(Español) Mapa de residuos de azufre en la luna helada de Júpiter, Europa
(Español) Los mapas ultravioleta casi globales muestran concentraciones de dióxido de azufre en la cara de Europa opuesta a su desplazamiento orbital.
(Español) Los mapas ultravioleta casi globales muestran concentraciones de dióxido de azufre en la cara de Europa opuesta a su desplazamiento orbital.
(Español) Un equipo científico internacional, liderado por el Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, ha medido la masa y el radio de del exoplaneta similar a la Tierra llamado Gliese 486 b con una precisión sin precedentes, lo que les permite hacer predicciones sólidas sobre la estructura y composición de su interior y de su atmósfera.
(Español) A medida que asciende por la zona de transición, Curiosity está detectando menos arcilla y más sulfato. Pronto perforará la última muestra de roca que tomará en esta zona, proporcionando un panorama más detallado sobre los cambios en la composición mineral de estas rocas.
(Español) El equipo de la misión ha optado por operar el sismómetro de InSight durante más tiempo de lo planeado previamente aunque, por ello, el módulo de aterrizaje agotará la energía antes de lo previsto.
(Español) Un estudio ha demostrado que la masa estelar de este cúmulo primordial comparada con su tasa de formación de estrellas es cercana al valor medido en galaxias (“normales”) cercanas, una conclusión que sugiere que los procesos de formación de estrellas fueron similares a los de la época actual en el universo local.
(Español) Una región de Marte podría haber sido habitable repetidas veces hasta una época relativamente tardía de la historia marciana, según una nueva investigación, dirigida por Catherine Weitz (PSI).
(Español) Según los investigadores, los cráteres ecuatoriales pudieron haber sido formados por discos independientes de escombros en órbita alrededor de cada una de las lunas o por un solo disco que afectó a ambas lunas.
(Español) Los resultados indican que la condensación de metano de la delgada atmósfera de la luna debida a cambios drásticos estacionales por la órbita muy elíptica de Plutón, junto con la acción de la luz ultravioleta del Sol que rompe el metano condensado, puede ser la clave de la formación del casquete rojizo, compuesto por dichos residuos de metano y con una contribución adicional de etano que también se ha visto expuesto a la radiación solar.
(Español) Un equipo internacional de astrónomos ha combinado, por primera vez, el poder de 64 antenas de radioastronomía para detectar las señales débiles del gas de hidrógeno neutro a escalas cosmológicas.
(Español) El origen de este arco es todavía objeto de debate, pero ese estudio nuevo ofrece pruebas de que un cierto cúmulo de estrellas, que produjo una o más supernovas, jugó un papel muy importante en la formación del Bucle de Barnard.
(Español) El objetivo principal del sobrevuelo es utilizar la gravedad de Mercurio para justar la trayectoria de BepiColombo de modo que en 2025 pueda ponerse en órbita, superando la enorme atracción gravitatoria del Sol.
(Español) Cuatro edificios de uso no científico del Observatorio Nacional Kitt Peak se han perdido a causa del “incendio Contreras”, que alcanzó el observatorio durante la mañana del viernes 17 de junio de 2022.