El agua salada puede formarse periódicamente en la superficie de Marte
13/2/2020 de Planetary Science Institute / The Astrophysical Journal

Imagen tridimensional de la temperatura de la superficie marciana alrededor de una roca idealizada a una latitud de 30º S. En la cara opuesta al Sol, las temperaturas son de unos -128° Celsius, y cuando el Sol asciende esta área se calienta tan rápido que el hielo se funde en el suelo que contiene sales antes de evaporarse a la atmósfera. Crédito: Norbert Schorghofer.
En la superficie de Marte se puede formar agua muy salada unos pocos días al año, según demuestra una investigación de Norbert Schorghofer (Planetary Science Institute).
El agua líquida es difícil de conseguir en Marte porque el hielo se disipa rápidamente (o sublima) en la atmósfera mucho antes de que alcance su punto de fusión. Esto es porque la presión atmosférica de Marte está cerca de la presión del punto triple del agua, la presión mínima necesaria para que exista el agua líquida.
En Marte, cuando llega la primavera, la temperatura asciende desde -128° Celsius por la mañana a -10° Celsius a mediodía, un cambio enorme durante solo un cuarto de día. En tan poco tiempo no se evapora todo el hielo congelado.
La sal baja el punto de fusión del agua de modo que en el suelo rico en sales de Marte el hielo de agua se fundirá a -10° Celsius. Por tanto, se formarán salmueras o agua salada, hasta que todo el hielo se haya transformado en líquido o en vapor.
El proceso se repetirá al siguiente año marciano.
[Fuente]