Un «descodificador» para inferir el clima de los exoplanetas
19/5/2020 de Cornell University / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

En esta ilustración de artista, se muestra cómo diferentes tipos de soles interactúan con varias superficies similares a las de la Tierra en sistemas solares lejanos. Crédito: Jack Madden/Cornell.
Tras examinar docenas de tipos de soles y una lista de superficies planetarias, astrónomos de Cornell han desarrollado un modelo práctico- un «descodificador» del color ambiental – para deducir pistas sobre el clima de exoplanetas potencialmente habitables.
En su investigación, los astrónomos combinan detalles del color de la superficie del planeta y la luz de su estrella anfitriona para estimar un tipo de clima. Por ejemplo, un planeta rocoso de basalto negro absorbe bien la luz y estaría muy caliente, pero si añadimos arena o nubes entonces el planeta se enfría; y un planeta con vegetación en órbita alrededor de una estrella rojiza de tipo K probablemente tendrá temperaturas frías debido al modo en que esas superficies reflejan la luz de su sol.
[Fuente]