Autor: Amelia Ortiz

El telescopio James Webb investiga moléculas orgánicas cerca de agujeros negros

Una investigación, liderada por la Universidad de Oxford y en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha conseguido estudiar, por primera vez, las diminutas moléculas de polvo conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por sus siglas en inglés) en la región nuclear de galaxias activas luminosas.

Las imágenes con mayor definición de Europa y Ganímedes, tomadas desde la Tierra, revelan sus paisajes helados

Las imágenes y espectros de Europa revelan que su corteza está compuesta principalmente por hielo de agua con materiales que nos son hielo contaminando la superficie. Las observaciones de Ganímedes señalan que la superficie está compuesta por dos tipos principales de terrenos: áreas jóvenes con grandes cantidades de hielo de agua y áreas antiguas completas por un material gris oscuro, cuya composición es desconocida.

Parejas no alineadas de agujeros negros

Sólo el 69% de los agujeros negros masivos (con 60 veces la masa del Sol) se espera que sean producto de una fusión jerárquica, lo que significa que algunos de estos agujeros negros de gran masa con mucha probabilidad son resultado del colapso de estrellas enormes, un resultado que tiene consecuencias para lo que sabemos acerca de los interiores de las estrellas y de la física nuclear. 

Hey Siri: ¿cuánto pesa este cúmulo de galaxias?

Empleando herramientas de aprendizaje automático (machine learning) un equipo de físicos de la universidad Carnegie Mellon ha desarrollado un método de aprendizaje profundo que estima con precisión la masa del cúmulo de Coma y mitiga de manera efectiva las fuentes de error.