(Español) Descubren nuevas subestructuras en el borde de la Vía Láctea
(Español) El mapa ha revelado la existencia de muchas estructuras hasta ahora desconocidas.
(Español) El mapa ha revelado la existencia de muchas estructuras hasta ahora desconocidas.
(Español) Durante el vuelo, la sonda ingresó y salió varias veces de la corona. Esto ha permitido comprobar lo predicho por algunos investigadores: que la superficie crítica de Alfvén no tiene la forma de una bola suave, sino que posee picos y valles que arrugan la superficie.
(Español) Los resultados sugieren que este mineral de arcilla se podría haber formado en los 30 km superiores de la superficie marciana y que podría contener toda el agua desaparecida en Marte.
(Español) La actividad actual de los AGN puede estar favoreciendo, pero no causando, la interrupción observada en la formación estelar.
(Español) “Lo que hemos encontrado es que la fuerza electromagnética tenía el mismo valor hace ocho mil millones de años que en la actualidad”, afirma Michael Murphy, investigador de la Universidad de Swinburne (Australia) y autor principal de este artículo.
(Español) Ahora, investigadores del MIT han encontrado pruebas sólidas de cuál es la fuente de la señal. Además del destello en luz óptica, los científicos detectaron un pulso intermitente de rayos X de alta energía procedente de la Vaca, que se repite exactamente cada 4.4 milisegundos, a lo largo de 60 días.
(Español) El nuevo estudio demuestra que la falta de carbono, nitrógeno e hidrógeno en la zona de silicatos de la Tierra podría ser debida a la caída continua de cuerpos condríticos si sus volátiles se vieran afectados por el propio proceso de formación del planeta.
(Español) La primera de las misiones será lanzada en 2023 y está coordinada y financiada por el Rocket Lab de California. El cohete Electron de esta compañía lanzará una sonda de 23 kg a bordo de su nave espacial Photon en un viaje de 5 meses y 61 millones de kilómetros a Venus, todo por rozar durante 3 minutos las nubes del planeta .
(Español) Un estudio internacional, liderado pos astrónomos de la Universidad Monash, centrado en la famosa estrella FU Ori (de la constelación de Orión) puede arrojar luz sobre el modo en que se formó el Sistema Solar.
(Español) Lo que inicialmente había sido identificada como una nube de gas y polvo en el centro de nuestra galaxia, que fue apodada G2, consiste, en realidad, de tres estrellas muy jóvenes.
(Español) La primavera, la estación de nuevos comienzos, acabó con 165 millones de años de reinado de los dinosaurios y cambió el curso de la evolución en la Tierra.
(Español) Con un método completamente nuevo, el equipo dirigido por el Dr. Daniel Cotton ha descubierto que la estrella es 14.5 veces más masiva que nuestro Sol y muy joven, con solo 11 millones de años de edad, lo que la convierte en la estrella más pesada cuya edad ha sido determinada con el método de la asterosismología.
Notifications