El vuelo de Solar Orbiter
29/1/2020 de ESA

Ruta de Solar Orbiter alrededor del Sol. La ruta de Solar Orbiter prevé su salida del plano de la elíptica. Así, en lugar de dar vueltas alrededor del Sol en el mismo plano que los planetas, lunas y otros objetos menores del sistema solar, rebasará el ecuador solar y nos ofrecerá vistas de las regiones polares del Sol, ignotas hasta ahora. Crédito: ESA.
Solar Orbiter circunvolará nuestra estrella, el Sol, para observarla de cerca. Tomará las primeras imágenes directas de sus polos, al tiempo que estudiará la heliosfera interior, es decir, la región que rodea el Sol como una burbuja y que forma la corriente de partículas energéticas liberadas con el viento solar.
En su acercamiento máximo, Solar Orbiter se situará a unas 42 millones de kilómetros del Sol, aproximándose a este aún más que Mercurio, el planeta abrasado, a un cuarto de la distancia media entre la Tierra y nuestro astro rey y más cerca de lo que jamás haya llegado una nave europea.
Para alcanzar esta órbita única en el centro del sistema solar y desviarse hacia los polos de nuestra estrella en lugar de orbitarla en un plano “plano” como hacen los planetas, los equipos del control de la misión en Darmstadt (Alemania) han diseñado una compleja ruta.
Está previsto que Solar Orbiter despegue desde Cabo Cañaveral (Florida, EE. UU.) a bordo de un cohete Atlas V 411 suministrado por la NASA a principios de febrero. Una vez que se haya separado del vehículo de lanzamiento, tendrá lugar una secuencia de activación automática de 22 minutos tras la cual el equipo de control tomará las riendas para dar comienzo a la fase de lanzamiento y órbita temprana (LEOP).
[Fuente]