Noviembre 2019
Los astrónomos pillan el viento que escapa de una galaxia
4/11/2019 de Keck Observatory / Nature
Un equipo de astrónomos ha conseguido las primeras pruebas directas del papel que juegan los vientos galácticos – emisiones de gas desde las galaxias – en la creación del medio cirumgaláctico, presente en regiones alrededor de las galaxias y que juega un papel activo en la evolución cósmica de las mismas.
La mayor parte del gas en el Universo inexplicablemente aparece en las regiones que rodean a las galaxias, no en ellas. En este caso, los astrónomos han observado Makani, una galaxia lejana formada por la combinación reciente de otras dos galaxias de masas similares. Esta fusión ha producido la redistribución de las estrellas en las galaxias, la creación de muchas estrellas y la producción de enormes vientos potentes.
[Fuente]
Antigua nube de gas muestra que las primeras estrellas debieron de formarse muy rápidamente
4/11/2019 de Max Planck Institute for Astronomy / The Astrophysical Journal
Un equipo de astrónomos, dirigido por Eduardo Bañados (Instituto Max Planck de Astronomía, Alemania) ha descubierto una nube de gas que contiene información sobre una fase temprana de la formación de las galaxias y de las estrellas, sólo 850 millones de años después del Big Bang.
La nube fue encontrada casualmente durante las observaciones de un cuásar lejano y posee las propiedades que los astrónomos esperan de los precursores de las galaxias enanas modernas de hoy en día. En lo que se refiere a las abundancias relativas, la química de la nube es sorprendentemente moderna, similar a la encontrada en las nubes intergalácticas actuales. El hecho de que esta nube de gas del universo muy temprano ya contenga metales con abundancias químicas relativas modernas implica que la formación de las primeras estrellas en este sistema debe de haber tenido inicio mucho antes, poco después del Big Bang: los productos químicos esperados a partir de las primeras estrellas ya habían sido borrados por las explosiones de por lo menos una generación más de estrellas.
[Fuente]
TESS revela un planeta improbable
4/11/2019 de Instituto de Astrofísica e Ciências do Espaço (IA3) / The Astrophysical Journal
Empleando datos asterosísmicos del satélite TESS de NASA, un equipo internacional de astrónomos liderado por el investigador Tiago Campante (Instituto de Astrofísica e Ciências do Espaço, Portugal), ha estudiado las estrellas gigantes HD 212771 y HD 203949. Se trata de las primeras detecciones de oscilaciones en estrellas donde previamente se conocían exoplanetas en órbita.
Al determinar las propiedades físicas de ambas estrellas, como su masa, tamaño y edad, por medio de la astrosismología, los autores intentaron comprender cómo el planeta de HD 203949 evitó ser engullido durante la fase en que la envoltura de la estrella debió de expandirse mucho más allá de la órbita actual del planeta, durante su fase de gigante roja, algo que también ocurrirá con el Sol y la Tierra.
Realizando extensas simulaciones numéricas por computadora, los astrónomos piensan que las mareas entre la estrella y el planeta han acercado éste hacia el interior desde una órbita más amplia y lejana, colocándolo donde lo vemos hoy en día. «La solución a este dilema científico está escondido en el ‘simple hecho’ de que las estrellas y sus planetas no solo se forman sino que también evolucionan juntos. En este caso particular, el planeta consiguió evitar ser engullido».
[Fuente]
Incluso los exoplanetas «Ricitos de Oro» necesitan una estrella que se porte bien
4/11/2019 de Rice University / The Astrophysical Journal
Un exoplaneta puede parecer como el lugar perfecto para convertirlo en tu hogar, pero antes de que vayas, mira con cuidado su estrella. Astrofísicos de la Universidad Rice están haciendo eso precisamente, construyendo un modelo por computadora que ayude a juzgar cómo la propia atmósfera de la estrella influye sobre sus planetas, para lo bueno y lo malo.
Ajustando las condiciones de habitabilidad esperan refinar la búsqueda de planetas potencialmente habitables. Los astrónomos sospechan ahora que la mayoría de los miles de millones de estrellas del cielo poseen por lo menos un planeta. Hasta la fecha los observadores de la Tierra han detectado casi 4000 de ellos.
«Es imposible con la tecnología actual determinar si un planeta posee un campo magnético que lo proteja o no, así que este trabajo se centra en lo que se conoce como el campo magnético astrosférico (de la atmósfera de la estrella)», explica Alison Farrish. «Esta es la extensión interplanetaria del campo magnético estelar con el que interactuará el planeta».
De los principales sistemas planetarios que se están estudiando actualmente – Ross, Proxima y TRAPPIST – en todos ellos los planetas descubiertos en la zona habitable (o zona «Ricitos de Oro») se encuentran en lugares no adecuados debido a los efectos del campo magnético de sus respectivas estrellas.
[Fuente]
Miles de nuevos cúmulos globulares se han formado en los últimos mil millones de años
5/11/2019 de Universidad del País Vasco / Nature Astronomy
Los cúmulos globulares pueden contener cientos de miles de estrellas o incluso pueden llegar a tener más de diez millones de estrellas, que surgieron esencialmente al mismo tiempo. Se trata de los objetos visibles más ancestrales del universo. Los cúmulos globulares se aglutinan en densos volúmenes esféricos de diámetros cientos de veces más pequeños que el diámetro de nuestra galaxia. La Vía Láctea está rodeada de unos 150 cúmulos globulares, algunos de los cuales son visibles en la oscuridad de la noche; pero alrededor de las galaxias gigantes situadas en el centro de los cúmulos galácticos pueden encontrarse unos diez o veinte mil cúmulos globulares. Los cúmulos galácticos contienen cientos o miles de galaxias unidas por gravedad, e infundidas por gas caliente (más de diez veces más caliente que el que hay en el centro del Sol).
Se piensa que los cúmulos globulares se formaron poco después del nacimiento del universo, hace unos 13.800 millones de años, al mismo tiempo o puede que incluso antes que se formaran las primeras galaxias. Desde entonces se han mantenido inalterados en gran medida, aparte del envejecimiento de todas sus estrellas y de la progresiva muerte de la mayoría de las estrellas restantes.
Thomas Broadhurst, Ikerbasque Research Professor del Departamento de Física Teórica e Historia de la Ciencia de la UPV/EHU, ha explicado que “no se comprende muy bien por qué las galaxias más brillantes se forman en el centro de los cúmulos galácticos. Se cree que el hecho de que contengan miles de antiguos cúmulos globulares sea un punto a tener en cuenta”. Un estudio liderado por el Dr. Lim de la Universidad de Hong Kong y publicado por la prestigiosa revista Nature Astronomy, en el que ha colaborado Broadhurst, han encontrado respuestas inesperadas al origen de algunos cúmulos globulares situados alrededor de las galaxias gigantes en el centro de los cúmulos galácticos: “Hemos descubierto que miles de nuevos cúmulos globulares se han ido formando en los últimos mil millones de años a partir de un gas frío en la galaxia gigante situada en el centro del cúmulo galáctico Perseo”, explica el profesor Broadhurst.
Los cúmulos globulares más jóvenes están estrechamente asociados con —y en consecuencia están formados de— una compleja red de gas frío que se extiende hacia fuera de la galaxia gigante. Esta red de gas frío precipita del gas caliente que infunde todo el cúmulo galáctico Perseo; de hecho, el gas se concentra en el centro, permitiendo que se enfríe más rápidamente y eso da lugar a la creación de cúmulos globulares. Una vez formados, estos cúmulos globulares recién nacidos no se mantienen en la red de gas frío y llueven hacia el interior de la galaxia gigante, como gotas de lluvia que caen de las nubes. “Por lo tanto —explica Broadhurst—, cabe esperar que las galaxias centrales de estos cúmulos crecen en brillo a lo largo del tiempo cósmico, como consecuencia de la lluvia de cúmulos globulares que reciben del gas que les rodea”.
[Fuente]
Unas simulaciones explican la existencia de exoplanetas gigantes con órbitas excéntricas y cercanas a sus estrellas
5/11/2019 de University of California Santa Cruz / The Astrophysical Journal Letters
Mientras los sistemas planetarios evolucionan, la interacción gravitatoria entre los planetas puede lanzar algunos de ellos a órbitas elípticas excéntricas alrededor de su estrella anfitriona, o incluso expulsarlos el sistema por completo.
Los planetas más pequeños deberían de ser más susceptibles a esta dispersión gravitatoria, pero se ha observado muchos exoplanetas gigantes de gas con órbitas excéntricas muy diferentes de las órbitas aproximadamente circulares de los planetas de nuestro propio Sistema Solar.
Sorprendentemente, los planetas con las masas mayores tienden a ser aquéllos con las excentricidades más altas, incluso a pesar de que la inercia de una masa mayor debería de hacer más difícil moverla de su órbita inicial.
Los astrónomos de UC Santa Cruz han intentado explicar este fenómeno utilizando simulaciones por computadora. Los resultados demuestran que «un planeta gigante no es dispersado hacia una órbita excéntrica tan fácilmente como un planeta más pequeño, pero si hay múltiples planetas gigantes cercanos a su estrella anfitriona, sus interacciones gravitatorias los dispersarán con una probabilidad mayor hacia órbitas excéntricas», explica Renata Frelikh (UC Santa Cruz).
[Fuente]
Voyager 2 ilumina la frontera del espacio interestelar
5/11/2019 de JPL / Nature Astronomy
Hace un año, el 5 de noviembre de 2018, la nave Voyager 2 se convirtió en la segunda nave espacial de la historia que abandonó la heliosfera, la burbuja protectora de partículas y campos magnéticos creada por nuestro Sol. A una distancia de unos 18 mil millones de kilómetros de la Tierra (mucho más allá que la órbita de Plutón) la Voyager 2 había penetrado en el espacio interestelar. Hoy, cinco nuevos artículos de investigación publicados en la revista Nature Astronomy describen lo que los científicos observaron durante y después de este paso histórico de Voyager 2.
Cuando la Voyager 2 salió de la heliosfera el año pasado, los científicos anunciaron un dramático aumento estable en el numero de partículas de alta energía detectadas, confirmando que la sonda había entrado en una nueva región del espacio.
Antes de que la Voyager 1 alcanzara el límite de la helisofera en 2012, los científicos no conocían con exactitud la distancia de esta frontera al Sol. Las dos sondas salieron de la helisofera por lugares distintos y también en momentos diferentes del ciclo solar de 11 años, durante el cual el Sol atraviesa un periodo de actividad alta y otro de actividad baja. Los científicos esperan que el borde de la heliosfera, llamado heliopausa, se desplace con el cambio de actividad del Sol, como un pulmón que se expande y contrae con la respiración. Esto coincide con el hecho de que las dos sondas se encontraran con la heliopausa a diferentes distancias del Sol.
Los nuevos artículos confirman ahora que la sonda Voyager 2 no se encuentra todavía en el tranquilo espacio interestelar. Como su gemela la Voyager 1, la Voyager 2 parece hallarse en una región de transición con perturbaciones, justo más allá de la heliosfera.
[Fuente]
Juice, revestido de oro
5/11/2019 de ESA
En una década, un nuevo visitante llegará al sistema joviano: el Explorador de las Lunas de Hielo de Júpiter, o Juice, de la ESA. Como indica su nombre, la misión explorará Júpiter y tres de sus mayores lunas —Ganímedes, Calisto y Europa—, para investigar la familia cósmica de este planeta gigante y, por extensión, los gigantes gaseosos en general.
El lanzamiento de Juice está previsto para 2022, por lo que en estos momentos sus instrumentos se están perfeccionando y calibrando para que funcionen a la perfección una vez en el espacio. En esta imagen vemos uno de los muchos elementos que participan en este proceso de calibración: un modelo miniaturizado y chapado en oro de Juice, utilizado para probar las antenas de la nave.
Juice transportará distintas antenas para detectar ondas de radio en el sistema joviano. Dichas antenas medirán las características de las ondas entrantes, incluyendo la dirección en que se mueven y su grado de polarización, para después utilizar esta información y poder trazar las ondas hasta sus fuentes. Para conseguirlo, las antenas deben funcionar bien independientemente de su orientación respecto a las ondas, por lo que los científicos deben averiguar y corregir la “dependencia direccional” de las antenas.
Este brillante modelo se utilizó el año pasado para llevar a cabo un conjunto de ensayos en el Instrumento de Ondas de Plasma y Radio (RPWI). Se sumergió en un tanque lleno de agua; a continuación se aplicó un campo eléctrico en el tanque y se movió y rotó el modelo con respecto a dicho campo. Los resultados revelaron cómo las antenas recibirán las ondas de radio que llegan desde distintas direcciones y orientaciones con respecto a la nave, y permitirán calibrar el instrumento para que resulte lo más efectivo posible en sus mediciones de Júpiter y sus lunas.
[Fuente]
Un equipo de investigadores afirma que los datos del observatorio espacial Planck sugieren que el Universo es una esfera
6/11/2019 de Phys.org / Nature Astronomy
Tres investigadores de la Universidad de Manchester, la Universidad de Roma «La Sapienza» y la Universidad de la Sorbona han provocado un importante debate entre los cosmólogos al afirmar que los datos del observatorio espacial Planck (ESA) sugieren que el universo es esférico y no plano, como apunta la teoría convencional actual. En su artículo, publicado en la prestigiosa revista Nature Astronomy, Eleonora Di Valentino, Alessandro Melchiorri y Joseph Silk describen sus argumentos y sugieren que su descubrimiento indica la existencia de una crisis cosmológica que necesita ser tenida en cuenta.
La teoría convencional, que apoya la teoría de la inflación, sugiere que después del Big Bang el Universo se expandió de un modo plano: dos haces de luz que son emitidos en paralelo viajarán en paralelo para siempre. Pero ahora, tras estudiar los datos de la misión Planck (que cartografió la radiación del fondo cósmico de microondas entre los años 2009 y 2013) Di Valentino, Melchiorri y Silk han llegado a un desacuerdo con la teoría convencional. Afirman que existen pruebas de que el universo está cerrado, es decir, que tiene la forma de una esfera: si emites dos haces de luz en la oscuridad del espacio, según lo que ellos sugieren, a partir de un cierto momento la luz empezará a regresar hacia ti desde detrás.
Los investigadores llegaron a esta conclusión tras identificar en los datos de Planck una discrepancia entre las concentraciones de materia oscura y energía oscura y la expansión: existía más efecto de lente gravitatoria de lo que predecía la teoría. Este desajuste, sostienen, haría que el universo colapse sobre sí mismo, dándole forma de esfera. En cambio, otros investigadores consideran que la discrepancia es solo casual, una fluctuación estadística.
[Fuente]
Brazo espirales finalmente observados en el disco de acreción alrededor de una estrella bebé
6/11/2019 de Academia Sinica Institute of Astronomy and Astrophysics (ASIAA, Taiwan) / Nature Astronomy
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por Chin-Fei Lee (Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sínica) ha detectado un par de brazos espirales en un disco de acreción alrededor de una protoestrella llamada HH 111, usando el conjunto de radiotelescopios de ALMA. Es interesante destacar que estas concentraciones espirales en la densidad del disco hacen que este se asemeje a un «remolino espacial».
El descubrimiento no solo apoya las teorías actuales de los procesos de alimentación del disco de acreción sino que potencialmente aporta nuevos datos sobre los procesos de crecimiento y estabilización de los granos de polvo que son importantes para la formación de los planetas.
Estos brazos espirales «juegan un papel crucial en el transporte de momento angular dentro del disco, permitiendo que el material se dirija por el remolino hacia la estrella bebé», explica Chin-Fei Lee.
[Fuente]
La visión celeste más espectacular que no verás nunca
6/11/2019 de UC Riverside / The Astronomical Journal
Contrariamente a lo que se pensaba, un planeta gigante con una órbita extrema no descarta la presencia de un planeta como la Tierra en el mismo sistema solar o incluso la vida en ese planeta. Lo que es más, la vista desde un planeta como la Tierra a medida que ese vecino gigante pasa cerca de ella sería como nada de lo que es posible ver en nuestro propio firmamento, según una nueva investigación dirigida por Stephen Kane (UC Riverside).
La investigación ha sido llevada a cabo en un sistema planetario llamado HR 5183, que se halla a 103 años-luz de distancia, en la constelación de Virgo. Allí es donde fue descubierto un planeta gigante excéntrico este año. Ahora, Kane y la astrónoma Sarah Blunt (Caltech) han comprobado la estabilidad de un planeta como la Tierra en el sistema solar de HR 5183.
El equipo ha descubierto que el planeta terrestre, más pequeño, tiene mayores posibilidades de permanecer estable dentro de un área del sistema solar llamada la zona habitable, un región alrededor de la estrella suficientemente templada como para permitir la presencia de océanos de agua líquida en el planeta. El descubrimiento no sólo aumenta el número de lugares donde podría existir la vida en el sistema solar investigado en este estudio, sino que también incrementa el número de lugares en el Universo que podrían albergar vida como la que conocemos.
[Fuente]
Observaciones por todo el mundo confirman la existencia de un exoplaneta cercano que actúa como lente gravitatoria
6/11/2019 de NAOJ / The Astronomical Journal
Un equipo de investigadores ha utilizado telescopios de todo el mundo para confirmar y caracterizar un exoplaneta en órbita alrededor de una estrella cercana, por medio de un raro fenómeno conocido como microlente gravitatoria. El exoplaneta posee una masa similar a la de Neptuno pero está en órbita alrededor de una estrella más ligera (más fría) que el Sol, con un radio orbital similar al de la Tierra. Alrededor de estrellas frías, esta región orbital se cree que es el lugar de nacimiento de planetas gigantes de gas.
Los resultados de la investigación sugieren que los planetas del tamaño de Neptuno podrían ser comunes en esta región orbital. Y como el exoplaneta descubierto ahora está más cerca que otros exoplanetas descubiertos con el mismo método, se trata de un buen objetivo para realizar observaciones de seguimiento con telescopios grandes como el Telescopio Subaru.
[Fuente]
Crean un mapa de una nueva línea de emisión para trazar la molécula más común del Universo
7/11/2019 de SRON / Astronomy & Astrophysics
El hidrógeno molecular (H2) constituye hasta el 99% del gas denso frío de las galaxias. Así que los mapas de los lugares donde nacen las estrellas son básicamente los mapas del H2, que carece de una firma característica fuerte a temperaturas bajas y es, por tanto, muy difícil de detectar por medios directos, empleándose otras moléculas que sirven de trazas del H2 .
Ahora astrónomos del Instituto de Investigación Espacial SRON y de la Universidad de Groningen, de los Países Bajos, han cartografiado una señal de emisión de la molécula traza fluoruro de hidrógeno, en un lugar donde la molécula traza estándar de monóxido de carbono está ausente. Son los primeros en producir un mapa del HF en una región del espacio, creando así una nueva herramienta para cartografíar de forma indirecta el H2 .
La nueva herramienta es útil allí donde otras fallan, por ejemplo en la Barra de Orión, entre regiones alrededor de las estrellas del Trapecio de Orión y en la Nube Molecular de Orión. En estas zonas el carbono está ionizado, por lo que el monóxido de carbono (que habitualmente es una traza fiable del H2 ) no puede usarse en este caso.
[Fuente]
Un guante inteligente de astronauta para explorar la Luna, Marte y más allá
7/11/2019 de SETI Institute
El proyecto de NASA Haughton-Mars Project y las instituciones colaboradoras SETI Institute, Mars Institute, NASA Ames Research Center, Collins Aerospace y Ntention han anunciado el éxito en la pruebas de campo de un «guante inteligente de astronauta» para la futura exploración humana de la Luna, Marte y más allá. El guante inteligente es el prototipo para una interfaz entre humanos y máquinas que permitirá a los astronautas operar sin cables una amplia variedad de instrumentos robóticos, incluyendo drones, con simples gestos de las manos.
Los futuros trajes planetarios se espera que sean cada vez mejores en destreza y comodidad. Pero en su calidad de naves presurizadas, los trajes espaciales probablemente en el futuro sigan siendo engorrosos, limitando la destreza y precisión con la que los astronautas pueden realizar tareas como la recogida de muestras y el control de robots.
«El guante inteligente de Ntention utiliza un microcontrolador para leer diferentes tipos de sensores», explica Sondre Tagesta (Ntention). «Los sensores captan incluso movimiento sutiles de la mano y los dedos y los transmiten sin cables a un instrumento móvil que controla el dron u otro robot».
Las pruebas de campo han demostrado cómo un astronauta en traje espacial podría él solo realizar con facilidad varias tareas científicas y de exploración clave, utilizando el guante inteligente y una interfaz de visualización de realidad aumentada.
[Fuente]
TESS presenta un panorama del firmamento austral
7/11/2019 de NASA
El resplandor de la Vía Láctea (nuestra galaxia vista de canto) dibuja un arco sobre un mar de estrellas en un nuevo mosaico del firmamento austral producido a partir de un año de observaciones con el satélite de búsqueda de planetas en tránsitos TESS (NASA). Construido a partir de 208 imágenes tomadas durante el primer año de operaciones científicas de la misión y completado el pasado 18 de julio, el panorama revela tanto la belleza del paisaje cósmico como el alcance de las cámaras de TESS.
Dentro de esta escena, TESS ha descubierto 29 exoplanetas, o mundos fuera de nuestro sistema solar, y más de 1000 candidatos a planeta que los astrónomos están investigando ahora.
TESS dividió el cielo del sur en 13 sectores y tomó imágenes de cada uno durante casi un mes usando cuatro cámaras. Las cámaras de TESS captan un sector completo del cielo cada 30 minutos como parte de su búsqueda de tránsitos de exoplanetas.
[Fuente]
Desvelando la temperatura interior del manto de hielo antártico
7/11/2019 de ESA / Science Direct
Al tiempo que el satélite SMOS de la ESA celebra diez años en órbita, su lista de éxitos suma un nuevo resultado. Esta notable misión ha demostrado que puede emplearse para medir cómo la temperatura del manto de hielo antártico cambia con la profundidad y cómo es mucho más alta en el fondo.
Como las gigantescas capas de hielo blanco que cubren la Antártida y Groenlandia reflejan la radiación solar incidente, devolviéndola al espacio, constituyen unos reguladores del sistema climático importantísimos y, en consecuencia, desempeñan un papel clave para la salud de nuestro planeta.
Sin embargo, estas cubiertas de hielo también están siendo víctimas del cambio climático. Por ejemplo, este año se descubrió que el calentamiento de los océanos ha hecho que el hielo adelgace con tal rapidez que un cuarto del hielo de glaciar de la Antártida Occidental es ahora mismo inestable.
Dado que la desaparición del manto de hielo es en gran medida responsable del aumento del nivel de los océanos, lo que a su vez pone en peligro las vidas de cientos de millones de personas en todo el mundo, resulta vital que comprendamos mejor cómo la temperatura influye en las dinámicas de la cubierta de hielo.
La variación de la temperatura en función de la profundidad del hielo no es algo que se pudiera medir desde el espacio hasta ahora. Sin embargo, según un artículo publicado recientemente en Science Direct, SMOS ofrece nuevas oportunidades para ello.
[Fuente]
El telescopio espacial Hubble capta una docena de dobles de la galaxia Arco de Rayo Solar
8/11/2019 de ESA Hubble / Science
Un equipo de astrónomos ha observado, con el telescopio Hubble de NASA/ESA, una galaxia en regiones lejanas del Universo que parece duplicada al menos 12 veces en el firmamento. Esta vista única, creada por un fuerte efecto de lente gravitatoria, ayuda a los astrónomos a conseguir una comprensión mejor de la era cósmica conocida como época de la reionización.
La galaxia, apodada Arco de Rayo Solar (Sunburst Arc, en inglés) se encuentra a casi 11 mil millones de años-luz de la Tierra y su imagen ha sido amplificada y copiada en imágenes múltiples por un cúmulo masivo de galaxias que se encuentra a 4600 millones de años de nosotros. La masa del cúmulo es suficiente como para desviar y magnificar la luz de la galaxia más lejana que se encuentra detrás de él. Este proceso conduce no solo a la deformación de la luz del objeto sino también a una multiplicación de la imagen de la galaxia.
En este caso, se han encontrado por lo menos 12 imágenes de la galaxia distribuidas sobre 4 arcos principales. Tres de ellos se observan arriba a la derecha de la imagen, mientras que con contra-arco es visible abajo a la izquierda, parcialmente oscurecido por una brillante estrella de la Vía Láctea.
Las observaciones del Hubble han demostrado que la galaxia Arco de Rayo Solar es análoga a galaxias que existieron en un tiempo mucho anterior de la historia del Universo: un periodo conocido como época de reionización, una era que empezó solo 150 millones de años después del Big Bang, cuando la radiación de las primeras estrellas empezó a ionizar el gas hidrógeno neutro que llenaba el Universo.
Los resultados muestran ahora que parece que por lo menos algunos fotones pueden abandonar la galaxia a través de canales estrechos por entre el gas neutro abundante. Se trata de la primera vez que se observa este proceso predicho teóricamente hace tiempo . Y aunque es poco probable que se trate del mecanismo principal por el que se reionizó el Universo, puede muy bien haber propinado un impulso decisivo para ello.
[Fuente]
Fuentes galácticas y carruseles: orden que emerge del caos
8/11/2019 de Max Planck Institute for Astrophysics / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Científicos de Alemania y de los Estados Unidos han desvelado los resultados de una sofisticada y recién completada simulación de galaxias. TNG50 es la mayor simulación cosmológica detallada a gran escala hasta la fecha. Permite a los investigadores estudiar en detalle cómo se forman las galaxias y cómo han evolucionado desde poco después del Big Bang. Por primera vez, se revela que la geometría del gas cósmico que fluye alrededor de las galaxias determina su estructura y viceversa.
«Los experimentos numéricos de este tipo tienen éxito particularmente cuando obtienes más de lo que has introducido. En nuestra simulación, observamos fenómenos que no habían sido programados explícitamente en el programa de simulación. Estos fenómenos emergen de un modo natural, a partir de la interacción compleja de los ingredientes físicos básicos de nuestro modelo de Universo», explica el Dr. Dylan Nelson (Max Planck Institute for Astrophysics, Garching).
Los investigadores han observado que las galaxias de disco, bien ordenadas y que giran rápidamente, (que son comunes en nuestro Universo cercano) emergen a partir de nubes de gas caóticas, desorganizadas y altamente turbulentas en épocas tempranas. A medida que el gas se asienta, las estrellas recién nacidas se encuentran típicamente en una o más órbitas circulares, formando eventualmente grandes galaxias espirales, los carruseles galácticos.
Además, a medida que las galaxias se aplanan, se produce la emisión de flujos y vientos de gas como resultado de las explosiones de supernovas y la actividad de agujeros negros supermasivos. Los flujos gaseosos galácticos son inicialmente también caóticos y se dirigen en todas direcciones, pero con el paso del tiempo acaban enfocándose y siguiendo el camino de menor resistencia. En el Universo tardío, las emisiones están encerradas en dos volúmenes cónicos que emergen desde la galaxia en direcciones opuestas.
[Fuente]
El telescopio NICER pilla un estallido récord de rayos X
8/11/2019 de NASA / The Astrophysical Journal Letters
El telescopio NICER de NASA, instalado en la Estación Espacial Internacional, detectó un pico súbito de rayos X el pasado 20 de agosto. La explosión fue causada por un destello termonuclear masivo en la superficie de un púlsar, los restos comprimidos de una estrella que explotó hace mucho como supernova.
El estallido de rayos X, el más brillante observado por NICE hasta la fecha, procedía de un objeto llamado SAX J1808.4-3658, o J1808 para abreviar. Las observaciones revelan muchos fenómenos que nunca antes habían sido vistos en una sola explosión. Además, la emisión que ya decaía volvió a intensificarse de nuevo, por razones que los astrónomos todavía no pueden explicar.
«Este estallido ha sido notable», explica Peter Bult (Goddard Space Flight Center, NASA). «Vemos un cambio de brillo en dos pasos, que pensamos que fue causado por la expulsión separada de capas desde la superficie del púlsar, y otras características que nos ayudarán a descodificar la física de estos potentes fenómenos».
[Fuente]
Un raro tránsito de Mercurio se producirá el lunes 11 de noviembre
8/11/2019 de Royal Astronomical Society
Un raro tránsito de Mercurio se producirá el 11 de noviembre, cuando el más pequeño de los planetas de nuestro Sistema Solar pasará justamente entre la Tierra y el Sol. La última vez que ocurrió esto fue en 2016 y la próxima será en 2031. Durante el tránsito, que se verá por la tarde en Europa occidental y por la mañana en América, Mercurio se verá como un disco oscuro recortado frente a la brillante superficie del Sol.
El tránsito iniciará a las 12:35 UT, cuando el borde de Mercurio parezca tocar el borde del Sol, y finalizará a las 18:04 UT, cuando el borde del planeta parezca abandonar el Sol. Los observadores de los distintos lugares verán que el tránsito se produce hasta 2 minutos antes o después de estas horas, ya que el planeta parecerá seguir un camino ligeramente distinto por el Sol.
Dado que Mercurio solo bloquea una parte diminuta de la luz procedente del Sol, el tránsito NO DEBE OBSERVARSE A SIMPLE VISTA SIN PROTECCIÓN ADECUADA, ya que ello puede producir daños permanentes en los ojos del observador.
Pueden encontrar más datos sobre desde dónde será visible el tránsito en la web de la LIADA: https://cielodelmes.wordpress.com .
[Fuente]
Los misterios detrás de las buckybolas finalmente tienen respuesta
18/11/2019 de The University of Arizona / The Astrophysical Journal Letters
Imitando las condiciones que se piensa que existen alrededor de estrellas agonizantes, los investigadores han descubierto un mecanismo que podría explicar el porqué las nebulosas planetarias rebosan de moléculas de carbono complejas.
Estas moléculas de carbono, llamadas buckybolas o futbolenos, por su estructura similar a la de una pelota de fútbol, constan de 60 átomos de carbono organizadas en anillos con cinco y con seis miembros. Su formación solo se pensaba posible en los laboratorios, hasta que su detección en el espacio contradijo esta idea.
El resultado de los experimentos realizados sugiere que el C60 se deriva del polvo de carburo de silicio creado por estrellas al morir, y se ve azotado por temperaturas altas, ondas de choque y partículas de alta energía, que extraen silicio de la superficie y dejan el carbono. Estas moléculas grandes son dispersadas por las estrellas agonizantes que expulsan su material al medio interestelar (el espacio entre las estrellas), justificando así su presencia fuera de las nebulosas planetarias. Las buckybolas son muy estables frente a la radiación, lo que les permite sobrevivir durante miles de millones de años si se encuentran protegidas del duro ambiente del espacio.
[Fuente]
Dos pavos reales cósmicos muestran la historia violenta de las Nubes de Magallanes
18/11/2019 de ALMA / The Astrophysical Journal
Dos nubes gaseosas con forma de pavo real han sido reveladas por observaciones de la Gran Nube de Magallanes con el conjunto de radiotelescopios ALMA. Un equipo de astrónomos ha hallado varias estrellas bebé masivas en las complejas nubes filamentosas, lo que coincide con las simulaciones por computadora de colisiones gigantes de nubes gaseosas.
Los investigadores interpretan que esto significa que los filamentos y las estrellas jóvenes son las pruebas de interacciones violentas entre esta galaxia y la Pequeña Nube de Magallanes, hace 200 millones de años.
«No es natural que en dos regiones separadas 150 años-luz se formen nubes con formas tan similares y que las edades de sus estrellas bebé sean parecidas», comenta Kazuki Tokuda (Osaka Prefecture University y el National Astronomical Observatory of Japan). «Debe de haber una causa común para estas características. La interacción entre la Gran y la Pequeña Nubes de Magallanes es una buena candidata».
[Fuente]
Las lunas de Neptuno, confinadas en una «danza de evasión»
18/11/2019 de JPL / Icarus
Las diminutas lunas de Neptuno llamadas Naiad y Thalassa nunca se acercan una a la otra: la órbita de Naiad está inclinada y perfectamente cronometrada. Cada vez que adelanta a Thalassa, que es más lenta, las dos se hallan separadas unos 3540 kilómetros.
En esta coreografía perpetua, Naiad rodea al gigante de hielo cada siete horas, mientras la pequeña Thalassa, en la trayectoria exterior, tarda siete horas y media. Un observador situado en Thalassa vería a Naiad en una órbita que cambia extrañamente según un patrón de zig-zag, pasando dos veces por encima y luego otras dos por debajo. Este patrón arriba, arriba, abajo, abajo se repite cada vez que Naiad supera en cuatro vueltas a Thalassa.
Aunque el baile puede parecer extraño, mantiene la órbita estable, según los investigadores.
[Fuente]
Próxima parada, la Tierra: Haybusa2 se despide del asteroide Ryugu
18/11/2019 de Nature Briefing
La nave espacial Hayabusa2 se dirige a casa tras realizar una serie de maniobras peligrosas y sin precedente durante su misión de seis años en el asteroide Ryugu.
El 1 de noviembre, la nave de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) puso en marcha sus motores con suavidad, alejándose del asteroide a menos de 10 centímetros por segundo. A partir del 10 de diciembre, la sonda empezará a utilizar sus motores de iones para impulsarse en su camino de regreso a la Tierra, donde está previsto que llegue a finales de 2020. Una cápsula de reentrada transportará las muestras hasta la superficie.
De solo un kilómetro de ancho y con la forma de una peonza, Ryugu es un cuerpo inusualmente oscuro, resultado probablemente de un alta concentración de carbono.
[Fuente]
El telescopio Subaru detecta la emisión en la banda del infrarrojo medio de moléculas orgánicas complejas en el cometa 21P/Giacobini-Zinner
19/11/2019 de Subaru Telescope / Icarus
Utilizando el instrumento COMICS del telescopio Subaru, un equipo de astrónomos ha detectado una banda de emisión infrarroja no identificada emitida por el cometa 21P/Giacobini-Zinner, además de las emisiones térmicas de los granos de silicatos y de carbono.
Estas emisiones infrarrojas no identificadas son probablemente debidas a moléculas orgánicas complejas, tanto hidrocarburos alifáticos como aromáticos, contaminados con átomos de nitrógeno u oxígeno.
Considerando las propiedades del polvo y de las moléculas orgánicas, el cometa 21P/Giacobini-Zinner podría haberse originado en el disco circumplanetario de un planeta gigante (como Júpiter o Saturno) donde el ambiente era más templado que en las regiones típicas de formación de cometas.
[Fuente]
Un agujero negro debilitado permite a su galaxia despertar
19/11/2019 de Chandra / The Astrophysical Journal
Un equipo de astrónomos ha confirmado el primer ejemplo de un cúmulo de galaxias donde hay grandes números de estrellas naciendo en su centro. Los investigadores han reunido así detalles de cómo la mayoría de los agujeros negros masivos del Universo afectan a sus galaxias anfitrionas.
Durante décadas los astrónomos han buscado cúmulos de galaxias conteniendo viveros ricos de estrellas en sus galaxias centrales. En cambio, encontraron potentes agujeros negros gigantes expulsando energía a través de chorros de partículas de alta energía, manteniendo el gas demasiado caliente como para formar estrellas.
Ahora los científicos poseen evidencias sólidas de que existe un cúmulo de galaxias creando estrellas a un ritmo furioso, aparentemente en relación con un agujero negro poco efectivo en su centro. En este cúmulo único, los chorros emitidos por el agujero negro central parecen, al contrario de lo esperado, ayudar a la formación de estrellas.
[Fuente]
Registrada por vez primera la canción magnética de la Tierra durante una tormenta solar
19/11/2019 de ESA
Datos de la misión Cluster de la ESA han proporcionado una grabación de una extraña «canción» que la Tierra canta cuando es golpeada por una tormenta solar.
La canción procede de las ondas que son generadas por el campo magnético de la Tierra por el choque de la tormenta. La tormenta consiste en la erupción de partículas con carga eléctrica en la atmósfera del Sol.
El nuevo análisis demuestra que durante la colisión la primera región que encuentran las partículas del Sol cuando azotan nuestro planeta es obligada a emitir ondas magnéticas que son mucho más complejas de lo pensado inicialmente.
[Fuente]
Una estrella hiperrápida expulsada de un agujero negro supermasivo
19/11/2019 de Royal Astronomical Society / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de astrónomos ha observado una estrella ultrarrápida, viajando a unos tremendos 6 millones de kilómetros por hora, expulsada del agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea hace cinco millones de años.
El descubrimiento de la estrella, conocida como S5-HVS1, ha sido realizado por Sergey Koposov (Carnegie Mellon University) como parte del sondeo spectroscópico S5. Situada en la constelación de la Grulla, S5-HVS1 se ha comprobado que se mueve diez veces más rápido que la mayoría de las estrellas de la Vía Láctea.
«La velocidad de la estrella descubierta es tan alta que inevitablemente abandonará la Galaxia para no regresar nunca», explica Douglas Boubert (University of Oxford).
[Fuente]
Confirman la presencia de vapor de agua en Europa
20/11/2019 de W.M.Keck Observatory / Nature Astronomy
Europa, una de las lunas mayores de Júpiter, tiene un interés particular para los astrónomos porque posee muchos de los ingredientes necesarios para la vida. Los científicos han descubierto que uno de ellos, el agua líquida, está presente bajo la superficie helada y puede, en ocasiones ser expulsada al espacio en erupciones de géiseres enormes. Pero nadie había sido capaz de confirmar la presencia de agua en estos géiseres midiendo directamente la propia molécula del agua.
Ahora un equipo internacional de investigadores dirigido desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de NASA, ha detectado vapor de agua, por primera vez, por encima de la superficie de Europa. El equipo midió el vapor observando Europa con el telescopio Keck, uno de los mayores del mundo.
La confirmación de que el vapor de agua está presente en Europa ayuda a los científicos a conocer mejor el funcionamiento interno de la luna. Por ejemplo, ayuda a confirmar que existe un océano de agua líquida, posiblemente el doble de grande que los de la Tierra. Otra fuente de agua para los géiseres podrían ser pequeñas reservas de hielo fundido a poca profundidad de la superficie. También es posible que el intenso campo de radiación de Júpiter arranque partículas de agua de la capa superficial de hielo de Europa, aunque una investigación reciente rechazaba este mecanismo como el origen del agua observada.
[Fuente]
Encuentran indicios de una estrella de neutrones perdida
20/11/2019 de Cardiff University / The Astrophysical Journal
Los restos de una espectacular supernova que revolucionó nuestros conocimientos sobre el modo en que las estrellas acaban su vida han sido finalmente observados por astrónomos de la Universidad de Cardiff. Estos dicen haber encontrado pruebas de la localización de una estrella de neutrones que se formó cuando una estrella masiva acabó su vida en una explosión gigantesca, la famosa supernova SN 1987A.
Durante más de 30 años los astrónomos habían sido incapaces de localizar la estrella de neutrones (el núcleo colapsado de la estrella gigante) ya que estaba escondido por una gruesa nube de polvo cósmico.
Ahora, observaciones con el conjunto de radiotelescopios ALMA han permitido detectar una región concreta de la nube de polvo que es más brillante que sus alrededores y que encaja con el lugar donde se sospecha que debe de encontrarse la estrella de neutrones.
[Fuente]
La primera detección de azúcares en meteoritos aporta pistas sobre el origen de la vida
20/11/2019 de NASA / Proceedings of the National Academy of Sciences
Un equipo internacional ha encontrado azúcares esenciales para la vida en meteoritos. El nuevo descubrimiento se añade a la creciente lista de compuestos biológicamente importantes que han sido hallados en meteoritos, apoyando la hipótesis de que las reacciones químicas en asteroides (los cuerpos progenitores de muchos meteoritos) pueden crear algunos de los ingredientes de la vida.
Si esto es correcto, el bombardeo por meteoritos de la Tierra antigua puede haber contribuido a la aparición de la vida con el suministro de los elementos básicos necesarios.
«Esta investigación proporciona la primera prueba directa de la presencia de ribosa en el espacio y del transporte de este azúcar a la Tierra. El azúcar extraterrestre podría haber contribuido a la formación del ARN (ácido ribonucleico) en la Tierra prebiótica, lo que posiblemente condujo a la aparición de la vida», explica Yoshihiro Furukawa (Universidad de Tohoku, Japón).
[Fuente]
Cuando las galaxias giran, el tamaño importa
20/11/2019 de Science in Public / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
La dirección en la que una galaxia gira depende de su masa, según ha encontrado un equipo de investigadores del instituto ASTRO 3D (Australia). Los astrónomos analizaron 1418 galaxias, descubriendo que las pequeñas es probable que giren alrededor de un eje diferente al de las grandes. La rotación fue medida en relación con el «filamento cósmico» mas cercano a cada galaxia.
Los filamentos son formaciones masivas con forma de hilos que contienen enormes cantidades de materia – incluyendo galaxias, gas y, según algunos modelos, materia oscura. Pueden tener hasta 500 millones de años-luz de longitud pero solo 20 millones de años-luz de anchura.
Los resultados del estudio muestran que las galaxias más pequeñas tienden a girar directamente alineadas con los filamentos, mientras que las grandes giraban en ángulo recto. El alineamiento cambia del primer caso al segundo a medida que las galaxias, atraídas por la gravedad hacia el centro de un filamento, chocan y se fusionan con otras, ganando masa.
[Fuente]
Los telescopios MAGIC detectan el primer estallido de rayos gamma en muy altas energías
21/11/2019 de Instituto de Astrofísica de Canarias / Nature
Los estallidos de rayos gamma (GRB, “gamma ray bursts” en inglés) son las explosiones más violentas en el universo y aparecen repentinamente en el cielo, aproximadamente, una vez al día. Se cree que son el resultado del colapso de estrellas masivas o de la fusión de estrellas de neutrones en galaxias distantes. Comienzan con un destello inicial muy brillante, llamado emisión rápida, con una duración que varía desde una fracción de segundo hasta cientos de segundos. Esta emisión inmediata se acompaña de una post-luminiscencia, una emisión más débil, pero de mayor duración, en un amplio rango de longitudes de onda.
El primer GRB detectado por los telescopios MAGIC, conocido como GRB 190114C, revela los fotones de mayor energía detectados hasta ahora provenientes de estos objetos. Esta observación sin precedentes proporciona la primera evidencia de un proceso de emisión distinto en la post-luminiscencia y aporta nuevos indicios para comprender los procesos físicos que suceden en los GRB, los cuales aún son un misterio.
El análisis de los datos recogidos durante las primeras decenas de segundos revela la emisión de fotones en la post-luminiscencia que alcanzan energías de teraelectronvoltios (TeV), un billón de veces más energéticos que la luz visible. Durante este tiempo, la emisión de fotones de TeV del GRB 190114C fue 100 veces más intensa que la fuente estable más brillante conocida en estas energías, la Nebulosa del Cangrejo. Así, el GRB 190114C pasó a ostentar el récord de ser la fuente más brillante conocida de fotones de TeV. La emisión se desvaneció rápidamente con el tiempo, igual que la post-luminiscencia ya observada a energías más bajas. Los últimos destellos fueron vistos por MAGIC media hora después.
Un estudio comparativo de todas las observaciones anteriores de GRB por MAGIC sugiere que el GRB 190114C no fue un evento particularmente único, excepto por su relativa proximidad (a unos 4.500 millones de años luz de la Tierra), y que la detección exitosa se debe al excelente rendimiento del instrumento. Con la detección del GRB 190114C, MAGIC abre una nueva ventana para estudiar los GRB. Todo indica que se pueden detectar muchos más GRB en las energías del TeV y facilitar el camino para una comprensión mucho más profunda de estas fascinantes explosiones cósmicas.
[Fuente]
Cómo LISA Pathfinder detectó docenas de «migajas» de cometas
21/11/2019 de NASA
LISA Pathfinder, una misión liderada por la ESA (Agencia Espacial Europea), con contribuciones de la NASA, ha probado con éxito tecnologías necesarias para la construcción de un futuro observatorio de ondas gravitacionales instalado en el espacio, una herramienta que permitirá detectar las arrugas en el espacio-tiempo producidas por, entre otros, agujeros negros en fusión. Un equipo de científicos de NASA ha aprovechado la sensibilidad récord de LISA Pathfinder para un propósito diferente mucho más cercano a casa: cartografiar el polvo microscópico arrojado por cometas y asteroides.
La mayoría de estas partículas, conocidas como micrometeoroides, pesan microgramos, como pequeños granos de arena. Pero a velocidades que alcanzan los 64000 kilómetros por hora, incluso los micrometeoritos producen un impacto importante.
El equipo de NASA, liderado por Ira Thorpe (Goddard Space Flight Center) detectó 54 impactos durante la misión, entre 2015 y 2017. Las medidas nuevas pueden ayudar a refinar los modelos de polvo utilizados por los investigadores en una gran variedad de estudios, desde entender la física de la formación de los planetas a estimar los riesgos de impacto para las naves espaciales actuales y futuras.
[Fuente]
Captan el centro de la Vía Láctea, descubriendo restos de estrellas muertas
21/11/2019 de ICRAR
Un radiotelescopio instalado en Australia Occidental ha captado una espectacular imagen nueva del centro de la galaxia en la que vivimos, la Vía Láctea. La imagen tomada por el telescopio MWA muestra el aspecto con el que veríamos nuestra galaxia si los ojos humanos pudiesen ver ondas de radio.
«Esta nueva imagen capta las emisiones de baja frecuencia en radio de nuestra galaxia, mostrando tanto detalles finos como las estructuras mayores», explica la Dra. Natasha Hurley-Walker (Curtin University / ICRAR).
El estudio de la imagen en diferentes longitudes de onda ha permitido a los astrónomos descubrir los restos de 27 estrellas masivas que explotaron como supernovas al final de sus vidas. Estas estrellas debieron de ser ocho o más veces mas masivas que nuestro Sol antes de su dramática destrucción hace miles de años.
[Fuente]
El telescopio MeerKAT observa una fulguración estelar
21/11/2019 de University of Manchester / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de astrónomos ha descubierto con el radiotelescopio MeerKAT una fulguración de emisión en radio única y hasta ahora nunca vista, emitida por una estrella binaria de nuestra galaxia.
El radiotelescopio MeerKAT, en el Cabo del Norte de Sudáfrica, ha descubierto un objeto que aumentó rápidamente de brillo en un factor de más de tres a lo largo de tres semanas. Se trata de la primera fuente transitoria nueva descubierta con MeerKAT y los científicos esperan que sea la punta de un iceberg de eventos transitorios que serán descubiertos con este telescopio. Los astrónomos llaman eventos transitorios a aquéllos fenómenos que aparecen o desaparecen o cambian de brillo en segundos, días o incluso años.
«Las propiedades de este sistema no encajan con facilidad en nuestros conocimientos actuales de estrellas binarias o que emiten fulguraciones, por lo que puede ser representante de una clase de fuentes completamente nueva», explica Ben Stappers (The University of Manchester).
[Fuente]
El cráter de Wolfe Creek es más joven de lo que se pensaba
22/11/2019 de University of Portsmouth / Meteoritics & Planetary Science
El cráter de Wolfe Creek en Australia Occidental, uno de los mayores cráteres de impacto del mundo, es mucho más joven de lo que se pensaba.
Fue probablemente creado por un meteoro de unos 15 metros de diámetro que pesaba alrededor de 14000 toneladas. Ahora, según un estudio nuevo dirigido por el doctor Tim Barrows (Universidad de Portsmouth), la edad más probable del impacto es de 120 000 años.
«Dado que Australia posee un registro excelente de cráteres con datación cronológica en su región árida, podemos estimar la proporción para toda la Tierra. Teniendo en cuenta que la Australia árida es solo un uno por ciento de la superficie, la proporción se eleva a un impacto contra la Tierra cada 180 años aproximadamente. En el último siglo hemos tenido dos objetos grandes que chocaron contra la atmósfera – Tunguska en 1908 y Chelyabinsk en 2013», comenta el Dr. Barrows.
«Se trata de una estimación mínima porque algunos impactos más pequeños probablemente quedaron cubiertos por arena durante la última edad de hielo. El número de objetos grandes es probablemente 20 veces el número mínimo estimado ya que los meteoritos rocosos son mucho más comunes pero no sobreviven tantos en su feroz viaje a través de la atmósfera ni son eficientes a la hora de producir cráteres. Nuestros resultados dan una idea más precisa de la frecuencia de estos sucesos», concluye el Dr. Barrows.
[Fuente]
La fusión simultánea de tres galaxias gigantes
22/11/2019 de Universidad de Göttingen / Astronomy & Astrophysics
Un equipo internacional de investigadores, liderado por científicos de Göttingen y Postdam, ha demostrado, por primera vez, que la galaxia NGC 6240 contiene tres agujeros negros supermasivos. Estas observaciones únicas muestran a los agujeros negros cerca unos de otros en el núcleo de la galaxia. El estudio apunta a que esto es el resultado de un proceso de fusión simultáneo que tuvo lugar durante la formación de las mayores galaxias del universo.
NGC 6240 es una galaxia irregular que los astrónomos suponían formada por la colisión de dos galaxias más pequeñas, y que por tanto contendría dos agujeros negros en su centro.
«A través de nuestras observaciones, que tienen una resolución espacial extremadamente alta, hemos sido capaces de demostrar que el sistema de galaxias en interacción NGC 6240 alberga no dos – como se presumía- sino tres agujeros negros supermasivos en su centro», explica el profesor Wolfram Kollatschny (Universidad de Göttingen). «Hasta ahora nunca se había descubierto en el Universo una concentración así de tres agujeros negros supermasivos», añade el doctor Peter Weilbacher (Instituto Leibniz de Astrofísica Potsdam). «El caso presente proporciona pruebas de un proceso simultáneo de fusión entre tres galaxias junto con sus agujeros negros centrales».
[Fuente]
El objeto del Cinturón de Kuiper que sobrevoló New Horizons ha sido oficialmente llamado ‘Arrokoth’
22/11/2019 de Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory
En un justo tributo al paso por el cuerpo celeste más lejano que jamás haya realizado una nave espacial, el objeto del Cinturón de Kuiper 2014 MU69 ha sido llamado oficialmente Arrokoth, un término de los indios norteamericanos que significa «cielo» en la lengua powhatan/algonquiana.
«El nombre ‘Arrokoth’ refleja la inspiración de mirar a los cielos y preguntarse sobre las estrellas y mundos más allá del nuestro», comenta Alan Stern, investigador principal de a misión New Horizons. «Ese deseo de aprender está en el corazón de la misión New Horizons y es un honor para nosotros unirnos con la comunidad powhatan y la gente de Maryland en esta celebración de descubrimiento».
[Fuente]
En un futuro lugar de aterrizaje en Marte, los científicos observan un mineral que podría conservar vestigios de vida en la antigüedad
22/11/2019 de Brown University
Ek año próximo NASA planea lanzar un nuevo róver a Marte para buscar vestigios de vida antigua en el Planeta Rojo. Un estudio nuevo demuestra que el cráter Jezero, lugar de aterrizaje previsto para el róver, alberga depósitos de sílices hidratadas, un mineral que casualmente resulta especialmente bueno en la conservación de restos biológicos.
«Utilizando una técnica que hemos desarrollado para ayudarnos a encontrar fases minerales raras y difíciles de detectar en datos tomados desde una nave espacial en órbita, hemos encontrado dos afloramientos rocosos de sílices hidratadas dentro del cráter Jezero», explica Jesse Tarnas (Brown University).»Sabemos que en la Tierra este fase mineral es excepcional a la hora de conservar microfósiles y otros restos biológicos, lo que convierte a estos afloramientos rocosos en objetivos interesantes para ser explorados por el róver».
[Fuente]
Un estudio sobre los ejes de exoplanetas aumenta las esperanzas de encontrar vida compleja, aunque no cerca
25/11/2019 de Georgia Tech / The Astrophysical Journal
Un equipo de astrofísicos del Instituto de Tecnología de Georgia ha creado un modelo teórico de un planeta gemelo de la Tierra en otros sistemas estelares llamados binarios por tener dos estrellas. Concluyeron que un 87% de estas exotierras que se podrían encontrar en sistemas binarios deberían de tener inclinaciones de sus ejes estables como la que tiene el eje de la Tierra, un ingrediente importante para la estabilidad del clima que favorece la aparición de vida compleja.
La inclinación del eje terrestre precesa entre los 22.1 y los 24.5 grados en el curso de 41 000 años. Nuestra gran Luna estabiliza nuestra inclinación por su interacción gravitatoria con la Tierra. En cambio, las interacciones con Mercurio, Venus, Marte y Júpiter la desestabilizarían, como ocurre con Marte, si la Luna estuviera ausente.
En el caso del sistema binario más cercano, Alpha Centauri AB, las predicciones de este trabajo sugieren que aunque Alpha Centauri A no pinta mal, sería muy complicado tener una exotierra con una inclinación moderada en órbita alrededor de Alpha Centauri B.
Sin embargo, dado que se estima que al menos un 50% de las estrellas del Universo tiene una compañera y que, según este trabajo, un 87 % de las exotierras en estos sistemas deberían de tener inclinaciones estables de sus ejes de rotación, las posibilidades de que se haya desarrollado vida compleja son altas.
[Fuente]
La química del turbulento medio interestelar
25/11/2019 de Smithsonian Astrophysical Observatory / The Astrophysical Journal
En el espacio han sido descubiertas más de 200 moléculas, algunas (como el buckminsterfullereno) contienen átomos de carbono y son muy complejas. Además de ser interesantes por sí mismas, estas moléculas emiten calor, ayudando a que las nubes gigantes de material interestelar se enfríen y contraigan, formando estrellas nuevas. Además, los astrónomos utilizan la radiación de estas moléculas para estudiar las condiciones locales, por ejemplo, cuando se forman planetas en discos alrededor de estrellas jóvenes.
Décadas de observaciones han demostrado también que el medio interestelar no es uniforme sino bastante turbulento, con grandes variaciones de densidad y temperatura en distancias pequeñas.
Shmuel Bialy (CfA) y su equipo de astrónomos ha investigados las abundancias de cuatro moléculas clave (H2, OH+, H2O+, y ArH+) en un medio supersónico (con movimientos que superan la velocidad del sonido) y turbulento. Estas moléculas en particular son útiles en estudios astronómicos y son muy sensibles a las fluctuaciones de densidad que aparecen de forma natural en medios turbulentos. Esto ha permitido a los astrónomos elaborar simulaciones por computadora detalladas que coinciden ampliamente con las observaciones, lo que permitirá un mejor estudio de estos medios turbulentos en el futuro.
[Fuente]
Mantos de hielo fracturados en Marte
25/11/2019 de ESA
Marte es un planeta dividido. Sus hemisferios son radicalmente distintos; las suaves depresiones del norte se encuentran hasta tres kilómetros más bajas que las irregulares tierras altas del sur, y la superficie de las regiones septentrionales parecen ser mucho más jóvenes que los viejos rastros del sur.
En los puntos donde convergen ambas regiones, en ocasiones se halla un área de transición llena de variados y enigmáticos patrones, formaciones y procesos geológicos, un tipo de paisaje único de Marte que se conoce como terreno desgastado. Este tipo de terreno se encuentra en un par de lugares clave del Planeta Rojo y en estas imágenes de la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) de Mars Express podemos ver un ejemplo paradigmático: Deuteronilus Mensae.
Este paisaje muestra signos claros y extensos de una erosión significativa y prolongada. Como suele suceder en los terrenos desgastados, contiene una mezcla de acantilados, cañones, escarpas, montículos de fuertes pendientes y cimas planas (“mesas”), surcos, crestas fracturadas y mucho más, con algunos ejemplos claros en la imagen del artículo.
Estas formaciones se crearon a medida que el flujo de material iba atravesando el área, modificando el paisaje existente y excavando una red de intrincados canales. En el caso de Deuteronilus Mensae, es más que probable que el culpable fuera el hielo. Los científicos creen que este terreno ha experimentado una importante actividad glacial en numerosas épocas del pasado marciano.
[Fuente]
Completado el primer mapa geológico global de Titán
25/11/2019 de JPL
El primer mapa que muestra la geología global de la mayor luna de Saturno, Titán, ha sido completado y releva en su plenitud un mundo dinámico de dunas, lagos, llanuras, cráteres y otros terrenos.
Titán es el único cuerpo planetario de nuestro Sistema Solar, excepto la Tierra, que se sabe que posee líquidos estables en su superficie. Pero en lugar de caer agua de las nubes que rellena lagos y mares como en la Tierra, en Titán lo que llueve es metano y etano, hidrocarburos en los que pensamos como gases pero que son líquidos en el helado clima de Titán.
«Titán posee un activo ciclo hidrológico basado en el metano que ha dado forma a un complejo paisaje geológico, haciendo de su superficie una de las más geológicamente diversas del Sistema Solar», explica Rosaly Lopes (JPL).
[Fuente]
¿Planetas alrededor de un agujero negro? Los cálculos muestran que son posibles estos mundos extraños
26/11/2019 de NAOJ / The Astrophysical Journal
Investigadores teóricos de dos campos diferentes proponen la presencia posible de miles de planetas alrededor de un agujero negro supermasivo. «Con las condiciones adecuadas, los planetas podrían formarse incluso en ambientes hostiles, como alrededor de un agujero negro», afirma Keiichi Wada (Universidad de Kagoshima).
Algunos agujeros negros supermasivos poseen grandes cantidades de materia a su alrededor, en un disco que contiene tanto polvo como la masa de cien mil soles. Este disco es tan denso que la intensa radiación de la región próxima al agujero negro resulta bloqueada, permitiendo la creación de regiones donde la temperatura es baja. Esto permite la condensación del material y la formación de planetas.
«Nuestros cálculo muestran que decenas de miles de planetas con 10 veces la masa de la Tierra podrían formarse alrededor de un agujero negro, a una distancia de 10 años-luz», explica Eiichiro Kokubo (Observatorio Astronómico Nacional de Japón).
[Fuente]
Encontrados hielos fósiles en un meteorito
26/11/2019 de Phys.org / Sicence Advances
Un equipo de investigadores de Japón, China y UK ha encontrado pruebas de la presencia de hielos fósiles en la superficie de un meteorito, el llamado Acfer 094.
Acfer 094 es un meteorito que fue hallado en las montañas de Argelia en 1990 y ha sido examinado con detalle desde entonces debido a su edad, aproximadamente 4600 millones de años, que lo convierte en un meteorito primitivo. Se piensa que alberga pistas relacionadas con el sistema solar primitivo y puede, por tanto, ser capaz de proporcionar a los científicos pruebas sobre el modo en que se formaron los planetas y otros cuerpos celestes.
En el nuevo estudio, los investigadores han encontrado, con técnicas de nanotomografía de rayos X, poros extremadamente pequeños, de 10 micras de tamaño. Piensan que estos poros son cristales de hielo fosilizados y sugieren que los poros quedaron ahí cuando el meteorito cruzó la línea de nieve, una esfera virtual que rodea al Sol y marca la frontera a partir de donde el Sol funde el hielo de los meteoritos.
La formación de minerales en los poros inclina a los investigadores a pensar que el cuerpo progenitor del asteroide era heterogéneo, procedía de un lugar del sistema solar más lejano de lo que se creía y que cuando cruzó la línea de nieve, el hielo de la superficie se fundió y disipó.
[Fuente]
Con el misterio del metano aún por resolver, Curiosity sirve uno más a los científicos: el del oxígeno
26/11/2019 de NASA / Journal of Geophysical Research: Planets
Por primera vez en la historia de la exploración espacial, los científicos han medido cambios estacionales en los gases que llenan el aire directamente por encima de la superficie del cráter gale de Marte. Como resultado, han encontrado algo sorprendente: el oxígeno, el gas que muchas criaturas de la Tierra usan para respirar, se comporta de un modo que hasta ahora los científicos no son capaces de explicar con ningún proceso químico conocido.
En el transcurso de los seis años que Curiosity ha permanecido en el cráter Gale, los científicos han descubierto que el nitrógeno y el argón presentes en la atmósfera siguen un patrón estacional predecible, su concentración aumentando y disminuyendo en el cráter a lo largo del año dependiendo de la cantidad de CO2 que haya en el aire. Esperaban que el oxígeno hiciese lo mismo, pero no es así. La cantidad de este gas en el aire aumentó durante la primavera y el verano hasta un 30% y después, en otoño, cayó a los niveles previstos por los procesos químicos conocidos. Este patrón se repitió cada primavera, aunque la cantidad de oxígeno inyectado a la atmósfera variaba, implicando que algo lo estaba produciendo y luego eliminando.
Con los nuevos descubrimientos sobre el oxígeno, Melissa Trainer y su equipo se preguntan si unos procesos químicos similares a los que dirigen las variaciones estacionales naturales del metano podrían también producir las del oxígeno. Al menos ocasionalmente los dos gases parecen fluctuar en tándem. «Empezamos a observar esta asombrosa correlación entre el metano y el oxígeno durante una buena parte del año marciano», explica Sushil Atreya. «Creo que parte de la respuesta está ahí. Pero todavía no tengo las respuestas. Nadie las tiene».
El oxígeno y el metano pueden ser producidos los dos biológicamente (por microbios, por ejemplo) y abióticamente (por procesos químicos relacionados con el agua y las rocas). Los científicos están considerando todas las opciones, aunque no poseen ninguna prueba convincente de la existencia de actividad biológica en Marte.
[Fuente]
Una nueva misión de observación de la Tierra vigilará el ascenso de los océanos hasta 2030
26/11/2019 de JPL
El clima de la Tierra está cambiando y el estudio de los océanos es vital para comprender los efectos de esos cambios sobre nuestro futuro. Por primera vez las agencias espaciales estadounidense y europea se preparan para lanzar una misión de satélite que continuará estudiando, durante diez años, el signo más claro del calentamiento global: la crecida de los niveles del mar. La misión Sentinel-6/Jason-CS será la misión más larga dedicada a responder esta pregunta: ¿cuánto habrán subido los océanos en 2030?
Sentinel-6/Jason-CS no solo estudiará los cambios en el nivel del mar sino también las alteraciones en la circulación oceánica, variaciones del clima como El Niño y La Niña, y patrones meteorológicos, incluyendo huracanes y tormentas.
La misión medirá con precisión de milímetros el aumento global de los niveles de los mares durante la década de 2020 y la rapidez con que este crecimiento se acelera. A medida que la velocidad aumente, los humanos tendrán que adaptarse a los efectos de los mares en ascenso, incluyendo inundaciones, erosión de costas, peligros por tormentas e impactos negativos en la vida marina.
[Fuente]
Halladas más galaxias enanas deficientes en materia oscura
27/11/2019 de Phys.org / Nature Astronomy
Un equipo de investigadores de múltiples instituciones de China ha hallado pruebas de más galaxias enanas con déficit de materia oscura. En su artículo, publicado en Nature Astronomy, describen su estudio de galaxias enanas y cómo encontraron que algunas que esperaban que estuvieran dominadas por materia oscura y no lo estaban.
Los astrónomos analizaron 324 galaxias enanas pertenecientes al mismo grupo al que pertenece nuestra Vía Láctea, descubriendo que 19 de ellas tienen menos materia oscura de la debida según la teoría cosmológica estándar. Los investigadores sugieren que la materia oscura que falta podría haberles sido arrancada por galaxias vecinas que se la habrían apropiado, pero en algunos de los casos no encontraron vecinas suficientemente cerca como para ser sospechosas. Por tanto, este hallazgo podría contradecir la teoría de formación de las galaxias enanas, que sugiere que la materia oscura induce la creación de estas galaxias y de los pozos de gravedad en los que se forman.
[Fuente]
Cuerdas magnéticas gigantescas en las afueras de una galaxia espiral
27/11/2019 de Max Planck Institute for Radio Astronomy in Bonn, Germany / Astronomy & Astrophysics
Un consorcio internacional, dirigido por científicos del Instituto Max Planck de Radioastronomía de Bonn (Alemania), investigó la emisión en radio polarizada de la galaxia NGC 4631 con el radiotelescopio VLA usando un receptor de banda ancha en varias ventanas espectrales. Detectaron, por primera vez, un campo magnético regular en escalas de varios miles de años-luz en el halo de NGC 4631.
Además descubrieron inversiones en el campo magnético a gran escala, que llaman cuerdas magnéticas gigantes. Este hallazgo apoya las teorías de dinamos de gran escala en galaxias espirales. Así, este campo magnético coherente y de gran escala sería generado por la acción de una dinamo en el interior de la galaxia y se extendería en espiral hacia afuera en forma de cuerdas magnéticas gigantes perpendiculares al disco de la galaxia.
Los astrónomos concluyen que, por tanto, los campos normales de los halos galácticos pueden ser interpretados como un enlace con los campos magnéticos intergalácticos y ayudarán a comprender su origen, que hasta ahora es un misterio.
[Fuente]
Los científicos se hallan un poco más cerca de la detección de una señal del amanecer cósmico
27/11/2019 de Brown University / The Astrophysical Journal
Hace unos 12 mil millones de años el Universo emergió de una gran época oscura cósmica, cuando las primeras estrellas y galaxias se iluminaron. Con un nuevo análisis de datos recogidos por el radiotelescopio MWA, instalado en Australia, los científicos están ahora más cerca que nunca de detectar la señal extremadamente débil de este punto crucial en la historia cósmica.
Los investigadores han presentado el primer análisis de los datos tomados con una nueva configuración del MWA diseñada específicamente para encontrar la señal de hidrógeno neutro, el gas que dominaba el Universo durante la época oscura cósmica. El análisis establece un nuevo límite (el más bajo hasta ahora) a la intensidad de la señal de hidrógeno neutro.
«Podemos afirmar con confianza que si la señal del hidrógeno neutro fuera más intensa que el límite que hemos determinado en el trabajo, entonces el telescopio la habría detectado», explica Jonathan Pober (Brown University, USA). «Este hallazgo puede ayudarnos a acotar más el momento en que las edades oscuras cósmicas acabaron y emergieron las primeras estrellas».
[Fuente]
Un agujero negro que alimenta estrellas a un millón de años-luz
27/11/2019 de Chandra / Astronomy and Astrophysics
Los agujeros negros son famosos por destrozar objetos, incluyendo estrellas. Pero ahora un equipo de astrónomos ha descubierto un agujero negro que puede haber incitado el nacimiento de estrellas a una distancia enorme y en múltiples galaxias.
Si se confirma este descubrimiento, realizado con el telescopio de rayos X Chandra y otros telescopios, se trataría del caso en el que se ha observado el efecto a mayor distancia de un agujero negro en la creación de estrellas. El agujero negro parece haber favorecido la formación de estrellas a más de un millón de años-luz (un año-luz es igual a 9.5 billones de kilómetros).
«Es la primera vez que vemos un solo agujero negro fomentando el nacimiento de estrellas en más de una galaxia a la vez», explica Roberto Gilli of the National Institute of Astrophysics (INAF, Bolonia, Italia). «Es asombroso pensar que el agujero negro de una galaxia pueda tener el poder de influir en lo que ocurre en otras galaxias a billones de años-luz de distancia».
[Fuente]
Descubierto un agujero negro estelar inesperado
28/11/2019 de Academia China de Ciencias / Nature
Nuestra Galaxia la Vía Láctea se estima que contiene 100 millones de agujeros negros estelares, cuerpos cósmicos formados por el colapso de estrellas masivas y tan densos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos por su enorme fuera de gravedad. Hasta ahora, los científicos habían estimado que la masa de un agujero negro estelar individual de nuestra Galaxia sería de no más de 20 veces la masa del Sol. Pero el descubrimiento de un enorme agujero negro por un equipo internacional de científicos ha echado abajo esa hipótesis.
El equipo dirigido por el profesor Liu Jifeng (Observatorio Astronómico Nacional de China) observó un agujero negro estelar con una masa 70 veces mayor que la del Sol. Este monstruo está situado a 15 000 años-luz de la Tierra y ha sido designado LB-1 por los investigadores.
El descubrimiento ha supuesto una gran sorpresa. «Los agujeros negros de esa masa no deberían de existir en nuestra Galaxia, según la mayoría de modelos actuales de evolución estelar», explica el profesor Liu. «LB-1 es el doble de masivo de lo que pensábamos posible. Ahora los teóricos tendrán que encargarse del problema de explicar su formación».
La observación directa de LB-1 encaja muy bien con los tamaños de los agujeros negros de otras galaxias detectados por su emisión de ondas gravitacionales cuando se unían y que son también mucho mayores de lo que se consideraba habitual.
[Fuente]
La aceleración cósmica no es igual en todas direcciones
28/11/2019 de University of Oxford / Astronomy & Astrophysics
La aceleración observada de la velocidad de expansión del Universo ha sido atribuida a una misteriosa ‘energía oscura’ que supuestamente constituye cerca de un 70% del Universo.
Ahora, el profesor Subir Sarkar (Centro de Física Teórica Rudolf Peierls , Oxford) junto con colaboradores del Instituto de Astrofísica (Paris) y del Instituto Niels Bohr (Copenague) han empleado observaciones de 740 supernovas de tipo Ia para demostrar que esta aceleración es un efecto relativamente local: tiene la misma dirección en la que parece que nos estamos moviendo con respecto al fondo cósmico de microondas (que exhibe una anisotropía dipolar parecida).
Aunque la razón física de la aceleración es desconocida, no puede ser atribuida a la energía oscura porque ella habría provocado una aceleración igual en todas direcciones.
[Fuente]
Desplegadas detrás de la Luna unas antenas holandesas
28/11/2019 de Astronomie.nl
Las tres antenas del radiotelescopio neerlandés-chino, que se encuentra actualmente en la cara oculta de la Luna, han sido desplegadas, según anunció ayer oficialmente el equipo holandés. El Explorador de Bajas Frecuencias Neerlandés-Chino (NCLE por sus iniciales en inglés) ha permanecido suspendido en el espacio, esperando durante más de un año, más tiempo de lo inicialmente planeado, debido a que el satélite de comunicaciones tuvo que asistir a la sonda de aterrizaje china durante más tiempo del previsto.
El satélite chino, llamado QueQiao, funcionó inicialmente como un satélite de comunicaciones, controlando al róver lunar que ha recorrido la cara oculta de la Luna desde principios de 2019. Pero ahora que la misión china a la Luna ha alcanzado sus objetivos principales, el satélite ha sido redefinido como observatorio de radio. Como tal, el Explorador de Bajas Frecuencias Neerlandés-Chino es el primer observatorio espacial para radioastronomía conjunto entre Los Países Bajos y China.
El explorador de Bajas Frecuencias Neerlandés-Chino es un prototipo de radiotelescopio construido para registrar las débiles de señales de radio procedentes del periodo que siguió al Big Bang, conocido como Época Oscura. Estas señales son bloqueadas por la atmósfera de la Tierra, razón por la cual el telescopio fue instalado en un satélite y colocado en la cara oculta de la Luna.
[Fuente]
Las tormentas globales en Marte lanzan torres de polvo al cielo
28/11/2019 de JPL
Las tormentas de polvo son habituales en Marte. Pero cada década, más o menos, ocurre algo impredecible: una serie de tormentas desenfrenadas aparecen, cubriendo el planeta entero en una niebla de polvo.
El año pasado, una flotilla de naves de NASA obtuvo una mirada detallada del ciclo vital de la tormenta de polvo global de 2018 que puso fin a la misión del róver Opportunity. Y aunque los científicos siguen estudiando los datos, dos nuevos artículos de investigación arrojan luz nueva sobre un fenómeno observado en el interior de la tormenta: torres de polvo o nubes de polvo concentradas que se calientan con la luz del Sol y se elevan a gran altura por el aire. Los científicos piensan que lo que las hace subir como si se tratase de un ascensor es vapor de agua atrapado en el polvo, cuando la radiación solar rompe sus moléculas. Esto podría explicar el modo en que el agua desapareció de Marte al cabo de miles de millones de años.
[Fuente]
Una teoría nueva que explica cómo brillan los agujeros negros y las estrellas de neutrones
29/11/2019 de Columbia University / The Astrophysical Journal
Investigadores de Columbia sugieren que la radiación que ilumina los objetos más densos de nuestro Universo está alimentada por una interacción entre turbulencia y reconexión de campos magnéticos extraordinariamente potentes.
Los científicos piensan que la radiación de alta energía que hace que brillen las estrellas de neutrones y los agujeros negros es generada por electrones que se desplazan casi a la velocidad de la luz, pero el proceso que produce la aceleración de estas partículas seguía siendo un misterio.
Ahora los astrónomos de Columbia han realizado enormes simulaciones por computadora para calcular los mecanismos implicados en la aceleración. Concluyen que el aumento de energía de las partículas es resultado de la interacción entre movimientos caóticos y la reconexión de campos magnéticos muy potentes.
[Fuente]
El análisis de los cráteres de impacto del asteroide Ryugu arroja luz sobre su complicada historia geológica
29/11/2019 de Kobe University / Icarus
El análisis de los cráteres de impacto de Ryugu, usando los datos de imagen obtenidos remotamente por la nave espacial Hayabusa 2, ha iluminado la historia geológica de este asteroide cercano a la Tierra.
Un equipo de investigadores, liderado por Naoyuki Hirata (Universidad de Kobe), identificó 77 cráteres en Ryugu. Analizando los patrones de posición y las características de los cráteres, determinaron que los hemisferios oriental y occidental del asteroide se formaron en diferentes periodos de tiempo.
Encontraron que la sección del hemisferio oriental cercana al meridiano de referencia era la que tenía más cráteres. Por el contrario, apenas existen cráteres en el hemisferio occidental, lo que sugiere que esta parte del asteroide se formó más tarde. El análisis también reveló que existen muy pocos cráteres en las regiones polares de Ryugu.
[Fuente]
Los impactos extraterrestres podrían haber incitado brotes de tectónica de placas
29/11/2019 de The Geological Society of America / Geology
Cuándo y cómo la superficie de la Tierra evolucionó pasando de ser una masa primordial caliente a convertirse en un planeta rocoso cuya superficie es renovada constantemente por la tectónica de placas sigue siendo una de las mayores preguntas sin respuesta que tiene la geología. Ahora un estudio nuevo sugiere que esta transición puede haber sido incitada por impactos extraterrestres.
Los resultados de la investigación indican que durante el Eón Arcaico Medio, los impactos de objetos de 100 km de tamaño (unos 30 km más grandes que el que formó el cráter, mucho más joven, de Chicxulub) fueron capaces de debilitar la capa exterior y más rígida de la Tierra. Esto, según Craig O’Neill, podría haber actuado como impulsor de procesos tectónicos.
«Si la litosfera hubiera tenido el mismo grosor en todas partes, estos impactos habrían tenido poco efecto», afirma O’Neill. Pero durante el Eón Arcaico Medio el planeta se habría enfriado lo suficiente como para que el manto se hiciera grueso en algunas zonas y delgado en otras. Los modelos demuestran que si se produjera un impacto en un área donde existían estas diferencias, se crearía un punto de debilidad en un sistema que ya poseía un alto contraste en resistencia, incitando en ultima instancia los procesos tectónicos modernos.
[Fuente]
El viaje espacial puede hacer que los intestinos tengan pérdidas
29/11/2019 de UC Riverside / Scientific Reports
Bacterias, hongos y virus pueden entrar en nuestra tripa a través de la comida que comemos. Por fortuna, la células epiteliales que recubren nuestros intestinos son una barrera robusta para impedir que estos microorganismos invadan el resto de nuestros cuerpos.
Un equipo de investigadores, dirigido por un científico biomédico de la Universidad de California en Riverside, ha encontrado que la microgravedad simulada, análoga a la presente en vuelos espaciales, altera el funcionamiento de la barrera epitelial incluso hasta 14 días después de eliminar el ambiente de microgravedad.
«Nuestro estudio tiene consecuencias en nuestro conocimiento de los efectos del viaje espacial sobre la función intestinal de los astronautas en el espacio, así como sobre su capacidad de soportar los efectos de agentes que comprometen la función de la barrera epitelial intestinal después de su regreso a la Tierra», explica Declan McCole (UCR).
[Fuente]