Eclipse penumbral de la Luna durante la madrugada próxima
La luna llena perderá parte de su lustre habitual esta noche, cuando una fantasmagórica sombra cubra el disco lunar.
La luna llena perderá parte de su lustre habitual esta noche, cuando una fantasmagórica sombra cubra el disco lunar.
Estudiando las orientaciones magnéticas de meteoritos antigos, un equipo del MIT ha determinado que la nebulosa solar (el gran disco de gas y polvo que acabó dando origen al Sistema Solar) perduró entre 3 y 4 millones de años.
Un equipo de científicos de UCLA anuncia el descubrimiento de la existencia de una estrella enana blanca cuya atmósfera es rica en carbono y nitrógeno, así como en oxígeno e hidrógeno, los componentes del agua.
‘Advanced Virgo’ está casi acabado: el laboratorio modernizado será inaugurado el 20 de febrero, aunque tardará algunas semanas más en empezar a hacer ciencia.
Descubren un puente de estrellas conecta dos dos galaxias enanas satélites de nuestra Vía Láctea, la Gran Nube y la Pequeña Nube de Magallanes.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Texas ha desarrollado una técnica nueva que les ha permitido descubrir las galaxias más débiles hasta ahora observadas en el Universo primitivo, diez veces menos luminosas que las conocidas previamente.
Una investigación nueva sugiere que un agujero negro de 2200 masa solares reside en el centro del cúmulo globular 47 Tucanae.
Un exótico sistema binario de estrellas, situado a 380 años-luz, ha sido identificado como un escurridizo púlsar de enana blanca, el primero de su clase que ha sido descubierto en el Universo.
Uno de los mayores misterios de la astrofísica es cómo las estrellas como nuestro Sol consiguen formarse a partir de nubes moleculares en colapso en regiones de formación de estrellas.
El último orbitador de Marte lanzado por ESA se ha colocado en una nueva trayectoria con el objetivo de alcanzar su órbita final desde la que estudiará el Planeta Rojo.
Una investigación liderada por el IAC basada en observaciones y simulaciones demuestra por qué las barras galácticas con rotación más rápida giran en realidad más despacio debido a la materia oscura.
Un agujero negro gigante descuartizó una estrella y después se tragó sus restos durante toda una década. Esto es más de diez veces más tiempo que ningún otro episodio observado de la muerte de una estrella a manos de un agujero negro.
Notifications