Un estudio alerta frente a los “falsos positivos” de oxígeno en la búsqueda de señales de vida en otros planetas
15/4/2021 de University of California Santa Cruz / AGU Advances

Esta infografía muestra los resultados de los modelos por computadora utilizados en esta investigación. Cambiando las cantidades iniciales de elementos volátiles en un modelo de la evolución geoquímica de planetas rocosos, los investigadores obtienen un amplio abanico de resultados, incluyendo varios escenarios en los que un planeta rocoso sin presencia de vida y en órbita alrededor de una estrella como el Sol podría evolucionar de modo tal que llegue a contener oxígeno en su atmósfera.
En la búsqueda de vida en otros planetas, la presencia de oxígeno en la atmósfera de un planeta es una señal potencial de actividad biológica que podría ser detectada por telescopios en el futuro. Sin embargo, un estudio nuevo describe varios escenarios en los que un planeta rocoso sin vida alrededor de una estrella como el Sol podría evolucionar de modo que contenga oxígeno en su atmósfera.
“Este [trabajo] es útil porque demuestra que hay modos de conseguir oxígeno en la atmósfera sin presencia de vida, pero que existen otras observaciones que puedes realizar para distinguir entre estos falsos positivos y lo que sería real”, explica Joshua Krissansen-Totton (UC Santa Cruz). “Para cada escenario intentamos decir qué necesitaría ser capaz de hacer tu telescopio para distinguir el oxígeno no biológico del oxígeno biológico”.
[Fuente]