Comprueban la teoría de que los neutrinos dan forma al Universo
Un equipo internacional de investigadores ha creado ahora simulaciones cosmológicas que describen de manera precisa el papel que los neutrinos juegan en la evolución del Universo.
Un equipo internacional de investigadores ha creado ahora simulaciones cosmológicas que describen de manera precisa el papel que los neutrinos juegan en la evolución del Universo.
Imágenes del Sondeo de la Historia Estelar Magallánica (SMASH) revelan un llamativo retrato de familia de nuestras vecinas galácticas, la Gran Nube y la Pequeña Nube de Magallanes. Las imágenes forman parte de la segunda publicación de datos del sondeo más profundo y extenso de las nubes de Magallanes. Las observaciones comprenden unos 4 mil millones de medidas de 360 millones de objetos.
La plataforma de instrumento del telescopio de 305 metros del observatorio de Arecibo en Puerto Rico colapsó ayer 1 de diciembre, dañando la antena y algunos edificios cercanos. El colapso no ha producido daños personales.
La sonda espacial china Chang’e-5 aterrizó en la cara visible de la Luna el pasado martes y el miércoles empezó a perforar la superficie con el objetivo de tomar muestras que traerá de regreso a la Tierra.
Un viento estelar como el que alcanza a la Tierra sopla también en Proxima Centauri c 1/12/2020 de Smithsonian Astrophysical Observatory / The Astrophysical Journal Letters Proxima Centauri es la estrella más cercana al...
Los investigadores conluyeron que la atmósfera de la Tierra joven era ligeramnete oxidante y su componente principal era el dióxido de carbono, junto con nitrógeno y algo de agua. La presión atmosférica en la superficie era también mucho mayor, casi 100 veces la actual y la atmósfera era mucho más alta, debido a que la superficie estaba muy caliente.
Solo un 1% de todos los sistemas solares tiene el mismo número de planetas (por lo menos) que el nuestro.
Aunque no está clara la razón por la que el gas es emitido a una velocidad tan alta, el equipo de investigadores (dirigido por la Universidad de Cambridge) cree que puede estar siendo producido por cometas helados que se están evaporando en el cinturón de asteroides de la estrella NO Lup.
Los resultados indican que Proxima c experimenta condiciones parecidas a las de la Tierra, al menos en términos de los efectos del viento estelar. No se sabe si Proxima c tiene o no una atmósfera, pero los nuevos modelos indican que las condiciones son favorables para la existencia persistente de una atmósfera, si la hubiera.
Un equipo de astrónomos ha descubierto una galaxia que está sobreviviendo a las tremendas fuerzas de un cuásar al continuar dando a luz nuevas estrellas (unas 100 estrellas del tamaño del Sol al año).
El cometa 2019 LD2 (ATLAS), descubierto el año pasado, está proporcionando a los científicos datos nuevos acerca de cómo estos objetos «se activan» y evolucionan, cuando pasan de ser un miembro de la población de Centauros a convertirse en uno de la Familia de cometas de Júpiter, según el astrónomo Jordan Steckloff (PSI).
Imagina que pudieras controlar tu propia agencia espacial en los albores de la era del espacio, con el fin último de pisar la superficie de Marte. ¿Qué tecnologías investigarías? ¿Qué cohetes construirías? ¿Irías primero a la Luna o pondrías rumbo directamente al Planeta Rojo?
Avisos