Un estudio sugiere que se formaron más galaxias de lo que se pensaba en el Universo temprano
10/1/2023 de University of Missouri / The Astrophysical Journal Letters

Pareja de imágenes en color compuestas del cúmulo de galaxias SMACS 0723-27 y el área circundante, tomadas por el telescopio JWST. La posición de cada uno de los objetos de interés está marcada con un círculo de color. Los colores (azul, verde o rojo) corresponden al rango de desplazamientos al rojo donde fueron encontradas: alto (azul), muy alto (verde) extremadamente alto (rojo). Créditos: gráfica de Haojing Yan y Bangzheng Sun. Fotos cortesía de NASA, European Space Agency, Canadian Space Agency y el Space Telescope Science Institute.
En un nuevo estudio, un equipo de astrónomos dirigido por Haojing Yan (Universidad de Missouri) examinó datos de las primeras observaciones realizadas por el telescopio espacial James Webb (JWST), descubriendo 87 galaxias que podrían ser de las más tempranas conocidas en el Universo. Esto acerca a los astrónomos a encontrar las primeras galaxias que aparecieron unos 200 millones, y hasta 400 millones, de años después del Big Bang.
«El descubrimiento de un número tan elevado de galaxias en las regiones tempranas del Universo sugiere que podríamos necesitar la revisión de nuestros conocimientos anteriores acerca de la formación de galaxias», explica Yan. «Nuestro descubrimiento nos proporciona la primera indicación de que muchas galaxias podrían haberse formado en el Universo mucho antes de lo que se pensaba».
[Fuente]