Un origen caliente y un océano de formación temprana en Plutón
23/6/2020 de UC Santa Cruz / Nature Geosicence
![](https://news.ucsc.edu/2020/06/images/pluto-faults-410.jpg)
Fallas de extensión (flechas) en la superficie de Plutón que indican la expansión de la corteza helada del planeta enano, atribuida a la congelación de un océanos subterráneo. Crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute/Alex Parker.
Un nuevo estudio sugiere que Plutón y otros objetos grandes del Cinturón de Kuiper tuvieron al principio océanos líquidos que se han congelado lentamente con el paso del tiempo.
La acumulación de material nuevo durante la formación de Plutón pudo haber generado calor suficiente como para crear un océano que ha persistido debajo de la corteza helada hasta la actualidad, a pesar de la lejanía de su órbita respecto del Sol, en los fríos límites del sistema solar.
Esto contrasta con la idea tradicional de que Plutón es una bola de hielo congelado y roca en la que la desintegración de elementos radioactivos podría haber generado eventualmente suficiente calor para fundir el hielo y formar un océano subterráneo.
[Fuente]