cambiantes. Mars Express observó al menos ocho tormentas distintas en el borde de la capa de hielo polar entre el 22 de mayo y el 10 de junio, que se formaron y se disiparon con gran rapidez, en un plazo de entre uno y tres días.
[Fuente]
Descubrir exoplanetas con ondas gravitacionales
9/7/2019 de Max Planck Gesellschaft / Nature Astronomy
Investigadores del Instituto Max Planck de Física Gravitatoria en Postdam y de la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas Francesa (CEA) sugieren el modo en el que el futuro observatorio espacial de ondas gravitacionales LISA podrá detectar exoplanetas en órbita en sistemas binarios de dos estrellas enanas blancas por toda nuestra Vía Láctea y en las cercanas Nubes de Magallanes.
Este método nuevo superaría ciertas limitaciones de las técnicas electromagnéticas de detección actuales y podría permitir a LISA detectar planetas de hasta solo 50 veces la masa de la Tierra.
«LISA medirá las ondas gravitacionales de miles de binarias de enanas blancas. Cuando un planeta esté en órbita alrededor de una de estas parejas, el patrón de ondas gravitacionales observado será diferente comparado con el de una binaria sin planetas. Este cambio característico en los frentes de onda gravitacionales nos permitirá descubrir exoplanetas», explica Nicola Tamanini (MPG).
[Fuente]
La Teoría Camaleón podría cambiar nuestras ideas acerca de la gravedad
9/7/2019 de Durham University / Nature Astronomy
La teoría de la relatividad general de Einstein podría no ser el único modo de explicar cómo funciona la gravedad y como se forman las galaxias.
Físicos de la universidad de Durham (UK) han creado simulaciones enormes por supercoputadora para probar una teoría alternativa. Y han descubierto que la gravedad f(R) – llamada Teoría Camaleón – podría explicar también la formación de estructuras en el cosmos.
Los modelos como la gravedad f(R) pueden también explicar el rápido crecimiento del universo y este trabajo podría ser también un pequeño paso hacia la identificación de la naturaleza de la energía oscura.
[Fuente]
Las estrellas masivas crecen igual que las ligeras, sólo crecen más
9/7/2019 de ALMA / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo de astrónomos ha obtenido la primera vista de frente de un disco gaseoso alimentando el crecimiento de una estrella bebé masiva, y ha descubierto que comparte muchas características con estrellas bebé más ligeras. Esto implica que el proceso de formación estelar es el mismo, independientemente de la masa final de la estrella resultante.
El disco no es uniforme, su parte sureste es más brillante que otras zonas del mismo. Es la primera vez que los astrónomos observan un disco asimétrico alrededor de una protoestrella masiva, llamada G353.273+0.641. También han descubierto que el disco es altamente inestable y que va a fragmentarse. El disco asimétrico podría ser la causa de esta inestabilidad. Estas características se observan a menudo alrededor de protoestrellas más pequeñas, lo que sugiere que los procesos físicos esenciales son los mismos en la formación de estrellas de poca y de mucha masa.
Este descubrimiento abre el camino hacia un conocimiento más completo de la formación de las estrellas.
[Fuente]
ZTF observa el asteroide con el año más corto
9/7/2019 de Caltech
Un equipo de astrónomos ha observado un asteroide inusual, con el «año» más corto conocido para un objeto de este tipo.
El cuerpo rocoso, llamado 2019 LF6, tiene cerca de un kilómetro de tamaño y rodea al Sol aproximadamente cada 151 días. En su órbita, el asteroide pasa más allá de Venus y, a veces, más cerca del Sol que Mercurio, que rodea al Sol cada 88 días.
2019 LF6 es uno de los solo 20 asteroides Atira conocidos, cuyas órbitas se encuentran por completo contenidas entre la órbita de la Tierra y el Sol. También se caracterizan por estar fuera del plano del Sistema Solar, lo que sugiere que en el pasado fueron expulsados de este plano al acercarse demasiado a Venus o Mercurio.
[Fuente]
Dispersando las semillas de la vida
10/7/2019 de Harvard University
Imagina esto: un asteroide que transporta bacterias es expulsado desde el centro de la galaxia al espacio para ser «capturado» por un sistema solar lejano, potencialmente llevando vida a un nuevo mundo.
Idan Ginsburg, Manasvi Lingam y Abraham “Avi” Loeb, de la Universidad de Harvard (USA), han realizado un estudio en el que llevan a cabo el cálculo más completo hasta la fecha de la probabilidad de que ese proceso (conocido como «panspermia») ocurra en la Vía Láctea.
Lo que descubren es sorprendente: los cálculos demuestran que podría haber hasta 10 billones de objetos del tamaño de asteroides transportando vida por nuestra galaxia. El trabajo también sugiere que podría haber hasta 100 millones de objetos del tamaño de la luna Encélado de Saturno (que tiene unos 500 km de diámetro) y hasta 1000 objetos del tamaño de la Tierra que también transportan vida o material prebiótico.
[Fuente]
El hierro interestelar no falta, solo está escondido a simple vista
10/7/2019 de Arizona State University / The Astrophysical Journal
Los astrofísicos saben que el hiero (Fe) es uno de los elementos más abundantes del Universo, detrás de elementos ligeros como el hidrógeno, carbono y oxígeno. El hierro se encuentra habitualmente en forma gaseosa en estrellas como el Sol y en forma más condensada en planetas como la Tierra.
El hierro en ambientes interestelares debería de ser también común, pero los astrofísicos solo detectan niveles bajos de su forma gaseosa. Ello implica que debe de existir en algún tipo de forma sólida o estado molecular, pero la identificación de su escondite ha sido esquiva durante décadas.
Ahora un equipo de cosmoquímicos de la Universidad Estatal de Arizona sostiene que el misterio es más sencillo de lo que parece. El hierro realmente no está ausente sino que se halla escondido a simple vista. El hierro se ha combinado con moléculas de carbono formando cadenas moleculares llamadas pseudocarbinos de hierro. Los espectros de estas cadenas son idénticos a los de las cadenas, mucho más comunes, de moléculas de carbono, de las que se sabe hace tiempo que son abundantes en el espacio interestelar.
[Fuente]
Alimentando los potentes chorros de las galaxias activas
10/7/2019 de Smithsonian Astrophysical Observatory / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
El núcleo activo de una galaxia (AGN) contiene un agujero negro supermasivo que acreta vigorosamente material. Típicamente expulsa chorros de partículas que se desplazan casi a la velocidad de la luz y que, si son emitidos en dirección a la Tierra, reciben el nombre de blazares.
Hace unos años los astrónomos se percataron de que algunos tipos de blazares poseen chorros que parecen exceder la potencia proporcionada por el proceso de acreción de material.
Ahora, Mislav Balokovic (CfA) y sus colaboradores han tomado datos de la galaxia PKSJ1222+0413 (similar a un blazar), detectando un disco de acreción y estimando que la masa del agujero negro supermasivo es de unos 200 millones de veces la masa del Sol, unas diez veces mayor que el agujero negro de la mayoría de galaxias similares.
[Fuente]
La formación de estrellas puede ser detenida por hidrógeno frío ionizado
10/7/2019 de ASTRON / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Por vez primera ha sido detectado hidrógeno ionizado en la frecuencia más baja en dirección al centro de nuestra Galaxia.
El descubrimiento se ha realizado en una nube que está a la vez muy fría (alrededor de -230ºC) e ionizada, algo que nunca antes se había detectado. La ionización es un proceso que arranca electrones de los átomos. Los átomos quedan cargados eléctricamente y reciben entonces el nombre de iones. Esto ocurre típicamente a temperaturas muy altas (10 mil grados Celsius). Por esta razón ha resultado tan sorprendente descubrir el hidrógeno ionizado en el gas muy frío de esta nube.
Este descubrimiento puede ayudar a explicar porqué las estrellas no se forman tan rápido como podrían hacerlo teóricamente. La fuente de energía responsable de la ionización (quizás partículas de alta energía creadas en explosiones de supernova y cerca de agujeros negros) podría estabilizar las nubes frías, impidiendo que colapsen sobre sí mismas y formen estrellas nuevas.
[Fuente]
Crean modelos de los impactos primitivos de asteroides contra la Luna
11/7/2019 de UC Davies / Nature
Mientras se formaba nuestro Sistema Solar, un objeto del tamaño de un planeta chocó contra la Tierra, conduciendo a la creación de la Luna. Pero a pesar de su origen común, los elementos como el oro, iridio, platino y paladio (conocidos por ser elementos altamente siderófilos, es decir, a los que les gusta unirse al hierro) son relativamente escasos en la Luna comparada con la Tierra.
Estos elementos fueron transportados a la Tierra y la Luna por meteoritos. Según un nuevo modelo propuesto por investigadores de la Universidad de California Davies, debido al menor tamaño de la Luna y a que algunos impactos serían casi rasantes respecto de la superficie, los meteoritos dejaron menos material en la Luna que los que chocaron contra la Tierra.
Además, los elementos siderófilos solo pudieron ser retenidos en la corteza y manto lunares desde hace 435 millones de años, más tarde de lo que se pensaba, después de que el magma que cubría la Luna solidificara. Los elementos siderófilos que llegaron antes habrían sido absorbidos en el núcleo de hierro de la Luna.
Tomados de forma conjunta, estos factores dan cuenta de la discrepancia entre la cantidad de siderófilos hallados en la Tierra y los encontrados en la Luna.
[Fuente]
Los agujeros del Universo ayudan a afinar las medidas cósmicas
11/7/2019 de University of Portsmouth / Physical Review D
Las regiones del Universo que contienen pocas galaxias o ninguna – conocidas como vacíos – pueden ayudar a medir la expansión cósmica con mucha mayor precisión que antes, según un estudio nuevo.
El estudio examinó las formas de los vacíos hallados en datos de la colaboración Rastreo Digital del Cielo Sloan (SDSS). Estas formas, en principio esféricas, resultan distorsionadas por desplazamientos Doppler en los corrimientos al rojo de las galaxias cercanas causados por el campo local de velocidades y por la naturaleza y cantidad de materia oscura y energía oscura.
Los resultados de la investigación están de acuerdo con el modelo más simple de Universo plano que tiene energía oscura como constante cosmológica y reduce las posibilidades de las teorías alternativas.
[Fuente]
Los astrónomos expanden la «Piedra de Rosetta» cósmica
11/7/2019 de Cornell University / The Astrophysical Journal Letters
Astrónomos de Cornell han utilizado la paleta de colores de la naturaleza terrestre durante la época de la Tierra primitiva para crear una «chuleta» o «piedra de Rosetta» cósmica para la búsqueda de vida en mundos lejanos. Correlacionando colores y tonos, los investigadores esperan poder entender en qué parte del espectro evolutivo pueden enmarcarse razonablemente los exoplanetas descubiertos.
«Si un extraterrestre hubiera utilizado el color para comprobar si la Tierra tenía vida, ese alienígena habría visto colores muy diferentes a lo largo de la historia de nuestro planeta – yendo atrás hasta hace miles de millones de años – cuando las formas de vida que dominaban la superficie de la Tierra eran diferentes», explica Lisa Kaltenegger (Instituto Carl Sagan, Universidad de Cornell).
En particular, esta investigación demuestra que los líquenes, algas y cianobacterias (dominantes en la superficie hace entre 2 mil millones y 3 mil millones de años) habrían proporcionado a la superficie un color rojo detectable desde el espacio.
[Fuente]
Bioimpresión 3D de piel y huesos para futuros viajeros a Marte
11/7/2019 de ESA
La impresión 3D de tejido humano podría contribuir a mantener la salud de los astronautas que viajen a Marte. Un proyecto de la ESA acaba de producir sus primeras muestras de huesos y piel bioimpresos.
Estas muestras de última tecnología fueron preparadas por científicos del hospital universitario de la Universidad Técnica de Dresde (TUD), parte del consorcio responsable del proyecto junto a OHB System como contratista principal y el especialista en ciencias de la vida Blue Horizon.
“Las células cutáneas se pueden bioimprimir empleando como ‘biotinta’ rica en nutrientes plasma sanguíneo humano, fácil de obtener de los tripulantes de una misión”, comenta Nieves Cubo, de la TUD. “Para producir muestras de hueso se imprimieron células madre humanas con una composición de biotinta similar, añadiendo un cemento óseo de fosfato de calcio como material de soporte estructural, que después se absorbería durante la fase de crecimiento”.
“Un viaje a Marte u otros destinos interplanetarios implicará pasar varios años en el espacio”, explica Tommaso Ghidini, director de la división Estructuras, Mecanismos y Materiales de la ESA, que supervisa el proyecto.
“La tripulación correrá grandes riesgos y no será posible volver a casa antes de lo previsto. Además, sería imposible transportar suministros médicos suficientes para hacer frente a cualquier eventualidad dados los límites de espacio y masa de una nave”.
“En cambio, gracias a la capacidad de bioimpresión 3D se podrá responder a las urgencias médicas según se produzcan. En el caso de quemaduras, por ejemplo, se podría bioimprimir piel nueva en lugar de injertarla desde otra parte del cuerpo del astronauta, lo que provocaría una lesión secundaria que no sería fácil de curar en el entorno orbital”.
[Fuente]
Estudian una nueva clase de exoplanetas
12/7/2019 de Universidad de Montreal / Nature Astronomy
Un equipo de astrónomos, dirigido por Björn Benneke (Universidad de Montreal, Canadá) ha compuesto, por primera vez, una «huella dactilar» de la composición química de una nueva clase de planeta que no se parece a nada que exista en nuestro Sistema Solar.
El planeta GJ 3470 b puede ser un cruce entre la Tierra y Neptuno, con un gran núcleo rocoso enterrado bajo una profunda atmósfera de hidrógeno y helio, tan pesada que aplasta todo lo que tiene debajo de ella. GJ 3470 b pesa 12.6 veces lo que la Tierra, pero menos que Neptuno (que pesa como 17 tierras).
«Esperábamos encontrar una atmósfera fuertemente enriquecida en elementos pesados como oxígeno y carbono, que producen abundante vapor de agua y metano», explica Benneke.»En cambio, hallamos una atmósfera que es tan pobre en elementos pesados que su composición se parece a la composición rica en hidrógeno y helio del Sol».
Esto sugiere que, a diferencia de otros exoplanetas, que se cree que han migrado desde su estrella a una distancia mucho mayor, GJ 3470 b se formó justo allí donde se encuentra en la actualidad, según piensa Bennek.
[Fuente]
El Hubble descubre un misterioso disco alrededor de un agujero negro
12/7/2019 de ESA Hubble / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de astrónomos ha observado, con el telescopio Hubble de NASA/ESA, un inesperado disco delgado de material rodeando un agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia espiral NGC 3147, situada a 130 millones de años-luz de distancia.
La presencia de un disco alrededor del agujero negro en esta galaxia activa de baja luminosidad ha sorprendido a los astrónomos. Los agujeros negros, en ciertos tipos de galaxias como NGC 3147, se considera que están muriendo de hambre puesto que no disponen de material suficiente que atraer hacia sí con su fuerza de gravedad para alimentarse de manera regular. Es, por tanto, sorprendente que exista este disco delgado rodeando a un agujero negro hambriento, que se parece mucho a los discos mayores hallados en galaxias extremadamente activas.
Además este disco está tan profundamente inmerso en el intenso campo gravitatorio del agujero negro que ofrece una oportunidad única para comprobar la teoría de la relatividad de Einstein. «Nunca habíamos visto los efectos tanto de la relatividad general como de la especial en luz visible con tanta claridad», explica Marco Chiaberge (AURA, STScI, Johns Hopkins University).
[Fuente]
Descubierto un disco circumplanetario de formación de lunas en un lejano sistema estelar
12/7/2019 de National Radio Astronomy Observatory / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo de astrónomos, usando el conjunto de radiotelescopios ALMA, ha conseguido las primeras observaciones hasta la fecha de un disco circumplanetario, el cinturón de gas y polvo que rodea a un planeta, y que los astrónomos piensan que controla la formación del planeta y da lugar a un sistema completo de lunas, como las que se encuentran alrededor de Júpiter.
Esta estructura nunca antes observada fue descubierta alrededor de uno de los planetas de PDS 70, una joven estrella situada aproximadamente a 370 años-luz de la Tierra. Recientemente los astrónomos habían confirmado la presencia de dos planetas masivos similares a Júpiter. Las nuevas observaciones de ALMA han logrado tomar una imagen de la débil emisión en ondas de radio procedente de las diminutas partículas de polvo que rodean a la estrella.
[Fuente]
Éxito del segundo aterrizaje de la nave exploradora de asteroides Hayabusa 2
12/7/2019 de JAXA
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha realizado una serie de operaciones destinadas a posar la nave Hayabusa 2 sobre el asteroide Ryugu y tomar muestras de su suelo.
A partir de los datos enviados por Hayabusa 2, se ha podido confirmar que la secuencia de aterrizaje, incluyendo la descarga de un proyectil para muestreo, fue un éxito completo. Hayabusa2 está funcionando normalmente.
[Fuente]
Las lunas exiliadas pueden explicar misterios astronómicos
15/7/2019 de Macquarie University / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de investigadores australianos y sudamericanos señalan a las lunas expulsadas de órbitas alrededor de exoplanetas gigantes de gas como la explicación a varios misterios astronómicos. Uno de ellos sería que los astrónomos han confirmado hasta ahora la existencia de, por lo menos, 4098 exoplanetas y de ni una sola luna.
Los astrónomos crearon modelos del comportamiento probable de las lunas gigantes que predicen que se formen alrededor de planetas masivos, descubriendo que serían expulsadas. Un 50% de ellas sobreviviría a la expulsión y evitaría choques posteriores con el planeta o la estrella, acabando como cuasi-planetas que viajan alrededor de la estrella anfitriona, pero con órbitas excéntricas, como la de Plutón.
[Fuente]
El agua bajo cero y supersalada del Ártico proporciona datos sobre la vida que pueda estar presente en otros planetas
15/7/2019 de University of Washington
Los científicos estudian en la Tierra los ambientes más extremos para comprender cómo podría existir vida en condiciones completamente diferentes, como las de otros planetas.
Ahora un equipo de la Universidad de Washington ha estudiado los microbios que se encuentran en lentes de agua atrapadas en capas de sedimentos (llamadas criopegs) con agua tan salada que sigue siendo líquida a temperaturas bajo cero, lo que podría ser similar a ambientes de Marte u otros cuerpos planetarios más alejados del Sol.
Los resultados del estudio de muestras de salmueras presentes en un criopeg de Alaska, aislado por decenas de miles de años, muestran que contiene prósperas comunidades de bacterias. Aunque son parecidas a las que se encuentran en el hielo que flota en el océano y en el agua salada de los glaciares, tienen también algunas características únicas.
[Fuente]
El lanzamiento de eRosita anuncia una nueva era para la astronomía de rayos X
15/7/2019 de Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics (MPE)
A las 14:31 del 13 de julio la misión espacial Spektrum-Roentgen-Gamma (SRG) despegó con éxito desde el cosmódromo de Baikonur. A bordo se encuentra el telescopio de rayos X eROSITA, que fue desarrollado y construido por un consorcio de institutos alemanes apoyados por el DLR y dirigidos por el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre.
Ahora se encuentra de camino a una órbita L2, situada a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, desde donde realizará una exploración profunda del cielo completo en rayos X durante los próximos 4 años, creando el primer sondeo profundo de imágenes del cielo en rayos X blandos y duros.
Una misión de bajo coste coloca a la India entre los pioneros lunares
15/7/2019 de Phys.org
India entra hoy en la carrera espacial internacional con el lanzamiento de una misión de bajo coste, convirtiéndose en el cuarto país que envía una sonda a la Luna.
Chandrayaan 2 – o Carro Lunar 2 – despegará desde una isla tropical en la costa de Andhra Pradesh, tras una década de construcción. La misión consta de orbitador, sonda de aterrizaje y róver, todos ellos diseñados y construidos en la India.
[Fuente]
Los fragmentos pequeños de asteroides ricos en carbono son demasiado frágiles para sobrevivir a su entrada en la atmósfera
16/7/2019 de Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt / Nature Astronomy
Ryugu y otros asteroides de la clase C (un tipo muy común de asteroides, ricos en carbono) están formados por material más poroso de lo que se pensaba. Los fragmentos pequeños de este material son, por tanto, demasiado pequeños para sobrevivir a la entrada en la atmósfera, en el caso de que colisionen con la Tierra.
Esto descubrimiento ha desvelado, pues, la causa del déficit de este tipo de meteoritos entre los encontrados en la Tierra.
[Fuente]
¿Quieres colonizar Marte? El aerogel podría ayudar
16/7/2019 de JPL / Nature Astronomy
En una nueva investigación, un equipo de científicos propone que un material llamado aerogel podría ayudar a los humanos a construir, en el futuro, invernaderos y otros hábitats en las latitudes medias de Marte, donde se ha encontrado hielo de agua cerca de la superficie.
El aerogel es un sólido similar al poliestireno, compuesto en un 99% de aire, siendo pues muy ligero. Es adecuado también para evitar el transporte de calor, lo que le convierte en un aislante excelente. Y como es traslúcido, permite pasar la luz visible y bloquear al mismo tiempo la dañina radiación ultravioleta. La mayoría de los aerosoles se hacen con sílice, el mismo material con el que se fabrica el cristal.
[Fuente]
La habitabilidad de Titán y su océano
16/7/2019 de Phys.org /Astrobiology Magazine
Las medidas de gravedad realizadas durante los sobrevuelos de la nave Cassini de NASA revelaron que la luna Titán contiene un océano bajo su capa superficial de hielo, y que las condiciones en el interior de este océano son potencialmente adecuadas para la vida.
Ahora un equipo del JPL de NASA ha iniciado un proyecto con el objetivo de entender el potencial para la vida del océano de Titán y su posible relación con las moléculas orgánicas presentes en la atmósfera de la luna y en su superficie.
La rica diversidad de moléculas orgánicas es un producto de la luz ultravioleta del Sol que provoca reacciones químicas con los gases dominantes en la atmósfera de Titán (hidrógeno, metano y nitrógeno). Los hidrocarburos complejos resultantes podrían ser los elementos básicos de la vida, o aportar nutrientes químicos para la vida, y el interior del océano de Titán puede constituir un hábitat potencial para dicha vida.
[Fuente]
India suspende el lanzamiento de la misión a la Luna una hora antes del despegue
16/7/2019 de Phys.org
Ayer lunes India pospuso el lanzamiento de una sonda lunar a menos de una hora del lanzamiento, debido a un problema técnico en el sistema del vehículo de lanzamiento.
La nueva fecha de lanzamiento será anunciada próximamente.
[Fuente]
Una nueva medida de la constante de Hubble añade misterio al ritmo de expansión del Universo
17/7/2019 de Hubblesite / The Astrophysical Journal
Un equipo de astrónomos ha realizado una nueva medida de lo rápido que se expande el Universo utilizando un tipo de estrella completamente diferente al usado en intentos anteriores, estrellas gigantes rojas.
La profesora de la Universidad de Chicago Wendy Freedman y sus colaboradores han realizado esta nueva medida que sugiere que el espacio entre las galaxias se está estirando más rápido de lo que esperarían los científicos.
Freedman y su equipo han anunciado la nueva medida de la constante de Hubble usando un tipo de estrellas conocidas como gigantes rojas. Las observaciones nuevas, realizadas con el telescopio espacial Hubble, indican que el ritmo de expansión del Universo cercano está poco por debajo de los 70 kilómetros por segundo y por megaparsec.
Recientemente se había anunciado un valor de 74 kilómetros por segundo y por megaparsec, medido usando estrellas variables cefeidas.
Estas discrepancias podrían estar sugiriendo que existe algún error fundamental en nuestro modelo actual del Universo
[Fuente]
Gaia comienza a cartografiar la barra central de la Vía Láctea
17/7/2019 de Universitat de Barcelona / Astronomy and Astrophysics
La combinación de datos de la misión Gaia (Agencia Espacial Europea, ESA) con observaciones complementarias mediante telescopios espaciales y terrestres ha dado lugar a la primera medición directa del grupo de estrellas de la barra central de la Vía Láctea.
«Hemos observado especialmente dos de los parámetros estelares en los datos de Gaia: la temperatura superficial de las estrellas y la “extinción”, básicamente una medida de cuánta polvo hay entre nosotros y las estrellas, que oscurece su luz y las muestra más rojas», explica Friedrich Anders, miembro del ICCUB y uno de los autores del estudio que ha liderado la investigación. «Estos dos parámetros están interconectados, pero podemos hacer una estimación individual de ambos si añadimos información extra obtenida con la combinación de los datos del polvo y las observaciones del infrarrojo», continúa el experto.
El equipo combinó los datos del segundo catálogo de datos de Gaia con varios estudios en el infrarrojo mediante un código informático llamado StarHorse, elaborado por Anna Queiroz, coautora del estudio, y otros colaboradores. Este código compara las observaciones con modelos estelares para determinar la temperatura superficial de las estrellas, la extinción y una estimación de la distancia.
Los astrónomos han obtenido cálculos más precisos de las distancias de 150 millones de estrellas (en algunos casos, la mejora es de un 20 % o más). Ello les ha ayudado a estudiar la distribución de estrellas en la Vía Láctea a grandes distancias, mejor de lo que puede hacerse solo con los datos de Gaia.
En el centro de la galaxia, los datos revelan claramente una característica estructura alargada en la distribución tridimensional de las estrellas: la barra galáctica.
«Sabemos que la Vía Láctea tiene una barra, como la tienen otras galaxias espirales, pero hasta ahora solo teníamos indicaciones indirectas, a partir de los movimientos de las estrellas y el gas, o por el conteo de estrellas en el infrarrojo. Esta es la primera vez que vemos la barra en el espacio tridimensional, basándonos en mediciones geométricas de distancias estelares», destaca Friedrich Anders.
[Fuente]
IceCube: renovación del detector de neutrinos antártico
17/7/2019 de University of Wisconsin-Madison
IceCube, el detector de neutrinos de la Antártida que en julio de 2018 ayudó a desvelar el origen de los neutrinos de alta energía y los rayos cósmicos – está siendo renovado.
Serán instaladas 7 hileras nuevas de módulos ópticos, que se añaden a las 86 ya existentes, lo que supone una adición de más de 700 módulos ópticos nuevos y mejorados a los 5160 ya enterrados bajo el hielo de Polo Sur geográfico.
[Fuente]
Cómo reacciona Venus cuando el Sol golpea
17/7/2019 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal
¿Qué ocurre cuando una enorme erupción solar choca contra Venus? En 2011 la nave Venus Express de ESA estaba en el lugar adecuado para descubrirlo.
Venus carece de un campo magnético global propio que le proteja frente a las emisiones solares. Sin embargo, puede crear una magnetosfera cuando el viento solar choca contra la ionosfera de su atmósfera.
Esta nueva investigación indica que la magnetosfera inducida del planeta y su ionosfera respondieron dramáticamente a una fuerte erupción solar en 2011. El análisis de los datos ha llevado a los investigadores a concluir que las expulsiones de materia de la corona (como la observada en esta ocasión) aumentan sustancialmente el ritmo de pérdida de atmósfera en Venus, arrancando violentamente iones del agarre del campo gravitatorio del planeta.
[Fuente]
ESA confirma que un asteroide no chocará contra la Tierra en 2019
18/7/2019 de ESA
El asteroide 2006 QV89, un pequeño objeto de entre 20 y 50 metros de diámetro, ha sido protagonista de las noticias recientemente por la posibilidad, muy pequeña (de 1 en 7000) de impacto contra la Tierra el 9 de septiembre de 2019.
En lo que constituye la primera vez que se descarta un impacto de asteroide por medio de una «no detección», ESA y ESO han concluido que el asteroide 2006 QV89 no se encuentra en trayectoria de colisión este año, y la probabilidad de un impacto en el futuro es extremadamente remota.
[Fuente]
Las observaciones astronómicas en Hawái suspendidas por un bloqueo en la carretera
18/7/2019 de Phys.org
Los astrónomos han dejado de observar por tiempo indefinido en los 13 telescopios de la cima del Mauna Kea en Hawái por el bloqueo de la carretera que está realizando un grupo de personas que intentan impedir la construcción de un nuevo observatorio gigante.
Los nativos hawaianos bloquean desde el martes la base de la carretera. Protestan contra la construcción del Telescopio de Treinta Metros (TMT de sus iniciales en inglés), por la preocupación de que dañe aún más un área que algunos nativos consideran sagrada.
[Fuente]
Los rayos cósmicos inundan el Sistema Solar
18/7/2019 de SpaceWeather / Space Weather
Nota para los astronautas: 2019 no es un buen años para volar al espacio profundo. Está en marcha uno de los mínimos solares más profundos en el último siglo. A medida que el campo magnético solar se debilita, rayos cósmicos desde las profundidades del espacio están inundando el sistema solar, lo que supone un riesgo potencial para los viajeros espaciales.
NASA está monitorizando la situación con un sensor de radiación (CRaTER) situado en órbita lunar.
[Fuente]
Breakthrough Listen lanza una nueva búsqueda
18/7/2019 de Breakthrough
Breakthrough Listen, la iniciativa para encontrar señales de vida inteligente en el Universo, ha anunciado una nueva colaboración con VERITAS para la búsqueda de señales tecnológicas desarrolladas por vida inteligente fuera de la Tierra.
Además del sondeo en marcha de Breakthrough Listen en ondas de radio y en espectroscopias de señales láser ópticas, VERITAS buscará pulsos de luces ópticos con su conjunto de telescopios de 12 metros instalados en Arizona.
[Fuente]
Reinterpretando los huecos producidos por planetas
22/7/2019 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal Letters
Cuando el conjunto de radiotelescopios ALMA empezó a funcionar, una de las primeras imágenes que obtuvo fue la de HL Tau, una joven estrella rodeada por un disco protoplanetario, que exhibe una llamativa estructura de huecos y anillos.
Se han propuesto múltiples explicaciones del origen de estas estructuras, incluyendo líneas de nieve, flujos producidos por campos magnéticos, inestabilidades gravitatorias o acumulación de polvo. Pero el modelo más popular sugiere que los huecos son causados por el desplazamiento de jóvenes planetas invisibles sumergidos en los discos.
Las simulaciones realizadas ahora por Ryan Miranda y Roman Rafikov (Universidad de Cambridge, UK) muestran que las masas de los planetas que causan los huecos pueden haber sido subestimadas debido a que las simulaciones anteriores a ésta han asumido que la temperatura es localmente uniforme en el disco.
[Fuente]
El laboratorio espacial de China Tiangong-2, destruido en una caída controlada hacia la Tierra
22/7/2019 de Phys.org
El laboratorio espacial chino Tiangong-2 reentró con éxito en la atmósfera de la Tiera el pasado viernes, bajo condiciones controladas, completando así la ronda más reciente de experimentos del ambicioso programa espacial de Pekín.
Una pequeña parte de los escombros de la nave cayó sobre una zona segura predeterminada, al sur del Océano Pacífico.
[Fuente]
Dando energía al futuro con suelo lunar
22/7/2019 de ESA
La construcción de una base lunar será uno de los próximos pasos lógicos a dar en nuestra exploración del Sistema Solar, pero la supervivencia de la tripulación dependerá del acceso a una fuente fiable de energía.
Un estudio de ESA ha explorado el modo en que el regolito lunar (el polvo, terreno y roca de la superficie de la Luna) podría ser utilizado para almacenar calor y suministrar electricidad a los futuros astronautas, vehículos robóticos y sondas de aterrizaje.
[Fuente]
Luca Parmitano regresa a la Estación Espacial Internacional
22/7/2019 de ESA
El astronauta de la ESA Luca Parmitano ha llegado a la Estación Espacial Internacional en su misión Beyond, que marca el comienzo de Expedition 60. Luca y sus compañeros, el astronauta de la NASA Andrew Morgan y el cosmonauta ruso Alexander Skvortsov, viajaron durante seis horas en la nave Soyuz MS-13.
Fueron lanzados al espacio desde el cosmódromo de Baikonur el 20 de julio de 2019, a las 18:28 CEST, y se acoplaron a la ISS a las 00:50:40 CEST del 21 de julio. Tras el acoplamiento, la tripulación llevó a cabo una comprobación exhaustiva de las conexiones antes de ser recibidos a bordo por los astronautas de la NASA Christina Koch y Nick Hague, además del cosmonauta ruso y actual comandante de la estación Alexei Ovchinin a las 03:04 CEST del 21 de julio.
Durante los próximos seis meses, Luca llevará a cabo más de 50 experimentos europeos, además de 200 experimentos internacionales. Estos incluirán estudios sobre cómo la microgravedad afecta al cuerpo humano o cómo los astronautas podrían controlar remotamente robots durante la exploración lunar.
Cuando Alexei Ovchinin abandone la ISS al finalizar Expedition 60, Luca tomará el mando de la estación, dando comienzo a Expedition 61. Esta será la tercera vez que un astronauta europeo y la primera vez que un astronauta italiano de la ESA asumirá este papel. Así, Luca seguirá los pasos de los astronautas de la ESA Frank De Winne (2009) y Alexander Gerst (2018).
[Fuente]
Desvelado el nacimiento de la Vía Láctea
23/7/2019 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / Nature Astronomy
El Universo de hace unos 13.000 millones de años era muy distinto al que hoy día conocemos. Las estrellas se formaban a un ritmo vertiginoso, creando las primeras galaxias enanas, cuya fusión daría lugar a las galaxias más masivas actuales, incluyendo la nuestra. Sin embargo, la cadena exacta de acontecimientos que modeló la Vía Láctea era un misterio, hasta ahora.
Medidas precisas de posición, brillo y distancia para aproximadamente un millón de estrellas de nuestra Galaxia en un radio de 6.500 años luz alrededor del Sol, aportadas por el telescopio espacial Gaia, han permitido a un equipo del IAC vislumbrar sus etapas iniciales. “Hemos analizado y comparado con modelos teóricos la distribución de colores y magnitudes (brillo) de estrellas en la Vía Láctea, diferenciando entre varias componentes: el denominado halo estelar (una estructura esférica que rodea a las galaxias espirales) y el disco grueso (estrellas pertenecientes al disco de nuestra Galaxia, pero a cierta altura)”, señala Carme Gallart, investigadora del IAC y primera autora de este artículo, que hoy publica la revista Nature Astronomy.
Hace 13.000 millones de años se empezaron a formar estrellas en dos sistemas estelares diferenciados que luego se fusionaron: una galaxia enana llamada Gaia-Encélado y otro, el progenitor principal de nuestra Galaxia, unas cuatro veces más masivo y con mayor cantidad de metales. El sistema más masivo sufrió hace 10 mil millones de años un violento impacto con Gaia-Encélado. Como consecuencia, algunas de sus estrellas y las pertenecientes a Gaia-Encélado adquirieron movimientos caóticos, pasando a formar parte del halo de la Vía Láctea. Tras ello, se sucedieron violentos brotes de formación estelar hasta hace 6.000 millones de años, cuando el gas se asentó en el disco de nuestra galaxia dando lugar al conocido como disco fino.
[Fuente]
Cartografían un gran vacío en nuestro vecindario cósmico
23/7/2019 de Institute for Astronomy (IfA) / The Astrophysical Journal
El Universo es un tapiz de acumulaciones de galaxias y vastos vacíos. En un estudio nuevo, Brent Tully (IfA) y su equipo han medido el tamaño y forma de una densa región vacía llamada Vacío Local, que limita con la galaxia de la Vía Láctea.
Usando observaciones de movimientos de 18 000 galaxias, infieren la distribución de la masa responsable de dichos movimientos y construyen mapas tridimensionales de nuestro Universo local.
[Fuente]
Calculan la actividad magnética en exoplanetas «jupiteres calientes»
23/7/2019 de Arizona State University / Nature Astronomy
Los planetas gigantes de gas en órbitas cercanas a sus estrellas poseen campos magnéticos potentes, muchas veces más fuertes que el de nuestro Júpiter, según un nuevo estudio realizado por un equipo de astrofísicos. Es la primera vez que la intensidad de estos campos ha sido calculada a partir de las observaciones.
Las intensidades de los campos magnéticos van de 20 a 120 gauss. Por comparación, el campo magnético de Júpiter es de 4.3 gauss y la intensidad del campo de la Tierra es de sólo medio gauss, aunque es suficientemente intenso como para orientar las brújulas de todo el planeta.
Las observaciones apoyan la idea de que los campos magnéticos planetarios dependen de la cantidad de calor que se desplaza por el interior del planeta. Como absorben una gran cantidad de energía extra de sus estrellas anfitrionas, los jupiteres calientes deberían de tener campos magnéticos mayores que los planetas de masa y rotación similares.
[Fuente]
¿Qué da forma a los meteoritos?
23/7/2019 de New York University / Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)
Los meteoroides que proceden del espacio exterior tienen formas aleatorias, pero muchos de ellos, cuando aterrizan en la Tierra como meteoritos, han sido esculpidos en forma de conos. Los físicos an averiguado ahora cómo la física del vuelo a través de la atmósfera conduce a esta transformación.
El cambio, descubierto a través de una serie de experimentos de réplica en el Laboratorio de Matemática Aplicada de la Universidad de Nueva York, es debido a la fusión y erosión que se producen durante el vuelo y que crea la forma ideal para que los meteoroides crucen la atmósfera.
[Fuente]
Los increíbles terraplenes de Titán
24/7/2019 de INAF / Icarus
Un equipo internacional de científicos, dirigido por Anezina Solomonidou, (ESAC, Madrid) ha estudiado con una nueva técnica los terraplenes que rodean algunos lagos de Titán, lo que ha permitido proponer algunas hipótesis acerca de su formación.
Los terraplenes son morfológicamente diferentes de las orillas que se encuentran normalmente cerca de los lagos. Se elevan solo unos 200-300 metros respecto del terreno de alrededor, su anchura está entre los 3 y los 30 kilómetros y rodean por completo los lagos.
Para comprender su origen y los mecanismos de su formación, los astrónomos han analizado las imágenes proporcionadas por la sonda Cassini. Los resultados sugieren que los terraplenes comparten un mismo mecanismo de formación con los lechos de los lagos, y que poseen la misma composición de material orgánico que los laberintos fluviales.
[Fuente]
Un estudio sugiere la presencia de mucha más agua en la Luna de lo que se pensaba
24/7/2019 de Phys.org / Nature Geoscience
Un trío de investigadores de la Universidad de California Los Ángeles ha encontrado pruebas que sugieren que hay mucho más hielo en la superficie de la Luna de lo que se pensaba. En su estudio describen las similitudes entre el hielo de Mercurio y las regiones en sombra de la Luna.
Los astrónomos han descubierto cráteres en sombra de Mercurio y de la Luna donde se está acumulando material. En el caso de Mercurio, una investigación anterior demostró que este material está compuesto en parte por hielo. La acumulación de material en los cráteres de ambos cuerpos es muy similar, y esto ha impulsado a los científicos a sugerir que el material que se está acumulando en los cráteres en sombra de la Luna es probablemente hielo también.
Si sus ideas se confirman, ello significaría que hay millones de toneladas de hielo en la superficie de la Luna, mucha más de la que se pensaba.
[Fuente]
Descubierto el gas ausente en una galaxia lejana
24/7/2019 de SARAO / Astronomy & Astrophysics
Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado la solución a un misterio relacionado con la formación y evolución de las galaxias, al descubrir enormes cantidades de gas de hidrógeno en una galaxia a 60 millones de años-luz de la Tierra.
La galaxia NGC 1316 contiene gran cantidad de polvo entre sus estrellas, aportado por la colisión contra otra galaxia, similar a la Vía Láctea, que debería de haberle añadido también una gran cantidad de hidrógeno. Pero éste, en su mayor parte, no había sido detectado todavía.
En el nuevo estudio, Paolo Serra (Instituto Nacional de Astrofísica – Observatorio de Cagliari, Italia) y sus colaboradores muestran «nuevas imágenes en radio obtenidas con MeerKAT que revelan dónde se escondía todo ese hidrógeno: está distribuido en dos largas colas poco brillantes, que se prolongan hasta una gran distancia de la galaxia». Según Serra, «las colas se formaron por fuerzas de marea durante el proceso de fusión. La cantidad de gas encontrada concuerda con la esperada según la teoría».
[Fuente]
Lanzada con éxito la nave espacial Chandrayaan-2
24/7/2019 de Indian Space Research Organisation
El vehículo de lanzamiento indio GSLV MkIII-M1 puso en órbita con éxito la nave Chandrayaan-2, de 3840 kg, el pasado 22 de julio de 2019.
La nave se encuentra ahora en una órbita elíptica alrededor de la Tierra. Durante los próximos días el sistema de propulsión de la nave irá modificando su órbita paulatinamente, elevándola hasta colocarla en la trayectoria de transferencia lunar, que le permitirá viajar hacia la Luna.
Tras ponerse en órbita alrededor de la Luna, Chandrayaan-2 liberará la sonda Vikram que aterrizará suavemente en el polo sur, el 7 de septiembre, y depositará el róver Pragyan que explorará la superficie lunar.
[Fuente]
Encontradas dos estrellas muertas que giran una alrededor de la otra en cuestión de minutos
25/7/2019 de Caltech / Nature
Dos estrellas muertas han sido observadas girando una alrededor de la otra cada siete minutos. El dúo recién descubierto, oficialmente llamado ZTF J1539+5027, es la segunda pareja más rápida de estrellas muertas (llamadas enanas blancas) orbitantes, encontrada hasta la fecha. La pareja constituye también el sistema de binaria eclipsante más rápido, lo que significa que una de las enanas blancas pasa repetidamente por delante de la otra desde nuestro punto de vista. La naturaleza eclipsante de estas compañeras estelares es clave porque ello permite los astrónomos conocer sus tamaños, masas y periodos orbitales.
Además se trata de una de las pocas fuentes conocidas de ondas gravitacionales (ondas en el espacio-tiempo) que podrían ser detectadas por la futura misión espacial LISA de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo lanzamiento está previsto para 2034. LISA será capaz de detectar ondas gravitacionales de menor frecuencia que las que detectan actualmente los observatorios LIGO y VIRGO.
[Fuente]
Un vistazo al nacimiento del Universo
25/7/2019 de Max Planck Institute for Radio Astronomy (MPIfR) / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
El conjunto de antenas SKA (Square Kilometre Array) se convertirá en el mayor radiotelescopio de la Tierra. Un equipo internacional de investigadores ha examinado ahora el telescopio SKA-MPG, un prototipo para la parte de SKA que recibirá señales en el rango de las frecuencias medias.
El nuevo estudio demuestra que el telescopio, desarrollado conjuntamente por el MPIfR y MT-Mechatronics GmbH, no es sólo un prototipo para probar el diseño de SKA sino que puede ser también utilizado por sí mismo para conseguir datos sobre el origen del Universo.
«El telescopio SKA-MPG instalado en Sudáfrica nos ayudará a comprender la radiación cósmica de fondo», indica la doctora Aritra Basu (Bielefeld University, Alemania). La radiación cósmica de fondo es la luz en el rango de las microondas que se produjo poco después del Big Bang. «Sin embargo, las medidas de la radiación cósmica de fondo están distorsionadas por otros efectos en primer plano, como electrones ultrarrápidos en el campo magnético de la Vía Láctea. Para medir el fondo cósmico de microondas necesitamos saber más sobre estos efectos. Nuestro estudio muestra que el nuevo telescopio es excelente para investigar la radiación que hay por delante con ultraprecisión», explica Basu.
[Fuente]
Aprovechar el potencial de los microbios para la minería espacial
25/7/2019 de NASA
Durante siglos, las personas han realizado el duro trabajo de extraer minerales y metales útiles de la roca sólida. Pero ahora los científicos han aprendido el modo en que se puede aprovechar el potencial de microbios diminutos para realizar la misma labor. Este proceso, conocido como biominería, se ha hecho habitual en la Tierra.
Ante las próximas expediciones de humanos a la Luna y Marte, una nueva investigación en la Estación Espacial Internacional ha realizado el primer estudio de cómo los microbios crecen y alteran rocas planetarias en microgravedad y en gravedad marciana simulada. El estudio, BioRock, es también el primero en explorar la biominería extraterrestre y el primero en utilizar un prototipo de reactor minero en miniatura en el espacio.
[Fuente]
Los lugares de producción de estrellas son poco frecuentes
25/7/2019 de NAOJ / Publications of the Astronomical Society of Japan
Un equipo de astrónomos ha descubierto, usando el radiotelescopio de 45 m de Nobeyama (Japón), que el gas de alta densidad a partir del cual se forman las estrellas, constituye sólo el 3% de la masa total del gas distribuido por la Vía Láctea.
Este resultado es clave para comprender el ritmo inesperadamente bajo de producción de estrellas en las galaxias lejanas, donde se han observado 1000 veces menos estrellas que el valor de producción esperado a partir de la cantidad total de gas de baja densidad.
El descubrimiento de que el gas de alta densidad constituye sólo el 3% del gas total implica que el ritmo de producción de dicho gas en las nubes de baja densidad es pequeño, creando así un número pequeño de oportunidades de que se formen estrellas (que se originan por el colapso gravitatorio de nubes de gas de alta densidad).
[Fuente]
Cuestionada la teoría de la relatividad general de Einstein, aunque se mantiene «por ahora»
29/7/2019 de UCLA / Science
Más de cien años después de que Albert Einstein publicase su icónica teoría general de la relatividad, empieza a deshilacharse por los bordes, según la profesora Andrea Ghez (UCLA), que ha llevado a cabo, junto con su equipo, el test más exhaustivo de relatividad general cerca del monstruoso agujero negro del centro de nuestra galaxia. El análisis detallado de la órbita de una estrella cerca del agujero negro supermasivo indica cómo se comporta la gravedad.
«Einstein tiene razón, al menos por ahora», señala Ghez. «Nuestras observaciones están de acuerdo con la teoría de la relatividad general de Einstein. Sin embargo, su teoría muestra vulnerabilidades. No puede explicar completamente la gravedad en el interior de un agujero negro, y en un cierto punto necesitaremos ir más allá de la teoría de Einstein hacia una teoría más completa de la gravedad que explique lo que es un agujero negro».
[Fuente]
Un nuevo descubrimiento espacial arroja luz sobre cómo se forman los planetas
29/7/2019 de Dartmouth College / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo de investigadores del Dartmouth College ha descubierto un planeta en órbita alrededor de una de las estrellas más brillantes que se conocen, DS Tuc A. Con una edad de aproximadamente 45 millones de años, la estrella y su planeta podrían proporcionar información valiosa sobre cómo se forman los cuerpos planetarios.
El planeta, DS Tuc Ab, tiene unas seis veces el tamaño de la Tierra, entre los tamaños de Neptuno y Saturno. Dado esto, es probable que tenga una composición similar a la de los planetas gigantes gaseosos de nuestro Sistema Solar. El exoplaneta posee dos soles y completa un giro alrededor de su estrella principal cada ocho días.
Los planetas son más grandes cuando acaban de formarse y luego se piensa que se van haciendo más pequeños a medida que se enfrían y pierden atmósfera. Dado que este planeta todavía se está formando, los investigadores esperan detectar la evaporación de la atmósfera en acción. Comprender este proceso podría ayudarles a predecir lo que le podría ocurrir al exoplaneta en los próximos miles de millones de años y también cómo la fuga atmosférica podría afectar a planetas más viejos, incluyendo la Tierra.
[Fuente]
Una estrella que se acerca a su muerte muestra por adelantado el destino de nuestro Sol
29/7/2019 de Australian National University / The Astrophysical Journal
Un equipo internacional de astrónomos ha sido testigo de un raro evento dinámico que anuncia la muerte de una estrella gigante roja (en particular de la estrella T Ursae Minoris, o T UMi) por vez primera, un descubrimiento que refuerza las predicciones sobre el destino final de nuestro Sol.
Los investigadores han descubierto que durante los últimos pocos millones de años, durante su última etapa de vida antes de su transición definitiva a enana blanca, T UMi ha sufrido una serie de pulsos, durante los cuales su tamaño, brillo y temperatura han fluctuado enormemente. Además han podido estudiar la disminución de tamaño, brillo y temperatura de la estrella durante los últimos 30 años.
Los descubrimientos apoyan la predicción de que nuestro Sol se convertirá en una estrella roja y luego en una capa de gas en forma de anillo brillante y en expansión, dentro de 5 mil millones de años, quedando como resto una estrella enana blanca.
[Fuente]
La oveja Shaun completa su formación como astronauta con la ESA
29/7/2019 de ESA
La oveja Shaun, conocido personaje de animación infantil, acaba de completar su entrenamiento en microgravedad de cara al lanzamiento de su segunda película, Granjaguedón(Farmageddon), justo a tiempo para celebrar el 50.º aniversario de la llegada de Neil Armstrong y Buzz Aldrin a la Luna.
Bajo la supervisión de un equipo de la ESA, Shaun participó en uno de los vuelos parabólicos que recrean condiciones de ingravidez similares a las experimentadas en el espacio, a bordo de un avión especial Airbus A310 “Zero G”.
El objetivo era preparar a Shaun para el papel de viajero espacial que interpretará en su nueva película. Así, la oveja pudo descubrir el estricto entrenamiento al que todos los astronautas se someten antes de sus misiones. El último en hacerlo ha sido el astronauta italiano de la ESA Luca Parmitano, que se estaba preparando para una segunda misión en la Estación Espacial Internacional, que comenzó el 20 de julio.
Las campañas de vuelos parabólicos de la ESA tienen lugar dos veces al año y permiten llevar a cabo experimentos científicos y tecnológicos de corta duración en condiciones de gravedad reducida.
[Fuente]
TESS descubre tres nuevos planetas cercanos, incluyendo un subneptuno templado
30/7/2019 de MIT / Nature Astronomy
El satélite TESS de NASA ha descubierto tres mundos nuevos que se cuentan entre los más pequeños y cercanos conocidos hasta la fecha. Los planetas están en órbita alrededor de una estrella a solo 73 años-luz de distancia, e incluyen una pequeña supertierra rocosa y dos subneptunos (planetas de aproximadamente la mitad del tamaño de nuestro Neptuno).
El subneptuno más alejado de la estrella parece hallarse dentro de una zona templada, lo que significa que la parte superior de la atmósfera del planeta está dentro de un rango de temperaturas en el que podrían prosperar algunas formas de vida. Sin embargo, los científicos afirman que la atmósfera del planeta es probablemente una trampa caliente gruesa ultradensa que hace que la superficie sea demasiado caliente como para albergar agua o vida.
Los subneptunos de este sistema estelar, llamado TOI-270, parecen ser un «eslabón perdido» en la formación planetaria, al poseer un tamaño intermedio y podrían ayudar a los investigadores a determinar si los planetas pequeños o rocosos, como la Tierra, y los más masivos y helados, como Neptuno, siguen el mismo camino de formación o evolucionan independientemente.
[Fuente]
Recrean en la Tierra el viento solar y los «eructos» del Sol
30/7/2019 de University of Wisconsin–Madison / Nature Physics
Un estudio nuevo realizado por físicos de la Universidad de Wisconsin–Madison, ha recreado los vientos solares en el laboratorio, confirmando cómo se desarrollan.
«El viento solar es altamente variable, pero existe esencialmente en dos tipos: rápido y lento», explica Ethan Peterson (UW-Madison).
Con su mini-sol simulado en una esfera hueca de 3 metros de ancho (llamada la Gran Bola Roja) los investigadores pueden tomar medidas en muchos puntos de su interior, permitiéndoles estudiar los fenómenos solares en tres dimensiones.
Para ello introducen gas helio ionizado para crear un plasma y luego le aplican una corriente eléctrica que, junto con el campo magnético, revuelve el plasma, creando una imitación casi perfecta del plasma y de los campos electromagnéticos que giran en el Sol.
[Fuente]
Un estudio demuestra que la Luna es más vieja de lo que se pensaba
30/7/2019 de Universität zu Köln / Nature Geosciences
Un estudio nuevo realizado por científicos del Instituto de Geología y Mineralogía de la Universidad de Colonia (Alemania) ha restringido la edad de la Luna a aproximadamente 50 millones de años después de la formación de nuestro Sistema Solar, es decir, coloca su formación en hace 4510 millones de años.
El nuevo estudio, por tanto, ha establecido que la Luna es significativamente más vieja de lo que se pensaba; investigaciones anteriores habían estimado que la Luna se formó unos 150 millones de años después que el Sistema Solar.
Para alcanzar estos resultados, los científicos analizaron la composición química de una amplio abanico de muestras recogidas en la Luna por los astronautas de las misiones Apollo.
[Fuente]
Un flujo estelar en la Vía Láctea aporta pruebas de una subestructura oscura
30/7/2019 de Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian / The Astrophysical Journal
Un equipo de científicos del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian ha observado lo que puede ser una prueba de materia oscura interfiriendo con un flujo de estrellas en la galaxia de la Vía Láctea.
Los flujos estelares son asociaciones de estrellas que en el pasado pertenecieron a una galaxia enana o cúmulo globular, pero que fueron estirados por las fuerzas de marea de la Vía Láctea formando flujos. El flujo estándard es delgado, largo y regular. Pero en el flujo llamado GD-1 los investigadores han descubierto huecos o regiones de menor densidad, cerca de los cuales hay estrellas distribuidas de forma desordenada.
Tras descartar otras causas más normales, los investigadores sugieren que estos defectos en el flujo son debidos a la presencia de concentraciones de materia oscura que con su fuerza de gravedad han alterado su aspecto.
[Fuente]
Astrónomos espían a Europa mientras bloquea una estrella lejana, gracias a Gaia
31/7/2019 de ESA / Astronomy & Astrophysics
El 31 de marzo de 2017 la luna Europa de Júpiter pasó por delante de una estrella situada al fondo, un suceso raro que fue captado por vez primera por telescopios instalados en Tierra gracias a los datos proporcionados por la nave espacial Gaia de ESA.
Las ocultaciones son de gran valor porque permiten medir las características del cuerpo que está delante (tamaño, forma, posición y más parámetros) y pueden revelar la presencia de estructuras como anillos, chorros de material o atmósferas. Estas medidas pueden realizarse desde telescopios instalados en tierra.
En este caso, las observaciones del ocultamiento han permitido refinar el radio de Europa a 1561.2 km, determinar con precisión la posición de Europa en el espacio y en relación con su planeta anfitrión, Júpiter, y caracterizar la forma de la luna. En lugar de ser perfectamente esférica, Europa es un elipsoide que mide 1562 km a lo largo de su semieje mayor aparente y 1560.4 km a lo largo de su semieje menor aparente.
[Fuente]
Descubierta una señal en luz infrarroja única en la luna Tritón de Neptuno
31/7/2019 de Northern Arizona University / Astronomical Journal
En la luna Tritón de Neptuno las temperaturas en la superficie se encuentran cercanas al cero absoluto, de modo que compuestos comunes que en la Tierra encontramos en forma de gas, allí están congelados formando hielos. Ena tanto a la atmósfera de Tritón, esta es 70 000 veces menos densa que la de la Tierra y está formada por nitrógeno, metano y monóxido de carbono.
Ahora un equipo internacional de científicos ha observado Tritón con el telescopio Gemini South Telescope de 8 metro, instalado en Chile, para buscar un tipo muy particular de luz infrarroja que se emite cuando las moléculas de monóxido de carbono y nitrógeno se juntan y vibran al unísono. Su descubrimiento ahora permite obtener datos acerca del modo en que esta mezcla volátil puede transportar material por la superficie de la luna a través de géiseres, provocar cambios atmosféricos estacionales y proporcionar un contexto acerca de las condiciones en otros mundos helados lejanos.
Los investigadores esperan que este descubrimiento arroje luz sobre la composición de los hielos de otros mundos más allá de Neptuno. Por ejemplo, los astrónomos sospechan que la mezcla de hielos de monóxido de carbono y nitrógeno existe también en Plutón, donde la nave New Horizons descubrió que ambos hielos coexisten.
[Fuente]
Un estudio sugiere que los planetas similares a la Tierra congelados podrían albergar vida
31/7/2019 de Phys.org / Journal of Geophysical Research: Planets
Los planetas helados, que en el pasado se creían demasiado fríos para albergar vida, podrían poseer áreas de tierra habitables, cerca del ecuador, con temperaturas por encima de las de congelación, refutando las hipótesis habituales sobre el tipo de planetas que podrían ser habitables.
Los investigadores usaron un programa de computadora para simular diferentes variables climáticas en planetas congelados teóricos, ajustando condiciones ambientales como la cantidad de luz solar recibida y la configuración de los continentes, y más en particular, los niveles de dióxido de carbono, que atrapa calor y puede mantener a un planeta dentro del intervalo de temperaturas moderadas.
Algunos de los planetas congelados simulados tenían áreas de tierra firme suficientemente templadas como para albergar agua líquida y vida, incluso aunque sus océanos estuvieran congelados hasta el ecuador. Descubrieron que algunas áreas de tierra en el centro de los continentes, alejadas de los océanos congelados, podían alcanzar temperaturas por encima de los 10ºC. Esto es mucho más cálido que la temperatura más baja a la que algunos seres vivos pueden reproducirse, que los científicos estiman en -20ºC.
[Fuente]
Cheops pasa la última revisión antes de su envío al lugar de lanzamiento
31/7/2019 de ESA
Cheops, el Satélite para la Caracterización de Exoplanetas, acaba de superar con éxito la última revisión de análisis antes de su lanzamiento a bordo de un cohete Soyuz desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa).
Todas las evaluaciones técnicas efectuadas por Arianespace, que abarcaban aspectos claves de la misión, incluida la trayectoria de lanzamiento y la separación de la carga útil, han dado resultados positivos.
En estos momentos se está discutiendo el manifiesto de lanzamiento de Arianespace para los próximos meses, que incluirá la fecha exacta para el envío de Cheops al Puerto espacial y la fecha de lanzamiento, que se confirmará en una fase posterior. Está previsto que el lanzamiento tenga lugar en el último cuatrimestre de 2019.
Cheops es una misión de seguimiento para el estudio de exoplanetas. Observará estrellas brillantes que ya se sabe que albergan planetas, midiendo los minúsculos cambios en su brillo debido al tránsito por delante del disco estelar.
[Fuente]