Crean chorros en agujeros negros con supercomputadoras
30/11/2022 de NASA Center for Climate Simulation / The Astronomical Journal
![](https://www.nccs.nasa.gov/sites/default/files/ngc1068_Cen_A.png)
Estas imágenes muestran la diversidad de chorros de agujeros negros. Izquierda: NGC 1068, una de las galaxias más brillantes y cercanas (verde y rojo) con un agujero negro supermasivo que crece rápidamente y alimenta un chorro (azul) mucho mas pequeño que la propia galaxia. Créditos: NASA/CXC/MIT/C.Canizares, D.Evans et al. (rayos X); NASA/STScI (óptico); y NSF/NRAO/VLA (radio). Derecha: la galaxia Centaurus A exhibe chorros de partículas que se extienden muy por encima y por debajo del disco de la galaxia. Créditos: ESO/WFI (óptico); MPIfR/ESO/APEX/A.Weiss et al. (submilimétricas); y NASA/CXC/CfA/R. Kraft et al. (rayos X).
Un equipo de astrónomos del centro de vuelo espacial Goddard de la NASA ha realizado 100 simulaciones por computadora para estudiar chorros – haces estrechos de partículas energéticas – que emergen casi a la velocidad de la luz desde agujeros negros supermasivos. Estos gigantes se encuentran en los centros de galaxias activas que están formando estrellas, como nuestra Vía Láctea, y pueden tener entre millones y miles de millones de veces la masa del Sol.
Los investigadores se centraron, para este trabajo, en los chorros de luminosidad baja, que han sido menos estudiados. Las simulaciones revelaron dos propiedades de estos chorros: que interaccionan con su galaxia anfitriona mucho más que los chorros de alta luminosidad y que influyen y son influidos por el medio interestelar de la galaxia, lo que conduce a una variedad de formas mayor que en el caso de los chorros de alta luminosidad.
[Fuente]