Una estrella que se acerca a su muerte muestra por adelantado el destino de nuestro Sol
29/7/2019 de Australian National University / The Astrophysical Journal
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6f/The_life_cycle_of_a_Sun-like_star_%28annotated%29.jpg/1280px-The_life_cycle_of_a_Sun-like_star_%28annotated%29.jpg)
Esta imagen recorre la vida de una estrella similar al Sol, desde su nacimiento (izquierda) hasta convertirse en una gigante roja (derecha) después de miles de millones de años. Una vez que esta fase llega a su fin, la estrella expele sus capas exteriores hacia el espacio circundante para formar un objeto conocido como nebulosa planetaria, mientras que su núcleo se enfría y se convierte en un pequeño remanente denso llamado enana blanca. Crédito: ESO/M. Kornmesser.
Un equipo internacional de astrónomos ha sido testigo de un raro evento dinámico que anuncia la muerte de una estrella gigante roja (en particular de la estrella T Ursae Minoris, o T UMi) por vez primera, un descubrimiento que refuerza las predicciones sobre el destino final de nuestro Sol.
Los investigadores han descubierto que durante los últimos pocos millones de años, durante su última etapa de vida antes de su transición definitiva a enana blanca, T UMi ha sufrido una serie de pulsos, durante los cuales su tamaño, brillo y temperatura han fluctuado enormemente. Además han podido estudiar la disminución de tamaño, brillo y temperatura de la estrella durante los últimos 30 años.
Los descubrimientos apoyan la predicción de que nuestro Sol se convertirá en una estrella roja y luego en una capa de gas en forma de anillo brillante y en expansión, dentro de 5 mil millones de años, quedando como resto una estrella enana blanca.
[Fuente]