Etiquetado: agua en el Sistema Solar
Algunas partes del subsuelo de Mercurio, y de otros planetas similares de la galaxia, pudieron en el pasado ser capaces a albergar procesos químicos prebióticos y quizás incluso formas de vida simples
Pero el calor extremo del día (alcanzando los 400 ºC) podría combinarse con el frío de -200 ºC en recovecos de cráteres polares que nunca ven la luz solar para que actúen como un gigantesco laboratorio de química productor de hielo.
Juno ha confirmado resultados anteriores de la sonda Galileo acerca de que el contenido en agua de la atmósfera sigue aumentando a medida que se desciende a distancias mayores, indicando que la atmósfera no está bien mezclada a esas profundidades, contrariamente a lo esperado.
La primera fisura que se formó no volvió a congelarse sino que permaneció abierta permitiendo que el agua del océano fuera expulsada por la fractura lo que, a su vez, provocó la formación de tres fisuras paralelas más.
Un equipo de investigadores de Japón, China y UK ha encontrado pruebas de la presencia de hielos fósiles en la superficie de un meteorito, el llamado Acfer 094.
Un equipo internacional de investigadores ha detectado vapor de agua, por primera vez, por encima de la superficie de Europa.
La nueva investigación demuestra como el agua puede reemplazarse en la superficie de los asteroides si el viento solar y los meteoroides impactantes se juntan a temperaturas muy bajas.
Las rocas ricas en sales minerales descubiertas por el róver son prueba de estanques poco profundos salados que atravesaron episodios en los que se desbordaron y secaron.
Un estudio nuevo del flujo de lava Ovda Fluctus de Venus indica que está hecho de lava basáltica.
El fenómenos con mucha probabilidad está relacionado con los géiseres que bombean agua desde el océano interno de Encélado.
Un trío de investigadores de la Universidad de California Los Ángeles ha encontrado pruebas que sugieren que hay mucho más hielo en la superficie de la Luna de lo que se pensaba.
El modelo demostró que Encélado desarrolló un océano subterráneo debido a sus interacciones gravitatorias únicas con las otras lunas, que le obligaron a seguir una órbita alargada.