Problemas con las nubes en la exploración de las atmósfera de los exoplanetas
27/3/2020 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal Letters

Cuando la luz de una estrella es filtrada al pasar a través de la atmósfera de un planeta de camino a la Tierra, la atmósfera absorbe ciertas longitudes de onda dependiendo de su composición química. Crédito: Observatorio Europeo Austral (ESO).
Un nuevo estudio dirigido por Thaddeus Komacek (The University of Chicago) estudia la posibilidad de que la presencia de nubes de líquido y hielo condensadas en las atmósferas de los exoplanetas de tipo terrestre puedan entorpecer la detección de vapor de agua en ellas.
Los autores estudiaron diversos modelos generando distintos espectros de la luz estelar después de que esta haya sido filtrada al atravesar la atmósfera de un exoplaneta con nubes.
El resultado fue que la presencia de nubes amortigua significativamente las señales espectrales, así que cuando haya nubes presentes, los telescopios (el JWST, por ejemplo) necesitarán observar entre 10 y 100 veces más tránsitos del planeta para ser capaces de detectar las características del vapor de agua en su atmósfera.
[Fuente]