Las formas de vida diversificadas pueden haber evolucionado antes de lo que se pensaba
27/4/2022 de University College London / Science Advances
![](https://www.ucl.ac.uk/news/sites/news/files/styles/large_image/public/cover-cropped.png?itok=HYC_mkDb)
Imagen de filamentos paralelos alineados y ramas del tamaño de un centímetro de hematita roja, algunos con tubos y esferoides de distintos tipos. Se trata de los microfósiles más antiguos de la Tierra, que vivieron que el fondo del mar cerca de fumarolas hidrotermales y metabolizaban hierro, azufre y dióxido de carbono. Crédito: D. Papineau.
Un equipo de investigadores ha analizado una roca del tamaño de un puño procedente de Quebec (Canadá) cuya edad se estima que está entre los 3750 y los 4280 millones de años. En un trabajo anterior, los científicos habían encontrado en ella filamentos, bultos y tubos diminutos que parecían haber sido hechos por bacterias. Sin embargo, no todos los científicos estaban de acuerdo en que estas estructuras – que datan de unos 300 millones de años antes de lo que es aceptado como el primer indicio de vida antigua – fueran de origen biológico.
Ahora, tras un profundo análisis ulterior de la roca, el equipo de investigadores ha descubierto una estructura mucho mayor y más compleja: un tallo con ramas paralelas a un lado que tiene casi un centímetro de longitud, así como cientos de esferas distorsionadas (o elipsoides) junto a los tubos y filamentos.
Los investigadores señalan que, aunque algunas de las estructuras podrían haber sido creadas por reacciones químicas casuales, el tallo arbóreo con ramas paralelas tiene, con mucha probabilidad, un origen biológico, ya que no se ha encontrado ninguna estructura parecida que pueda ser creada solo por reacciones químicas. Además, los científicos han encontrado productos químicos mineralizados en la roca que podrían ser resultado de la presencia de microbios antiguos que vivían de hierro, azufre y posiblemente dióxido de carbono y luz mediante una forma de fotosíntesis que no utilizaba oxígeno.
Estos resultados sugieren la presencia de formas variadas de microbios que existieron en la Tierra primordial, posiblemente tan pronto como solo 300 millones de años después de la formación del planeta.
[Fuente]