Autor: Amelia Ortiz

El baile de parejas estelares masivas

Un grupo de astrónomos, dirigido por María Claudia Ramírez-Tannus (Max Planck Institute for Astronomy) ha hallado pruebas de que las estrellas masivas se forman en órbitas separadas que  van encogiendo rápidamente y ambas estrellas se acercan una a la otra después de su nacimiento.

Nuevo análisis de los misteriosos glaciares marcianos

El estudio de los tamaños y distribución de las rocas en Marte, a partir de imágenes de alta resolución tomadas por el satélite Mars Reconnaisance Orbiter, ha permitido a Levy y su equipo concluir que Marte ha sufrido entre 6 y 20 edades de hielo diferentes durante los pasados 300 a 800 millones de años.

Un planeta «superesponjoso» como ningún otro

Un equipo de astrónomos ha descubierto que la masa del núcleo del exoplaneta WASP-107b es muy inferior a lo que se había considerado posible hasta ahora para el caso de un planeta gigante de gas. Es mucho menor de lo que se considera necesario para acumular la inmensa envoltura de gas que rodea a los planetas gigantes como Júpiter y Saturno.

Documentado el ascenso y caída de un raro baile estelar

Más de tres cuartas partes de las estrellas del firmamento son binarias (poseen una compañera) o incluso más. Las estrellas que estan cerca entre sí pueden tener una influencia dramática sobre sus compañeras ya que puedn arrancarse material, fundirse o alterar los movimientos de la otra por el cosmos. Y a veces estos cambios se producen a lo largo de varias generaciones.