Etiquetado: agua en Marte
A medida que asciende por la zona de transición, Curiosity está detectando menos arcilla y más sulfato. Pronto perforará la última muestra de roca que tomará en esta zona, proporcionando un panorama más detallado sobre los cambios en la composición mineral de estas rocas.
Una región de Marte podría haber sido habitable repetidas veces hasta una época relativamente tardía de la historia marciana, según una nueva investigación, dirigida por Catherine Weitz (PSI).
Un equipo de científicos ha examinado las huellas de los ríos marcianos para ver si pueden revelar algo sobre la historia del agua y de la atmósfera del planeta.
Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Lund (Suecia) ha investigado un meteorito de Marte utilizando tomografía de neutrones y de rayos X. Los resultados indican que el meteorito sufrió una exposición limitada al agua, por lo que la vida debió de ser poco probable en ese tiempo y lugar específicos.
Hace tiempo que sabemos que Marte tuvo océanos en el pasado, debido en parte ala existencia de un campo magnético protector similar al de la Tierra. Sin embargo, el campo magnético desapareció y una nueva investigación puede finalmente ser capaz de explicarlo.
La superficie de Marte es árida e inhabitable, pero quizás no siempre fue así. Hace miles de millones de años, cuando la vida apareció en la Tierra, el clima de Marte pudo ser similar al de nuestro planeta, con una atmósfera más densa que en la actualidad y océanos de agua líquida. Un estudio financiado por la NASA y otras instituciones internacionales indica que este periodo podría haber sido más largo de lo que se pensaba inicialmente.
La investigación revela señales de agua líquida en el Planeta Rojo de hace tan solo entre 2000 millones y 2500 millones de años, lo que significa que el agua fluyó allí unos 1000 millones de años más de lo que se había estimado anteriormente.
Un equipo de científicos afirma que la erupción del volcán submarino de Tonga les está ayudando a comprender cómo se formaron estructuras en las superficies de Marte y de Venus. La inusual explosión – que se ha calculado que ha tenido más de 500 veces la fuerza de la bomba atómica de Hiroshima – ofrece a los investigadores la rara oportunidad de estudiar cómo interaccionan el agua y la lava.
Pero los resultados de las medidas en el laboratorio demostraron que puede existir agua líquida con gran cantidad de sales (salmueras) entre los granos de hielo o de sedimentos capaces de producir una intensa señal como la detectada en el radar.
Un equipo de científicos pensó, en 2018, que habían observado agua líquida en brillantes reflejos de radar bajo el casquete polar. Sin embargo, el estudio nuevo ha descubierto que esos reflejos coinciden con los de las llanuras volcánicas que se encuentran por toda la superficie del planeta rojo.
El orbitador ExoMars de ESA-Roscosmos ha observado cantidades importantes de agua en el corazón del espectacular sistema de cañones de Marte, llamado Valles Marineris.
Los resultados sugieren que este mineral de arcilla se podría haber formado en los 30 km superiores de la superficie marciana y que podría contener toda el agua desaparecida en Marte.