Author: Amelia Ortiz
(Español) Estrellas gigantes que se encuentran bajo un dramático “programa de adelgazamiento”
(Español) Estas estrellas han sufrido una dramática pérdida de peso, posiblemente debido a la presencia de una compañera avariciosa. El descubrimiento supone un paso importante para la comprensión de la vida de las estrellas en la Vía Láctea.
(Español) La luna de Júpiter que posee dunas espléndidas
(Español) Los científicos se han preguntado durante mucho tiempo cómo la luna más interior de Júpiter, Io, puede tener crestas ondulantes tan grandes como las que pueden verse en la película “Dune”. Ahora, un estudio científico aporta una explicación nueva sobre cómo pueden formarse las dunas en una superficie tan helada y agitada como la de Io.
(Español) La misión MMS de la NASA ayuda a descifrar el misterio de las explosiones magnéticas rápidas
(Español) La nueva teoría muestra cómo y por qué es probable que el efecto Hall (que describe la interacción entre los campos magnéticos y las corrientes eléctricas) acelere la reconexión rápida. El efecto Hall es un fenómeno magnético común que se usa en la tecnología cotidiana, como los sensores de velocidad de las ruedas de los vehículos y las impresoras 3D, donde los sensores miden la velocidad, la proximidad, el posicionamiento o las corrientes eléctricas.
(Español) Polvo espacial, asteroides y cometas pueden explicar toda el agua que hay en Mercurio
(Español) Una nueva simulación demuestra que los cuerpos menores como asteroides, cometas y partículas de polvo que chocaron contra el planeta transportaron agua suficiente como para explicar todas las capas de hielo presentes.
(Español) Estrellas que giran arrojan nueva luz sobre una extra señal galáctica
(Español) El nuevo trabajo afirma que la extraña concentración de de rayos gamma observada en el centro de nuestra Galaxia podría, en realidad, provenir de un tipo específico de estrella de neutrones (restos estelares de algunas estrellas mucho más masivas que nuestro Sol) que gira rápidamente, los llamados púlsares de milisegundos.
(Español) El hielo de Groenlandia y Europa, la luna de Júpiter, comparten características similares
(Español) Las crestas de hielo paralelas son una característica común en Europa, la luna de Júpiter, que también se encuentran en la capa de hielo de Groenlandia, lo que podría suponer un buen augurio para el potencial de habitabilidad de Europa.
(Español) Descubrimiento de 30 exocometas en un joven sistema planetario
(Español) Un equipo internacional de investigadores, dirigido por Alain Lecavelier des Etangs (CNRS) ha descubierto 30 de estos exocometas y determinado el tamaño de sus núcleos, que varía entre 3 y 14 kilómetros de diámetro.
(Español) El Webb, completamente enfocado
(Español) Tras completar la fase séptima y final de alineación del telescopio, se decidió que el Webb está listo para pasar a la series finales de preparativos, lo que se conoce como el comisionado de los instrumentos.
(Español) La inestabilidad en los comienzos del Sistema Solar
(Español) La disipación del disco de gas primordial (donde se formaron los planetas) de dentro hacia afuera, por el calentamiento del Sol naciente, puede explicar el cambio de las órbitas mucho antes, en la cronología de la evolución del Sistema Solar, que el modelo tradicional.
(Español) ¿Por qué Venus gira, lentamente, a pesar del potente agarre del Sol?
(Español) Los vientos extremadamente rápidos provocan que la atmósfera arrastre consigo la superficie del planeta mientras circula, frenando su rotación y, al mismo tiempo, liberándola parcialmente del agarre de la gravedad del Sol, impidiendo con ello que el planeta quede permanentemente en rotación síncrona con él.
(Español) Un atlas de galaxias activas muestra que los supervientos son comunes incluso en las más aletargadas
Sorry, this entry is only available in European Spanish.