Autor: Amelia Ortiz

Mayo 2022

Polvo espacial, asteroides y cometas pueden explicar toda el agua que hay en Mercurio 2/5/2022 de Netherlands Institute for Space Research / Icarus Mercurio alberga hielo de agua en las sombras de los cráteres...

La luna de Júpiter que posee dunas espléndidas

Los científicos se han preguntado durante mucho tiempo cómo la luna más interior de Júpiter, Io, puede tener crestas ondulantes tan grandes como las que pueden verse en la película «Dune». Ahora, un estudio científico aporta una explicación nueva sobre cómo pueden formarse las dunas en una superficie tan helada y agitada como la de Io.

La misión MMS de la NASA ayuda a descifrar el misterio de las explosiones magnéticas rápidas

La nueva teoría muestra cómo y por qué es probable que el efecto Hall (que describe la interacción entre los campos magnéticos y las corrientes eléctricas) acelere la reconexión rápida. El efecto Hall es un fenómeno magnético común que se usa en la tecnología cotidiana, como los sensores de velocidad de las ruedas de los vehículos y las impresoras 3D, donde los sensores miden la velocidad, la proximidad, el posicionamiento o las corrientes eléctricas.

El Webb, completamente enfocado

Tras completar la fase séptima y final de alineación del telescopio, se decidió que el Webb está listo para pasar a la series finales de preparativos, lo que se conoce como el comisionado de los instrumentos.

La inestabilidad en los comienzos del Sistema Solar

La disipación del disco de gas primordial (donde se formaron los planetas) de dentro hacia afuera, por el calentamiento del Sol naciente, puede explicar el cambio de las órbitas mucho antes, en la cronología de la evolución del Sistema Solar, que el modelo tradicional.