Nuevos cálculos del espectro solar resuelven una controversia acerca de la composición química del Sol
23/5/2022 de Max Planck Institute for Astronomy / Astronomy and Astrophysics

Espectro del Sol, tomado con el espectrógrafo de muy alta resolución NARVAL, instalado en el telescopio Bernard Lyot, del Observatorio Midi-Pyrénées. Los espectros como estos, en particular las propiedades de la líneas de absorción oscuras que son claramente visibles en esta imagen, permiten a los astrónomos deducir la temperatura de una estrella y su composición química. Crédito: M. Bergemann / MPIA / NARVAL@TBL.
Un equipo de astrónomos ha resuelto una crisis sobre abundancias solares: el conflicto entre la estructura interna del Sol tal como se determina a partir de oscilaciones solares (heliosismología) y la estructura derivada de la teoría fundamental de la evolución estelar, que se basa en medidas de la composición química actual del Sol.
Los nuevos cálculos de la física de la atmósfera solar arrojan datos actualizados para las abundancias de diferentes elementos químicos, que resuelven el conflicto. Entre los resultados destaca el hecho de que el Sol contiene más oxígeno, silicio y neon de lo que se pensaba.
Los métodos utilizados en este trabajo prometen obtener estimaciones más precisas de las composiciones químicas de las estrellas en general.
[Fuente]