Los planetas alrededor de otras estrellas son idénticos como gotas de agua
16/1/2018 de W.M. Keck Observatory / The Astronomical Journal

El sistema planetario de Kepler-11 (mostrado aquí en una ilustración de artista) es uno de los sistemas multiplanetarios estudiados por la Dra. Weiss y su equipo. Crédito: NASA/T. PYLE.
Un equipo internacional de investigadores dirigido por Lauren Weiss (Universidad de Montreal) ha descubierto que los exoplanetas en órbita alrededor de una misma estrella tienden a tener tamaños similares y separaciones regulares entre sus órbitas. Este patrón podría sugerir que la mayoría de los sistemas planetarios ha tenido una historia de formación distinta de la de nuestro Sistema Solar.
Gracias en parte al telescopio Kepler de NASA, actualmente se conocen varios miles de exoplanetas. Esta gran muestra permite a los investigadores no solo estudiar sistemas individuales, sino también alcanzar conclusiones sobre los sistemas planetarios en general.
En un nuevo análisis, la Dra. Weiss y su equipo han estudiado 909 planetas pertenecientes a 355 sistemas con múltiples planetas. La mayoría están situados a entre 1000 y 4000 años-luz de la Tierra.
Empleando el análisis estadístico, los investigadores hallaron dos patrones sorprendentes. Encontraron que los exoplanetas tienen tendencia a tener los mismos tamaños que sus vecinos. Si un planeta es pequeño, el planeta siguiente alrededor de la misma estrella es muy probable que sea también pequeño, y si es grande, el próximo probablemente será grande. También han descubierto que los planetas en órbita alrededor de una misma estrella tienden a presentar un espaciado orbital regular.
Esto tiene consecuencias para las teorías de formación de sistemas planetarios, sugiriendo que la mayoría de los sistemas con estas características no ha sufrido ninguna perturbación desde su formación.