Autor: Amelia Ortiz

Descubiertos 30 000 asteroides cercanos a la Tierra, y subiendo

Ya hemos descubierto 30 039 asteroides cercanos a la Tierra en el Sistema Solar, cuerpos rocosos en órbita alrededor del Sol con una trayectoria que les acerca a la órbita de nuestro planeta. La mayoría de ellos fueron descubiertos en la pasada década, demostrando que nuestra capacidad para detectar asteroides potencialmente peligrosos está mejorando con rapidez.

El elemento más pesado detectado hasta ahora en la atmósfera de un exoplaneta

Utilizando el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo ha descubierto el elemento más pesado jamás detectado en la atmósfera de un exoplaneta: el bario. La sorpresa surgió al descubrir la presencia de bario a grandes altitudes en las atmósferas de los gigantes gaseosos ultracalientes WASP-76 b y WASP-121 b (dos exoplanetas, planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro Sistema Solar). Este descubrimiento inesperado plantea preguntas sobre cómo pueden ser estas atmósferas exóticas.

El telescopio James Webb investiga moléculas orgánicas cerca de agujeros negros

Una investigación, liderada por la Universidad de Oxford y en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha conseguido estudiar, por primera vez, las diminutas moléculas de polvo conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por sus siglas en inglés) en la región nuclear de galaxias activas luminosas.

Las imágenes con mayor definición de Europa y Ganímedes, tomadas desde la Tierra, revelan sus paisajes helados

Las imágenes y espectros de Europa revelan que su corteza está compuesta principalmente por hielo de agua con materiales que nos son hielo contaminando la superficie. Las observaciones de Ganímedes señalan que la superficie está compuesta por dos tipos principales de terrenos: áreas jóvenes con grandes cantidades de hielo de agua y áreas antiguas completas por un material gris oscuro, cuya composición es desconocida.