Etiquetado: agujeros negros supermasivos
En los primeros mil millones de años de vida del universo, los vientos emitidos por los agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias fueron mucho más frecuentes y potentes que los observados en las galaxias actuales, unos trece mil millones de años más tarde. Estos vientos serían tan poderosos como para frenar el crecimiento de los mismos agujeros negros de los que se originan.
6/5/2022 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / The Astrophysical Journal A principios de marzo de 2018, el All-Sky Automated Survey for Supernovae (ASAS-SN), un programa automatizado para buscar nuevas supernovas y otros fenómenos astronómicos...
22/3/2022 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters Actualmente sabemos que todas las galaxias masivas albergan un agujero negro supermasivo en su corazón, que es...
Ahora, Vikram Ravi (Caltech) y su equipo han descubierto lo que parece ser uno de estos episodios en los que un agujero negro engulle una estrella, usando datos de archivo de radiotelescopios.
El agujero negro de Mrk 462 tiene una masa equivalente a unas 200 000 veces la masa de nuestro Sol, lo que le convierte en uno de los pequeños dentro de la categoría de supermasivos. Se trata de la primera vez que se ha encontrado un agujero negro supermasivo profundamente enterrado por gas y polvo en una galaxia enana.
Los datos de imágenes y espectroscopia de la galaxia enana Henize 2-10 muestran claramente una emisión de gas desde el agujero negro hasta una región brillante donde nacen estrellas, como un cordón umbilical, provocando que la nube densa de material forme cúmulos de estrellas.
La nueva técnica utiliza un algoritmo llamado ProSpect para crear modelos de emisión de galaxias y agujeros negros a diferentes longitudes de onda de la luz.
El Hubble ha fotografiado una brillante concentración de gas que ha sido impactada por un chorro invisible procedente del agujero negro, que se encuentra a solo 15 años luz de ella.
Los nuevos datos introducidos en sofisticados modelos por computadora indicaban la presencia de poca materia oscura y, en cambio, la de un agujero negro supermasivo en el centro, comparable al de la propia Vía Láctea.
1/12/2021 de ESO / Astronomy & Astrophysics Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo de astrónomas y astrónomos ha revelado la presencia de la pareja de agujeros...
Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica ha descubierto poderosos chorros emitidos por dos agujeros negros supermasivos activos, conocidos como cuásares, en un tiempo muy remoto, cuando el universo tenía unos mil millones de años. Los agujeros negros observados son los más masivos conocidos hasta la fecha a tal distancia de nosotros.
Estos flujos salientes superrápidos son vientos potentes lanzados desde muy cerca de los agujeros negros supermasivos, y los científicos creen que juegan un papel importante en la regulación del propio agujero negro y de su galaxia anfitriona.