Las órbitas de estrellas antiguas obligan a repensar la evolución de la Vía Láctea
17/11/2020 de ASTRO3D / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
![](https://astro3d.org.au/wp-content/uploads/2020/11/Star-232121.57-160505.4-Cordoni-et-al-1536x597-1.png)
Representación de la órbita de la estrella 232121.57-160505.4, con los colores marcando tiempos diferentes. El punto blanco representa la posición actual de la estrella. El punto rodeado por un círculo negro y por la línea punteada indican la posición y órbita aproximadas del Sol, respectivamente. Crédito: Cordoni et al.
Las teorías sobre el modo en que se formó la Vía Láctea tendrán que ser reescritas después de los descubrimientos realizados en algunas de sus estrellas más antiguas. Una investigación sobre las estrellas pobres en metales de la Galaxia (que se asume que son de las más antiguas que existen) ha descubierto que algunas de ellas viajan siguiendo patrones inesperados.
El estudio ha descubierto un número importante de estas estrellas en el disco de la Vía Láctea, donde siguen órbitas circulares parecidas a las del Sol, mientras que investigaciones anteriores habían sugerido que se debían de encontrar casi exclusivamente confinadas al halo y bulbo de la Galaxia.
[Fuente]