Diciembre 2019
Una nueva imagen de cerca de un cometa interestelar
2/12/2019 de Yale University
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Yale ha tomado una nueva imagen de cerca del cometa interestelar 2l/Borisov.
2l/Borisov, que fue inicialmente avistado este verano, continúa acercándose a la Tierra y llegará a su máximo acercamiento (unos 300 millones de kilómetros) a principios de diciembre. Los investigadores piensan que el cometa se formó en otro sistema solar y que fue expulsado al espacio interestelar como consecuencia de un acercamiento a un planeta en su sistema solar de origen.
En la imagen, la cola del cometa tiene 14 veces el tamaño de la Tierra. En cambio, su núcleo solo tiene un kilómetro y medio de diámetro.
[Fuente]
Nuevos mapas de salinidad revelan el impacto de la variabilidad del clima en los océanos
2/12/2019 de ESA
Dado que la salinidad de las aguas superficiales de los océanos es una variable clave en el sistema climático, el comprender cómo esta cambia es importante para entender el cambio climático. Gracias la iniciativa de Cambio Climático de la ESA, los científicos tienen ahora un mejor conocimiento sobre la salinidad de la superficie del mar gracias al conjunto de datos globales más completo jamás producido desde el espacio.
Las medidas de salinidad tomadas desde la década de 1950 indican que, globalmente, las áreas más salinas del océano se están haciendo más saladas y las de agua dulce más dulces.
El estudio de los cambios globales de la salinidad en la superficie del océano puede ayudar a los científicos climáticos a crear modelos de los intercambios entre la atmósfera y la superficie oceánica, entre la superficie del océano y las capas más profundas oceánicas y a predecir cambios. Los cambios regionales de la salinidad están relacionados con eventos periódicos interanuales como El Niño. La salinidad está también implicada en la intensificación del ciclo global del agua.
[Fuente]
El astronauta Luca Parmitano siente la fuerza para avanzar en el control de los róveres de exploración
2/12/2019 de ESA
El astronauta Luca Parmitano de ESA ha hecho historia en robótica, controlando desde la Estación Espacial Internacional (ISS), que se encuentra en órbita alrededor de la Tierra a 8 km/s, un róver situado en la Tierra, gracias a una agarradera que posee una movilidad y dexteridad equivalentes a las de la mano humana.
Luca pudo sentir cuando el robot tocaba el suelo o recogía una roca, gracias al instrumento Sigma 7 que le ofrecía información táctil de la agarradera. Se trata de la primera vez que un instrumento de este tipo se utiliza en la ISS para controlar un robot en tierra.
La agarradera pudo recoger y tomar muestras de rocas en un ambiente lunar simulado. En el futuro, un sistema comparable puede muy bien ser utilizado para explorar ambientes extraterrestres, con astronautas que controlen róveres en la superficie desde la seguridad y comodidad de un hábitat en la superficie o de una nave en órbita.
[Fuente]
La nave Orion llegó a Plum Brook
2/12/2019 de ESA
La nave espacial Orion, que durante la misión Artemisa I volará más lejos de la Tierra de lo que ningún otro vehículo que pueda ser tripulado por humanos haya volado nunca, llegó a la Estación de Plum Brook de NASA. Es el primer viaje que ha realizado la nave ensamblada (del tamaño de una casa de dos pisos) que incluye los nuevos módulos de tripulación y adaptador de tripulación de NASA, así como el módulo de servicio europeo de la ESA.
El módulo de servicio europeo llegó al centro espacial Kennedy de NASA desde Bremen (Alemania) en noviembre, donde fueron ensambladas y probadas las tres partes principales de la nave.
El viaje a Plum Brook empezó colocando la nave en el interior del avión ‘Super Guppy’ de NASA, uno de los únicos transportes aéreos capaz de llevar una carga tan enorme.
Las pruebas en Plum Brook durarán cuatro meses, empezando en diciembre. Después Orion regresará al centro espacial Kennedy para las preparaciones finales y el lanzamiento.
[Fuente]
Proponen un método novedoso para encontrar atmósferas en planetas rocosos
3/12/2019 de James Webb Space Telescope / The Astrophysical Journal
Los planetas rocosos en órbita alrededor de estrellas enanas rojas son objetivos atractivos para los astrónomos porque son comunes y más fáciles de estudiar que otras variedades de planetas. Una pregunta que sigue sin respuesta después de mucho tiempo es si estos planetas pueden mantener atmósferas, dado que están sometidos al duro ambiente de las fulguraciones estelares y los vientos de partículas.
Un equipo de astrónomos ha calculado que el próximo telescopio espacial James Webb podría potencialmente detectar señales de una atmósfera en solo pocas horas de observación. Dado que la presencia de una atmósfera haría descender la temperatura observada en la cara diurna del planeta con respecto a la roca desnuda, un mundo con una atmósfera tendría una señal de calor clara. «Siempre que añadas una atmósfera, vas a hacer descender la temperatura de la cara diurna. Así que si vemos algo más frío que la roca desnuda deduciremos que es una señal probable de una atmósfera», explica Daniel Koll (MIT).
Aunque la técnica funciona mejor para planetas que estén demasiado calientes como para hallarse en la zona habitable, podría tener importantes implicaciones para los mundos en zonas habitables. Si los astrónomos encuentran que los planetas rocosos y calientes pueden conservar la atmósfera, entonces los planetas más fríos también deberían de poder hacerlo.
[Fuente]
Encuentran la explicación a las altas temperaturas de la corona solar
3/12/2019 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / Nature Astronomy
Durante más de 60 años, las observaciones del Sol demostraban que las ondas magnéticas crecían en fuerza a medida que abandonan el interior solar, pero hasta ahora se ignoraba por qué pasaba esto. Las altas temperaturas de la corona también han sido siempre un misterio. Por lo general, cuanto más cerca estamos de una fuente de calor, más cálidos nos sentimos. Sin embargo, esto es lo contrario de lo que parece suceder en el Sol: sus capas externas son más cálidas que la fuente de calor en su superficie.
Los científicos han aceptado durante mucho tiempo que las ondas magnéticas canalizan la energía desde el vasto depósito de energía interior del Sol, que es alimentado por fusión nuclear, hacia las regiones externas de su atmósfera. Por lo tanto, comprender cómo se genera y se propaga el movimiento ondulatorio en toda la estrella es de gran importancia para los investigadores.
El equipo, dirigido por la Universidad de Queen y que incluye 13 científicos de cinco países y 11 institutos de investigación, incluido el Instituto de Astrofísica de Canarias, forman un consorcio llamado «Ondas en la atmósfera solar inferior (WaLSA)» para llevar a cabo la investigación realizando observaciones en alta resolución del telescopio solar Dunn, de la National Science Foundation, en Nuevo México.
Posteriormente, el equipo ha podido hacer simulaciones informáticas usando superordenadores. “Como resultado –informa Andrés Asensio Ramos-, hemos descubierto que el proceso de amplificación de ondas se puede atribuir a la formación de un ‘resonador acústico’, donde los cambios significativos de temperatura entre la superficie del Sol y su corona exterior crean límites que son parcialmente reflectantes y actúan para atrapar las ondas, lo que les permite intensificar y crecer dramáticamente en fuerza”.
Los investigadores también han encontrado que el grosor de la cavidad de resonancia, la distancia entre los cambios significativos de temperatura, es uno de los principales factores que rigen las características del movimiento de onda detectado. “Este efecto –señala David Jess- es similar a cómo una guitarra acústica cambia el sonido que emite a través de la forma de su cuerpo hueco. Si pensamos en esta analogía, podemos ver cómo las ondas capturadas en el Sol pueden crecer y cambiar a medida que salen de su superficie y se mueven hacia las capas exteriores y exteriores».
[Fuente]
¿Agujero negro o estrellas recién nacidas? SOFIA encuentra un rompecabezas galáctico
3/12/2019 de USRA / Astronomy & Astrophysics
Un equipo de astrónomos ha descubierto un extraño agujero negro que está cambiando sus alrededores galácticos de un modo que se asocia habitualmente a estrellas recién nacidas.
Los científicos investigan cómo se forman estrellas en galaxias muy lejanas buscando señales del gas calentado por las estrellas, llamado carbono ionizado. Pero SOFIA ha descubierto que los agujeros negros activos también pueden calentar este gas.
Estos resultados contradicen la hipótesis de que la energía que crea el carbono ionizado en las galaxias lejanas procede solamente de la formación de estrellas. El descubrimiento obliga a los científicos a revaluar el efecto que los agujeros negros tienen sobre las galaxias y las estrellas que contienen.
[Fuente]
Confirman que el viento solar se ralentiza a medida que se aleja del Sol
3/12/2019 de SwRI / The Astrophysical Journal
Las medidas tomadas por un instrumento a bordo de la nave espacial New Horizons están proporcionando datos nuevos importantes sobre algunas de las regiones más alejadas del espacio que hayan sido exploradas nunca. En un nuevo artículo de investigación, un equipo de científicos dirigidos por el Instituto de Investigación del Suroeste (Southwest Research Institute, SwRI) muestra cómo el viento solar (el flujo supersónico de partículas con carga eléctrica expulsado por el Sol) evoluciona al aumentar la distancia al Sol.
A medida que el viento solar se aleja del Sol, encuentra una cantidad cada vez mayor de material del espacio interestelar. Cuando este material está ionizado, el viento solar lo recoge y, según las predicciones teóricas, se frena y calienta como respuesta a este fenómeno. El instrumento SWAP de New Horizons ahora ha detectado y confirmado este efecto.
[Fuente]
Un peso pesado en el corazón de la galaxia central de Abell 85
4/12/2019 de Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics / The Astrophysical Journal
En el espacio los agujeros negros se presentan en diferentes tamaños y masas. El récord lo tiene ahora un espécimen en el cúmulo de galaxias Abell 85, donde se halla un agujero negro ultramasivo de 40 mil millones de veces la masa de nuestro Sol, en el medio de la galaxia central Holm 15A.
El cúmulo de galaxias Abell 85, que consiste en más de 500 galaxias individuales, se encuentra a una distancia de 700 millones de años-luz de la Tierra, el doble de la distancia a la cual se había podido realizar medidas directas de agujeros negros hasta ahora.
Los nuevos datos obtenidos en el observatorio Wendelstein de la Universidad de Munich y con el instrumento MUSE del telescopio VLT de ESO (Chile) permitieron a los astrónomos realizar una estimación directa de la masa basada en los movimientos de las estrellas alrededor del centro de la galaxia.
Con una masa de 40 mil millones de masas solares, este es el agujero negro más masivo conocido hoy en día en el universo local. «Es varias veces mayor de lo esperado a partir de medidas indirectas, como la masa de las estrellas a la dispersión de velocidades de la galaxia», subraya Roberto Saglia (MPE).
[Fuente]
Vibraciones de terremotos en estrellas conducen a una nueva estimación de la edad de la Vía Láctea
4/12/2012 de Science in public / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Los terremotos estelares registrados por el telescopio espacial Kepler de NASA han ayudado a determinar la edad del «disco grueso» de la Vía Láctea. El equipo de investigadores de ASTRO-3D (Australia) calculó que el disco tiene unos 10 mil millones de años de edad.
«Este descubrimiento aclara un misterio», explica el Dr Sanjib Sharma (Universidad de Sydney, Australia). «Los datos anteriores sobre la distribución de edades de las estrellas en el disco no coincidía con los modelos construidos para describirla, pero nadie sabía dónde estaba el error, si en los datos o en los modelos. Ahora estamos muy seguros de que lo hemos encontrado».
«Los terremotos generan ondas de sonido en el interior de las estrellas que les hacen sonar o vibrar», explica Dennis Stello (University of New South Wales, Australia). «Las frecuencias producidas nos indican las propiedades internas de las estrellas, incluyendo su edad».
Un reciente análisis espectroscópico reveló que la composición química asumida en los modelos teóricos de las estrellas del disco grueso era errónea, lo que afectaba a la edad predicha.
[Fuente]
Captan una explosión natural en un cometa con detalle sin precedentes
4/12/2019 de University of Maryland / The Astrophysical Journal Letters
Astrónomos de la Universidad de Maryland (USA) han obtenido las observaciones más completas y detalladas de la formación y disipación de una explosión de origen natural en un cometa. Usando datos del satélite TESS de NASA, los investigadores tomaron una secuencia clara de imágenes desde el principio hasta el final de la emisión explosiva de polvo, hielo y gases durante el paso cercano a la Tierra del cometa 46P/Wirtanen a finales de 2018.
Estas observaciones son las primeras que consiguen captar todas las fases de una explosión comentaria natural, de principio a fin. También son las primeras que han permitido observar la estela de polvo del cometa Wirtanen.
Los astrónomos han calculado que en la explosión el cometa arrojó al espacio aproximadamente 1 millón de kilogramos de material, que podrían haber dejado un cráter de casi 20 metros, aunque el futuro análisis de los tamaños estimados de las partículas que forman la estela de polvo podría ayudar a mejorar esta estimación.
[Fuente]
Hallan una estrella que oculta, entre sus pulsaciones, fulguraciones millones de veces más intensas que las del Sol
4/12/2019 de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Observaciones con el satélite Kepler permiten hallar actividad superficial en estrellas en las que, según los modelos teóricos, no debería producirse. En la muestra destaca la estrella KIC 9716385, que presenta, ocultas entre sus pulsaciones, fulguraciones millones de veces más intensas que las solares.
El estudio, encabezado por investigadores del IAA-CSIC, se ha centrado en una muestra de estrellas observadas con Kepler en el cúmulo estelar NGC 6811, con observaciones en alta cadencia, de una observación cada minuto. Esto ha permitido detectar actividad estelar en un gran porcentaje de estrellas de tipo A presentes en el cúmulo, pero, además, ha revelado por primera vez fulguraciones ocultas entre las pulsaciones de una estrella variable, conocida como KIC 9716385.
Las pulsaciones estelares son variaciones periódicas en la luminosidad de una estrella, producidas por ondas de presión o de gravedad propagándose en su interior. En el caso de ID36, estamos hablando de una estrella variable de tipo Delta Scuti que muestra más de cien modos de pulsación.
La energía emitida durante las fulguraciones de KIC 9716385 es de hasta varios millones de veces más intensa que la de las fulguraciones solares típicas, de modo que estamos hablando de superfulguraciones. Muestran las características habituales de estos eventos explosivos, con un aumento rápido de brillo y un desvanecimiento progresivo: la duración media oscila entre los veinte y los cincuenta minutos, pero el máximo de energía se alcanza en apenas cinco minutos.
[Fuente]
Descubierto el primer planeta gigante alrededor de una estrella enana blanca
5/12/2019 de ESO / Nature
Utilizando el Very Large Telescope de ESO, un equipo de investigadores ha encontrado, por primera vez, evidencias de la presencia de un planeta gigante asociado a una estrella enana blanca. El planeta orbita a la enana blanca caliente (el remanente de una estrella similar al Sol) a corta distancia, lo que provoca que el planeta esté perdiendo su atmósfera y se esté formando un disco de gas alrededor de la estrella. Este sistema único nos da pistas sobre cómo podría ser nuestro propio Sistema Solar en un futuro lejano.
«Fue uno de esos descubrimientos fortuitos», dice el investigador Boris Gänsicke, de la Universidad de Warwick (Reino Unido), quien dirigió el estudio publicado hoy en Nature. El equipo había estudiado alrededor de 7000 enanas blancas observadas por el sondeo Sloan Digital Sky Survey y descubrió que una era diferente a las demás. Al analizar sutiles variaciones en la luz de la estrella, encontraron rastros de elementos químicos en cantidades que los científicos nunca antes habían observado en una enana blanca. «Sabíamos que tenía que haber algo excepcional en este sistema, y especulamos que podría estar relacionado con algún tipo de remanente planetario».
Para obtener más información sobre las propiedades de esta inusual estrella, llamada WDJ0914+1914, el equipo la analizó con el instrumento X-shooter, instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, en el desierto chileno de Atacama. Estas observaciones de seguimiento confirmaron la presencia de hidrógeno, oxígeno y azufre asociados con la enana blanca. Al estudiar los detalles finos en los espectros tomados por X-shooter de ESO, el equipo descubrió que estos elementos estaban en un disco de gas que giraba hacia la enana blanca y que no provenían de la propia estrella.
«Se necesitaron varias semanas de trabajo para llegar a la conclusión de que la única manera de hacer un disco de este tipo es la evaporación de un planeta gigante», afirmó Matthias Schreiber, de la Universidad de Valparaíso, en Chile, quien computó la evolución pasada y futura de este sistema.
Las cantidades detectadas de hidrógeno, oxígeno y azufre son similares a las que se encuentran en las capas atmosféricas profundas de planetas gigantes helados como Neptuno y Urano. Si un planeta de este tipo estuviera orbitando cerca de una enana blanca caliente, la extrema radiación ultravioleta de la estrella lo despojaría sus capas externas y parte de este gas arrancado se arremolinaría en un disco, acretándose sobre la enana blanca. Esto es lo que los científicos creen que están viendo alrededor de WDJ0914+1914: el primer planeta evaporador que orbita a una enana blanca.
[Fuente]
Descubren la mezcla que hace que los lagos de Titán expulsen burbujas de nitrógeno
5/12/2019 de American Geophysical Union / Geophysical Research Letters
Una nueva investigación explica cómo surgen burbujas en los fríos lagos de hidrocarburos de la mayor luna de Saturno, Titán, potencialmente creando un burbujeo suficientemente intenso como para crear formaciones geológicas en la luna.
Los investigadores han simulado los lagos de Titán en una cámara presurizada y han encontrado la combinación justa de metano, etano y nitrógeno crucial para la formación de las burbujas.
Bajo las condiciones que más probablemente existen en Titán, los investigadores descubrieron que el etano tenía que fluir hacia estanques de metano para producir burbujas vigorosas. Además es posible que estas apariciones de burbujas sean lo suficientemente fuertes como para dar forma a los deltas fluviales en las reservas líquidas de la Luna, según la nueva investigación.
[Fuente]
La sonda Parker solar Probe de NASA revela detalles sorprendentes sobre nuestro Sol
5/12/2019 de NASA / Nature
El Sol se está desvelando a sí mismo con gran detalle al tiempo que arroja luz sobre el modo en que pueden formarse y se comportan otras estrellas del Universo, todo gracias a la sonda Parker Solar Probe de NASA.
Cuatro nuevos artículos publicados en la revista Nature describen las observaciones sin precedente cercanas al Sol de Parker, que realizó dos aproximaciones de récord. Revelan datos nuevos sobre los procesos que controlan el viento solar (el flujo constante de gas caliente e ionizado que emite el Sol y llena el Sistema Solar) y cómo el viento solar se acopla con la rotación solar. Durante estos pasos cercanos, la sonda también examinó el polvo del ambiente de la corona y observó eventos de aceleración de partículas tan pequeños que son indetectables desde la Tiera, a 150 millones de kilómetros.
[Fuente]
El aspecto de la sombra de un agujero negro
9/12/2019 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal Letters
En abril de este año, el Telescopio Horizonte de Sucesos captó la primera imagen detallada de la sombra de un agujero negro. En un nuevo estudio, los científicos han estudiado qué es lo que determina el tamaño y la forma de la sombra de un agujero negro como este.
Las imágenes del agujero negro supermasivo de la galaxia Messier 87 revelaron un brillante anillo de emisión de luz rodeando una región oscura circular. Esta estructura es resultado de la distorsión del espacio-tiempo que se produce alrededor de objetos masivos como los agujeros negros. La región oscura del centro es lo que se ha llamado «sombra» del agujero negro: es el conjunto de trayectorias de los fotones de luz que no han escapado sino que han quedado atrapados por el agujero negro.
En el nuevo estudio, los científicos Ramesh Narayan and Michael Johnson (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics) y Charles Gammie (University of Illinois at Urbana–Champaign) han construido modelos analíticos de un agujero negro con gas caliente ópticamente delgado (lo que significa que la radiación escapa del gas y es observable). Luego analizaron el aspecto de la sombra usando diferentes espacio-tiempos, con diferentes movimientos del gas y diferentes comportamientos del gas cerca del agujero negro.
Curiosamente, los autores encontraron que el aspecto de la sombra del agujero negro no depende de los detalles de la caída del gas cerca del agujero negro. El tamaño de la sombra quedaba determinado principalmente por el propio espacio-tiempo (que es afectado por la masa del agujero negro).
[Fuente]
Éxito de la luz comprimida en Virgo
9/12/2019 de Max Planck Institute for Gravitational Physics / Physical Review Letters
Una fuente de luz comprimida desarrollada por investigadores del Instituto Max Planck de Física Gravitatoria (Instituto Albert Einstein) para el detector de ondas gravitaciones Virgo, cerca de Pisa, ha demostrado de forma impresionante sus capacidades en los últimos meses. Esto ha quedado demostrado con los últimos datos publicados durante el tercer periodo de observaciones de esta red internacional de detectores.
La fuente de luz comprimida reduce en un tercio el ruido de fondo dominante del detector cuanto-mecánico. Esto permite a Virgo, por ejemplo, detectar ondas gravitacionales emitidas por la fusión de dos estrellas de neutrones hasta un 26% de veces más frecuentemente, gracias al aumento de sensibilidad del detector.
El uso de luz comprimida también juega un papel importante en los detectores de tercera generación que están siendo planeados, como el Telescopio Einstein.
[Fuente]
La misión OSIRIS-REx explica las misteriosas emisiones de partículas de Bennu
9/12/2019 de NASA / Science
Poco después de la llegada de la nave espacial OSIRIS-REx de NASA al asteroide Bennu, un descubrimiento inesperado reveló que el asteroide podría estar activo, es decir, emitiendo consistentemente partículas al espacio. El examen en curso de Bennu y la muestra que será eventualmente enviada a la Tierra podrían arrojar luz sobre este intrigante fenómeno que se está produciendo.
Un equipo de astrónomos investigó varios mecanismos posibles que han podido ser responsables de los tres episodios principales de emisión de partículas detectados: impactos de meteoroides, fractura por estrés térmico y emisión de vapor de agua.
Aunque la naturaleza no siempre permite explicaciones sencillas. «Podría ser que más de uno de estos mecanismos posibles esté actuando», explica Steve Chesley (JPL, NASA). «Por ejemplo, la fractura térmica podría estar rompiendo los materiales de la superficie en fragmentos pequeños, haciendo más fácil que los impactos de meteoroides lancen los guijarros al espacio».
[Fuente]
Nuevas pistas sobre el origen de las diferentes masas de las estrellas
9/12/2019 de CEA-Irfu / Astronomy and Astrophysics
Un equipo internacional dirigido por el Departamento de Astrofísica-Laboratorio AIM del CEA-Irfu ha obtenido nuevas pistas sobre el origen de las distintas masas de las estrellas, combinando datos de observaciones con los radiotelescopios ALMA y APEX (ESO) y el observatorio espacial Herschel (ESA).
Gracias a ALMA los astrónomos han descubierto en la nebulosa Pata de Gato, situada a unos 5500 años-luz, la presencia de núcleos densos protoestelares mucho más masivos que los observados en el vecindario solar. Los investigadores han demostrado que existe una estrecha relación entre las masas de los filamentos interestelares y las masas de las estrellas. La densidad (o masa por unidad de longitud) de los filamentos progenitores es el parámetro crucial que controla las masas de las estrellas recién formadas.
Este descubrimiento aporta una pista clave para conocer el origen de las diferentes masas de las estrellas.
[Fuente]
Como consiguió Encélado sus rayas
10/12/2019 de Carnegie Science / Nature Astronomy
La luna helada Encélado de Saturno es de gran interés para los científicos debido a su océano subterráneo, que la convierte en objetivo primario para los que buscan vida fuera de la Tierra. Una nueva investigación dirigida por Doug Hemingway (Carnegie) revela la física que gobierna las fisuras a través de las cuales el agua del océano surge a la superficie helada de la luna, proporcionando a su polo sur un aspecto inusual de «rayas de tigre».
«Inicialmente observadas por la misión Cassini a Saturno, no se conocen otras como estas en nuestro Sistema Solar», explica Hemingway. «Son paralelas y con una separación regular, tienen unos 130 kilómetros de largo y están separadas unos 35 km. Lo que las hace especialmente interesantes es que están expulsando hielo de agua continuamente, incluso ahora mismo. Ningún otro planeta o luna helados tienen nada como ellas».
Los investigadores han descubierto que las fisuras que constituyen las rayas de tigre podrían haberse formado en cualquiera de los dos polos, pero el sur casualmente fue el primero en fracturarse. Además sobre ellos la corteza de hielo es más fina debido a la deformación que la luna sufre por la enorme atracción gravitatoria de Saturno.
Los astrónomos explican que la primera fisura que se formó no volvió a congelarse sino que permaneció abierta permitiendo que el agua del océano fuera expulsada por la fractura lo que, a su vez, provocó la formación de tres fisuras paralelas más, debido a la acumulación de hielo y nieve a lo largo de los bordes de la primera, que provocó un aumento de peso sobre la capa hielo.
[Fuente]
Polvo estelar de gigantes rojas
10/12/2019 de PlanetS / Nature Astronomy
Parte del material de construcción de la Tierra fue polvo estelar procedente de gigantes rojas, según afirman investigadores de ETH Zurich (Suiza). También pueden explicar el porqué la Tierra contiene más de este polvo estelar que los asteroides o el planeta Marte, que están más lejos del Sol.
Analizando el contenido de elemento químico paladio en los asteroides, los investigadores han llegado a la conclusión de que el polvo estelar a partir del cual se formó la Tierra consistía principalmente en material que fue producido en estrellas gigantes rojas (estrellas viejas que se expanden al agotar el combustible de su núcleo).
Además el material procedente de estrellas gigantes rojas está más concentrado en la Tierra que en los asteroides y Marte, por ejemplo, porque es más resistente frente a las altas temperaturas (debidas a una mayor cercanía al Sol) que el resto de material interestelar con el que estaba mezclado en todo el Sistema Solar. El material interestelar, en cambio, se evaporó más en los objetos más cercanos al Sol.
[Fuente]
Cómo pueden formarse los planetas después de que se pegue el polvo
10/12/2019 de Rutgers / Nature Physics
Un equipo de científicos ha averiguado como pueden unirse las partículas de polvo para formar planetas, algo que puede también contribuir a mejorar procesos industriales.
El estudio ha descubierto que las partículas en microgravedad – como cuando se hallan en el espacio interplanetario -desarrollan potentes cargas eléctricas espontáneamente y se pegan formando grandes agregados. Sorprendentemente, aunque las cargas del mismo signo se repelen, los agregados con la misma carga se forman a pesar de ello, aparentemente debido a que las cargas son tan potentes que se polarizan unas a otra y, por tanto, actúan como imanes.
En la Tierra parece que hay procesos similares en los reactores de lecho fluidizados, donde se producen desde plásticos hasta productos farmacéuticos. Durante este proceso, el gas empuja hacia arriba las partículas finas y cuando estas se unen debido a la electricidad estática pueden pegarse a las paredes del contenedor del reactor, deteniendo su funcionamiento y produciendo productos de baja calidad. Los resultados de esta investigación permitirán controlar este problema en el futuro.
[Fuente]
Astrofísicos rusos descubren una estrella de neutrones con un campo magnético de estructura inusual
10/12/2019 de Instituto de Física y Tecnología de Moscú / The Astrohpysical Journal
Un equipo de científicos del Instituto de Física y Tecnología de Moscú, el Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia Rusa de Ciencias y el Observatorio de Pulkovo han descubierto una estrella de neutrones única, cuyo campo magnético es evidente solo cuando la estrella es vista bajo un cierto ángulo en relación con el observador.
Anteriormente todas las estrellas de neutrones podían ser englobadas en dos grandes familias: la primera incluía objetos donde el campo magnético se manifestaba durante todo el ciclo de giro y el otro incluía objetos en los que no se mide ningún campo magnético en absoluto.
La estrella de neutrones GRO J2058+42 ahora estudiada ofrece datos sobre la estructura interna del campo magnético de la estrella de neutrones solo durante una fase concreta de su periodo de rotación.
[Fuente]
La pérdida de hielo en Groenlandia es mucho más rápida de lo previsto
11/12/2019 de ESA / Nature
La capa de hielo de Groenlandia pierde masa siete veces más rápido que en la década de 1990, según una nueva investigación.
Los investigadores han determinado que Groenlandia perdió 3.8 billones de toneladas de hielo entre 1992 y 2018, suficiente para elevar el nivel global del mar en 10.6 milímetros.
Durante el periodo estudiado, la velocidad de pérdida de hielo aumentó en un factor siete, de 33 mil millones de toneladas al año en la década de 1990 a 254 billones de toneladas al año durante la pasada década.
[Fuente]
La ESA encarga la primera misión de eliminación de basura espacial del mundo
11/12/2019 de ESA
ClearSpace-1, la primera misión espacial que desorbitará basura espacial, será lanzada en 2025. Esta misión será fruto de un contrato de servicio con un consorcio comercial liderado por una empresa emergente, y contribuirá a establecer un nuevo mercado para los servicios en órbita y la eliminación de desechos espaciales.
Una vez finalizado el procedimiento de licitación, el consorcio liderado por la empresa emergente suiza ClearSpace —empresa derivada fundada por un experimentado equipo de investigadores especializados en desechos espaciales con base en el instituto de investigación de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL)— será invitado a presentar su propuesta definitiva antes de que el proyecto comience el próximo mes de marzo.
“Este es el momento apropiado para una misión así —señala Luc Piguet, fundador y CEO de ClearSpace—. El problema de la basura espacial es más acuciante que nunca. Hoy en día tenemos casi 2.000 satélites operativos en el espacio y más de 3.000 fuera de servicio”.
“Y, en los próximos años, su número aumentará un orden de magnitud, con múltiples megaconstelaciones formadas por cientos o incluso miles de satélites en órbita baja terrestre que, previsiblemente, proporcionarán telecomunicaciones y servicios de vigilancia de gran cobertura y baja latencia. Está claro que necesitamos un ‘remolque’ para retirar los satélites fallidos de esta región con tanto tráfico”.
[Fuente]
Mapa del tesoro del hielo de agua en Marte
11/12/2019 de JPL / Geophysical Research Letters
El agua líquida, crucial para mantener a los astronautas en una futura misión a Marte, no puede conservarse en el aire marciano: la presión es tan pequeña que el hielo se evapora directamente del estado sólido al gaseoso cuando resulta expuesto a la atmósfera.
El hielo de agua marciano se encuentra escondido bajo tierra a latitudes medias del planeta. Ahora, para encontrar hielo que los astronautas pudieran desenterrar con facilidad, un equipo de investigadores ha utilizado dos instrumentos sensibles al calor a bordo de los orbitadores MRO y Mars Odyssey, de NASA.
Los científicos combinaron temperaturas que sugerían la presencia de hielo con otros datos, como reservas de hielo detectadas por radar u observadas tras impactos de meteoritos. Como se esperaba, todos estos datos sugieren la presencia de abundante hielo de agua en los polos marcianos y a latitudes medias. Pero el mapa desvela depósitos particularmente a poca profundidad que los futuros planificadores de misiones deberían de estudiar con más detenimiento.
El aterrizaje es más sencillo en el hemisferio norte porque tiene elevaciones más bajas que el sur y proporciona más atmósfera para frenar una nave que aterriza. Allí el destino más tentador es una gran porción de la región llamada Arcadia Planitia. El mapa muestra mucho azul y púrpura en esta región, representando hielo de agua a menos de 30 cm por debajo de la superficie; los colores más cálidos corresponden a más de 60 cm de profundidad. Las zonas negras muestran lugares donde la nave espacial se hundiría en polvo fino.
[Fuente]
Climas de lejanos mundos terrestres
11/12/2019 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo de científicos dirigido por Aomawa Shields (Universidad de California, Irvine, USA) ha utilizado modelos globales detallados del clima en 3D para averiguar cómo cambian los climas de mundos lejanos similares a la Tierra cuando están en órbita alrededor de distintos tipos de estrellas.
Los astrónomos han tenido en cuenta detalles como la interacción entre la radiación procedente de la estrella anfitriona y gases como el CO2 y el H2O en la atmósfera del planeta, así como la presencia de superficies heladas y con nieve en el suelo del planeta.
Los investigadores demuestran que los planetas alrededor de una estrella enana M absorben más radiación de ella, tanto en sus atmósferas como en sus superficies, mientras que los planetas de enanas F absorben menos.
Como resultado, un planeta puede tener un clima similar al de la Tierra moderna si está recibiendo la misma cantidad que ella de radiación procedente de una enana G (como el Sol), pero para lograr el mismo clima alrededor de una estrella enana M necesitaría recibir menos del 12% de radiación. Alrededor de una enana F necesitaría recibir un 8% más.
[Fuente]
El agua es común en los exoplanetas, aunque escasa
12/12/2019 de University of Cambridge / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo de investigadores, dirigidos por la Universidad de Cambridge (UK) utilizó los datos atmosféricos de 19 exoplanetas para obtener medidas detalladas de sus propiedades químicas y térmicas. Los exoplanetas del estudio cubren un gran intervalo de tamaños – desde minineptunos de casi 10 veces la masa de la Tierra, hasta «superjupíteres» con más de 600 veces la masa de la Tierra – y temperaturas desde casi 20 ºC hasta más de 2000ºC. Como los planetas gigantes de nuestro Sistema Solar, sus atmósferas son ricas en hidrógeno pero están en órbita alrededor de diferentes tipos de estrellas.
Los investigadores han descubierto que aunque el vapor de agua es común en las atmósferas de muchos exoplanetas, las cantidades halladas fueron sorprendentemente inferiores a las esperadas, mientras que las cantidades de otros elementos encontrados en algunos de los planetas coincidían con lo esperado.
Los investigadores encuentran vapor de agua en 14 de los 19 planetas, y sodio y potasio en seis planetas en cada caso. Sus resultados sugieren una falta de oxígeno en relación con las cantidad de otros elementos y proporcionan pistas acerca de cómo podrían haberse formado estos exoplanetas sin un aporte sustancial de hielo.
[Fuente]
ALMA observa la galaxia polvorienta más lejana escondida a plena vista
12/12/2019 de National Radio Astronomy Observatory / The Astrophysical Journal
Un equipo de astrónomos ha observado, con el radiotelescopio ALMA, la luz de una galaxia masiva vista tal como era solo 970 millones de años después del Big Bang. Esta galaxia, llamada MAMBO-9, es la galaxia con polvo y que está formando estrellas más lejana que haya sido jamás observada sin la ayuda de una lente gravitatoria.
Aunque fue descubierta desde IARM (España) hace diez años, ha sido necesario el poder de ALMA para confirmar que se trataba de un objeto real y poder determinar la distancia a la que se encuentra.
Este tipo de galaxias grandes, polvorientas y que están formando estrellas no se esperaba que existiera desde los principios de la historia del Universo, pero los astrónomos han descubierto ya varias de ellas, viéndolas tal como eran cuando el Universo tenía menos de mil millones de años de edad.
[Fuente]
Unas rocas de Groenlandia sugieren que el campo magnético de la Tierra es más antiguo de lo que se pensaba
12/12/2019 de Nature / Proc. Natl Acad. Sci. USA
Unos minerales magnéticos presentes en rocas antiguas de Groenlandia sugieren que el campo magnético de la Tierra apareció hace por lo menos 3700 millones de años. El hallazgo adelanta la época del nacimiento del campo magnético en unos 200 millones de años antes que el valor de la estimación habitualmente aceptada, y que corresponde aproximadamente a la época en que apareció la vida en la Tierra.
Los científicos piensan que poseer un campo magnético hizo que la Tierra fuese más hospitalaria para la vida. El campo, que es creado por hierro líquido en movimiento por el núcleo del plantea protege a la Tierra de las partículas energéticas que emite el Sol. Ayuda a que el planeta retenga su atmósfera y mantenga agua líquida en su superficie.
[Fuente]
Mars Express realiza un seguimiento de las fases de Fobos
12/12/2019 de ESA
Mars Express ha explorado las dos lunas de Marte, Fobos y Deimos, desde que empezó a observar el Planeta Rojo en 2004. Ahora una nueva secuencia de imágenes capta los movimientos y la superficie de Fobos en detalle. La película está compuesta por 41 imágenes tomadas el 17 de noviembre de 2019, cuando Fobos adelantó a Mars Express a una distancia de 2400 km. Mars Express es actualmente la única nave espacial que se puede acercar a Fobos.
Esta oportunidad permitió la observación de una miríada de formaciones en la superficie de la luna. Pueden verse varios cráteres de impacto, creados cuando Fobos, de 26 km de largo, fue golpeado por cuerpos pequeños y escombros rocosos durante sus viajes por el espacio.
También se observan varias marcas lineales y surcos que parecen canales largos y profundos o arañazos. El origen de estas formaciones es incierto: pueden haber sido excavadas por escombros rodando por la superficie de la luna o formadas cuando la luna fue estirada en distintas direcciones por las fuerzas de marea producidas por su planeta anfitrión.
La secuencia de imágenes muestra Fobos bajo varios ángulos: puede verse girando y se ilumina lentamente antes de volver a oscurecerse. El ligero movimiento hacia arriba y abajo está causado por la sutil oscilación de Mars Express producida al girar desde su posición normal (apuntando hacia Marte) para apuntar a Fobos y tomar estas imágenes.
[Fuente]
Primer mapa global de los patrones del viento en Marte
13/12/2019 de University of Maryland Baltimore Campus / Science
Un nuevo trabajo documenta, por vez primera, los patrones de circulación globales en la alta atmósfera de un planeta que no es la Tierra, a entre 120 y 300 kilómetros sobre la superficie de Marte. El hallazgo está basado en observaciones locales en lugar de en medidas indirectas.
La conclusión principal es que los patrones de circulación promedio entre estaciones del año marciano son muy estables.
En cambio, los investigadores se encontraron con una sorpresa al analizar la variabilidad a corto plazo de los vientos en la alta atmósfera, que es mayor de lo previsto.
Una segunda sorpresa fue que el viento que sopla a cientos de kilómetros por encima de la superficie del planeta todavía contenía información sobre las formaciones del terreno, como montañas, cañones y cuencas. Cuando el viento sopla sobre estas estructuras «crea ondas que suben a la alta atmósfera y pueden ser detectadas por misiones en órbita, como MAVEN en este caso.
[Fuente]
Primer mapa de la superficie de un púlsar
13/12/2019 de NASA / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo internacional de astrofísicos, ha obtenido las primeras medidas precisas y fiables del tamaño y masa de un púlsar, así como el primer mapa de la superficie de uno de estos objetos misteriosos, donde se observan zonas calientes. Un púlsar es el resto muy denso de una estrella masiva después de explotar y que gira sobre sí mismo cientos de veces por segundo.
El púlsar J0030+0451 ha resultado ser 1.3 veces más pesado que el Sol, mide 25 kilómetros de diámetro y posee un campo magnético más complicado de lo que predice el modelo teórico del «imán de barra». El objeto se encuentra en una región aislada del espacio, a 1100 años-luz de la Tierra, en la constelación de Piscis. Completa un giro alrededor de su eje 205 veces por segundo.
La teoría dice que el campo magnético de un púlsar es tan intenso que las partículas de materia en el espacio que se encuentran en las cercanías son arrastradas inmediatamente hacia los polos , chocando contra ellos a altas velocidades. Esto produce zonas calientes en la superficie del púlsar alrededor de los polo
Pero en el estudio detallado de J0030+0451 se ha visto que las zonas calientes no se encuentran en este caso directamente opuestas unas a otras, lo que significa que la estructura del campo magnético es mucho más compleja de lo que se imaginaba.
[Fuente]
Se hallan indicios de la existencia de un satélite alrededor de Varuna, un cuerpo menor situado más allá de Neptuno
13/12/2019 de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) / The Astrophysical Journal Letters
Más allá de Neptuno, el octavo planeta del Sistema Solar, orbitan los objetos transneptunianos (o TNOs, de su nombre en inglés), un grupo de objetos rocosos y helados entre los que destaca Plutón, el de mayor tamaño. Situados a más de treinta veces la distancia entre la Tierra y el Sol, los TNOs constituyen los fósiles de la nebulosa solar primitiva que dio origen al Sistema Solar, y su estudio aporta información sobre cómo se formaron los planetas. Ahora, un grupo de investigadores, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha hallado señales de que Varuna, un TNO de unos mil kilómetros de lado, presenta un satélite natural.
El grupo recolectó imágenes de Varuna desde distintos observatorios, entre ellos el de Calar Alto y el de Sierra Nevada, a lo largo de quince años. Al analizar los datos observaron cómo la curva de luz rotacional (la variación del brillo debido a la rotación sobre su eje principal) del objeto difiere de lo que se espera ver en un objeto elipsoidal. El grupo encontró que, además de la periodicidad debida a la rotación del cuerpo, los datos contenían una segunda periodicidad, muy probablemente debida a un satélite que gira en torno a Varuna una vez cada doce horas.
[Fuente]
Descubiertas en el cielo fuentes de luz que aparecen y se desvanecen
13/12/2019 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / The Astronomical Journal
Un equipo internacional de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de Estocolmo ha descubierto aproximadamente un centenar de fuentes de luces muy rojas, que aparecen y desaparecen en un período de tiempo, según un artículo publicado en la revista Astronomical Journal.
Para el estudio, se ha partido de una muestra de 600 millones de objetos registrados en imágenes del cielo que datan de la década de 1950, comparándolas con sus contrapartidas en un catálogo moderno. El resultado es la identificación de hasta 150.000 objetos sin equivalencia entre ambos catálogos. En el estudio preliminar de estas fuentes de luz, se ha podido encontrar un pequeño grupo de 100 objetos rojos, especialmente interesantes, cuyo seguimiento, entusiasma particularmente a los autores, según explica Beatriz Villarroel, de la Universidad de Estocolmo e investigadora del IAC, que lidera el proyecto y el artículo. Estos resultados pueden ayudar en la búsqueda de estrellas enanas tipo M fulgurantes, supernovas de elevado desplazamiento al rojo u otras categorías de objetos rojos transitorios no catalogados previamente.
[Fuente]
Cómo consiguió nuestra Vía Láctea su forma espiral
16/12/2019 de USRA / The Astrophysical Journal
Nuevas observaciones de la galaxia NGC 1068 han arrojado luz sobre cómo las galaxias espirales como la nuestra consiguen su peculiar forma.
Según el estudio realizado con el observatorio infrarrojo SOFIA, los campos magnéticos juegan un papel importante en dar forma a estas galaxias.
Los campos magnéticos de la galaxia espiral están alineados con los brazos espirales (donde se están formando estrellas nuevas) por toda la galaxia (que mide más de 24 000 años-luz). La alineación del campo magnético con la formación de estrellas implica que las fuerzas gravitatorias que crearon la forma espiral de la galaxia también comprimen el campo magnético.
La alineación apoya la teoría de la «onda de densidad». Esta indica que el polvo, gas y las estrellas de los brazos no se encuentra en posiciones fijas sino que el material se mueve a lo largo de los brazos a medida que la gravedad lo comprime, como los objetos en una cinta transportadora.
[Fuente]
Buscando explicaciones para estructuras misteriosas en discos protoplanetarios
16/12/2019 de Universiteit Leiden
En los discos de polvo y gases que rodean estrellas jóvenes se crean estructuras misteriosas. Junto con la profesora Ewine van Dishoeck, el estudiante de doctorado Paolo Cazzoletti investiga cómo podemos explicar estos anillos, espirales y agujeros.
Desde el descubrimiento del primer exoplaneta en la década de 1990 han sido hallados más de 4000. Los planetas se forman en discos protoplanetarios alrededor de estrellas jóvenes en los que se observan estructuras y formas como agujeros, anillos y subestructuras con forma de herradura o plátano.
Cazzoletti estudió la estrella HD 135344B que tiene un disco asimétrico. En la parte sur tiene una estructura con forma de plátano. Parece una especia de vórtice de polvo. Además las pequeñas partículas de polvo de la capa superior del disco forma brazos espirales. Inicialmente los astrónomos pensaron que se habían formado por la presencia de planetas en el área exterior del disco. Pero no se han encontrado. Cazzoletti indica en su tesis cómo los brazos espirales pueden ser creados por el vórtice de polvo asimétrico. Si es así, solo un planeta cercano a la estrella sería necesario para explicar el resto de estructuras observadas.
Además de las observaciones, Cazzoletti analizó modelos teóricos y se centró en las moléculas de cianuro presentes en el disco de la estrella HD 135344B para descubrir que los formas de anillo observadas no están relacionadas con la forma del disco sino que se trata de agujeros químicos debido a que la presencia de cianuro es menor cerca de la estrella.
[Fuente]
Una aurora marciana recién descubierta arroja luz sobre el clima cambiante de Marte
16/12/2019 de NASA
Un tipo de aurora que fue inicialmente identificado por la nave espacial MAVEN de NASA en 2016 es, de hecho, la clase de aurora más común que se produce en el Planeta Rojo, según resultados nuevos de esta misión. La aurora es conocida como aurora de protones y puede ayudar a los científicos a rastrear la pérdida de agua en la atmósfera de Marte.
La aurora de protones de Marte se produce durante el día y emite luz ultravioleta, por lo que es invisible al ojo humano, aunque el instrumento IUVS de MAVEN sí puede detectarla.
Debido a que la aurora de protones es provocada indirectamente por hidrógeno que procede del agua marciana que se encuentra en proceso de escapar hacia el espacio, esta aurora podría ser utilizada para hace un seguimiento de la pérdida de agua que se está produciendo actualmente en Marte.
[Fuente]
Los navegadores de Juno permiten el descubrimiento de un ciclón en Júpiter
16/12/2019 de JPL
El polo sur de Júpiter tiene un nuevo ciclón. El descubrimiento de la masiva tempestad joviana se produjo el 3 de noviembre de 2019, durante el sobrevuelo más reciente de la nave Juno para tomar datos.
Cinco tormentas de viento giran manteniendo un patrón pentagonal alrededor de una tormenta central en el polo sur de Júpiter, formando un sistema que parece estable. Sin embargo, los últimos datos de Juno indican que un nuevo ciclón se ha unido a la fiesta, pasando ser una estructura hexagonal la que rodea el centro.
[Fuente]
Descubierto un antiguo estallido de formación estelar en impresionantes imágenes de la región central de la Vía Láctea obtenidas con un telescopio de ESO
17/12/2019 de ESO / Nature Astronomy
El Very Large Telescope (VLT) de ESO ha observado la zona central de la Vía Láctea con una resolución espectacular y ha descubierto nuevos detalles sobre la historia del nacimiento de estrellas en nuestra galaxia. Gracias a estas nuevas observaciones, los astrónomos han encontrado evidencias de un acontecimiento dramático en la vida de la Vía Láctea: un estallido de formación estelar tan intenso que resultó en más de cien mil explosiones de supernovas.
«Nuestro sondeo sin precedentes de una gran parte del centro galáctico nos ha dado una visión detallada del proceso de formación de estrellas en esta región de la Vía Láctea«, afirma Rainer Schödel, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, en Granada (España), que ha liderado las observaciones. «Contrariamente a lo que se aceptaba hasta ahora, descubrimos que la formación de estrellas no ha sido continua«, añade Francisco Nogueras-Lara, quien dirigió dos nuevos estudios de la región central de la Vía Láctea mientras estaba en el mismo instituto de Granada.
En el estudio, publicado hoy en la revista Nature Astronomy, el equipo descubrió que alrededor del 80% de las estrellas de la región central de la Vía Láctea se formaron en los primeros años de nuestra galaxia, hace entre 8.000 y 13.500 millones de años. A este período inicial de formación de estrellas le siguieron unos seis mil millones de años durante los cuales nacieron muy pocas estrellas. Esto llegó a su fin con la aparición de un intenso estallido de formación de estrellas hace unos mil millones de años en el que, durante un período de menos de cien millones de años, en esta región central se formaron estrellas con una masa combinada posiblemente tan alta como unas pocas decenas de millones de soles.
«Las condiciones en la región estudiada durante este estallido de actividad deben haber sido parecidas a las de las galaxias ‘starburst’, que forman estrellas a velocidades de más de 100 masas solares al año, dice Nogueras-Lara, que ahora tiene su sede en el Instituto Max Planck de Astronomía, en Heidelberg (Alemania). Actualmente, toda la Vía Láctea está formando estrellas a una velocidad de aproximadamente una o dos masas solares al año.
«Este estallido de actividad, que debió dar como resultado la explosión de más de cien mil supernovas, fue probablemente uno de los eventos más energéticos de toda la historia de la Vía Láctea«, añade. Durante un estallido de formación estelar, se crean muchas estrellas masivas; dado que tienen una vida útil más corta que las estrellas de menor masa, llegan al final de sus vidas mucho más rápido, muriendo en violentas explosiones de supernovas.
[Fuente]
Cheops: la caza de exoplanetas
17/12/2019 de ESA
Un potente telescopio espacial, que será lanzado hoy desde el puerto espacial europeo de la Guayana francesa, proporcionará los científicos datos nuevos sobre la naturaleza de planetas fuera de nuestro Sistema Solar.
Cheops (que recibe su nombre de ‘Characterising Exoplanet Satellite’, satélite caracterizador de planetas) estudiará exoplanetas ya conocidos que se encuentran en órbita alrededor de estrellas brillantes. Más de 4000 exoplanetas han sido ya descubiertos y Cheops se centrará en planetas conocidos con tamaños entre el de la Tierra y Neptuno para averiguar más acerca de su composición, estructura infernal si podrían albergar vida.
La misión Cheops es una colaboración entre ESA y Suiza, con contribuciones adicionales de Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido.
[Fuente]
Envolturas de carbono rodean a las galaxias en crecimiento
17/12/2019 de ALMA / The Astrophysical Journal
Un equipo de investigadores ha descubierto, con el radiotelescopio ALMA, nubes gigantescas de carbono gaseoso cubriendo un radio de más de 30 000 años-luz alrededor de galaxias jóvenes.
Es la primera confirmación de que los átomos de carbono producidos en el interior de estrellas del Universo primitivo se han distribuido por fuera de las galaxias. Ningún estudio teórico había predicho la existencia de envolturas de carbono tan enormes alrededor de galaxias en crecimiento, lo que provoca preguntas sobre nuestros conocimientos actuales acerca de la evolución cósmica.
[Fuente]
Hubble observa un cacahuete cósmico
17/12/2019 de ESA
Las galaxias tienen todo tipo de formas y tamaños. Las galaxias espirales se caracterizan por un núcleo brillante y unos enormes brazos en forma de molinillo, compuestos por polvo, gas y estrellas. NGC 1175 es de este tipo y alberga lo que se conoce como una “barra” de material que atraviesa su centro. Estas barras influyen en el modo en que el material circula por la galaxia y, desde lejos, resultan de lo más enigmático.
Pero aún hay más. Vistas de lado, las galaxias como estas presentan una forma aún más curiosa: sus regiones interiores parecen más anchas en unas direcciones que en otras, haciendo que parezcan tener forma compacta y similar a la de una cáscara de cacahuete o a la de una gigantesca X.
A pesar de los estudios que implican que nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, tiene un núcleo en forma de X, no está claro cómo y cuándo se formaron esos bulbos compactos. Un estudio reciente liderado por el investigador de la ESA Sandor Kruk empleó datos en alta resolución de Hubble para explorar galaxias más lejanas que NGC 1175. Se halló que estos bulbos compactos comenzaron a formarse hace unos 7.000 millones de años, cuando el Universo tenía más o menos la mitad de su edad actual. Su formación se relaciona con las de las barras galácticas, que se cree que se habrían formado hace unos 2.000 millones de años antes de que estos misteriosos bulbos empezaran a emerger. Las estrellas en el interior de dichas barras orbitan el centro galáctico de modos complejos y dinámicos, con una serie de movimientos verticales que contribuyen a la morfología compacta observada en el centro de las galaxias.
[Fuente]
Los meteoritos aportan pistas sobre el origen del Sistema Solar
18/12/2019 de Lawrence Livermore National Laboratory / Nature Astronomy
La composición isotópica de los meteoritos y los planetas terrestres alberga pistas importantes sobre los comienzos de la historia del Sistema Solar y sobre los procesos de formación de los planetas.
Un equipo internacional de científicos, del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (US) y de la Universidad de Münster (Alemania), han revisado trabajo reciente que muestra cómo los meteoritos exhiben una dicotomía isotópica fundamental entre los grupos no carbonáceos y carbonáceos (rocas o sedimentos que contienen carbono o compuestos suyos), y que con gran probabilidad representan material procedente tanto del Sistema Solar interior como del exterior.
El Sistema Solar se formó hace 4500 millones de años por el colapso gravitatorio del centro de una nube molecular, lo que provocó la formación de un disco de gas y de polvo alrededor del Sol. Este disco acabó transformándose en el sistema planetario que hoy habitamos.
«La dicotomía entre los grupos no carbonáceos y carbonáceos refleja con mucha probabilidad la separación del Sistema Solar primitivo en un disco interior y otro exterior separados por Júpiter», concluye el director de la investigación, Thomas Kruijer (LLNL).
[Fuente]
La actividad volcánica de Mercurio (o su ausencia) podría ayudar a encontrar otros mundos como la Tierra
18/12/2019 de NC State University / Nature Astronomy
Un estudio reciente realizado por el geólogo planetario Paul Bryne (NC State University) explora el modo en que el vulcanismo de los planetas rocosos (como la Tierra, Venus, Marte y Mercurio, y nuestra Luna) cambia con el tiempo, descubriendo que el tamaño y edad del planeta son buenos indicadores de la actividad volcánica.
Uno de los cambios más importantes es el fenómeno de la contracción global y ahí es donde entra Mercurio. Mercurio no posee múltiples placas tectónicas que lo cubren, como la Tierra; su corteza es una sola placa grande, una cáscara dura que encierra un núcleo fundido. A medida que Mercurio envejecía y se enfriaba, la cáscara se encogía también.
Inspeccionando las formaciones volcánicas y tectónicas de Mercurio, Byrne vio que la contracción de la superficie acaba de modo efectivo con el vulcanismo al cerrar todas las vías posibles que tenía la lava para alcanzar la superficie.
«Así que si buscas lava (de vulcanismo) en planetas que tienen la misma edad que la Tierra, según este análisis los más pequeños como Mercurio y la Luna no son buenos lugares donde encontrarla».
[Fuente]
Detectan estrellas jóvenes en las galaxias más viejas y masivas del Universo
18/12/2019 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / Nature Astronomy
Las galaxias más viejas del Universo son las de tipo temprano, que incluyen a las galaxias elípticas y lenticulares. Se trata de las galaxias más masivas, pudiendo alcanzar hasta 100 veces la masa de la Vía Láctea, y se formaron muy rápidamente (en menos de mil millones de años) durante las primeras etapas cósmicas, a un alto desplazamiento al rojo. Por lo tanto, las estrellas que habitan en ellas son casi tan viejas como el propio Universo y brillan fundamentalmente en los rangos espectrales óptico e infrarrojo. Por el contrario, las estrellas más jóvenes que pudieran estar presentes, son difíciles de detectar en esos rangos espectrales en esas galaxias. Afortunadamente, el ultravioleta (UV) es extremadamente sensible a las estrellas recién formadas, permitiendo incluso detectar cantidades muy pequeñas por debajo del 1%.
En este estudio, basado en 30.000 espectros de galaxias masivas de tipo temprano del cartografiado BOSS (Baryon Oscillation Spectroscopic Survey) del SDSS (Sloan Digital Sky Survey), se ha analizado la componente estelar joven de estas galaxias gracias a las huellas que dejan en el espectro del rango UV. Debido a que la señal es muy baja en el UV, se han sumado espectros de galaxias según su masa, lo que ha permitido usar índices espectrales del UV y del óptico de forma simultánea por primera vez. Las galaxias más masivas se formaron más rápidamente durante las etapas iniciales y, por lo tanto, sus estrellas son más viejas que las de las galaxias menos masivas. Los investigadores han encontrado que las galaxias masivas de tipo temprano siguen formando estrellas, pero a un ritmo muy bajo. Solo un 0.5% de la masa de las estrellas de estas galaxias se ha formado en los últimos 2 mil millones de años. Además, se ha encontrado que esta cantidad es ligeramente mayor para las galaxias menos masivas. Este resultado es consistente con el hecho de que las galaxias menos masivas se formaron más lentamente y que sus estrellas son más jóvenes que las de las galaxias más masivas.
Todavía no se sabe por qué las galaxias masivas dejan de formar la mayoría de sus estrellas a alto desplazamiento al rojo. Los principales candidatos son los agujeros negros masivos, en la forma de núcleos galácticos activos, que residen en las regiones centrales de galaxias masivas evitando que el gas se enfríe y forme nuevas estrellas.
[Fuente]
La primera imagen en radio de galaxias lejanas como la Vía Láctea desvela la historia de formación de las estrellas del Universo
18/12/2019 de NRF-SARAO/ The Astrophysical Journal
Mira esta nueva imagen en radio llena de puntos, ¡cada uno de ellos es una galaxia lejana! Las manchas más brillantes son galaxias alimentadas por agujeros negros supermasivos y brillan intensamente en radio. Pero lo que hace especial a esta imagen son los numerosos puntos poco brillantes que cubren el cielo. Son galaxias lejanas como la nuestra que nunca antes han sido observadas en luz de radio.
Esta observación, realizada con el Observatorio Radioastronómico Sudafricano (SARAO), ha sido la primera suficientemente sensible como para revelar las galaxias (similares a la Vía Láctea) responsables de la mayor parte de la formación de estrellas en el Universo, que nacieron principalmente hace entre 8 mil millones y 13 mil millones de años (época conocida como el mediodía cósmico).
«Estos resultados iniciales indican que el ritmo de formación de estrellas alrededor del mediodía cósmico es incluso más alto de lo esperado originalmente», comenta Allison Matthews (Universidad de Virginia). «Las imágenes anteriores solo pudieron detectar la punta del iceberg, las galaxias luminosas y raras que produjeron solo una pequeña fracción de las estrellas del Universo. Lo que vemos ahora es la imagen completa: estos puntos poco brillantes son las galaxias que formaron la mayoría de las estrellas del Universo».
[Fuente]
Una imagen espacial nueva revela un «bastón de caramelo» cósmico
19/12/2019 de Johns Hopkins University / The Astrophysical Journal
A gran profundidad, en el centro de la Vía Láctea, una estructura con forma de bastón de caramelo emerge en el centro de una nueva imagen tomada por una cámara de NASA. La imagen muestra la parte interna de nuestra galaxia, que alberga la mayor y más densa colección de nubes de gas molecular gigantes de la Vía Láctea. Estas enormes nubes frías contienen suficiente gas denso y polvo como para formar decenas de millones de estrellas como el Sol.
En la imagen los astrónomos han detectado el filamento emisor de luz en radio más prominente del centro galáctico, que dibuja los bordes de una gran burbuja producida por algún fenómeno energético en el centro de la galaxia.
[Fuente]
Por qué algunos planetas se comen sus propios cielos
19/12/2019 de University of Chicago / The Astrophysical Journal Letters
Entre los exoplanetas descubiertos hasta la fecha hay muchos del tamaño de la Tierra o poco mayores y, a partir de ahí, se produce un corte abrupto antes de que alcancen el tamaño de Neptuno. Edwin Kite (Universidad de Chicago) comenta que «nos hemos estado preguntando sobre las razones por las que los planetas tienden a dejar de crecer más allá de tres veces el tamaño de la Tierra».
En un nuevo trabajo los astrónomos sugieren una explicación novedosa para ello: los océanos de magma de la superficie de estos planetas absorben con facilidad sus atmósferas una vez los planetas han alcanzado unas tres veces el tamaño de la Tierra.
Los planetas de tamaño cercano al de corte tienen océanos de magma en sus superficies. A medida que toman hidrógeno, este se acumula en la atmósfera, aumentado la presión donde la base de la atmósfera entra en contacto con el magma, lo que propicia que el hidrógeno se disuelva en el magma. Cualquier aporte extra de hidrógeno aumenta la presión atmosférica y una mayor fracción del gas recién conseguido se disuelve en el magma.
De este modo, el planeta deja de crecer antes de alcanzar el tamaño de Neptuno, ya que la mayor parte del volumen de este tipo de planetas está en la atmósfera, con lo que al reducir la atmósfera se reduce el tamaño del planeta.
[Fuente]
Nuevas pistas sobre la materia oscura aportadas por las galaxias más oscuras
19/12/2019 de SISSA / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de investigadores ha analizado la velocidad a la cual giran las estrellas y gases que componen las galaxias de una muestra de galaxias que brillan muy poco (de bajo brillo superficial). El resultado coincide con lo descubierto en galaxias más luminosas, lo que aporta varias pistas sobre la presencia y comportamiento de la materia oscura y apunta a nuevos escenarios en su interacción con la materia luminosa.
Esta coincidencia en la velocidad de giro de las estrellas y el gas entre diferentes tipos de galaxias, con morfologías e historias muy distintas, ha sido una gran sorpresa y demuestra que existe una relación entre las propiedades de la materia oscura y las de la materia luminosa. Ello sugiere la posibilidad de que exista otro tipo de interacción directa, además de la gravitatoria, entre los dos tipos de materia que forman las galaxias.
Los investigadores también han descubierto que existe una relación entre las dimensiones de los discos estelares de las galaxias y las dimensiones de la región interna con densidad constante de los halos de materia oscura que envuelven a las galaxias.
[Fuente]
Cheops, un telescopio en órbita para la caracterización de exoplanetas
19/12/2019 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
La misión Cheops fue finalmente lanzada ayer, 18 de diciembre, desde la base espacial europea en Kourou (Guayana francesa), para observar minúsculos cambios de brillo en las estrellas y analizar la densidad y composición de exoplanetas que orbiten alrededor de ellas. En este proyecto, liderado por la Agencia Europea del Espacio (ESA) y por Suiza, participan 21 instituciones científicas de diez países diferentes, entre los que se encuentran dos investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
El objetivo del telescopio Cheops es el seguimiento de exoplanetas previamente ya descubiertos para analizar con precisión su densidad, lo que resulta esencial para entender su estructura y composición. Por ejemplo, nos informa de si son predominantemente gaseosos o rocosos o, quizás, si contienen océanos.
“Desde el IAC hemos liderado un grupo de trabajo destinado a planificar una serie de medidas para monitorizar el instrumento. Estos cálculos se realizarán poco después del lanzamiento para evaluar el estado de Cheops una vez llegue a su órbita”, explica Enric Pallé, investigador del IAC y miembro del comité para el seguimiento del satélite.
“Con Cheops podremos medir los tránsitos de exoplanetas que no somos capaces de detectar desde los observatorios terrestres, al estar limitados por la turbulencia de nuestra atmósfera. También se obtendrán los parámetros físicos con más precisión de planetas gigantes gaseosos, lo que ayudará a seleccionar aquellos que queramos observar con más detalle”, comenta Roi Alonso, otro investigador del IAC en el equipo científico y director del grupo encargado de definir las actividades de monitorizado del instrumento.
[Fuente]
Planetas tan vaporosos como el algodón de azúcar
20/12/2019 de University of Colorado Boulder / The Astronomical Journal
En el sistema estelar Kepler 51 existen tres planetas tan ligeros como el algodón de azúcar, literalmente. Estos globos vaporosos son los exoplanetas de menor densidad descubiertos fuera de nuestro Sistema Solar.
Los astrónomos han calculado que los tres planetas tienen una densidad de menos de 0.1 gramos por centímetro cúbico de volumen, casi idéntica a la del algodón de azúcar que puedes comprar en una feria, según explica Jessica Libby-Roberts (Universidad de Colorado).
Las simulaciones por computadora y otras herramientas han permitido a los investigadores teorizar que los planetas de Kepler 51 está compuestos principalmente por hidrógeno y helio, gases poco pesados que dan a estos mundos su vaporosidad. Sin embargo, estos gases parecen estar recubiertos por una gruesa niebla de metano.
Además los exoplanetas de Kepler 51 están perdiendo gas a un ritmo muy rápido. Si la tendencia observada continúa, los planetas encogerán de manera considerable durante los próximos mil millones de años, perdiendo su textura de algodón de azúcar y convirtiéndose en una clase más común de exoplanetas llamados minineptunos.
[Fuente]
La misión Femi relaciona el ‘halo’ de un púlsar de rayos gamma cercano con un rompecabezas de antimateria
20/12/2019 de NASA / Physical Review
El telescopio espacial de rayos gamma Fermi de NASA ha descubierto un débil resplandor en expansión de luz de alta energía alrededor de un púlsar cercano. Si fuera visible para el ojo humano, este «halo» de rayos gamma se vería 40 veces más grande en el cielo que una luna llena. Esta estructura puede aportar una solución a un misterio relacionado con la cantidad de antimateria que existe en nuestro vecindario.
«Nuestro análisis sugiere que este mismo púlsar podría ser responsable de un rompecabezas que existe desde hace una década acerca de la razón por la cual un tipo de partícula cósmica es inusualmente abundante cerca de la Tierra», comenta Mattia Di Mauro (Universidad Católica de América). «Se trata de positrones, la versión en la antimateria de los electrones, que proceden de algún lugar de fuera de nuestro Sistema Solar».
Los investigadores concluyen que el púlsar Geminga podría ser el responsable de hasta el 20% de los positrones de alta energía detectados por el experimento AMS-02 instalado en la Estación Espacial Internacional. Extrapolando esto a la emisión acumulada de todos los púlsares de nuestra galaxia, los científicos dicen que está claro que los púlsares son la mejor explicación para el exceso de positrones.
[Fuente]
Observaciones de ESO revelan cuál fue el desayuno de los agujeros negros durante el Amanecer Cósmico
20/12/2019 de ESO / The Astrophysical Journal
Utilizando el Very Large Telescope de ESO, un equipo de astrónomos ha observado reservorios de gas frío alrededor de algunas de las primeras galaxias del universo. Estos halos de gas son el alimento perfecto para agujeros negros supermasivos, situados en el centro de estas galaxias, que ahora se ven como eran hace más de 12.500 millones de años. Este almacén de alimento podría explicar cómo estos monstruos cósmicos crecieron tan rápido durante un período de la historia del universo conocido como el Amanecer Cósmico.
“Ahora podemos demostrar, por primera vez, que las galaxias primordiales tienen suficiente comida en su entorno para mantener tanto el crecimiento de agujeros negros supermasivos como la intensa formación de estrellas”, afirma Emanuele Paolo Farina, del Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg, Alemania, quien dirigió la investigación publicada hoy en la revista The Astrophysical Journal. «Esto añade una pieza fundamental al rompecabezas que los astrónomos están armando para describir cómo se formaron las estructuras cósmicas hace más de doce mil millones de años«.
Una de las preguntas que se han hecho siempre los astrónomos es cómo pudieron los agujeros negros supermasivoscrecer tanto y en una etapa tan temprana de la historia del universo. “La presencia de estos primeros monstruos, con masas de varios miles de millones de veces la masa de nuestro Sol, es un gran misterio”, dice Farina, quien también está afiliado al Instituto Max Planck de Astrofísica de Garching (cerca de Múnich, en Alemania). Esto significa que los primeros agujeros negros, que podrían haberse formado a partir del colapso de las primeras estrellas, deben haber crecido muy rápido. Pero, hasta ahora, no se habían detectado «alimentos para agujeros negros» —gas y polvo— en cantidades lo suficientemente grandes como para explicar este rápido crecimiento.
Los astrónomos descubrieron que 12 de los cuásares estudiados estaban rodeados por enormes reservorios de gas: halos de frío y denso gas de hidrógeno que se extienden 100.000 años luz desde los agujeros negros centrales y con miles de millones de veces la masa del Sol. El equipo, de Alemania, Estados Unidos, Italia y Chile, también descubrió que estos halos de gas estaban estrechamente unidos a las galaxias, proporcionando la fuente de alimento perfecta para mantener tanto el crecimiento de agujeros negros supermasivos como la intensa formación estelar.
[Fuente]