Noviembre 2020
Valorando la habitabilidad de planetas alrededor de enanas rojas viejas
2/11/2020 de Chandra / The Astronomical Journal
Un equipo de astrónomos ha estudiado la estrella de Barnard, una de las más cercanas a la Tierra, encontrándose a solo 6 años-luz de distancia, para valorar la habitabilidad de los planetas que se hallan en órbita alrededor de las estrellas más comunes de nuestra galaxia. La estrella de Barnard es una enana roja, una estrella pequeña que quema lentamente su reserva de combustible y que puede durar mucho más que las estrellas de tamaño medio como nuestro Sol. Tiene unos 10 mil millones de años, el doble de la edad de nuestro Sol.
Los investigadores utilizaron la estrella de Barnard para aprender cómo las fulguraciones de una vieja enana roja podrían afectar a los planetas que tiene en órbita.
Las observaciones de la estrella de Barnard permitieron detectar dos fulguraciones de alta energía en el ultravioleta en marzo de 2019 y una fulguración en rayos X en junio de 2019. La aparición repetida a lo largo de cientos de millones de años de fulguraciones tan potentes como las observadas puede erosionar las atmósferas de los planetas rocosos situados en la zona habitable. Esto reduciría las posibilidades de que estos mundos alberguen vida.
[Fuente]
¿Un mundo acuático en otro sistema planetario?
2/11/2020 de Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) / Astronomy & Astrophysics
Un equipo internacional liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha estudiado en detalle el sistema planetario LHS1140. Los resultados confirman la existencia de dos planetas y sugieren la presencia de dos más. Uno de los planetas, LHS1140 b, situado en la zona de habitabilidad, parece tener un gran océano de agua líquida, lo que lo convierte en un objetivo ideal para la búsqueda de biomarcadores.
LHS1140 es un sistema planetario situado en la constelación de Cetus, a unos 41 años luz de la Tierra, en el que ya se conocían dos planetas, LHS1140 b y LHS1140 c, el primero de ellos situado en la denominada zona de habitabilidad de su estrella, una enana roja cinco veces más pequeña que nuestro Sol. El planeta más cercano, LHS1140 c, orbita la estrella cada 3,8 días, mientras que LHS1140 b lo hace cada 24,7 días.
El presente estudio, liderado por investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, ha sido realizado utilizando los datos obtenidos con el instrumento de última generación ESPRESSO, instalado en el telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral en Chile y con los obtenidos por el observatorio espacial TESS de la NASA. Los datos han servido para obtener valores muy precisos de las masas y radios de ambos planetas (6,5 masas terrestres y 1,7 radios terrestres para LHS1140 b; y 1,8 masas terrestres y 1,3 radios terrestres para LHS1140 c) permitiendo calcular no solo su densidad (exactamente igual que la de la Tierra en ambos planetas), sino también caracterizar su composición interna (esto es, la distribución del núcleo, manto y corteza de los planetas, así como la cantidad de agua líquida que pueden tener). En el caso de LHS1140 b, los cálculos apuntan a una superficie cubierta por un océano de agua líquida. Como indica Jorge Lillo-Box, investigador del CAB y autor principal del estudio, “se trata del planeta situado en la zona habitable de su estrella donde se ha podido cuantificar de forma más precisa la potencial cantidad de agua líquida presente, lo que convierte a LHS1140 b en uno de los mejores planetas para la búsqueda de biomarcadores”.
La gran precisión de los datos ha permitido a los investigadores, además, encontrar otro potencial planeta en el sistema, LHS1140 d, con una masa de 4,8 masas terrestres y un periodo orbital de 78,9 días. Este planeta está situado ligeramente más alejado de la zona de habitabilidad de la estrella y tiene una composición en la frontera entre rocoso y gaseoso. Finalmente, y como parte del proyecto TROY (www.troy-project.com) se realizó un estudio detallado de los datos en busca de compañeros co-orbitales o exotroyanos, planetas alojados en la misma órbita. El estudio sugiere que el planeta más interno (LHS1140 c) podría tener uno de estos compañeros co-orbitales. Es uno de los primeros candidatos a exotroyano descubierto hasta ahora, pero hace falta un estudio más detallado y observaciones adicionales para confirmar este escenario tan exótico.
[Fuente]
Las estrellas solitarias más masivas son expulsadas de sus cúmulos
2/11/2020 de University of Michigan / The Astrophysical Journal
Dos estudios de la Universidad de Michigan revelan cómo algunas estrellas masivas (estrellas con ocho o más veces la masa de nuestro Sol) quedan aisladas en el Universo: la mayoría de las veces su cúmulo de estrellas las expulsa.
El trabajo dirigido por Johnny Dorigo Jones demuestra que las expulsiones debidas a configuraciones orbitales inestables son de 2 a 3 veces más numerosas que las expulsiones a causa de las explosiones de supernova en los cúmulos de estrellas. Además, muestra los primeros datos observaciones que indican que las estrellas masivas que se han encontrado solas han sido expulsadas por la combinación de ambas causas.
La investigación dirigida por Irene Vargas-Salazar descubrió que solo unas pocas de estas estrellas solitarias se encuentran en realidad en cúmulos de estrellas muy poco brillantes, ya que la estrella masiva ha acaparado la mayor parte del material disponible para su formación. Por tanto, la mayoría deben de ser estrellas que han quedado aisladas al se expulsadas de su cúmulo de origen.
[Fuente]
Las cicatrices de un asteroide cuentan historias de su pasado
2/11/2020 de The University of Arizona / Nature
El estudio de las marcas de impactos en la superficie del asteroide Bennu (el objetivo de la misión OSIRIS-REx de NASA) ha permitido que un equipo de investigadores descubriera el pasado del asteroide y demostrase que, a pesar de haberse formado hace cientos de millones de años, Bennu se ha acercado al vecindario de la Tierra hace muy poco tiempo.
El estudio constituye un nuevo banco de pruebas para entender la evolución de los asteroides.
Los investigadores han encontrado rocas de 1 metro o mayores con cicatrices de impactos de escombros espaciales con tamaños de unos pocos milímetros a decenas de centímetros. «Me sorprendió ver estas formaciones en la superficie de Bennu», indica Ronald Ballouz (UA). «Las rocas nos cuentan su historia a través de los cráteres que han ido acumulando con el paso del tiempo. No habíamos observado nada como esto desde que los astronautas pisaron la Luna».
Los investigadores concluyen que los cráteres mayores de las rocas de Bennu fueron creados cuando Bennu residía en el cinturón de asteroides, donde las velocidades de impacto son menores que en los alrededores de la Tierra, pero son más frecuentes y a menudo cerca del límite de lo que pueden resistir las rocas. Los cráteres más pequeños, por otro lado, fueron adquiridos más recientemente, cuando Bennu ya se encontraba cerca de la Tierra, donde las velocidades de impacto con más altas pero los proyectiles con potencial de destrucción son mucho menos comunes.
[Fuente]
25º ciclo de actividad solar: el Sol despierta
3/11/2020 de ESA
El Sol acaba de entrar en su 25º ciclo y está a punto de despertar. Durante los últimos años, nuestra estrella ha permanecido bastante aletargada, con pocas manchas solares, fulguraciones o eyecciones importantes de plasma magnetizado provenientes de su superficie. Pero este periodo de tranquilidad, conocido como “mínimo solar”, está acabando y las cosas empiezan a moverse.
Expertos del Panel de Predicción del Ciclo Solar 25 anunciaron hace poco que el Sol ha entrado oficialmente en un nuevo ciclo, el 25.º desde que contamos con datos suficientes como para reconocerlos con fiabilidad. Aunque es de esperar que aumenten los fenómenos meteorológicos espaciales en los próximos años, con un pico en la producción de manchas solares en 2025, el consenso de los miembros del panel es que este próximo ciclo será muy similar al anterior, más débiles que la media en términos generales.
Como explica Juha-Pekka Luntama, responsable de la Oficina de Meteorología Espacial de la ESA: “Aunque es más probable que se produzcan tormentas solares de pequeña y mediana magnitud durante los picos de actividad solar, es importante recordar que las grandes emisiones y eyecciones de masa coronal pueden tener lugar en cualquier momento, con independencia del punto en el ciclo solar en que nos encontremos o la intensidad que alcance el ciclo”.
Si las tormentas solares llegan a la Tierra, pueden provocar tormentas geomagnéticas en la magnetosfera. Aunque esto supone una buena noticia para los cazadores de auroras, también pueden perturbar e incluso dañar las redes eléctricas en tierra y los satélites en órbita, así como los servicios vitales que brindan.
[Fuente]
El análisis de un meteorito marciano revela la presencia de agua hace 4400 millones de años
3/11/2020 de Universidad de Tokio / Science Advances
Un meteorito que se originó en Marte hace miles de millones de años revela los detalles de antiguos impactos contra el Planeta Rojo. Ciertos minerales de la superficie marciana presentes en el meteorito están oxidados, sugiriendo la presencia de agua durante el impacto que creó el meteorito.
Ese descubrimiento ayuda a completar el conocimiento acerca del papel del agua en la formación de los planetas. El análisis de este meteorito apoya la idea de que el agua puede ser una de las muchas sustancias que aparecen de forma natural durante la formación de los planetas, sin necesidad de invocar agua transportada por asteroides y cometas más tarde.
Los científicos planetarios están de acuerdo en que había agua presente en Marte hace 3700 millones de años. Pero la composición mineral del meteorito indica, según las conclusiones de Takashi Mikouchi (Universidad de Tokio) y su equipo, que probablemente el agua ya estaba presente mucho antes, hace unos 4400 millones de años.
[Fuente]
Pruebas nuevas de que nuestro vecindario espacial está relleno de hidrógeno
3/11/2020 de NASA / The Astrophysical Journal
Solo las dos naves espaciales Voyager están allí y les costó más de 30 años de viaje supersónico. Se encuentra mucho más allá que la órbita de Plutón, cruzando el rocoso cinturón de Kuiper y a cuatro veces más de esa distancia. Este reino, señalado solo por una frontera invisible magnética, es donde acaba el espacio dominado por el Sol: la región más cercana del espacio interestelar.
En esta tierra de nadie estelar, las partículas y luz emitidas por los 100 mil millones de estrellas de nuestra galaxia se mezclan con restos antiguos del Big Bang. Esta mezcla, el material que hay entre las estrellas, se conoce como medio interestelar. Su contenido es un registro del pasado lejano de nuestro sistema solar y puede predecir pistas acerca de su futuro.
Las medidas realizadas ahora por la nave espacial New Horizons de NASA nos obligan a revisar nuestras estimaciones de una propiedad clave del medio interestelar: su densidad. Los hallazgos basados en observaciones nuevas indican que el medio interestelar local contiene aproximadamente un 40% más de átomos de hidrógeno que lo sugerido por estudios anteriores.
El resultado ayuda a reconciliar varias medidas de la densidad del medio interestelar que no coincidían y arroja luz nueva sobre nuestro entorno en el espacio.
[Fuente]
Observan colisiones gigantescas de cúmulos de galaxias en el Universo joven
3/11/2020 de Astronomie.nl / Nature Astronomy
Un equipo internacional de investigadores ha cartografiado nueve colisiones gigantescas de cúmulos de galaxias. Los choques tuvieron lugar hace siete mil millones de años y han podido observarse porque aceleraron partículas a grandes velocidades que emitieron ondas de radio. Se trata de la primera vez que se ha podido estudiar la colisión de cúmulos tan lejanos.
Los datos demuestran, entre otras cosas, que la emisión en radio de los cúmulos de galaxias lejanos en colisión es más brillante de lo esperado.
Además, los campos magnéticos de los cúmulos son tan potentes como los de cúmulos cercanos, algo inesperado, según Gianfranco Brunetti (INAF-Bologna, Italia):»Aún no sabemos cómo esos campos magnéticos pueden ser tan potentes en un Universo todavía joven, pero nuestro estudio aporta importantes restricciones a su posible origen».
[Fuente]
Descubren actividad en un objeto planetario lejano
4/11/2020 de Northern Arizona University / The Astrophysical Journal Letters
Los centauros son planetas menores que se cree tienen su origen en el Cinturón de Kuiper en el sistema solar exterior. A veces poseen características propias de los cometas, como colas y comas (nubes de partículas de polvo y gas) incluso aún cuando se encuentran en órbita en una región situada entre Júpiter y Neptuno donde hace demasiado frío como para que el agua sublime (o transicione) directamente del estado sólido al gaseoso.
Solo han sido descubiertos 18 centauros activos desde 1927 y todavía se desconoce mucho sobre ellos. Pero a principios de este año Colin Chandler (Universidad del Norte de Arizona) y su equipo anunciaron el descubrimiento de actividad en el centauro 2014 OG392, un objeto planetario descubierto en 2014.
«Detectamos una coma hasta 400 000 kilómetros de distancia de 2014 OG392», comenta Chandler, «y nuestro análisis de los procesos de sublimación y del tiempo de vida dinámico sugieren que el amoníaco o el dióxido de carbono son de los candidatos más probables a ser los causantes de la actividad en este y otros centauros activos»
Como resultado del descubrimiento, el centauro ha sido reclasificado como cometa y será conocido como C/2014 OG392 (PANSTARRS).
[Fuente]
Marte podría estar pastoreando un fragmento de nuestra Luna
4/11/2020 de Armagh Observatory and Planetarium (AOP) / Icarus
Un equipo internacional de científicos planetarios ha descubierto un asteroide siguiendo la estela de Marte, con una composición muy parecida a la de la Luna. El asteroide podría ser un fragmento antiguo de escombros que data de la época en que impactos gigantes formaron la Luna y los demás planetas rocosos de nuestro sistema solar, como Marte y la Tierra.
Los troyanos son una clase de asteroide que sigue a los planetas en sus órbitas como un rebaño de ovejas seguía a su pastor, atrapados en puntos gravitatorios «seguros» a 60 grados por delante y por detrás del planeta.Tienen un gran interés para los científicos ya que representan material sobrante de la formación y evolución temprana del sistema solar.
Ahora un equipo internacional de científicos ha estudiado el asteroide troyano de Marte llamado (101429) 1998 VF31. Nuevos datos espectrales de este objeto han revelado que no se parece a otros tipos de asteroides sino que encaja muy bien con la Luna.
Los astrónomos concluyen que podría tratarse de un fragmento de la Luna expulsado de ella por un gran impacto o que quizás el objeto proceda del propio Marte, también expulsado por un impacto contra el planeta.
[Fuente]
Un ecosistema subterráneo en el cráter Chicxulub
4/11/2020 de USRA/ Astrobiology
Un estudio nuevo desvela que el cráter de impacto Chicxulub y su sistema hidrotermal albergaron un ecosistema subterráneo que podría aportar pistas sobre la vida primordial en la Tierra.
El cráter de impacto Chicxulub, de unos 180 kilómetros de diámetro, es la estructura de impacto más grande mejor conservada en la Tierra. También es el mejor ejemplo del tipo de cráteres de impacto que se produjeron en la Tierra durante una época de bombardeo intenso, hace más de 3800 millones de años.
Ahora un equipo internacional de científicos, dirigido por David Kring (Lunar and Planetary Institute), ha demostrado que el cráter Chicxulub albergó un gran sistema hidrotermal que persistió durante cientos de miles de años, o incluso millones de años. Además han demostrado que el sistema también albergó vida. En las muestras de roca recuperadas han identificado esferas de pirita que fueron formadas por un ecosistema de microbios adaptado al fluido caliente cargado de minerales de un sistema hidrotermal que fluía por el anillo del cráter de impacto. Estos organismos eran como algunas de las bacterias y arqueas encontradas en Yellowstone y otros sistemas hidrotermales.
El descubrimiento sugiere que los lugares de impacto que fueron creados durante el llamado eón Hádico podrían haber albergado sistemas similares que proporcionaron nichos para la aparición inicial de vida en nuestro planeta.
[Fuente]
Vientos supersónicos y lluvias de rocas previstos en un planeta de lava
4/11/2020 de McGill University / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Entre los planetas más extremos descubiertos fuera de nuestro sistema solar se encuentran los planetas de lava: mundos terriblemente calientes que están en órbita tan cerca de su estrella anfitriona que algunas regiones son probablemente océanos de lava fundida.
Según un equipo de científicos la atmósfera y el ciclo meteorológico de por lo menos uno de esos exoplanetas es todavía más extraño, con la evaporación y precipitación de rocas, vientos supersónicos que soplan a más de 5000 km/h y un océano de magma de 100 km de profundidad.
Los astrónomos han utilizado simulaciones por computadora para predecir las condiciones reinantes en K2-141b, un exoplaneta del tamaño de la Tierra con una superficie, océano y atmósfera compuestos por el mismo ingrediente: rocas. La climatología extrema predicha por el análisis realizado podría cambiar permanentemente la superficie y la atmósfera de K2-141b con el paso del tiempo.
La cara nocturna experimenta temperaturas por debajo de los -200ºC mientras que dos tercios del planeta están perpetuamente iluminados, alcanzando temperaturas de 3000ºC, suficiente para fundir rocas y vaporizarlas, creando una atmósfera delgada en algunas áreas, cerca de la orilla del océano de magma.
[Fuente]
Europa y la ESA avanzan hacia la Luna
5/11/2020 de ESA
El director general de la ESA, Jan Wörner, y el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, acaban de firmar un Memorando de Entendimiento para llevar a Europa a la Luna. Este acuerdo histórico permitirá a los Estados miembros de la ESA contribuir a una serie de elementos esenciales para poner en marcha el primer asentamiento humano en órbita lunar, conocido como Gateway.
El memorando confirma el compromiso de la ESA por suministrar, como mínimo, dos Módulos de Servicio Europeos para proporcionar electricidad, agua, oxígeno y nitrógeno a la nave Orion de la NASA, a los que se sumarán otros en el futuro. La ESA también dispondrá de tres oportunidades de vuelo para que astronautas europeos viajen a Gateway y trabajen allí.
Gateway hará posible la exploración sostenible alrededor de la Luna y en su superficie, y permitirá investigar y demostrar las tecnologías y procesos necesarios para llevar a cabo una futura misión a Marte. La contribución de la ESA a este esfuerzo internacional en virtud del Memorando de Entendimiento incluye la construcción del hábitat principal para astronautas cuando visiten Gateway, conocido como I-Hab.
La segunda contribución, denominada ESPRIT, ofrecerá comunicación mejorada, capacidad de repostaje y una ventana similar al observatorio europeo Cupola de la Estación Espacial Internacional. Ambas contribuciones están en línea con lo aprobado por los Estados miembros de la ESA durante el Consejo Ministerial Space19+ que tuvo lugar el año pasado en Sevilla.
[Fuente]
Nuevas técnicas de teledetección podrían permitir estudiar minerales en otros planetas
5/11/2020 de Brown University / Geophysical Research Letters
El mineral olivino, que se piensa que es un componente principal del interior de todos los cuerpos planetarios, guarda secretos sobre la formación temprana del sistema solar y un equipo de investigadores de la Universidad de Brown ha encontrado un nuevo método para estudiarlo remotamente.
Las técnicas actuales de teledetección son buenas para encontrar olivino desde órbita, según Christopher Kremer (Universidad Brown) pero a los científicos les gustaría poder conocer más sobre su composición química. Todos los olivinos tienen silicio y oxígeno, pero algunos son ricos en hierro mientras que otros poseen mucho magnesio, dependiendo de las condiciones físicas del entorno en el que se formaron.
Los investigadores han descubierto ahora que las características de los espectros de muestras de olivino en un pequeño intervalo de longitudes de onda de la luz (entre el infrarrojo cercano y el infrarrojo medio) podrían predecir la cantidad de magnesio o de hierro con una precisión del 10%.
[Fuente]
¿Comienzos turbulentos para los planetas futuros?
5/11/2020 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal
Los planetas comienzan sus vidas rodeados de misterio, en el interior de discos giratorios de gas y de polvo que rodean a las estrellas recién nacidas. Mientras intentamos comprender los procesos físicos en juego en estos ambientes oscurecidos, uno destaca como particularmente desconocido: la turbulencia. Nuevas observaciones han permitido ahora estudiar la presencia – y la ausencia – de turbulencia en los discos donde se forman planetas.
Los modelos teóricos indican que los movimientos impredecibles de los fluidos (la turbulencia) pueden afectar al crecimiento de granos y acumulaciones de materia, la evolución de la composición química de un disco protoplanetario con el paso del tiempo e incluso el eventual movimiento orbital de planetas completamente formados.
Los astrónomos han encontrado que los discos protoplanetarios MWC 480 y V4046 Sgr tienen muy poca turbulencia o incluso nada. El disco DM Tau es otra historia: muestra velocidades del gas indicativas de un movimiento turbulento importante.
Los investigadores han concluido que la turbulencia débil puede ser una característica común en discos de formación de planetas, y que el caso de DM Tau es excepcional, debido a que podría tener un campo magnético más potente que los otros sistemas.
[Fuente]
Se detectan rápidos estallidos de radio en nuestra Galaxia
5/11/2020 de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) / Nature
Uno de los fenómenos más estudiados en astrofísica a día de hoy son las denominadas fuentes transitorias, objetos astrofísicos que no presentan una emisión permanente en el tiempo sino que emiten luz de forma breve, intensa y repentina. Entre ellos destacan las ráfagas de radio rápidas (o FRBs, su acrónimo en inglés), que se conocen desde 2007 pero cuyo origen es aún incierto.
Los tres estudios independientes que se publican ahora sugieren que un magnetar, una estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente intenso, es la fuente originaria de la rápida ráfaga de radio denominada FRB 200428. Además se trataría de una fuente local, situada en la Vía Láctea.
El 28 de abril de 2020, los observatorios CHIME (Canadá) y STARE2 (Estados Unidos) detectaron una ráfaga de radio rápida procedente de la misma región del cielo. Los dos equipos la asociaron a un magnetar ya conocido, denominado SGR 1935+2154 y localizado en nuestra propia Galaxia, y que además coincidió en el tiempo con una explosión de rayos X procedente del mismo objeto.
Esa región del cielo fue monitoreada por el radiotelescopio FAST (China) y, aunque no detectó el objeto en radio, realizó observaciones profundas imponiendo límites superiores estrictos en la emisión en radio durante veintinueve ráfagas de rayos gamma altamente energéticos producidos por el magnetar, lo que implica que las rápidas ráfagas de radio asociadas con las ráfagas cortas de rayos gamma son extremadamente inusuales.
[Fuente]
Un gran sondeo de estrellas cercanas en luz ultravioleta con el telescopio espacial Hubble
6/11/2020 de Hubble site
Las estrellas no son todas iguales. Abarcan un amplio abanico de tamaños, edades y temperaturas, desde las diminutas estrellas rojas, frías y de poca masa hasta la opulentas estrellas masivas, azules y calientes. Nuestro Sol está más o menos a mitad de camino entre estas dos poblaciones. Dado que las estrellas son los bloques de LEGO que el Universo utiliza para construir inmensas galaxias, los astrónomos están siempre buscando conocer mejor su nacimiento y muerte. El comportamiento de las estrellas a lo largo de su vida tiene relación con todo, desde los planetas hasta la formación y evolución de las galaxias.
Para entender mejor las estrellas y su evolución, el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial ha lanzado una nueva y ambiciosa iniciativa con el telescopio Hubble llamada ULLYSES (UV Legacy Library of Young Stars as Essential Standards, o Biblioteca legado en el ultravioleta de las estrellas jóvenes como estándares esenciales). El programa construirá una base de datos que podrá ser utilizada para crear librerías espectrales de «patrones» estelares para captar la diversidad de las estrellas. Esta base de datos será un legado útil para muchos otros temas astrofísicos.
Situado por encima de la atmósfera que oscurece la luz ultravioleta, la sensibilidad del Hubble a esta luz lo convierte en el único observatorio capaz actualmente de estudiar estrellas en esas longitudes de onda. Las estrellas de masa baja y las monstruosas masivas emiten una gran cantidad de su energía en luz ultravioleta.
Se publica el nuevo catálogo del cartografiado J-PLUS, con casi veinte millones de objetos celestes
6/11/2020 de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) ha publicado el nuevo catálogo de la colaboración J-PLUS (Javalambre Photometric Local Universe Survey), que contiene 19,5 millones de objetos. Este conjunto de datos (o DR2, de data release 2) recoge las observaciones realizadas desde finales de 2015 hasta comienzos de 2020. En total suman 2200 grados cuadrados del cielo, en los que se que incluye la DR1 (julio 2018) reanalizada con mejoras en la calidad y la calibración de los datos, y más de 1000 grados cuadrados nuevos. De los 19,5 millones de objetos observados en alta calidad, aproximadamente seis millones son galaxias y 13,5 millones son estrellas. Los datos proporcionan información científica en doce bandas de luz, con medidas de más de mil parámetros por objeto, entre los que se incluyen medidas de fotometría, parámetros atmosféricos estelares (temperatura y metalicidad) y también cálculos de distancia para las galaxias
Las investigaciones que están en marcha con los nuevos datos abarcan diversos campos de la astronomía, en los que se incluyen trabajos sobre el Sistema Solar, la Vía Láctea, galaxias cercanas y cosmología. En la reunión se han desgranado proyectos sobre búsquedas de estrellas de muy baja metalicidad, estudios sobre los procesos de formación estelar, detección de nuevos asteroides, búsqueda de nuevas nebulosas planetarias, estudios de enanas blancas y estrellas variables cataclísmicas, estudios de poblaciones estelares, etc.
[Fuente]
China recogerá de nuevo rocas lunares, después de 40 años
6/11/2020 de Nature Briefing
A finales de mes, una nave china viajará a la Luna para recoger rocas lunares por primera vez en 40 años. La misión, llamada Chang’e-5, es la última en una serie de viajes a la superficie lunar cada vez más complejos, dirigidos por la Administración Nacional China del Espacio (CNSA), y sigue al primer aterrizaje de una de sus naves, Chang’e-4, en la cara oscura de la Luna el año pasado.
La misión Chang’e-5 recolectará polvo y escombros de una región de la Luna en la cara visible, al norte del Oceanus Procellarum, que no ha sido explorada con anterioridad y los traerá de regreso a la Tierra. Si la misión tiene éxito, será la primera en recoger material lunar desde las misiones de Estados Unidos y la Unión Soviética en las décadas de 1960 y 1970. Los científicos lunares están deseosos de estudiar las muestras nuevas por lo que podrían averiguar sobre la evolución de la Luna. El material también podría contribuir a una datación más precisa de las superficies de planetas como Marte y Mercurio.
La fecha prevista de lanzamiento es el 24 de noviembre y, si todo va bien, regresará a la Tierra a principios de diciembre.
[Fuente]
El descubrimiento de vida en arcillas húmedas en el subsuelo del desierto de Atacama ayudará a buscar vida en Marte
6/11/2020 de Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) / Scientific Reports
Un equipo científico liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha descubierto arcillas húmedas en el subsuelo del lugar más seco de la Tierra, el corazón hiperárido del desierto de Atacama en Chile. Además, estas arcillas albergan organismos adaptados a las extremas condiciones del entorno. Se trata de un hallazgo de importantes implicaciones astrobiológicas debido a la presencia de vida en estas arcillas y su similitud con algunos entornos en Marte.
Marte tuvo mucha agua líquida en el pasado, hace miles de millones de años, pero toda esa agua se perdió por diferentes razones. Por lo tanto, es poco probable que la superficie marciana sea habitable en la actualidad debido, entre otros factores ambientales, a su extrema aridez. Esta es la razón por la que el núcleo hiperárido del desierto de Atacama, en Chile, ha sido estudiado durante más de 50 años como un análogo terrestre para la habitabilidad de Marte. Un estudio realizado en esa zona por un equipo científico liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y publicado hoy en la revista Scientific Reports ha descubierto una capa enriquecida en arcillas situada a sólo 30 cm por debajo de la superficie.
El estudio indica que la capa de arcillas húmedas está térmica e hídricamente aislada de la superficie, manteniendo una temperatura constante de 17°C y una actividad del agua de 0,78. En comparación, la temperatura del suelo medida en la zona de estudio oscila entre los 0°C y 54°C a lo largo del día, y la actividad del agua en la superficie varía entre 0,01 y 0,5. Las arcillas están, por lo tanto, aisladas de las condiciones hiperáridas y de la intensa radiación UV de la superficie.
El estudio indica que la capa de arcillas húmedas está térmica e hídricamente aislada de la superficie, manteniendo una temperatura constante de 17°C y una actividad del agua de 0,78. En comparación, la temperatura del suelo medida en la zona de estudio oscila entre los 0°C y 54°C a lo largo del día, y la actividad del agua en la superficie varía entre 0,01 y 0,5. Las arcillas están, por lo tanto, aisladas de las condiciones hiperáridas y de la intensa radiación UV de la superficie.
[Fuente]
Alimentando al agujero negro del núcleo de una galaxia
9/11/2020 de Smithsonian Astrophysical Observatory / Astronomy and Astrophysics
Una barra galáctica es la estructura de estrellas y gas aproximadamente lineal que cruza las regiones interiores de algunas galaxias. La barra se extiende desde un brazo espiral interior y cruza la región del núcleo hasta llegar a un brazo del otro lado. Las barras se encuentran en la mitad de las galaxias espirales (incluida la Vía Láctea) y se piensa que canalizan grandes cantidades de gas hacia las regiones del núcleo, con profundas consecuencias para dicha región, incluyendo brotes de formación de estrellas y el crecimiento rápido del agujero negro supermasivo del centro. Se desconoce cómo se forman y evolucionan las barras y los flujos de gas, pero se piensa que las fusiones de galaxias juegan un cierto papel.
La galaxia luminosa barrada ESO 320-G030 no muestra señales de fusiones y, sin embargo, posee una barra de casi 60 mil años-luz de longitud, así como una segunda barra unas diez veces más pequeña, perpendicular a ella.
Los astrónomos del CfA Eduardo Gonzalez-Alfonso, Matt Ashby y Howard Smith han liderado un programa para observar este objeto en el infrarrojo con Herschel y en longitudes de onda milimétricas con ALMA. Han hallado pruebas de la presencia de tres componentes estructurales: una envoltura de unos 500 años-luz de tamaño, un denso disco de 120 años-luz de radio que rodea al núcleo de la galaxia y un núcleo compacto 40 años-luz de tamaño caracterizado por contener polvo muy caliente.
Aunque ESO 320-G030 es un ejemplo excepcional, siendo brillante y encontrándose cerca de nosotros, los resultados sugieren que estructuras nucleares complejas parecidas, con flujos de gas hacia el interior y hacia afuera, pueden ser comunes en las galaxias luminosas del universo más lejano.
[Fuente]
Una investigación nueva sobre estrellas impostoras puede mejorar los datos astronómicos
9/11/2020 de The University of North Carolina at Chapel Hill / The Astrophysical Journal Letters
Algunos destellos de luz debidos a satélites o escombros que se encuentran en órbita alrededor de la Tierra, que son a veces erróneamente confundidos con estrellas, se producen unas 1000 veces cada hora, según un nuevo estudio que pretende mejorar la precisión de los datos astronómicos.
«Los sondeos astronómicos observan ocasionalmente luces reflejadas por satélites; estos destellos provocan alarmas falsas en los sondeos que buscan fenómenos nuevos en el cielo», explica Hank Corbett (UNC-Chapel Hill). «Por primera vez hemos estudiado los destellos de un modo sistemático que ayudará a reducir su impacto en los descubrimientos astronómicos».
Los destellos fueron observados con Evryscopes, dos telescopios robóticos con cámaras de gigapixels que observan el cielo entero sobre sus respectivos observatorios en California y Chile cada dos minutos. «Las medidas nos permiten predecir el impacto de destellos de luz reflejada tanto en los observatorios profesionales actuales como en los futuros y desarrollar técnicas para mitigar sus efectos en los datos», explica Corbett.
[Fuente]
Viendo la materia oscura bajo una luz nueva
9/11/2020 de Royal Astronomical Society / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo pequeño de astrónomos ha encontrado una manera «nueva» de ver los esquivos halos de materia oscura que rodean a las galaxias, con una técnica 10 veces más precisa que el mejor método anterior.
La nueva investigación se centra en el efecto llamado de lente gravitatoria débil, que es una característica de la teoría general de la relatividad de Einstein. «La materia oscura distorsionará muy sutilmente la imagen de cualquier cosa que esté por detrás de ella», explica Edward Taylor (Swinburne University of Technology). «El efecto es algo así como leer un periódico a través de la base de una copa de vino».
El equipo de Swinburne ha utilizado el telescopio de 2.3 metros de la Universidad Nacional de Australia para cartografíar el modo en que están girando galaxias que sufren el efecto de lente gravitatoria. «Como sabemos cómo se supone que las estrellas y el gas se mueven en el interior de las galaxias, conocemos aproximadamente cual debería de ser el aspecto de esa galaxia», comenta Pol Gurri (Swinburne University of Technology). «Midiendo lo distorsionadas que están las imágenes de la galaxia real, podemos determinar cuánta materia oscura necesitamos para explicar lo que vemos».
Esta nueva investigación demuestra como esta información sobre velocidades permite una medida mucho más precisa del efecto de lente gravitatoria que cuando se usa solo la forma de las galaxias.
[Fuente]
¿Se ha descubierto la materia escondida del Universo?
9/11/2020 de CNRS / Astronomy & Astrophysics
Los astrofísicos consideran que alrededor de un 40% de la materia ordinaria que constituye las estrellas, planetas y galaxias sigue sin haber sido detectada, escondida en forma de gas caliente en la compleja red cósmica. Ahora un equipo de científicos del Institut d’Astrophysique Spatiale (CNRS/Université Paris-Saclay) puede haber detectado, por primera vez, esta materia escondida por medio de un innovador análisis estadístico de datos tomados hace 20 años.
Las galaxias están distribuidas por el Universo formando una red compleja de nodos conectados por filamentos, que están a su vez separados por vacíos. Se cree que los filamentos contienen casi toda la materia ordinaria del Universo (llamada materia bariónica) en forma de un gas caliente y difuso. Sin embargo, la señal emitida por este gas difuso es tan débil que en realidad de un 40% a un 50% de los bariones permanece sin ser detectado.
Ahora un nuevo análisis estadístico ha revelado por vez primera, las emisiones en rayos X de los bariones calientes de los filamentos. Esta detección se basa en la señal acumulada de rayos X de datos del sondeo ROSAT, correspondientes a aproximadamente 15 000 filamentos cósmicos de gran escala encontrados en el sondeo de galaxias SDSS. El equipo ha medido la correspondencia entre las posiciones de los filamentos y las emisiones de rayos X, probando así la presencia de gas caliente en la red cósmica y midiendo por primera vez su temperatura.
[Fuente]
Nuevas simulaciones de la fusión de agujeros negros podrían ayudar a la nueva generación de detectores de ondas gravitacionales
10/11/2020 de Rochester Institute of Technology / Physical Review Letters
Científicos del Instituto de Tecnología de Rochester han desarrollado simulaciones nuevas de agujeros negros con una amplio abanico de masas fusionándose que podrían ayudar a la nueva generación de detectores de ondas gravitacionales.
A medida que los científicos desarrollan detectores más avanzados, como el interferómetro espacial láser LISA de la Agencia Espacial Europea (ESA), necesitarán también simulaciones más sofisticadas con las que comparar las señales que reciban. Las simulaciones permiten calcular las propiedades de los agujeros negros que se fusionan incluyendo la masa final, giro y velocidad de retroceso, así como el pico de la frecuencia, amplitud y luminosidad de las ondas gravitatorias que producen.
Ahora los científicos del RIT han creado una serie de simulaciones que muestran lo que ocurre cuando agujeros negros de masas cada vez más dispares (hasta alcanzar el récord de un agujero negro que es 128 veces más masivo que el otro) completan 13 órbitas y luego se unen.
[Fuente]
Europa reluce con la radiación de Júpiter
10/11/2020 de JPL / Nature Astronomy
A medida que la luna helada y con un océano Europa gira alrededor de Júpiter, se ve sometida al azote sin descanso de radiación. Júpiter ataca la superficie de Europa noche y día con electrones y otras partículas, bañándola en radiación de alta energía. Pero estas partículas, además de golpear la superficie de la luna, pueden hacer algo más extraño: que Europa brille en la oscuridad.
Una nueva investigación de científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de NASA detallan, por vez primera, cómo sería ese brillo y lo que nos podría decir acerca de la composición del hielo de la superficie de Europa. Compuestos diferentes reaccionan de modo distinto frente a la radiación y emiten su resplandor único propio. A simple vista este resplandor se vería a veces ligeramente verde, otras un poco azul o blanco y con diversos niveles de brillo, dependiendo del material de que se trate.
La misión Europa Clipper de NASA será lanzada a mitad de la década de 2020 y observará la superficie de la luna durante varios sobrevuelos mientras se encuentre en órbita alrededor de Júpiter. Los científicos de la misión están revisando este hallazgo para evaluar si el resplandor podría ser detectado por los instrumentos científicos de la nave. Es posible que la información recogida por la nave pueda ser comparada con las medidas de laboratorio obtenidas en esta investigación y así identificar los componentes salados de la superficie de la luna o al menos acotar el abanico de posibilidades.
[Fuente]
Primer detección de una enana marrón con un radiotelescopio
10/11/2020 de ASTRON / The Astrophysical Journal Letters
Los astrónomos de ASTRON han descubierto con el radiotelescopio LOFAR, una «enana marrón», un objeto poco brillante, más masivo que Júpiter pero significativamente menos que el Sol. El descubrimiento del objeto apodado Elegast abre un nuevo camino que permite el empleo de radiotelescopios para descubrir objetos débiles que son primos cercanos de los exoplanetas similares a Júpiter.
Las ondas de radio emitidas por las enanas marrones transportan información sobre la intensidad de su campo magnético. Hasta ahora las observaciones en radio solo podían medir campos magnéticos potentes, unas cien veces la potencia de un imán de nevera. La observación de bajas frecuencias de LOFAR le hace sensible a campos magnéticos comparables al de un imán de nevera, dentro del rango esperado en el caso de las enanas marrones más frías y de los exoplanetas grandes.
«Los campos magnéticos controlan las propiedades atmosféricas y el entorno de radiación alrededor de los exoplanetas, y las observaciones en radio son nuestra mejor esperanza de medirlos. Con este descubrimiento hemos dado un paso importante para hacer realidad la ciencia de exoplanetas usando radioastronomía», explica el Dr. Harish Vedantham (ASTRON).
[Fuente]
El icónico radiotelescopio de Parkes recibe un nombre aboriginal
10/11/2020 de CSIRO
Para conmemorar el principio de la semana NAIDOC (semana de observancia de los aborígenes e isleños), el radiotelescopio de Parkes ha sido honorado con un nombre tradicional escogido por los ancianos Wiradjuri, Murriyang.
El telescopio de 64 metros está en la nación Wiradjuri, en el centro occidental de New South Wales, a unos 380 km al oeste de Sydney.
Ha recibido el nombre Murriyang, que representa el «Mundo del cielo» donde vive un importante espíritu creador del Wiradjurin Dreaming (el relato de creación de los Wiradjurin), llamado Biyaami. Los dos telescopios pequeños del Observatorio Parkes han recibido también nombres Wiradjuri, Giyalung Miil (ojo inteligente) y Giyalung Guluman (antena inteligente).
La agencia nacional de ciencia de Australia, el CSIRO, está decidida a construir una colaboración auténtica con los aborígenes y los isleños del estrecho de Torres a través de la educación, ciencia, innovación e investigación y lo demuestra impulsando una cultura que respeta y honra la rica historia de la nación.
[Fuente]
La explotación minera de rocas en órbita podría ayudar a las misiones espaciales
11/11/2020 de The University of Edinburgh / Nature Communications
Los primeros experimentos de explotación minera realizados en el espacio podrían allanar el camino de nuevas tecnologías que ayudarían a los seres humanos a explorar y asentarse en mundos lejanos, según un nuevo estudio.
Las pruebas realizadas por astronautas en la Estación Espacial Internacional sugieren que las bacterias pueden extraer materiales útiles de rocas de Marte y la Luna. Los dispositivos mineros utilizados tienen el tamaño de una caja de cerillas y dieciocho de ellos fueron transportados a la estación espacial en julio de 2019, a bordo de un cohete de Space X. Contienen una solución bacteriana en la que los astronautas introdujeron pequeños fragmentos de basalto.
El experimento, de tres semanas de duración, fue realizado bajo condiciones de gravedad que simulaban los entornos de Marte y de la Luna.
A partir de los resultados obtenidos, los investigadores concluyeron que las bacterias pueden facilitar la extracción de elementos del tipo tierras raras del basalto lunar y marciano hasta en un 400 por ciento.
[Fuente]
Modelizan el origen de una erupción en la luna Europa de Júpiter
11/11/2020 de Stanford / Geophysical Research Letters
Un nuevo modelo demuestra cómo la salmuera de la luna Europa de Júpiter puede migrar por el interior de la capa helada que recubre el satélite formando bolsas de agua salada que son expulsadas con una erupción a la superficie cuando se congelan.
El descubrimiento, que es relevante para la próxima misión Europa Clipper, puede explicar las erupciones criovolcánicas en los cuerpos helados del Sistema Solar.
[Fuente]
El gas del Universo está cada vez más caliente
11/11/2020 de The Ohio State University / The Astrophysical Journal
Una nueva investigación ha estudiado la historia térmica del Universo durante los últimos 10 mil millones de años. El resultado es que la temperatura media del gas de todo el universo ha crecido en más de un factor 10 durante ese periodo, alcanzado los 2 millones Kelvin actualmente.
«A medida que el universo evoluciona, la gravedad junta la materia oscura y el gas del espacio en galaxias y cúmulos de galaxias», explica Yi-Kuan Chiang (OSU). «El arrastre es violento, tan violento que cada vez es mayor la cantidad de gas que es calentado por las colisiones».
Este descubrimiento, según Chiang, ha demostrado a los científicos cómo cronometrar el progreso del proceso de formación de la estructura cósmica, «midiendo la temperatura» del universo.
[Fuente]
Los elementos radiactivos pueden ser cruciales para la habitabilidad de los planetas rocosos
11/11/2020 de UC Santa Cruz / The Astrophysical Journal Letters
La cantidad de elementos radiactivos de vida larga incorporados a un planeta rocoso mientras se está formando puede ser un factor crucial determinante de su habitabilidad futura.
Esto es porque el calor interno producido por la desintegración de los elementos pesados torio y uranio provoca la tectónica de placas y puede ser necesario para que el planeta genere un campo magnético.
Los científicos han utilizado un modelo de la Tierra y han ido cambiando la cantidad de elementos radiactivos y, por tanto, el calentamiento que producen en el planeta. Según sus resultados, si este calentamiento es mayor que en la Tierra, el planeta no puede mantener una dinamo en su núcleo que genere un campo magnético, como ocurre en nuestro planeta debido a que un manto muy caliente actúa como aislante e impide que el núcleo de hierro fundido pierda calor con la rapidez suficiente como para que se produzcan los movimientos convectivos que originan el campo magnético. Además, la actividad volcánica sería más intensa y podría provocar un mayor número de extinciones en masa.
En cambio, un planeta de abajo con menos calor interno generado por la desintegración radiactiva está geológicamente «muerto», sin vulcanismo ni tectónica de placas.
[Fuente]
NASA contacta con la Voyager 2 usando una antena reparada de la Red de espacio profundo
12/11/2020 de NASA
El 29 de octubre, el equipo de operadores de misión envió una serie de comandos a la nave espacial Voyager 2 de NASA por primera vez desde marzo. La única antena que puede controlar la nave (de 43 años de edad) ha estado inactiva desde marzo mientras se le instalaba hardware nuevo, estando previsto que el trabajo finalice en febrero.
La nave ha estado viajando sola mientras la radioantena de 70 metros empleada para hablar con ella permanecía desconectada con el objeto de realizar reparaciones y actualizaciones. Voyager 2 devolvió una señal confirmando que había recibido la «llamada» y ejecutado las órdenes sin ningún problema.
La antena está instalada en Canberra (Australia) y pertenece a la Red de espacio profundo de NASA, un conjunto de antenas de radio distribuidas por todo el mundo cuyo fin principal es el de comunicar con naves espaciales que se encuentran más allá de la Luna.
[Fuente]
Transmitiendo datos desde el espacio hacia la Tierra con filamentos láser
12/11/2020 de Rensselaer Polytechnic Institute
¿Podría utilizarse luz para transmitir información entre los satélites y la Tierra? El vapor de agua atmosférico dispersa y absorbe la luz, pero si se supera ese obstáculo, la luz visible podría transportar mucha más información y a mayor velocidad que las ondas de radio utilizadas actualmente.
Moussa N’Gom (Rensselaer Polytechnic Institute) utiliza un láser configurado para generar un pulso de luz tan breve, intenso y uniforme que crea una diminuta esfera de plasma (una gas muy caliente creado por la interacción entre el pulso de luz y el vapor de agua de las nubes) en el aire a lo largo de la trayectoria de la luz.
La esfera de plasma continúa absorbiendo energía de pulsos adicionales, lo que a su vez hace que redireccione los pulsos entrantes y genere otra esfera de plasma adicional a lo largo de la trayectoria de la luz. Y aquí el ciclo se repite de nuevo.
El efecto de cascada resultante de la interacción repetida entre los pulsos y el plasma puede generar filamentos láser de hasta 100 metros. A lo largo de este filamento las esferas de plasma producen una onda acústica que dispersa el vapor de agua que tiene alrededor. Y en el túnel limpio que se forma alrededor del filamento láser y su envoltura de plasma, N’Gom puede enviar un segundo flujo de datos luminosos que viajarían desde el espacio a la Tierra sin degradarse.
[Fuente]
Venus ha perdido una cantidad de agua sorprendentemente pequeña
12/11/2020 de Instituto Sueco de Física Espacial (IRF)
Moa Persson (IRF) ha analizado en su tesis doctoral el modo en que el viento solar (el flujo de partículas cargadas eléctricamente emitido por el Sol) afecta a la atmósfera de Venus y provoca que las partículas atmosféricas escapen al espacio, empleando datos del instrumento ASPERA-4, a bordo de la misión Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El estudio está basado en la medida de iones (partículas con carga eléctrica) presentes alrededor de Venus. En promedio, dos protones escapan de la atmósfera por cada ion de oxígeno. Esto indica la pérdida de agua. Las variaciones del viento solar y de la radiación solar afectan al número de iones que escapan.
La tesis de Persson demuestra que el número de protones que se pierden cambia a lo largo del ciclo solar. Escapan más protones durante el mínimo solar que durante el máximo ya que muchos protones regresan a Venus durante el máximo solar. El número de iones de oxígeno que escapan está afectado, principalmente por las variaciones del viento solar.
En el pasado Venus pudo haber albergado una capa de agua líquida de varios cientos de metros de profundidad, si se considera distribuida de manera uniforme por la superficie. El resultado de esta tesis doctoral demuestra que sólo unos pocos decímetros de esta agua han escapado al espacio.
[Fuente]
Los anillos de los árboles pueden conservar pistas de impacto de supernovas lejanas contra la Tierra
12/11/2020 de CU Boulder / International Journal of Astrobiology
Las explosiones masivas que se producen a miles de años-luz de la Tierra pueden haber dejado rastros en la biología y la geología de nuestro planeta, según una nueva investigación dirigida por Robert Brakenridge (CU Boulder).
El estudio investiga los impactos de la radiación emitida por supernovas, uno de los fenómenos más violentos del universo conocido. En tan solo unos pocos meses, una sola de estas explosiones puede emitir tanta energía como el Sol durante toda su vida. También son brillantes, realmente brillantes.
Una supernova cercana podría barrer la civilización humana de la faz de la Tierra. Pero incluso desde más lejos, estas explosiones todavía pueden tener consecuencias, explica Brakenridge, bañando muestro planeta con radiación peligrosa y dañando su capa protectora de ozono.
Para estudiar estos posibles impactos, Brakenridge buscó en los anillos de los árboles registros de huellas de estas explosiones cósmicas lejanas, como por ejemplo la supernova de Vela, que explotó a 815 años-luz de la Tierra. Sus descubrimientos sugieren que supernovas relativamente cercanas podrían, teóricamente, haber provocado al menos cuatro alteraciones del clima de la Tierra en los últimos 40 000 años.
Los resultados no son concluyentes, pero indican que podríamos tener problemas si Betelgeuse, una estrella gigante roja de la constelación de Orión, explota como supernova ya que solo se encuentra a 642.5 años-luz de la Tierra, much más cerca que Vela.
[Fuente]
El todoterreno Curiosity se toma un selfie en «Mary Anning» en el Planeta Rojo
13/11/2020 de JPL
El todoterreno explorador de Marte Curiosity se ha tomado un nuevo selfie. Esta vez lo ha hecho desde un lugar llamado «Mary Anning», una paleontóloga inglesa del siglo XIX cuyo descubrimiento de fósiles de reptiles marinos fue ignorado durante varias generaciones a causa de un sexo y clase social. El róver ha permanecido allí desde el pasado julio, tomando y analizando muestras con el taladro.
Los científicos del equipo de Curiosity pensaron que este era un nombre adecuado para el lugar por el potencial que tiene esta zona de revelar detalles sobre el ambiente antiguo en Marte. Curiosity utilizó el perforador de rocas que tiene en el extremo de su brazo robótico para tomar muestras de tres agujeros llamados «Mary Anning», «Mary Anning 3» y Groken, este último correspondiente al nombre de unos acantilados de las Islas Shetland de Escocia. El «científico robótico» ha realizado una serie de experimentos avanzados con estas muestras hasta el punto de buscar moléculas orgánicas (basadas en el carbono) en las rocas antiguas.
Al equipo científico todavía le llevará unos meses interpretar la química y los minerales de las muestras procedentes de Mary Anning. Mientras, el todoterreno seguirá ascendiendo por el Monte Sharp hasta alcanzar su próximo destino, una capa de roca llena de sulfatos, a principios de 2021.
[Fuente]
Descubren la verdad acerca de una kilonova luminosa en el infrarrojo
13/11/2020 de CfA / The Astrophysical Journal
Los científico han anunciado la observación de una posible explosión de kilonova que habría sido la más luminosa registrada, un descubrimiento que contradice las teorías convencionales acerca de lo que ocurre a continuación de un estallido de rayos gamma. Los resultados apuntan al posible nacimiento de una estrella de neutrones masiva altamente magnetizada llamada magnetar.
«Las observaciones del telescopio espacial Hubble fueron diseñadas para buscar emisión infrarroja que se produce con la creación de elementos pesados – como oro, platino y uranio- durante el choque de dos estrellas de neutrones, que provoca un estallido de rayos gamma corto», explica Edo Berger (CfA). «Sorprendentemente, encontramos una emisión infrarroja mucho más brillante de lo que esperábamos, sugiriendo que existió un aporte adicional de energía desde un magnetar resto de la fusión».
El haber encontrado esta emisión más intensa en el infrarrojo indica a los científicos que la colisión de las estrellas de neutrones no produjo como resultado un agujero negro, como se esperaba, sino probablemente un magnetar.
[Fuente]
Una amatista cósmica en una estrella agonizante
13/11/2020 de Chandra / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
El telescopio espacial de rayos X Chandra ha descubierto una burbuja de gas ultracaliente en el centro de una nebulosa planetaria. Estas nebulosas se forman cuando estrellas como nuestro Sol agotan el combustible, arrojando al espacio sus capas exteriores mientras el núcleo de la estrella se encoge.
La nueva imagen de Chandra muestra (en color púrpura) la nebulosa planetaria IC 4593 situada en nuestra galaxia a 7800 años-luz de la Tierra, constituyendo la nebulosa planetaria más lejana que ha detectado Chandra.
La imagen guarda ciertas semejanzas con las amatistas que se encuentran en geodas de toda la Tierra. La burbuja detectada por Chandra es gas que ha sido calentado a temperaturas superiores al millón de grados. Estas altas temperaturas probablemente fueron generadas por material expulsado por el núcleo de la estrella al encogerse y que chocó contra gas que había sido emitido por la estrella con anterioridad.
[Fuente]
Cómo escapó el agua de Marte
13/11/2020 de The University of Arizona / Science
Las observaciones en el pasado con el satélite MAVEN y con el telescopio espacial Hubble habían demostrado que la pérdida de agua desde la alta atmósfera marciana varía con las estaciones. Comparado con la Tierra, Marte sigue un camino más oval alrededor del Sol y está más cerca cuando es verano en el hemisferio sur marciano.
Shane Stone (UArizona) y su equipo han encontrado ahora que cuando Marte se halla más cerca del Sol, el planeta se calienta y una cantidad mayor de agua (que se encuentra en forma de hielo en la superficie) se mueve desde la superficie hacia la alta atmósfera donde acaba perdiéndose hacia el espacio. Esto ocurre una vez cada año marciano (poco más de dos años en la Tierra). Las tormentas estacionales de polvo que se producen en Marte cada año marciano y las tormentas de polvo globales que se producen por todo el planeta una vez cada 10 años provocan un calentamiento aún mayor de la atmósfera y un incremento del movimiento hacia arriba del agua.
Además, los investigadores concluyen que esta pérdida no es gradual sino que una vez que las moléculas de agua alcanzan la alta atmósfera, son descompuestas por iones muy rápido (en unas cuatro horas) y los átomos se pierden enseguida hacia el espacio.
Cuando los investigadores extrapolaron sus conclusiones a hace 1000 millones de años, encontraron que este proceso justificaría la pérdida de un océano global de unos 43 centímetros de profundidad.
[Fuente]
La Tierra podría haber capturado una fase de un cohete propulsor de la década de 1960
16/11/2020 de JPL
La Tierra ha capturado un objeto diminuto desde su órbita alrededor del Sol y lo mantendrá temporalmente como satélite durante unos pocos meses hasta que escape a una órbita solar. Pero no es probable que el objeto sea un asteroide, sino la fase superior de un cohete propulsor Centaur que ayudó a la NASA a lanzar a la malograda nave Surveyor 2 hacia la Luna en 1966.
El objeto, designado como 2020 SO, tiene una órbita alrededor del Sol muy similar a la de la Tierra, algo poco habitual en el caso de un asteroide, además de una densidad muy baja.
Poco después del despegue, el 20 de septiembre de 1966, la sonda Surveyor 2 se desprendió de la fase superior del propulsor como estaba previsto, pero un día más tarde se perdió el control de la nave, cuando uno de sus propulsores falló al ponerse en marcha, haciendo que empezara a girar. La nave se estrelló contra la Luna al sureste del cráter Copérnico el 23 de septiembre de 1966. Mientras, la fase superior apagada del cohete Centaur pasó de largo de la Luna y desapareció en una órbita desconocida alrededor del Sol.
[Fuente]
Descifrado el árbol genealógico de la Vía Láctea
16/11/2020 de Royal Astronomical Society / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Los científicos han sabido durante mucho tiempo que las galaxias pueden crecer fusionándose con otras galaxias más pequeñas, pero los ancestros de nuestra Vía Láctea han sido un misterio durante mucho tiempo. Ahora, un equipo internacional de astrofísicos ha logrado reconstruir el primer árbol genealógico completo de nuestra galaxia anfitriona analizando las propiedades de los cúmulos globulares que tiene en órbita con inteligencia artificial.
Los resultados indican que a lo largo de su historia, la Vía Láctea devoró otras cinco galaxias con más de 100 millones de estrellas y unas 15 con al menos 10 millones de estrellas. Las más masivas chocaron con la Vía Láctea hace entre 6 mil millones y 11 mil millones de años.
En particular, se ha descubierto una colisión desconocida hasta ahora con una galaxia enigmática, que los investigadores han llamado «Kraken». «La colisión con Kraken debe de haber sido la fusión más importante que sufrió la Vía Láctea», explica Diederik Kruijssen. » Se produjo hace 11 mil millones de años, cuando la Vía Láctea era cuatro veces menos masiva. Como resultado, la colisión con Kraken debe de haber transformado realmente el aspecto de la Vía Láctea en aquella época».
[Fuente]
El Sistema Solar se formó en menos 200 mil años
16/11/2020 de Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL) / Science
Hace mucho tiempo (unos 4500 millones de años) nuestro Sol y Sistema Solar se formaron en tan solo 200 mil años. Esta es la conclusión ha la que ha llegado un grupo de científicos del Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL) después de examinar isótopos del elemento químico molibdeno hallados en meteoritos.
El material que constituye el Sol y el resto del Sistema Solar procede del colapso de una gran nube de gas y de polvo hace unos 4500 millones de años. Observando otros sistemas estelares parecidos al nuestro los astrónomos estimaban que probablemente la nube tarda entre 1 y 2 millones de años en colapsar y encender una estrella, pero este es el primer estudio que puede aportar números para nuestro Sistema Solar.
«No se conocía realmente con anterioridad la escala de tiempos de la formación de nuestro Sistema Solar», explica Greg Brennecka (LLNL). «Este trabajo demuestra que el colapso que condujo a la formación del Sistema Solar se produjo muy rápidamente, en menos de 200 mil años. Si escalamos esto a la vida humana, la formación del Sistema Solar sería como un embarazo que durase unas 12 horas en lugar de nueve meses. Fue un proceso rápido».
[Fuente]
Calor y polvo ayudan a lanzar agua marciana al espacio
16/11/2020 de JPL / Science
Utilizando un instrumento a bordo de la nave espacial MAVEN de NASA, los científicos han descubierto que el vapor de agua que se halla cerca de la superficie del Planeta Rojo consigue elevarse por la atmósfera más alto de lo que nadie pensaba que fuera posible. Allí es destruido con facilidad por partículas de gas cargadas eléctricamente (o iones) y se pierde hacia el espacio.
Los investigadores dicen que el fenómeno que han descubierto es uno de los varios caminos por los que Marte ha perdido el equivalente a un océano global de agua de cientos de metros de profundidad a lo largo de miles de millones de años. Los científicos indican también que Marte continua perdiendo agua en la actualidad ya que el vapor es transportado a grandes alturas después de sublimar en los casquetes polares congelados durante las estaciones más templadas.
[Fuente]
Firmados los contratos de tres misiones medioambientales de alta prioridad
17/11/2020 de ESA
La ESA ha firmado hoy con Thales Alenia Space Francia e Italia, así como con Airbus España, los contratos para construir tres de las nuevas misiones Copernicus de alta prioridad: CHIME, CIMR y LSTM. Cada una de ellas afrontará un grave problema medioambiental, como son la gestión sostenible de la agricultura, la seguridad alimentaria y la vigilancia del hielo polar en apoyo a la Política Integrada de la Unión Europea para el Ártico. Todas ellas, además, se usarán para entender mejor el cambio climático.
Hay previstas seis misiones de alta prioridad para la ampliación de Sentinel de Copernicus, que extenderán las actuales capacidades de estos satélites y abordarán tanto políticas prioritarias de la UE como necesidades aún no cubiertas de los usuarios de Copernicus.
La ESA firmó recientemente los contratos para desarrollar otras dos de las seis misiones: Vigilancia del Dióxido de Carbono (CO2M) y Altímetro Topográfico de Hielo y Nieve Polares de Copernicus (CRISTAL).
Con un contrato de 455 millones de euros, Thales Alenia Space Francia liderará el desarrollo de la Misión de Imágenes Hiperespectrales de Copernicus CHIME (Copernicus Hyperspectral Imaging Mission). El contrato fue firmado en presencia de Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas del país galo. La misión transportará un exclusivo espectrómetro que operará del visible al infrarrojo de onda corta y proporcionará observaciones hiperespectrales rutinarias para dar apoyo a servicios nuevos y mejorados para la gestión sostenible de la agricultura y la biodiversidad, así como para caracterizar las propiedades del suelo, algo fundamental para el buen estado de la vegetación. La misión complementará a Sentinel-2 de Copernicus en aplicaciones como el cartografiado de la cobertura del suelo.
[Fuente]
Los elementos básicos de la vida pueden formarse mucho antes que las estrellas
17/11/2020 de Phys.org / Queen Mary University of London/ Nature Astronomy
Un equipo de científicos ha demostrado que la glicina, el aminoácido más sencillo y un importante elemento básico de la vida, puede formarse bajo las duras condiciones que gobiernan los procesos químicos en el espacio.
Los resultados sugieren que la glicina, y muy probablemente otros aminoácidos, se forman en las nubes interestelares densas mucho antes de que estas se transformen en estrellas y planetas nuevos.
Resucitan la idea de un gran telescopio «definitivo» en la Luna
17/11/2020 de McDonald Observatory / The Astrophysical Journal
Un grupo de astrónomos de la Universidad de Texas en Austin ha descubierto que la idea de un telescopio archivada por NASA hace una década puede solucionar un problema que ningún otro telescopio puede: sería capaz de estudiar las primeras estrellas del Universo. Estas estrellas, conocidas como Población III, aparecieron antes incluso de que existieran las primeras galaxias.
Estas estrellas se habrían formado hace unos 13 mil millones de años. Son únicas, nacidas a partir de una mezcla de gases hidrógeno y helio, y probablemente decenas o centenares de veces más grandes que el Sol.
Nuevos cálculos realizados por Anna Schauer (Universidad de Texas) demuestran que un instrumento propuesto en el pasado, un telescopio de espejo líquido que operaría desde la superficie de la Luna, podría estudiar estas estrellas. Propuesto en 2008 por un equipo dirigido por Roger Angel, el telescopio tendría un espejo de 100 metros de diámetro, formado por una superficie líquida que giraría continuamente para mantener la forma paraboloide correcta.
[Fuente]
Las órbitas de estrellas antiguas obligan a repensar la evolución de la Vía Láctea
17/11/2020 de ASTRO3D / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Las teorías sobre el modo en que se formó la Vía Láctea tendrán que ser reescritas después de los descubrimientos realizados en algunas de sus estrellas más antiguas. Una investigación sobre las estrellas pobres en metales de la Galaxia (que se asume que son de las más antiguas que existen) ha descubierto que algunas de ellas viajan siguiendo patrones inesperados.
El estudio ha descutbierto un número importante de estas estrellas en el disco de la Vía Láctea, donde siguen órbitas circulares parecidas a las del Sol, mientras que investigaciones anteriores habían sugerido que se debían de encontrar casi exclusivamente confinadas al halo y bulbo de la Galaxia.
[Fuente]
Fallo del vuelo VV17 de Vega: Arianespace y la ESA nombran una comisión de investigación independiente
18/11/2020 de ESA
El martes, 17 de noviembre, Arianespace anunció la perdida de la misión VV17 de Vega, que llevaba a bordo dos cargas útiles: el satélite SEOSAT-Ingenio de la ESA y el satélite TARANIS del Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES).
Dos meses y medio tras la exitosa reanudación de los vuelos de Vega, el vehículo de lanzamiento despegó según lo programado, a las 02:52 CET del 17 de noviembre (22:52 hora local del 16 de noviembre), desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa). Las tres primeras etapas funcionaron normalmente, hasta el encendido de la etapa superior AVUM, ocho minutos después de abandonar la plataforma de lanzamiento. En ese momento se detectó una degradación en la trayectoria, seguida de la pérdida de control del vehículo y la subsiguiente pérdida de la misión.
El lanzador cayó en un área totalmente deshabitada, cerca de la zona de descenso prevista para la etapa Zefiro-9.
Las investigaciones iniciales llevadas a cabo durante la madrugada con los datos disponibles indican que la causa más probable de la pérdida de control del vehículo sería un problema relacionado con la integración del sistema de activación de la tobera de la cuarta etapa AVUM.
Siguiendo los protocolos estándar, Arianespace y la ESA establecerán el 18 de noviembre una comisión de investigación independiente presidida por Daniel Neuenschwander, director de Transporte Espacial de la ESA, y Stéphane Israël, director ejecutivo de Arianespace. Esta comisión proporcionará pruebas detalladas para explicar por qué no se dieron los pasos necesarios para identificar y corregir el error de integración. La comisión elaborará una hoja de ruta para que Vega retome los vuelos en condiciones de completa fiabilidad. Arianespace y la ESA presentarán conjuntamente los resultados de esta comisión.
[Fuente]
Las lentes gravitatorias podrían encerrar la clave para obtener estimaciones mejores de la expansión del Universo
18/11/2020 de SLAC / Astronomy & Astrophysics
Cosmólogos de SLAC están utilizando imágenes múltiples de los mismos cuásares (producidas por el intenso tirón gravitatorio de galaxias masivas, efecto conocido como lente gravitatoria) para calibrar las distancias cosmológicas. Su trabajo puede ayudar a resolver los debates sobre la velocidad a la que el Universo se expande (conocida como la constante de Hubble).
Simon Birrer (SLAC) y su equipo han comprobado que el valor final obtenido para esta velocidad depende del modelo usado para la estructura de las galaxias que actúan como lentes gravitatorias y que los utilizados hasta el momento no eran suficientemente precisos. Así que decidieron investigar lentes gravitatorias adicionales para emplear estimaciones de la masa y estructura de las galaxias lente, descartando las hipótesis anteriores.
Utilizando este nuevo análisis basado en menos hipótesis y aplicándolo a siete galaxias lente, los científicos llegaron a un valor de la constante de Hubble de74 kilómetros por segundo y por megaparsec, pero con una incertidumbre mayor que antes.
Luego Birrer y sus colaboradores incluyeron otras 33 lentes adicionales para estimar la estructura galáctica, obteniendo un valor de la constante de Hubble de 67 kilómetros por segundo y por megaparsec, con una incertidumbre del 5%, todavía compatible con todas las medidas anteriores. Datos nuevos que serán tomados en el futuro ayudarán a reducir la incertidumbre y a confirmar el resultado.
[Fuente]
Antiguos minerales de circonita de Marte desvelan la misteriosa estructura interna del planeta rojo
18/11/2020 de Universidad de Copenhague / Proceedings of the National Academy of Sciences
El análisis de un antiguo meteorito procedente de Marte sugiere que el mineral circonita puede ser abundante en la superficie del planeta rojo. Determinando la edad y el contenido en isótopos del elemento químico hafnio en las circonitas, los investigadores de la Universidad de Copenhague ha demostrado que una población de estos cristales tuvo como origen el interior de Marte.
Si lo investigadores están en lo cierto, esto significa que las circonitas jóvenes contienen información sobre el profundo e inaccesible interior de Marte, lo que permitiría obtener datos sobre la estructura interna del planeta.
Los resultados indican que el interior de Marte no ha cambiado de forma importante desde que se formó el planeta, conservando su composición inicial.
[Fuente]
Ingenieros de ESA evalúan un hábitat lunar
18/11/2020 de ESA
La famosa firma de arquitectura Skidmore, Owings & Merrill (SOM), creadores de muchos de los rascacielos más grandes del mundo, ha estado trabajando en un diseño todavía más difícil: un hábitat para una futura Villa Lunar. Su propuesta está siendo sometida a una rigurosa evaluación por expertos de ESA.
Aunque han encontrado algunos problemas, ninguno de ellos es tan importante como para rechazar el diseño, lo que significa que este innovador proyecto de una estructura parcialmente hinchable para cuatro personas podría muy bien acabar en la superficie lunar en los próximos años.
SOM ha creado, a partir del módulo hinchable BEAM que se encuentra actualmente en la Estación Espacial Internacional, una estructura de capas parcialmente hinchable que ofrece la máxima proporción entre volumen y masa. Una vez hinchado en la superficie lunar, alcanzará aproximadamente el doble de su volumen interior original.
[Fuente]
Los ensayos de los paracaídas de ExoMars siguen avanzando
19/11/2020 de ESA
El sistema de paracaídas que ayudará a depositar el róver Rosalind Franklin en la superficie marciana acaba de completar el primer ensayo a escala natural de caída a gran altitud con los elementos rediseñados tras los dos ensayos fallidos del año pasado. La extracción y la deceleración de los paracaídas funcionaron según lo esperado, el vehículo de prueba se posó sin problemas y también se recuperaron los paracaídas de prueba. Sin embargo, se produjeron daños en las campanas que hizo necesario mejorar aún más el proceso de inflado temprano.
“Aterrizar en Marte es extremadamente difícil y no hay margen de error”, apunta François Spoto, jefe de equipo del programa ExoMars. “El último ensayo ha supuesto un gran paso adelante, pero sigue sin ser el resultado perfecto que buscamos. Así que usaremos los numerosos datos obtenidos para afinar nuestra estrategia, planificar nuevos ensayos y seguir avanzando hacia el lanzamiento en septiembre de 2022”.
El róver Rosalind Franklin y la plataforma de superficie Kazachok estarán encapsulados dentro de un módulo de descenso que los llevará a Marte a bordo de un módulo de transporte. El módulo de descenso estará equipado con dos paracaídas —cada uno con su propio paracaídas piloto—, que ayudarán a frenarlo antes de su aterrizaje sobre el Planeta Rojo. Una vez que el rozamiento atmosférico haya hecho que el módulo de descenso pase de unos 21.000 km/h a 1.700 km/h, se desplegará el primer paracaídas. Unos 20 segundos después, a unos 400 km/h, se abrirá el segundo. Tras la separación de los paracaídas, a aproximadamente 1 km sobre el suelo, los motores de frenado se activarán para depositar de forma segura la plataforma de aterrizaje sobre la superficie marciana. La totalidad de la secuencia, desde la entrada en la atmósfera hasta el amartizaje, dura tan solo seis minutos.
El sistema completo de descenso por paracaídas debe probarse y verificarse en tierra, y a este respecto los ensayos de caída a gran altitud desempeñan un papel fundamental para representar la baja presión atmosférica de Marte, un aspecto clave a la hora de considerar el inflado de los paracaídas.
[Fuente]
Se observa diez veces más galaxias hiperluminosas de lo que las estrellas pueden producir
19/11/2020 de SRON / Astronomy & Astrophysics
Un equipo de astrónomos dirigidos por SRON ha observado diez veces más galaxias hiperluminosas en el infrarrojo de lo que las estrellas pueden producir según los modelos teóricos. Si la teoría es correcta, esto significa que las estrellas solas no pueden justificar el brillo de las galaxias más luminosas en el infrarrojo.
«Estamos ahora estudiando qué mecanismos físicos pueden dar energía a estas galaxias extremas», explica Lingyu Wang (SRON y RUG). «¿Son alimentadas por formación de estrellas o por acreción de materia por un agujero negro supermasivo? Si la energía la proporciona la formación de estrellas, entonces las galaxias hiperluminosas en el infrarrojo estarían formando estrellas al ritmo del equivalente a unos pocos miles de Soles al año. Los modelos teóricos no son capaces de producir todas esas galaxias formando estrellas a un ritmo tan frenético. Un escenario alternativo es que son alimentadas por energía que procede principalmente de la actividad relacionada con la acreción de materia alrededor del agujero negro central. Necesitamos más observaciones de seguimiento para estudiar la verdadera naturaleza de estos objetos extremos».
[Fuente]
El «espacio de trabajo del futuro»: el VizLab de Carnegie desvelará los secretos del Universo
19/11/2020 de Carnegie Sicence
En un garaje reformado al sur de California los astrofísicos de Carnegie están creando el espacio de trabajo científico del futuro con realidad virtual, donde desvelarán los misterios del cosmos.
El VizLab es una nueva instalación experimental para visualizar datos que permitan descubrir cómo funciona nuestro universo. El antiguo garaje de los Observatorios Carnegie es ahora un espacio moderno lleno de cristal, metal, cemento pulido y tecnología pionera desarrollada para este propósito. El diseño realizado por Mechdyne Corporation incluye un sistema de pantalla de visualización inmersiva con 35 paneles planos capaces de mostrar imágenes 2D y 3D, que dibujan la forma de una ola, una configuración útil y a la vez una representación artística del tsunami de datos que inunda el campo de la astronomía.
[Fuente]
Resuelto un misterio cósmico de 16 años de antigüedad revelando un eslabón perdido estelar
19/11/2020 de JPL / Nature
La nebulosa del Anillo azul, que ha tenido perplejos a los científicos durante más de una década, parece ser el ejemplo más joven conocido de dos estrellas fusionadas en una.
En 2004 los científicos de la misión espacial GALEX de NASA observaron un objeto que no se parecía a nada que hubieran visto antes en nuestra galaxia de la Vía Láctea: un gran manchurrón poco brillante de gas con una estrella en su centro. En las imágenes de GALEX la mancha se veía azul, aunque realmente no emite luz que pueda ver el ojo humano, y observaciones posteriores revelaron una estructura con forma de anillo en su interior. Así que fue apodada nebulosa del Anillo azul.
Ahora un nuevo estudio puede haber resuelto el misterio. Aplicando modelos teóricos sofisticados al montón de datos que han sido tomados de este objeto, los autores sugieren que la nebulosa (una nube de gas en el espacio) está probablemente compuesta por escombros de dos estrellas que chocaron y se fundieron en una sola.
Aunque los sistemas de estrellas fusionadas son bastante comunes, son casi imposibles de estudiar inmediatamente después de que se formen debido a que se encuentran oscurecidos por los escombros que levanta la colisión. Cuando los escombros se han disipado (al menos cientos de miles de años más tarde) son difíciles de identificar porque parecen estrellas no fusionadas.
La nebulosa del Anillo azul parece ser el eslabón perdido: los astrónomos están viendo el sistema de estrellas solo unos pocos miles de años después de la fusión, cuando todavía son abundantes los vestigios de la unión. Este parece ser el primer ejemplo conocido de sistema de estrellas fusionadas que se encuentra en esta fase de su evolución.
La NSF planea el decomisionado del radiotelescopio de 305 metros del Observatorio de Arecibo por problemas de seguridad
20/11/2020 de National Science Foundation
Tras la revisión de las evaluaciones de los ingenieros, que han encontrado daños en el Observatorio de Arecibo que no pueden repararse sin riesgo para los trabajadores, la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos ha iniciado los planes para decomisionar el telescopio de 305 m, que durante 57 años ha servido como instalación de primer nivel mundial en radioastronomía, planetología, estudios del Sistema Solar e investigaciones geoespaciales.
La decisión llega después de que la NSF evaluara múltiples informes realizados por compañías independientes de ingeniería que han encontrado que la estructura del telescopio corre peligro de fallo catastrófico y sus cables ya no son capaces de soportar las cargas para las que fueron diseñados. Además, varios informes indican que cualquier intento de reparación pondría a los trabajadores en peligro potencialmente mortal. Incluso en el caso de que se procediera a las reparaciones, los ingenieros piensan que la estructura probablemente presentaría problemas de estabilidad a largo plazo.
El objetivo del plan de decomisionado de la NSF se limitará al telescopio de 305 metros, con intención de conservar otras partes del observatorio que podrían resultar dañadas o destruidas en el caso de que se produzca un colapso inesperado. El plan apunta a retener tanto como sea posible el resto de infraestructuras del observatorio de Arecibo, de modo que permanezca disponible para la investigación y la educación.
[Fuente]
El Hubble observa un posible juego de sombras en el disco que rodea a un agujero negro
20/11/2020 de Hubblesite / The Astrophysical Journal Letters
Los agujeros negros son los monstruos del Universo: máquinas voraces que engullen todo lo que se les acerca.
Estos grandes gigantes atraen estrellas y gas hacia un disco que gira a su alrededor. Entonces su proceso de alimentación genera una cantidad prodigiosa de energía, produciendo un potente surtidor de luz en el gas supercaliente que cae al agujero negro. Estos discos están tan lejos que es casi imposible discernir algún detalle de ellos. Pero por una extraña alineación, los astrónomos pueden estar contemplando ahora un atisbo de la estructura del disco que hay alrededor del agujero negro de la galaxia cercana IC 5063. El telescopio espacial Hubble ha observado un conjunto de brillantes rayos estrechos y sombras oscuras saliendo del resplandeciente centro de esta galaxia activa.
Una posible explicación del fenómeno es que el disco polvoriento de material que rodea al agujero negro está arrojando su sombra al espacio. Algo de luz atraviesa por huecos del anillo de polvo, creando los rayos brillantes que se asemejan a los focos que acompañan al estreno de una película de Hollywood. Estos haces ofrecen pistas sobre la distribución del material cerca del agujero negro que está causando el juego de sombras.
Lo que es fascinante es que podamos ver este mismo juego entre luces y sombras en nuestro cielo durante la puesta de Sol, cuando este lanza haces de rayos brillantes y provoca sombras oscuras entre las nubes dispersas.
[Fuente]
Un sondeo del cielo con el VLA revela chorros recién nacidos en galaxias lejanas
20/11/2020 de National Radio Astronomy Observatory /
Un equipo de astrónomos que estudiaba datos del sondeo del cielo del VLA (VLASS) ha descubierto varias galaxias lejanas con agujeros negros supermasivos en sus núcleos que han lanzado, en las últimas dos décadas más o menos, potentes chorros de material que emite en ondas de radio. Los científicos compararon los datos del VLASS con un sondeo anterior con el VLA para llegar a esta conclusión.
Se sabe que los agujeros negros de los centros de las galaxias interaccionan con las propias galaxias y que ambos evolucionan juntos. Los chorros lanzados desde las regiones cercanas a los agujeros negros pueden afectar a la cantidad de estrellas que se forman en el interior de la galaxia.
«Los chorros jóvenes como los descubiertos en nuestro estudio pueden permitirnos la rara oportunidad de obtener nuevos datos acerca de cómo funcionan las interacciones entre los chorros y sus alrededores», explica la Dra. Kristina Nyland (NRAO).
[Fuente]
Descubierta una nueva «galaxia fósil» enterrada en el interior de la Vía Láctea
20/11/2020 de SDSS / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de científicos ha descubierto, con datos del experimento de evolución galáctica del observatorio de Apache Point (APOGEE), una «galaxia fósil» escondida en las profundidades de nuestra Vía Láctea. Este resultado puede revolucionar nuestros conocimientos acerca del modo en que la Vía Láctea creció para convertirse en la galaxia que vemos hoy en día.
La posible galaxia fósil puede haber colisionado con la Vía Láctea hace 10 mil millones de años, cuando nuestra galaxia estaba todavía en su infancia. Los astrónomos la han llamado Heracles, por el héroe griego que recibió el regalo de la inmortalidad cuando fue creada la Vía Láctea.
Los restos de Heracles constituyen un tercio del halo esférico de la Vía Láctea. Pero si las estrellas y el gas de Heracles suponen un porcentaje tan grande del halo galáctico, ¿por qué no la habíamos visto antes? La respuesta está en su posición a gran profundidad dentro de la Vía Láctea.
«Para encontrar una galaxia fósil como esta tuvimos que mirar la composición química detallada y los movimientos de decenas de miles de estrellas» indica Ricardo Schiavon (Liverpool John Moores University, UK). «Esto es especialmente difícil de conseguir para las estrellas del centro de la Vía Láctea porque están escondidas a la vista por nubes de polvo interestelar. APOGEE nos permite atravesar el polvo y ver a más profundidad en el corazón de la Vía Láctea que nunca antes».
[Fuente]
Un nuevo descubrimiento obliga a revisar las leyes de extinción Galáctica
23/11/2020 de Centro de Astrobiología / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo científico internacional liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha descubierto, por vez primera, una banda de absorción ancha en la luz visible procedente de una gran muestra de estrellas. Este hallazgo servirá para mejorar nuestro conocimiento y los modelos actuales sobre el medio interestelar.
En los espectros de la luz procedente de las estrellas se observan líneas o bandas obscurecidas, causadas por la absorción de dicha luz por el medio interestelar. Son algo así como el peaje que la luz emitida por las estrellas debe pagar por atravesar el medio interestelar hasta llegar a los telescopios. Algunas de esas líneas obscurecidas del espectro tienen un origen conocido, bien en forma de átomos como el sodio o el calcio o de moléculas como el CH, pero el origen de otras bandas (llamadas DIB, del inglés “Diffuse Interstellar Band” o banda interestelar difusa) es desconocido, aunque se cree que son producidas por moléculas de gran tamaño que contienen carbono, puesto que son comunes en el medio interestelar.
En un reciente estudio, liderado por investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se ha detectado una amplia banda de absorción interestelar centrada cerca de los 7700 Angstroms de longitud de onda. Se trata de la primera banda de absorción muy ancha detectada en el rango óptico del espectro electromagnético y es significativamente más ancha que las numerosas DIB conocidas, por lo que se engloba en una nueva categoría. El motivo por el que esta banda ha pasado desapercibida hasta ahora es porque está parcialmente oculta detrás de la conocida como banda telúrica A, producida por el oxígeno molecular (O2) de la atmósfera de la Tierra. Los investigadores han descubierto esta nueva banda usando espectros obtenidos con el espectrógrafo de imágenes STIS (Space Telescope Imaging Spectrograph) a bordo del telescopio espacial Hubble. Posteriormente, esta banda ha sido detectada en una gran muestra de estrellas de diversos tipos, como estrellas de tipo OB, supergigantes de tipo BA y gigantes rojas; usando tanto datos de STIS como datos de espectroscopia obtenidos con telescopios en tierra.
[Fuente]
Un nuevo estudio aporta la imagen más completa del asteroide masivo Psyche
23/11/2020 de SwRI / The Planetary Science Journal
Un nuevo estudio, dirigido por la Dra. Tracy Becker (Southwest Research Institute) discute nuevos datos acerca del asteroide 16 Psyche (o Psique), incluyendo las primeras observaciones en el ultravioleta.
Becker observó el asteroide en dos puntos específicos de su rotación para ver completamente las dos caras de Psyche y averiguar tanto como fuera posible de las observaciones de la superficie en longitudes de onda del ultravioleta. «Conseguimos identificar por primera vez en un asteroide lo que pensamos que son bandas de absorción en el ultravioleta de óxidos de hierro», explica. «Esta es una indicación de que se está produciendo oxidación en el asteroide, que podría ser provocada por el viento solar que choca contra la superficie».
Becker observó también que la superficie del asteroide podría ser principalmente de hierro, pero la presencia de incluso una cantidad pequeña de este elemento químico podría dominar las observaciones en el ultravioleta. Sin embargo, al observar Psyche el asteroide parece que refleja cada vez más a longitudes de onda del ultravioleta más profundas. «Esto es algo que necesitamos estudiar más a fondo», comenta. «Podría ser una indicación de que ha permanecido expuesto en el espacio durante mucho tiempo. Este tipo de aumento de brillo en el ultravioleta se atribuye a menudo a erosión espacial».
[Fuente]
El Universo «oscuro» y la formación de las galaxias primordiales
23/11/2020 de French Alternative Energies and Atomic Energy Commission (CEA) / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y Astronomy and Astrophysics Letters
La colaboración Horizonte extremo (compuesta por equipos de CEA, CNRS, Sorbonne Université y Université Paris-Saclay) ha producido una simulación completamente nueva de la evolución de las estructuras cósmicas – galaxias, estrellas y agujeros negros supermasivos – que empieza unos pocos momentos después del Big Bang y continúa hasta el día de hoy. Describe las regiones intergalácticas, que representan el 90% del volumen del Universo, con una resolución sin precedentes.
La simulación ha conducido a dos resultados sorprendentes, a escala galáctica y cósmica. A escala cósmica, indica que hay muchos agujeros negros entre los cuásares y nosotros que vierten una cantidad considerable de energía en el medio intergaláctico, cambiando su estado térmico y sus propiedades, lo que a su vez produce sesgos en la estimación de los valores de los parámetros cosmológicos.
A escala galáctica, la alta resolución que tiene la simulación en regiones de baja densidad significa que puede describir la adquisición de gas «frío» y la formación de las galaxias masivas ultracompactas cuando el Universo solo tenía entre 2 mil millones y 3 mil millones de años. Estas galaxias atípicas, recientemente observadas con el radiotelescopio ALMA en Chile, se forman por la rápida agrupación de muchas galaxias muy pequeñas. Solo ha sido posible identificar este método «colmena» de crecimiento por la resolución excepcional de Horizonte extremo.
[Fuente]
La geología de campo en el ecuador de Marte indica una gran inundación antigua
23/11/2020 de Cornell Chronicle / Nature Scientific Reports
Inundaciones de magnitud inimaginable bañaron el cráter Gale, en el ecuador de Marte, hace unos 4 mil millones de años, un descubrimiento que apunta a la posibilidad de que la vida pueda haber existido allí, según datos recogidos por el todoterreno Curiosity de NASA y analizados en un proyecto conjunto por científicos de Jackson State University, Cornell, el Jet Propulsion Laboratory y la Universidad de Hawái.
La tremenda inundación (probablemente iniciada por el calor de un impacto de meteorito que liberó hielo almacenado en la superficie marciana) provocó ondas gigantescas que son pistas geológicas familiares para los científicos en la Tierra.
«Por primera vez hemos identificado grandes inundaciones usando datos detallados de sedimentos observados por el todoterreno Curiosity», explica Alberto G. Fairén. «Los depósitos que han quedado después de las megainundaciones no habían sido identificados con anterioridad en datos de los orbitadores».
[Fuente]
Las estaciones terrestres de la ESA dan apoyo a las misiones lunares
24/11/2020 de ESA
Hoy, las estaciones terrestres de la ESA ayudan a recoger rocas de la superficie lunar. Mañana, harán posibles las nuevas misiones que convertirán la Luna en un destino rutinario.
La red de estaciones terrestres de la ESA presenta un equipamiento único que le permite brindar apoyo a las misiones de exploración lunar gracias a su avanzada tecnología y a su distribución por todo el planeta. En las próximas semanas, la ESA dará apoyo a la misión china de retorno de muestras lunares Chang’e-5, al retransmitir señales de la nave durante dos fases críticas. Está compuesta por un orbitador lunar, un módulo de aterrizaje y una sonda de ascenso, que pondrá las muestras en órbita desde la superficie para su posterior envío de vuelta a la Tierra. Recogerá unos dos kilogramos de muestras lunares, que serán las primeras en volver a la Tierra en 44 años. La ESA ayudará en la misión haciendo un seguimiento de la nave durante dos de las fases críticas de la misión y proporcionando respaldo puntual a las estaciones terrestres chinas.
Los controladores de las misiones emplean grandes antenas para manejar las naves y recibir los datos que estas envían, ya sea desde la órbita terrestre, de camino a la Luna o al Sol, o más allá en el sistema solar.
“Nuestra red de estaciones de seguimiento es capaz de comunicarse con cualquier tipo de misión en el sistema solar”, apunta Simon Plum, jefe de Operaciones de Misiones en ESOC. “En el futuro, dará cada vez más apoyo a las misiones lunares de la ESA y sus socios”.
[Fuente]
Ayudan a caracterizar una segunda miniluna
24/11/2020 de Lowell Observatory
Un equipo de astrónomos ha tomado datos con el Telescopio de Descubrimientos de Lowell (LDT) que han ayudado a caracterizar la segunda miniluna de la Tierra, un asteroide recién descubierto que tiene como designación 2020 CD3. Las observaciones del LDT ayudaron a clarificar tanto el estado de rotación como la órbita de este cuerpo diminuto. Esto último ayudó a demostrar que CD 3 es un cuerpo natural y no un fragmento antiguo de basura espacial creado por los humanos.
Las minilunas son asteroides pequeños capturados temporalmente en órbita por la Tierra. En el transcurso de un año son lanzados de vuelta al espacio interplanetario. La primera miniluna conocida, 2006 RH120, fue detectada hace 14 años.
[Fuente]
Un disco de formación de planetas todavía alimentado por la nube nodriza
24/11/2020 de Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics / The Astrophysical Journal Letters
Los sistemas estelares como el nuestro se forman en el interior de nubes de gas y de polvo que colapsan produciendo estrellas jóvenes rodeadas por discos protoplanetarios. Los planetas se forman en el interior de estos discos, dejando huecos que han sido observados recientemente en sistemas evolucionados, al tiempo que la nube nodriza ha desaparecido.ALMA ha revelado ahora un disco protoplanetario evolucionado con un gran hueco que todavía está siendo alimentado por la nube que lo rodea a través de filamentos de acreción largos. Esto demuestra que la acreción del material sobre el disco protoplanetario continúa durante un tiempo mayor de lo que se pensaba, afectando a la evolución del futuro sistema planetario.
[Fuente]
Un encuentro con una galaxia perturbó violentamente la Vía Láctea
24/11/2020 de The University of Edinburgh / Nature Astronomy
El disco con forma espiral de estrellas y planetas de la Vía Láctea está siendo estirado, retorcido y deformado con violencia extrema por la fuerza gravitatoria de una galaxia más pequeña, la Gran Nube de Magallanes.
Los científicos creen que la Gran Nube de Magallanes atravesó la frontera con la Via Láctea hace unos 700 millones de años (reciente en escalas cosmológicas) y debido a su gran contenido en materia oscura perturbó fuertemente la estructura y movimientos de nuestra galaxia mientras caía hacia ella.
Los efectos todavía se pueden ver en la actualidad y deberían obligar a una revisión de cómo creemos que evolucionó nuestra galaxia.
Ahora los astrónomos pretenden averiguar la dirección desde la cual la Gran Nube de Magallanes cayó hacia la Vía Láctea y el momento exacto en el que ocurrió. Esto revelará la cantidad y distribución de la materia oscura en la Vía Láctea y la Gran Nube de Magallanes con detalle sin precedente.
[Fuente]
La arriesgada misión de China para recoger rocas de la Luna ya está en marcha
25/11/2020 de Nature news
Una nave espacial china se encuentra de camino hacia la Luna después de haber sido lanzada desde la costa de las isla Hainan esta mañana a las 4:30 a.m. hora local.
La misión Chang’e-5 recogerá rocas de la Luna y las traerá a la Tierra. Si tiene éxito, esta nave será la primera que recolecte material lunar en 44 años, además de ser la primera en absoluto para China, que con esta misión pasa a la fase siguiente de su programa de exploración lunar cada vez más complejo.
La misión está recibiendo apoyo en comunicaciones por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA), que realiza el seguimiento del viaje de la nave hasta su regreso a la Tierra a mediados de diciembre.
El lugar preciso de aterrizaje no será determinado hasta que Chang’e-5 alcance la órbita lunar, pero probablemente será en una zona del Océano Procellarum que contienen material volcánico muy joven, según explica James Head (Brown University). Esta región podría confirmar si la Luna era todavía volcánicamente activa hace entre 1000 y 2000 millones de años. Observaciones remotas indican que estas rocas podrían ser unos 2000 millones de años más jóvenes que las muestras de lava recogidas por las misiones lunares de los Estados Unidos y la Unión Soviética en las décadas de 1960 y 1970.
[Fuente]
Veneno en Io: hallan trazas de ácido sulfhídrico
25/11/2020 de Media INAF / Journal of Geophysical Research: Planets
Gracias a datos espectrales en el infrarrojo, tomados por el instrumento italiano JIRAM a bordo de la sonda Juno de la NASA, ha sido posible dibujar el mapa de la composición química de algunas lunas de Júpiter.
En particular, en los espectros de la luna Io destaca una banda de absorción débil centrada en 2.65 µm, que probablemente corresponde a ácido sulfhídrico en estado sólido. Se trata de un potente veneno con un característico olor a huevos podridos (cuando se halla en estado gaseoso). En Io podría concentrarse en algunas zonas específicas, por ejemplo en la región de Bosphorus Regio y en los fragmentos de material amarillo y brillante que rodean Loki Patera, según indica Federico Tosi (INAF Roma).
Otras señales espectrales interesantes detectadas por JIRAM son las correspondientes a cloruro de sulfuro y dióxido de azufre, además de señales muy débiles de compuestos de nitrilo o tolinas que habían sido observados ya en Callisto y Ganímedes, y que podrían estar presentes también en la superficie de Io.
[Fuente]
Rayos gamma asociados con kilonovas: emboscando la candela estándar en su propio nido
25/11/2020 de Astronomical Observatory of the Jagiellonian University / The Astrophysical Journal
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por la Dra. Maria Dainotti (Universidad Jagiellonian, Polonia), ha desarrollado una potente herramienta para caracterizar y clasificar los GRB con el objetivo de usarlos para realizar el seguimiento de la historia de expansión del Universo.
El nuevo trabajo concede atención particular a los estallidos de rayos gamma asociados con las explosiones de kilonovas y utiliza una muestra llamada Platinum que contiene objetos observados hasta redshift 5, mucho más lejanos que el redshift máximo al que se han observado supernovas de tipo Ia (las candelas estándar más habitualmente empleadas para determinar distancias en el Universo y para medir su expansión).
Este trabajo propone utilizar los estallidos de rayos gamma asociados a las explosiones de kilonovas como nuevas candelas estándar que permitirán estudiar la expansión del Universo a distancias mucho mayores que las supernovas de tipo Ia.
[Fuente]
Observaciones con Gemini North permiten resolver un misterio astronómico de siglos de antigüedad
25/11/2020 de NOIRLab / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto, con el instrumento GNIRS del telescopio Gemini North, que CK Vulpeculae, observada inicialmente como una estrella nueva brillante en 1670, se encuentra aproximadamente cinco veces más lejos de lo que se pensaba inicialmente. Esto hace que la explosión de 1670 de CK Vulpeculae fuera realmente mucho más energética de lo que se había estimado y la coloca entre una clase misteriosa de objetos que son demasiado brillantes como para clasificarlos como novas, pero a la vez son demasiado débiles como para ser considerados supernovas.
Midiendo la velocidad de expansión de la nebulosa y cuánto se han desplazado sus bordes durante los últimos diez años, y teniendo en cuenta la inclinación de la nebulosa en el firmamento, que ya había sido estimada con anterioridad por otros astrónomos, el equipo de científicos determinó que CK Vulpeculae se encuentra a unos 10 000 años-luz del Sol, unas cinco veces más lejos de lo que se pensaba. Esto implica que la explosión de 1670 expulsó 25 veces más energía de lo estimado con anterioridad. Por tanto, lo que produjo la aparición repentina de CK Vulpeculae en 1670 fue algo mucho más violento que una simple explosión de nova.
[Fuente]
Las moscas de la fruta aportan datos nuevos sobre los efectos de los viajes espaciales sobre el corazón
26/11/2020 de Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute / Cell Reports
Científicos del Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute han demostrado que moscas de la fruta que pasaron varias semanas en la Estación Espacial Internacional (ISS) -aproximadamente la mitad de sus vidas- experimentaron profundos cambios estructurales y bioquímicos en sus corazones.
El estudio sugiere que los astronautas que pasen una cantidad grande de tiempo en el espacio -necesario en el caso de construcción de una colonia en la Luna o de un viaje a Marte- podrían sufrir efectos parecidos y deberían de tomar medidas para mantener sus corazones sanos.
La investigación ha revelado también datos nuevos que podrían ayudar en el futuro a las personas en la Tierra sometidas a periodos largos de reposo en cama o que viven con una enfermedad del corazón.
[Fuente]
Un estudio científico concluye que es posible la formación de ambientes habitables en los océanos interiores de las lunas heladas de Júpiter
26/11/2020 de Universidad de Oviedo / ACS Earth and Space Chemistry
La Universidad de Oviedo y el CSIC han descrito las propiedades de un nuevo tipo de material que se puede formar en las lunas heladas de Júpiter y que contiene elementos químicos que utiliza la vida tal y como la conocemos. Se trata de un hidrato de gas (en este caso, dióxido de carbono), un compuesto en el que el agua y el gas se mezclan formando una estructura diferente. La nueva estructura se considera un «hielo relleno» en el que el agua forma canales donde se aloja el CO2.
Fernando Izquierdo, investigador de la Universidad de Oviedo y primer firmante del artículo, realizó cálculos mecanocuánticos de muy alta precisión en el hidrato de CO2, permitiendo analizar su comportamiento bajo presiones superiores a diez mil atmósferas a temperaturas criogénicas (por debajo de – 100 ºC). Entre los resultados más relevantes se encuentra la posibilidad de que el dióxido de carbono pueda moverse libremente a través de la estructura sólida, lo que permitiría a este gas atravesar la barrera de hielo que se formaría entre la roca en el fondo del océano lunar y alcanzar las capas superiores.
El material descubierto podría tener importantes consecuencias tanto a nivel geológico como a nivel astrobiológico, ya que permitiría a una fuente de carbono (el CO2) estar en contacto con agua líquida con sales disueltas a temperaturas alrededor de los 0 °C, abriendo así las posibilidades de formación de vida en los océanos interiores de las lunas heladas de Júpiter
[Fuente]
Neutrinos solares CNO observados por primera vez
26/11/2020 de Johannes Gutenberg Universität Mainz / Nature
Científicos de la Colaboración Borexino han aportado la primera prueba experimental de la ocurrencia del ciclo llamado CNO en el Sol: han conseguido detectar directamente los neutrinos peculiares generados durante este proceso de fusión nuclear en el que participan núcleos de carbono (C), nitrógeno (N) y oxígeno (O).
Se trata de un importante logro que permite comprender mejor los procesos de fusión nuclear que se producen en el Sol. Al mismo tiempo, aunque el ciclo del CNO juega un papel menor en nuestro Sol, es con mucha probabilidad el modo de producción de energía predominante en otras estrellas más masivas y calientes.
[Fuente]
Un indicio de física nueva en la radiación polarizada del Universo primitivo
26/11/2020 de Kavli Institute for the Physics and Mathematics of the Universe (Kavli IPMU) of the University of Tokyo / Physical Review Letters
Utilizando datos de la radiación de fondo cósmica de microondas, un equipo internacional de investigadores ha observado un indicio de física nueva. Los científicos han desarrollado un método novedoso para medir el ángulo de polarización de esta luz antigua calibrándolo con emisión del polvo de nuestra Vía Láctea. Aunque la señal no se detecta con precisión suficiente como para extraer conclusiones definitivas, puede sugerir que la materia oscura o la energía oscura produce una violación de lo que se llama «simetría de paridad».
Las leyes de la física que gobiernan el Universo se piensa que no cambian cuando se invierten como reflejadas en un espejo. Por ejemplo, el electromagnetismo funciona de la misma manera independientemente de si se considera el sistema físico original o uno reflejado en el que todas las coordenadas espaciales están invertidas. Si esta simetría, llamada «paridad», es violada en algún proceso físico, este podría contener la clave para entender las naturalezas de la materia oscura y de la energía oscura.
«Si la materia oscura o la energía oscura interaccionan con la luz del fondo cósmico de microondas de un modo que viola la simetría de paridad, podemos encontrar su señal en los datos de polarización», señala Yuto Minami (IPNS, KEK).
El descubrimiento de esta violación de la simetría de paridad se ha realizado con un nivel de confianza del 99.2 por ciento, pero para anunciar un nuevo descubrimiento en física es necesario una significación estadística o nivel de confianza mucho mayor, del 99.99995. Para llegar a confirmar la señal, el nuevo método puede aplicarse a cualquiera de los experimentos actuales y futuros que miden la polarización del fondo cósmico de microondas, como Simons Array y LiteBIRD.
[Fuente]
La Tierra está más cerca del agujero negro y se desplaza con mayor rapidez según un mapa nuevo de la Galaxia
27/11/2020 de NAOJ / Publications of the Astronomical Society of Japan
La Tierra se desplaza 7 km/s más rápido y se encuentra unos 2000 años-luz más cerca del agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia la Vía Láctea de lo que se pensaba. Aunque esto no significa que la Tierra esté cayendo hacia el agujero negro.
Estos resultados están basados en un modelo nuevo mejorado de la Vía Láctea basado en datos de observaciones, incluyendo un catálogo de objetos observados durante más de 15 años por el proyecto japonés de radiastronomía VERA.
Dado que la Tierra se encuentra dentro de la Vía Láctea, no nos es posible alejarnos y observarla desde fuera. La astrometría (es decir, la medida precisa de las posiciones y objetos astronómicos) es una herramienta vital para conocer la estructura global de la Galaxia y nuestro lugar en ella. Con este fin, se ha publicado el primer catálogo de astrometría de VERA, que contiene datos de 99 objetos.
Este mapa nuevo indica que el centro de la Galaxia está ubicado a 25800 años-luz, es decir, más cerca que el valor «oficial» de 27700 años-luz adoptado por la Unión Astronómica Internacional en 1985. La componente de velocidades del mapa indica que la Tierra está viajando a 227 km/s en su órbita alrededor del centro galáctico. Esto es más rápido que el valor oficial de 220 km/s.
[Fuente]
Descubierto el mecanismo que elimina la materia oscura de las galaxias
27/11/2020 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / The Astrophysical Journal
La escasez de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF4 ha desconcertado durante varios años a la comunidad astronómica. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la NASA, ha detectado el mecanismo que lo explica: mareas provocadas por la interacción gravitatoria de una galaxia cercana.
Los astrónomos no podían explicar esta falta de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF4 sin romper con los modelos cosmológicos aceptados. Mientras que, en este tipo de galaxias antiguas, la masa estelar suele representar solo el 1%, con respecto a la materia oscura, en este caso se había detectado que la materia oscura representaba menos del 50%. Pero, por fin, se ha resuelto el misterio.
Los astrónomos han detectado en NGC1052-DF4 profundos cambios de distribución de la materia debidos a mareas provocadas por la interacción gravitatoria de una galaxia masiva vecina: NGC1035.
Esta minuciosa investigación explica la ausencia de materia oscura en NGC1052-DF4 y, además, la reconcilia con los modelos de formación y evolución de galaxias más aceptado por la comunidad astronómica internacional.
[Fuente]
El sistema binario de rayos gamma más brillante de nuestra Galaxia puede estar siendo alimentado por una estrella magnetar
27/11/2020 de Kavli Institute for the Physics and Mathematics of the Universe (Kavli IPMU) / Physical Review Letters
Un equipo de investigadores del Kavli IPMU ha analizado datos que habían sido inicialmente tomados para estudiar la naturaleza real de un objeto compacto, descubriéndose que se trata de un magnetar en rotación, un tipo de estrellas de neutrones que posee un campo magnético extremadamente potente, que se encuentra dentro de LS 5039, el sistema binario de rayos gamma más brillante de la Galaxia.
Las estrellas binarias de rayos gamma son sistemas formados por una estrella masiva y una estrella compacta que, a diferencia de los sistemas binarios normales, emiten radiación también en rayos X y rayos gamma.
Los científicos del Kavli IPMU también sugieren que el proceso de aceleración de partículas que se sabe que existe en el interior de LS 5039 es provocado por interacciones entre los vientos estelares densos de su estrella primaria masiva y los campos magnéticos ultrapotentes del magnetar en rotación.
Las estrellas gigantes que se forman rápido podrían perturbar los discos protoplanetarios espirales
27/11/2020 de University of Warwick / The Astrophysical Journal Letters
Los planetas gigantes que se desarrollan al principio de la vida de un sistema estelar podrían solucionar el misterio de por qué no se observan estructuras espirales en los discos protoplanetarios jóvenes. Además, es posible que los astrónomos tengan que revisar lo rápido que se forman los planetas a lo largo del ciclo de vida de un disco.
Los discos protopanetarios son el lugar donde nacen los planetas, albergando material que acabará formando los planetas que vemos en el Universo. Cuando son jóvenes, estos discos forman estructuras espirales, con todo su polvo y material que son arrastrados para concentrarse en brazos densos por el intenso efecto de la gravedad del disco que está girando. Algo parecido ocurre al nivel de las galaxias y por eso vemos galaxias espirales, como nuestra Vía Láctea.
Pero los astrónomos han observado discos protoplanetarios jóvenes que no muestran señales de brazos espirales, sino que tienen el mismo aspecto que adquieren los discos mucho más viejos, con una estructura de anillos y huecos entre ellos.
Ahora, un equipo de astrónomos parece haber resuelto el misterio. Han descubierto que un planeta gigante, de unas tres veces la masa de Júpiter, que ha migrado desde la regiones exteriores del disco hacia su estrella provoca perturbaciones suficientes como para destruir la estructura espiral del disco, con resultados mucho más parecidos a los observados por los astrónomos. Sin embargo, para estar ya presentes en la fase espiral del disco, estos planetas tienen que haberse formado muy rápido y muy pronto en la historia del disco.
[Fuente]
MHONGOOSE comienza a estudiar el débil gas atómico que rodea a las galaxias, clave en su evolución
30/11/2020 de Instituto de Astrofísica de Andalucía / Astronomy and Astrophysics
MHONGOOSE (acrónimo en inglés de Observaciones con MeerKAT del HI de Galaxias Cercanas – Observando Emisores del Sur) es un proyecto de legado para el estudio de la distribución de hidrógeno atómico (HI) en una selección de galaxias cercanas usando el radiotelescopio MeerKAT (Sudáfrica). En el marco de su fase de pruebas ha proporcionado ya sus primeros resultados científicos. Este primer trabajo, publicado en la revista Astronomy and Astrophysics, aporta nuevos hallazgos sobre la distribución de gas alrededor de la galaxia ESO 302-G014 y muestra el potencial del proyecto.
MHONGOOSE estudiará cómo las galaxias captan gas de su entorno y la relación entre el gas y la formación de estrellas. Para ello se estudiará la distribución de hidrógeno atómico (HI) en una muestra de 30 galaxias cercanas, ubicadas a menos de 65 millones de años luz de nuestra Vía Láctea. Las galaxias se han seleccionado de forma que cubran todas las inclinaciones, desde galaxias vistas de canto a galaxias de frente, y abarcan un rango muy amplio en masa y luminosidad.
Esta variedad en la muestra permite abordar diversas preguntas sobre los procesos de transformación y evolución de las galaxias en el universo cercano. El proyecto ha obtenido 1650 horas de observación en el radiointerferómetro MeerKAT, un precursor de SKA (Square Kilometre Array) formado por 64 antenas situadas en el desierto del Karoo, en Sudáfrica. MeerKAT es, hasta que se construya SKA, el telescopio más eficiente para obtener el tipo de datos que se necesitan en MHONGOOSE.
[Fuente]
La ESA y Auroch Digital lanzan ‘Mars Horizon’
30/11/2020 de ESA
Imagina que pudieras controlar tu propia agencia espacial en los albores de la era del espacio, con el fin último de pisar la superficie de Marte. ¿Qué tecnologías investigarías? ¿Qué cohetes construirías? ¿Irías primero a la Luna o pondrías rumbo directamente al Planeta Rojo?
Esa es la premisa de Mars Horizon, un nuevo juego de estrategia creado por la británica Auroch Digital con ayuda de la ESA y diseñado para mostrar a la comunidad de jugadores todos los aspectos que implica el desarrollo de las tecnologías necesarias para la exploración humana de Marte.
En Mars Horizon, los jugadores gestionan el aspecto científico, el apoyo público y, por supuesto, la financiación a fin de completar misiones y enviar astronautas al espacio. Los directores de cada agencia también tienen que lidiar con otras grandes agencias espaciales con los mismos objetivos, y deben elegir si colaboran con ellas o prefieren trabajar de manera independiente.
Durante las misiones, los jugadores se enfrentan a tensas partidas por turnos que determinarán su éxito o su fracaso. Cada decisión tomada es crítica: ¿merece la pena pasar tiempo reparando una antena que funciona mal o conservar la energía en caso de una fuga de combustible? ¿Tal vez arriesgar tres meses en planificar una misión podría evitar un desastre?
Mars Horizon ha sido lanzado mundialmente este mismo mes y está disponible para PC, Xbox One, PlayStation®4 y Nintendo Switch™, y viene acompañado de un juego de cartas físicas del mismo nombre. La empresa tiene previsto ofrecer versiones educativas a los colegios para ejemplificar la estrategia de cooperación necesaria para poner en marcha grandes proyectos complejos. Para más información, visita la página web del proyecto: https://theirregularcorporation.com/game/mars-horizon/ .
[Fuente]
El cometa 2019 LD2 (ATLAS) está evolucionando de forma activa
30/11/2020 de Planetary Science Institute
El cometa 2019 LD2 (ATLAS), descubierto el año pasado, está proporcionando a los científicos datos nuevos acerca de cómo estos objetos «se activan» y evolucionan, cuando pasan de ser un miembro de la población de Centauros a convertirse en uno de la Familia de cometas de Júpiter, según el astrónomo Jordan Steckloff (PSI).
El objeto está en las primeras fases de su transición y es el primer ejemplo de ella que se conoce. Los Centauros son cuerpos helados situados en órbitas inestables entre Júpiter y Neptuno, que cruzan las órbitas de uno o más planetas gigantes en su periplo alrededor del Sol. La gravedad de esos planetas hace que tengan una rápida evolución dinámica que o bien les expulsa del Sistema Solar por completo, o bien provoca que se vayan acercando a Júpiter hasta convertirse en miembros de su familia de cometas, como probablemente le ocurra a 2019 LD2 (ATLAS) dentro de unos 40 años.
[Fuente]
Una galaxia sobrevive al festín de un agujero negro, por ahora
30/11/2020 de USRA / The Astrophysical Journal
Los agujeros negros se piensa que son capaces de engullir tanto material de sus alrededores que pueden poner fin a la vida de su galaxia anfitriona. Durante ese proceso, crean un objeto muy energético llamado cuásar que previamente se creía que detenía el nacimiento de estrellas nuevas. Ahora un equipo de astrónomos ha descubierto una galaxia (llamada CQ4479) que está sobreviviendo a las tremendas fuerzas de un cuásar y continúa dando a luz nuevas estrellas (unas 100 estrellas del tamaño del Sol al año).
Este descubrimiento, realizado con el observatorio estratosférico de astronomía infrarroja SOFIA, puede explicar cómo es posible la existencia de galaxias masivas aún cuando el Universo está dominado por galaxias que ya no forman estrellas.
Esta corta ventana de coexistencia del agujero negro junto con la formación de estrellas activa en su galaxia anfitriona es una fase temprana en el proceso de muerte de esta, fase en la que la galaxia todavía no ha sucumbido a los efectos devastadores del cuásar. Son necesarias más observaciones con SOFIA para ver si hay muchas otras galaxias pasando por una fase similar.
[Fuente]