Primera animación de ALMA de dos estrellas gemelas jóvenes girando
Se trata de la primera vez que ha quedado claro el movimiento orbital de un sistema binario, demostrando que la inclinación es diferente para cada uno de los discos circunestelares.
Se trata de la primera vez que ha quedado claro el movimiento orbital de un sistema binario, demostrando que la inclinación es diferente para cada uno de los discos circunestelares.
Los científicos concluyeron que se produce muy poco regolito fino en las rocas muy porosas de Bennu porque estas rocas son comprimidas y no fragmentadas por los impactos de meteoritos.
En un artículo reciente, un equipo de investigadores ha anunciado el descubrimiento de meteoritos que sí contienen rocas del manto, compuestas principalmente por el mineral olivino.
La interacción del viento solar con la ‘burbuja’ magnetosférica que rodea la Tierra crea ondas de energía que parecen quedar inmóviles.
Para maximizar el efecto de paralaje, CLEoPATRA viajaría en una misión con destino a Marte que se lance aproximadamente al mismo tiempo que Roman, que está programado para finales de 2025.
Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de calcio ionizado en el planeta.
El sodio burbujeante podría explicar, no solo el aumento de brillo del objeto como ocurre con los cometas, sino también los meteoroides de las Gemínidas serían expulsados del asteroide.
El estudio de las ondas sugiere que el núcleo el planeta no es una bola dura de roca, como se había propuesto en algunas teorías, sino una sopa difusa de hielo, roca y fluidos metálicos.
Una actriz rusa y un director de cine llegaron ayer martes a la Estación Espacial Internacional para una misión de 12 días durante la cual filmarán la primera película en órbita.
El objeto (248370) 2005 QN137 es el ejemplo más reciente de objeto raro en el Sistema Solar – un cometa escondido entre los asteroides del Cinturón Principal de Asteroides.
En los próximos meses se realizarán nuevas observaciones con ALMA, que podrían aportar pruebas directas de la existencia del posible planeta.
Aunque durante los últimos 25 años Plutón ha ido recibiendo cada vez menos luz solar al irse alejando del Sol, su presión superficial y densidad atmosférica continuaron creciendo hasta 2015. Los científicos atribuyen este hecho a un fenómeno conocido como inercia térmica.
Avisos