(Español) La nave Juno se prepara para saltar la sombra de Júpiter
(Español) Sin esta maniobra, Juno habría pasado 12 horas en tránsito por la sombra de Júpiter, tiempo más que suficiente para agotar las baterías de la nave espacial.
(Español) Sin esta maniobra, Juno habría pasado 12 horas en tránsito por la sombra de Júpiter, tiempo más que suficiente para agotar las baterías de la nave espacial.
(Español) Los investigadores han descubierto que los agujeros negros supermasivos y sus anfitrionas crecen en tándem, y que la relación se autocorrige, con independencia del tipo de ambiente en el que se encuentren.
(Español) Los flujos de partículas emitidos por las estrellas, llamados vientos estelares, así como la presión de la luz que producen las estrellas, pueden empujar el material hacia el exterior, creando a veces burbujas con un perímetro definido.
(Español) Elon Musk ha desvelado la nave espacial de SpaceX destinada a transportar una tripulación y carga a la Luna, Marte y cualquier otro lugar del Sistema Solar, y regresar a la Tierra aterrizando verticalmente.
(Español) El gas detectado en el cometa 2I/Borisov es el llamado gas cianógeno, compuesto por un átomo de carbono y uno de nitrógeno ligados entre sí.
(Español) Existe una población de planetas parecidos a Júpiter en órbita alrededor de estrellas cercanas similares al Sol esperando ser descubiertos por misiones futuras.
(Español) Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un grupo de 12 galaxias en la constelación de Cetus (la Ballena) que existieron hace 13 mil millones de años.
(Español) Un experimento demuestra que algunas de las unidades básicas de la vida (las nucleobases o bases nitrogenadas) podría haberse originado en el interior de nubes de gas gigantes dispersas entre las estrellas.
(Español) La nave Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) sobrevoló el lugar el pasado 17 de septiembre y tomó un conjunto de imágenes de alta resolución del área; pero hasta el momento el equipo de LROC ha sido incapaz de localizar la sonda.
(Español) Se cree que el planeta podría haberse formado por la ruptura del disco alrededor de la estrella, y no por la acumulación de gas en torno a un núcleo sólido, como se cree que se forman los gigantes gaseosos.
(Español) Utilizando el Very Large Telescope de ESO, un equipo de astrónomos ha observado, por primera vez, cómo una ráfaga rápida de radio ha atravesado un halo galáctico.
Notifications