La cola de sodio de Mercurio
11/5/2021 de Space Weather

Imagen de Mercurio tomada por Andrea Alessandrini desde el balcón de su casa en Veroli (Italia), el pasado 5 de mayo. Veroli utilizó un telescopio refractor de 66mm (2.5 pulgadas) y una cámara Pentax K3-II, con una exposición de 7 minutos a ISO 1000, además de un filtro especial de 589 nm, sintonizado con el resplandor amarillo del sodio. Fuente: Space Weather.
El cometa más grande del Sistema Solar es, en realidad, un planeta. Es Mercurio.
Predicha por vez primera en la década de 1980, la cola de Mercurio fue descubierta en 2001. Su origen está en la atmósfera superdelgada de Mercurio. Este planeta está tan cerca del Sol, que la presión de la propia luz solar puede arrancar átomos de a atmósfera y lanzarlos al espacio. El gas que escapa de este modo forma una cola de más de 24 millones de kilómetros de longitud.
La clave para detectar la cola de Mercurio está en el sodio. Hay muchos elementos en la cola, el sodio solo es uno de ellos. Pero como es muy bueno dispersando la luz amarilla, es el elemento que resulta más fácil de ver en el largo penacho de gas.
El próximo jueves, 13 de mayo, el brillo de la cola alcanzará su máximo, coincidiendo además con el paso de la Luna cerca de Mercurio al atardecer. Pero no olvide utilizar un filtro de sodio(de 589 nm para poder ver la cola. Sin él, resulta invisible.
[Fuente]