La mejor imagen hasta la fecha de misteriosos círculos que emiten en radio
22/3/2022 de CSIRO / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

Imagen de un círculo emisor de radio, obtenida por el radiotelescopio MeerKAT (imagen en verde) y superpuesta sobre datos en el óptico y el infrarrojo del Sondeo de energía oscura. Crédito: J. English (U. Manitoba)/EMU/MeerKAT/DES(CTIO).
Las teoría que intentan explicar los extraños círculos emisores en radio, detectados por primera vez con el radiotelescopio ASKAP (Australia) van desde las ondas de choque galácticas a las gargantas de agujeros de gusano. Ahora, una nueva imagen detallada, captada con el radiotelescopio MeerKAT (Sudáfrica) aporta datos nuevos que permiten a los investigadores acotar estas teorías.
Los anillos son enormes, aproximadamente de un millón de años luz de tamaño, es decir, 16 veces mayores que nuestra galaxia. A pesar de ello, son muy difíciles de ver y hasta la fecha solo se han descubierto cinco. «Sabemos que son anillos con emisiones débiles en radio que rodean a una galaxia con un agujero negro muy activo en su centro, pero todavía ignoramos qué los crea o por qué son tan raros», explica el profesor Ray Norris (CSIRO).
Las tres explicaciones más aceptadas acerca del fenómeno que crea estos anillos son: (1) se trata de los retos de una enorme explosión en el centro de la galaxia anfitriona, como la fusión de dos agujeros negros supermasivos; (2) podrían ser potentes chorros de partículas energéticas arrojados desde el centro de la galaxia; o (3) podrían ser el resultado de un frente de choque resultante de un brote de producción de estrellas en la galaxia. Para determinar cuál de las tres opciones es la correcta será necesario realizar observaciones más detalladas con los radiotelescopios del futuro observatorio SKA, del cual tanto ASKAP como MeerKAT son los precursores.
[Fuente]