Primeras imágenes publicadas del James Webb del programa COSMOS-Web
10/3/2023 de Rochester Institute of Technology

Imágenes de cuatro ejemplos de galaxias seleccionadas a partir de la primera época de las observaciones del programa COSMOS-Web, destacando la variedad de estructuras que se pueden ver: una galaxia espiral barrada (arriba izquierda); una lente gravitatoria (arriba derecha); una galaxia que se fundió con otra en el pasado (abajo izquierda) y una galaxia espiral barrada con varios núcleos de formación de estrellas (abajo derecha). Crédito: COSMOS-Web/Kartaltepe, Casey, Franco, Larson, et al./RIT/UT Austin/IAP/CANDIDE.
Las primeras imágenes del programa COSMOS-Web, el mayor del primer año del telescopio espacial James Webb muestran muchos tipos distinto de galaxias, incluyendo asombrosos ejemplos de galaxias espirales, lentes gravitatoria y evidencias de fusiones de galaxias.
COSMOS-Web tiene tres objetivos científicos primarios: profundizar en nuestro conocimiento de la época de reionización, de unos 200 000 a unos 1000 millones de años después del Big Bang; identificar y caracterizar las galaxias masivas tempranas en los primeros 2000 millones de años; y estudiar cómo la materia oscura ha evolucionado con en contenido en estrellas de las galaxias,
[Fuente]