Una diminuta galaxia escondida permite echar un vistazo al pasado
15/12/2022 de Hubblesite / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

La diminuta galaxia HIPASS J1131–31 se asoma por detrás de la estrella TYC 7215-199-1, perteneciente a la Vía Láctea y que se encuentra entre el Hubble y la galaxia. Hace cien años, esta estrella, que se mueve con rapidez, estaba justo en la misma línea visual que la galaxia, por lo que hubiera sido imposible detectarla. Crédito: NASA, ESA, Igor Karachentsev (SAO RAS). Procesamiento de la imagen: Alyssa Pagan (STScI)
Escondida en una reserva local de materia oscura, el aspecto de la galaxia enana de maduración tardía HIPASS J1131–31 es como el de las galaxias que encontramos en el Universo temprano.
El telescopio espacial Hubble ha ayudado a confirmar un ejemplo de lo que los astrónomos consideran una galaxia “extremadamente pobre en metales”, es decir, que tiene muy pocos de los elementos químicos de la tabla periódica más allá del hidrógeno y del helio que las estrellas producen y con los que enriquecen sus galaxias con el paso del tiempo. Lo más extraño es que sus estrellas indican que se trata también de una de las galaxias más jóvenes detectadas en el Universo local.
A pesar de estar escondida tras el resplandor de una estrella que se encuentra en primer plano, el Hubble consiguió detectar estrellas individuales en HIPASS J1131–31 para proceder a su análisis. El descubrimiento proporciona la oportunidad de estudiar una reliquia del pasado con mucho detalle, como si estuviéramos estrechando la mano de una antepasada muy antigua.
[Fuente]