Una gran tormenta solar produce una aurora global y duplica los niveles de radiación en la superficie de Marte
2/10/2017 de JPL

Esta animación muestra la repentina aparición de una aurora brillante en Marte durante una tormenta solar. El esquema de color púrpura-blanco muestra la intensidad de la luz ultravioleta observada en la cara nocturna de Marte durante el transcurso del fenómeno. A diferencia de lo que ocurre en la Tierra, la aurora de Marte no se concentra en las regiones polares, debido a que Marte no posee un campo magnético fuerte como el de nuestro planeta. Crédito: NASA/Univ. of Colorado.
Una explosión en el Sol inesperadamente intensa que chocó contra Marte fue observada por las misiones en órbita y en la superficie de NASA. «El conjunto de misiones científicas de NASA está en los lugares correctos para detectar actividad en el Sol y examinar los efectos que estos fenómenos solares tienen sobre Marte como nunca antes había sido posible», comenta Elsayed Talaat, de la misión MAVEN de NASA.
El evento solar del 11 de septiembre de 2017 provocó una aurora global en Marte 25 veces más brillante que cualquiera observada anteriormente por el orbitador MAVEN, que ha estado estudiando la interacción de la atmósfera marciana con el viento solar desde 2014.
Produjo niveles de radiación sobre la superficie de más del doble de lo que ha medido hasta ahora el rover Curiosity, desde que aterrizó en 2012. Las altas lecturas duraron más de dos días.
«Este es exactamente el tipo de fenómeno para el que ambas misiones fueron diseñadas y es el mayor que hemos visto en la superficie hasta ahora», explica Don Hassler (Southwest Research Institute). «Mejorará nuestro conocimiento de cómo estos eventos solares afectan al ambiente marciano, desde la parte superior de la atmósfera hasta la superficie».