Octubre 2019
Envejeciendo juntos: una mirada detallada a los agujeros negros y sus galaxias anfitrionas
1/10/2019 de Yale University
La «relación especial» entre los agujeros negros supermasivos (SMBHs) y sus anfitrionas – algo que hace tiempo que han observado los astrónomos y físicos – puede comprenderse ahora como una relación que empieza pronto en la historia de formación de la galaxia y que influye en cómo crecen con el transcurso del tiempo tanto la galaxia como el agujero negro supermasivo que se halla en su centro.
La astrofísica Priyamvada Natarajan (Yale) y su equipo han utilizado conjuntos de simulaciones sofisticadas que les han permitido obtener una descripción más detallada de cómo crecen los agujeros negros en el interior de distintas galaxias anfitrionas, desde las más masivas, situadas en el centro de los cúmulos de galaxias, hasta las galaxias enanas mucho más comunes que habitan en los suburbios menos poblados.
En particular, los investigadores han descubierto que los agujeros negros supermasivos y sus anfitrionas crecen en tándem, y que la relación se autocorrige, con independencia del tipo de ambiente en el que se encuentren.
«Si el agujero negro supermasivo empieza a crecer demasiado rápido y se hace demasiado grande para su hogar galáctico, hay procesos físicos que se aseguran de que su crecimiento se frene con respecto al de la galaxia», explica Michael Tremmel (Yale). «Por otro lado, si la masa del agujero negro supermasivo es demasiado pequeña para su galaxia, la velocidad de crecimiento del agujero aumenta en relación al tamaño de la galaxia para compensar».
[Fuente]
Spitzer observa una región estrellada llena de burbujas
1/10/2019 de JPL / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Esta imagen infrarroja del telescopio Spitzer de NASA muestra una nube de gas y polvo llena de burbujas creadas por el viento y la radiación procedentes de jóvenes estrellas masivas. Cada burbuja está rellena de entre cientos y miles de estrellas, que se forman a partir de densas nubes de gas y polvo.
Se estima que las burbujas tienen tamaños de entre 10 y 30 años-luz, en base a los conocimientos que los astrónomos poseen sobre las burbujas cósmicas.
Esta región activa de formación de estrellas está situada en el interior de la Vía Láctea, en la constelación del Águila. Las venas oscuras que atraviesan la nube son regiones especialmente densas de polvo y gas fríos donde es probable que se formen todavía más estrellas.
Los flujos de partículas emitidos por las estrellas, llamados vientos estelares, así como la presión de la luz que producen las estrellas, pueden empujar el material hacia el exterior, creando a veces burbujas con un perímetro definido.
[Fuente]
Musk desvela el cohete de SpaceX destinado a viajar a Marte y regresar
1/10/2019 de Phys.org
Elon Musk ha desvelado la nave espacial de SpaceX destinada a transportar una tripulación y carga a la Luna, Marte y cualquier otro lugar del Sistema Solar, y regresar a la Tierra aterrizando verticalmente.
En una intervención retransmitida en directo desde las instalaciones de lanzamiento de SpaceX, cerca del extremo sur de Texas, Musk afirmó que está previsto que la nave de aventura espacial Starship despegue por primera vez en uno o dos meses y alcance los 19800 metros de altura antes de aterrizar de nuevo en la Tierra.
[Fuente]
Detectadas moléculas de gas en un cometa procedente de otra estrella
1/10/2019 de William Herschel Telescope (WHT)
Un equipo internacional de astrónomos ha realizado un descubrimiento histórico, usando el telescopio William Herschel (WHT), al detectar moléculas de gas en un cometa que se ha precipitado hacia el interior de nuestro Sistema Solar procedente de otra estrella.
El gas detectado en el cometa 2I/Borisov es el llamado gas cianógeno, compuesto por un átomo de carbono y uno de nitrógeno ligados entre sí. Se trata de un gas tóxico si se inhala, pero es relativamente común en cometas.
Los investigadores concluyeron que lo más notable acerca de este cometa es que parece ordinario en términos del gas y del polvo que está emitiendo. Parece que nació hace unos 4600 millones de años, a la vez que los cometas de nuestro Sistema Solar, pero procede de un sistema estelar todavía sin identificar.
[Fuente]
Un segundo planeta en el sistema de β Pictoris
2/10/2019 de CNRS / Nature Astronomy
Un equipo de astrónomos, dirigido por Anne-Marie Lagrange (Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble) ha descubierto un segundo planeta gigante en órbita alrededor de β Pictoris, una estrella relativamente joven (de 23 millones de años de edad) y cercana (63.4 años-luz) que se halla rodeada por un disco de polvo.
El sistema de β Pictoris ha fascinado a los astrónomos durante los últimos treinta años porque les permite observar un sistema planetario en el proceso de formarse alrededor de su estrella. En él se han descubierto cometas y un planeta gigante de gas, β Pictoris b.
El segundo planeta ahora descubierto, β Pictoris c, tiene 9 veces la masa de Júpiter, completa su órbita alrededor de la estrella cada 1200 días aproximadamente y está relativamente cerca de ella (a la distancia que hay entre nuestro Sol y el cinturón de asteroides), mientras que β Pictoris b se halla 3.3 veces más lejos.
[Fuente]
InSight escucha sonidos «peculiares» en Marte
2/10/2019 de JPL
El sismómetro exquisitamente sensible de la sonda InSight de NASA puede captar en Marte vibraciones tan sutiles como una brisa.
SEIS no tiene problema en identificar terremotos silenciosos, pero que su oído sea tan sensible significa que los científicos tienen que filtrar muchos otros sonidos. Por ejemplo, el 6 de marzo una cámara del brazo robótico de InSight estaba escaneando la superficie delante de la sonda. Cada movimiento del brazo producía lo que para SEIS era un ruido penetrante.
Las ráfagas de viento también producen ruido, especialmente durante el día, cuando la luz solar calienta el aire y se produce más viento que por la noche.
Por la noche se hacen más obvios también unos sonidos peculiares que el equipo de InSight ha apodado «dinks y donks». Saben que proceden de partes delicadas del interior del sismómetro que se expanden y contraen unas contra otras y piensan que la pérdida de calor puede ser un factor, de modo parecido a como el motor de un coche hace ruidos cuando es apagado y empieza a enfriarse.
Visite el enlace a esta noticia si desea escuchar todos estos sonidos.
[Fuente]
Datos de un satélite chino arrojan luz sobre los rayos cósmicos
2/10/2019 de Phys.org / Science Advances
Un equipo internacional de investigadores ha medido protones de rayos cósmicos hasta una energía de 100 TeV por primera vez con alta precisión, usando datos del satélite chino DAMPE (Dark Matter Particle Explorer, explorador de partículas de materia oscura).
Al tener una precisión más alta que estudios anteriores, los astrónomos han encontrado ejemplos de cambios en los protones, cuya energía sube hasta las decenas de billones de electron volts para precipitarse posteriormente a niveles tan bajos como los 14 TeV. Esto es un indicio de la existencia de rayos cósmicos de características espectrales (distribuciones de energía) únicas. También sugieren que estas características espectrales pueden ser locales, señalando incluso que es posible la existencia de fuentes múltiples en la Vía Láctea que generen rayos cósmicos con distintas distribuciones de energía.
[Fuente]
La nave Juno se prepara para saltar la sombra de Júpiter
2/10/2019 de JPL
La misión Juno de NASA a Júpiter ha realizado con éxito una maniobra de propulsión de 10 horas y media de duración, extraordinariamente larga para lo que es habitual en las misiones espaciales. El objetivo del encendido de motores ha sido el de mantener a la nave, alimentada por energía solar, fuera de la sombra arrojada por Júpiter durante su próximo acercamiento al planeta del 3 de noviembre de 2019.
Sin esta maniobra, Juno habría pasado 12 horas en tránsito por la sombra de Júpiter, tiempo más que suficiente para agotar las baterías de la nave espacial. Sin alimentación, y con la temperatura cayendo en picado, Juno probablemente sucumbiría al frío y sería incapaz de reaccionar al salir, siendo este el fin de la misión.
[Fuente]
Nuevos compuestos orgánicos hallados en granos de hielo en Encélado
3/10/2019 de JPL / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Nuevos tipos de compuestos orgánicos, los ingredientes de los aminoácidos, han sido detectados en penachos de materia expulsados desde la luna Encélado de Saturno, en un examen profundo de datos de la misión Cassini.
Potentes chimeneas hidrotermales expulsan material desde el núcleo de Encélado, que se mezcla con agua del masivo océano subterráneo de la luna antes de ser emitido al espacio en forma de vapor y granos de hielo. Las moléculas recién descubiertas, condensadas sobre granos de hielo, son compuestos que contienen nitrógeno y oxígeno.
En la Tierra compuestos similares forman parte de reacciones químicas que producen aminoácidos, los elementos básicos de la vida. Las chimeneas hidrotermales del fondo del océano proporcionan la energía que alimenta estas reacciones. Los científicos creen que las chimeneas hidrotermales de Encélado pueden funcionar del mismo modo, aportando energía que conduce a la producción de aminoácidos.
[Fuente]
Dos antiguos episodios de migración en la galaxia de Andrómeda
3/10/2019 de Gemini Observatory / Nature
Un equipo de astrónomos ha revelado dos episodios históricos en los cuales la Galaxia de Andrómeda sufrió cambios importantes en su estructura, dos episodios de migraciones en la historia de nuestra vecina galáctica.
La más reciente de las migraciones se produjo hace unos pocos miles de millones de años y el episodio más antiguo ocurrió muchos miles de millones de años antes. Las pruebas de que estas migraciones tuvieron lugar han sido encontradas utilizando los movimientos y propiedades de estrellas y cúmulos de estrellas para reconstruir la formación e historia de la evolución de las galaxias.
Las galaxias grandes crecen incorporando galaxias enanas que son destrozadas y dejan un reguero de estrellas y cúmulos compactos de estrellas. «Siguiendo los restos débiles de las galaxias enanas con los cúmulos de estrellas hemos sido capaces de recrear el modo en que Andrómeda los atrajo en diferentes épocas, desde lo que se conoce como la ‘red cósmica’ de materia que teje el Universo», explica Geraint Lewis (Universidad de Sydney).
[Fuente]
Un neutrino producido en un colisionador cósmico muy lejano
3/10/2019 de Max Planck Institute for Radio Astronomy in Bonn / Astronomy & Astrophysics
El neutrino 170922A, detectado por el observatorio de neutrinos IceCube en el Polo Sur, parece haberse originado en la lejana galaxia activa TXS 0506+056, a una distancia de viaje de 3800 millones de años-luz. TXS 0506+056 es una de muchas galaxias activas y sigue siendo un misterio el porqué y cómo solo esta galaxia en particular ha generado neutrinos hasta ahora.
Un equipo internacional de investigadores dirigido por Silke Britzen (Instituto Max Planck de Radioastronomía de Bonn, Alemania) estudió observaciones de alta resolución en radio de esta fuente entre 2009 y 2018, antes y después de la emisión del neutrino ahora detectado. El equipo propone que el aumento en la emisión de neutrinos durante una explosión de neutrinos anterior y también este neutrino individual pudieron haber sido generados por una colisión cósmica en el interior de TXS 0506+056. El choque de dos chorros de material cerca de un agujero negro supermasivo parece haber producido los neutrinos.
[Fuente]
Un candidato pesado para la materia oscura
3/10/2019 de Max Planck Institute for Gravitational Physics in Potsdam / Physical Review D
Casi una cuarta parte del Universo se encuentra literalmente en las sombras. Según las teorías de los cosmólogos, un 25.8% del Universo está hecho de materia oscura, cuya presencia viene señalada esencialmente solo por su atracción gravitatoria. La composición de esta sustancia sigue siendo un misterio.
Ahora Hermann Nicolai (Instituto Max Planck de Física Gravitatoria) y su colega Krzysztof Meissner (Universidad de Varsovia) han propuesto un candidato nuevo, un gravitino superpesado. La existencia de esta partícula todavía hipotética es resultado de una hipótesis que pretende explicar cómo el espectro observado de quarks y leptones en el modelo estándar de física de partículas puede emerger de una teoría fundamental.
También describen un método posible para buscar esta partícula. La Tierra ha permanecido en órbita por el espacio interplanetario, donde hipotéticamente se hallarían estos gravitinos pesados, durante 4500 millones de años, tiempo suficiente para haber sido atravesada por muchos de ellos. Estas partículas deberían de haber dejado largas trazas rectas de ionización en las rocas, aunque no son fáciles de distinguir de las trazas causadas por partículas conocidas. «Se sabe que la radiación ionizante provoca defectos en la red de las estructuras cristalinas. Podría ser posible detectar reliquias de dichas trayectorias de ionización en cristales que hayan permanecido estables durante millones de años», explica Hermann Nicolai.
[Fuente]
Filamentos masivos alimentan el crecimiento de galaxias y agujeros negros supermasivos
4/10/2019 de Subaru Telescope / Science
Un equipo internacional de investigadores ha observado con detalle los filamentos de gas que conectan a las galaxias en un gran protocúmulo del Universo temprano. Basándose en observaciones directas han encontrado que, de acuerdo con las predicciones, los filamentos son extensos, cubriendo más de 3 millones de años-luz, y que proporcionan el combustible para una intensa formación de estrellas y el crecimiento de agujeros negros supermasivos dentro del protocúmulo.
Las observaciones, que constituyen un mapa muy detallado de los filamentos, fueron hechas en SSA22, un protocúmulo masivo de galaxias situado a 12 mil millones de años-luz en la constelación de Acuario.
Según Hideki Umehata (RIKEN y Universidad de Tokio), «esto sugiere fuertemente que el gas que cae por los filamentos bajo la fuerza de la gravedad induce la formación de galaxias con brotes estelares y de agujeros negros supermasivos, proporcionando al Universo la estructura que vemos hoy en día».
[Fuente]
Este podría haber sido el aspecto de un Universo «borroso»
4/10/2019 de MIT News / Physical Review Letters
Científicos de MIT, Princeton University y Cambridge University han descubierto que el universo temprano, y las primeras galaxias, habrían tenido un aspecto muy diferente dependiendo de la naturaleza de la materia oscura. Por primera vez han simulado cómo habría sido la formación temprana de galaxias si la materia oscura hubiese sido «borrosa» en lugar de fría o caliente.
La materia oscura borrosa, un concepto relativamente nuevo, consistiría en partículas ultraligeras, cada una con masa igual a la del electrón dividida por 1027 (un 1 seguido de 27 ceros).
En sus simulaciones, los investigadores descubrieron que si la materia oscura es fría, entonces las galaxias del universo primitivo se habrían formado en halos casi esféricos de esta materia oscura. Pero si es borrosa o caliente, entonces las galaxias se habrían formado en filamentos largos y extensos. En un universo borroso, estos filamentos tendrían un aspecto estriado.
Los futuros telescopios permitirán a los científicos determinar, a partir del patrón de la formación de galaxias, la naturaleza de la materia oscura.
[Fuente]
NASA empuja para salvar la sonda de calor de InSight
4/10/2019 de JPL
El módulo de aterrizaje InSight de NASA, que se encuentra en una misión de exploración del interior de Marte, colocó su brazo robótico el pasado fin de semana para ayudar al taladro de la sonda de calor de la nave espacial. Conocido como «el topo», la sonda ha sido incapaz de perforar más allá de 35 centímetros de profundidad desde que se introdujo en el suelo el pasado 28 de febrero.
La maniobra sirve de preparación para la táctica que será probada durante las próximas semanas. «Vamos a intentar presionar el lateral de la pala [del brazo] contra el topo, clavándolo a la pared de su agujero», explica Sue Smrekar (JPL). «Esto podría incrementar la fricción lo suficiente como para mantener el avance cuando la perforación del taladro se reanude.
[Fuente]
La nave japonesa Hayabusa2 libera un rover que aterrizará sobre el asteroide Ryugu
4/10/2019 de Phys.org
La agencia espacial de Japón ha anunciado que su nave espacial Hayabusa2 ha dejado caer un pequeño róver que aterrizará sobre la superficie de un asteroide como parte de su misión final antes de regresar a la Tierra.
El róver Minerva-II2 inició su lento descenso hacia el asteroide Ryugu el pasado jueves. Durante los próximos días, la nave tomará datos e imágenes del descenso del róver para estudiar la gravedad del asteroide.
[Fuente]
Comprueban la separación del róver Mars 2020 de la fase de descenso
7/10/2019 de JPL
En estas imágenes del 28 de septiembre de 2019, ingenieros y técnicos que trabajan en el ensamblaje y comprobación de la nave espacial Mars 2020 miran cómo la grúa eleva la fase de descenso alejándola del róver. Acaban de completar con éxito una prueba de separación de los dos.
«Encender los elementos pirotécnicos que mantienen juntos al róver y la fase de descenso y realizar la inspección después de la prueba de los dos vehículos fue asunto de un día completo», explica Ryan van Schilifgaarde. «Con este test superado, el róver y la fase de descenso estarán separados durante una temporada. La próxima vez que sean unidos será en Cabo Cañaveral la primavera próxima, durante el ensamblaje final».
[Fuente]
Un pretzel cósmico: dos estrellas gemelas bebé crecen entre una retorcida red de gas y polvo
7/10/2019 de ESO / Science
Utilizando ALMA, un equipo de astrónomos ha obtenido una imagen de muy alta resolución de dos discos en los que crecen estrellas jóvenes alimentadas por una compleja red de filamentos de gas y polvo en forma de pretzel. Observar este notable fenómeno arroja nueva luz sobre las primeras fases de la vida de las estrellas y ayuda a los astrónomos a determinar las condiciones en las que nacen las estrellas binarias.
Las dos estrellas bebé fueron encontradas en el sistema [BHB2007] 11 – el miembro más joven de un pequeño cúmulo estelar situado en la nebulosa oscura Barnard 59, que es parte de la nube de polvo interestelar llamada nebulosa de la Pipa. Observaciones anteriores de este sistema binario mostraron la estructura exterior. Ahora, gracias a la alta resolución de ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y al trabajo de un equipo internacional de astrónomos liderados por científicos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE, Alemania), podemos ver la estructura interna de este objeto.
«Vemos dos fuentes compactas que interpretamos como discos circunestelares alrededor de las dos estrellas jóvenes», explica Felipe Alves (MPE), quien dirigió el estudio. Un disco circunestelar es el anillo de polvo y gas que rodea a una joven estrella. La estrella acreta materia del anillo para crecer y hacerse más grande. «El tamaño de cada uno de estos discos es similar al cinturón de asteroides de nuestro Sistema Solar y la separación entre ellos es de 28 veces la distancia entre el Sol y la Tierra», señala Alves.
Los dos discos circunestelares están rodeados por un disco más grande con una masa total de aproximadamente 80 masas de Júpiter, el cual muestra una compleja red de estructuras de polvo distribuidas en formas espirales: los bucles de pretzel. «Este es un resultado muy importante», subraya Paola Caselli, directora general del MPE, directora del Centro de Estudios Astroquímicos y coautora del estudio. «Finalmente hemos obtenido una imagen de la compleja estructura de las estrellas binarias jóvenes con los filamentos que las alimentan y que las conectan al disco en el que nacieron. Esto proporciona limitaciones importantes para los modelos actuales de formación de estrellas».
[Fuente]
El «cañón de nieve» de Encélado brilla en la lunas de Saturno
7/10/2019 de EPSC-DPS Joint Meeting 2019
Observaciones con radar de las lunas de Saturno, Mimas, Encélado y Tetis muestran a Encélado comportándose como un «cañón de nieve», cubriéndose a sí mismo y a sus vecinas con partículas frescas de hielo de agua que las hacen altamente reflectantes.
El fenómenos con mucha probabilidad está relacionado con los géiseres que bombean agua desde el océano interno de Encélado hacia la región donde se encuentran en órbita las tres lunas. La partículas de agua ultralimpia caen de regreso al propio Encélado y se precipitan en forma de nieve sobre las superficies de las otras lunas.
[Fuente]
La ciencia del Sol tiene un futuro brillante en la Luna
7/10/2019 de NASA
Hay muchas razones por las que NASA lleva a cabo la misión Artemisa para poner astronautas en la Luna antes en 2024: es un modo crucial de estudio de la propia Luna y un paso hacia Marte. Pero es también un lugar magnífico para conocer más sobre cómo proteger a la Tierra.
Los heliofísicos – científicos que estudian el Sol y su influencia sobre la Tierra – enviarán también sus propias misiones como parte de Artemisa. Su objetivo es comprender mejor el ambiente espacial complejo que rodea nuestro planeta, controlado en su mayor parte por nuestro Sol. Cuanto mejor conozcamos ese sistema mejor podremos proteger la tecnología espacial, las comunicaciones en radio y las redes eléctricas frente a la ira de nuestra estrella más cercana.
La Luna ofrece a los heliofísicos una base estable para sus instrumentos, al contrario que los satélites espaciales que se mueven bastante. Un telescopio solar en órbita alrededor de la Luna podría observar eclipses siempre que se quisiera. Los datos obtenidos por los diversos instrumentos no se verán afectados por el campo magnético de la Tierra. La Luna, al ser un cuerpo sin atmósfera, agua líquida o tectónica de placas, conserva registros de cómo fue el Sol en su juventud. Y, por último, servirá como banco de pruebas para una misión a Marte.
[Fuente]
El róver Curiosity halla un oasis antiguo en Marte
8/10/2019 de JPL / Nature Geosciences
Imagina estanques de agua salpicando el suelo del cráter Gale, la cuenca antigua de 150 kilómetros de ancho que el róver Curiosity está explorando. Corrientes de agua pueden haber recorrido las paredes del cráter, dirigiéndose hacia su base. Observa la historia que transcurre rápidamente hacia adelante y verás estos flujos de agua desbordarse y luego secarse, un ciclo que probablemente se repitió numerosas veces a lo largo de millones de años.
Este es el paisaje descrito por científicos de Curiosity en un artículo publicado en Nature Geoscience. Los autores interpretan que las rocas ricas en sales minerales descubiertas por el róver son prueba de estanques poco profundos salados que atravesaron episodios en los que se desbordaron y secaron. Los depósitos sirven como marca de agua de las fluctuaciones climáticas mientras el ambiente marciano realizaba la transición de un planeta húmedo al desierto congelado que es hoy en día.
[Fuente]
Saturno supera a Júpiter con el descubrimiento de 20 lunas nuevas
8/10/2019 de Carnegie Science / International Astronomical Union’s Minor Planet Center
Un equipo dirigido por Scott S. Sheppard ha descubierto 20 lunas nuevas en órbita alrededor de Saturno. Esto lleva a un total de 82 lunas alrededor de este planeta, superando a Júpiter, que posee 79.
Cada una de las lunas recién descubiertas es de unos 5 kilómetros de diámetro. Diecisiete de ellas están en órbita alrededor del planeta moviéndose hacia atrás (dirección retrógrada), lo que significa que su movimiento es el opuesto al de rotación del planeta alrededor de su eje. Las otras tres lunas giran con movimiento prógrado o directo , es decir, en la misma dirección con la que gira Saturno.
La mayoría de ellas comparten órbitas con otras lunas, lo que hace suponer que se trata, probablemente, de fragmentos de lunas progenitoras mayores que se rompieron, posiblemente por choques violentos entre las mismas lunas del sistema o contra objetos externos como cometas o asteroides que pasaban.
[Fuente]
¿Fue Venus templado y húmedo en el pasado? Un nuevo estudio de flujos de lava sugiere que no
8/10/2019 de USRA / Journal of Geophysical Research: Planets
Un estudio nuevo del flujo de lava Ovda Fluctus de Venus indica que está hecho de lava basáltica. Este descubrimiento debilita la idea de que Venus pudo haber sido parecido a la Tierra, con un antiguo océano de agua líquida.
Estudios anteriores sugirieron que el Venus primitivo fue templado y húmedo, basándose en la química de la atmósfera y en la presencia de tierras altas. Estas tierras altas se creían formadas por roca granítica, como los continentes de la Tierra, que necesitó de la presencia de océanos de agua para formarse.
Ahora un equipo de investigadores ha estudiado el flujo de lava Ovda Fluctus en datos de radar y ha descubierto que no es granítico, como se esperaba por su ubicación, sino que está formado más probablemente por roca basáltica que se puede formar con o sin agua.
[Fuente]
No hace mucho, el centro de la Vía Láctea explotó
8/10/2019 de ARC Centre of Excellence for all sky astrophysics in 3D (Astro 3D)
Un titánico haz de energía surgió cerca del agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea hace tan solo 3.5 millones de años, lanzando un cono de radiación desde los dos polos de la Galaxia hacia el espacio profundo. Ocurrió hace tan poco tiempo que los Australopithecinos ya se habían establecido en África.
El fenómeno, conocido como fulguración Seyfert, creó dos enormes «conos de ionización» que atravesaron la Vía Láctea, empezando con un diámetro relativamente pequeño cerca del agujero negro, y expandiéndose enormemente a medida que salían de la Galaxia. El estallido duró unos 300 000 años, un tiempo tremendamente breve en términos galácticos.
Tan potente fue la llamarada que esta chocó contra la Corriente magallánica, una larga estela de gas que se extiende desde las galaxias enanas vecinas, la Gran Nube y la Pequeña Nube de Magallanes, situadas a 200 000 años-luz de la Vía Láctea.
[Fuente]
¿Cómo se forman los imanes más potentes del Universo?
10/10/2019 de Universität Heidelberg / Nature
¿Cómo se convierten algunas estrellas de neutrones en los imanes más potentes del Universo? Un equipo germano-británico de astrofísicos ha encontrado una posible respuesta a la pregunta de como se forman estos objetos, llamados magnetares.
Los investigadores han utilizado grandes simulaciones por computadora para demostrar cómo la unión de dos estrellas crea campos magnéticos potentes, debido a la presencia de turbulencias fuertes durante la fusión. Si estas estrellas explotan como supernovas, pueden aparecer magnetares.
«Se piensa que los magnetares tienen los campos magnéticos más potentes del Universo – hasta cien millones de veces más potentes que el campo magnético más potente creado por los humanos», explica el profesor Dr. Friedrich Röpke (Universidad de Heidelberg).
[Fuente]
Descubierto el modo en que se regenera el agua en los asteroides
10/10/2019 de Curtin Unversity / Nature Astronomy
Un equipo de científicos ha descubierto el modo en que las moléculas de agua pueden regenerarse en los asteroides que se desplazan por el espacio, un hallazgo interesante que podría extenderse a otros cuerpos como la Luna.
La nueva investigación demuestra como el agua puede reemplazarse en la superficie de los asteroides si el viento solar y los meteoroides impactantes se juntan a temperaturas muy bajas. Los impactos de meteorito inician la reacción, después el viento solar azota la superficie dejando que los átomos de hidrógeno y oxígeno sueltos se unan creando agua.
«Este complejo proceso para regenerar moléculas de agua en las superficies podría ser también un posible mecanismo para renovar las reservas de agua en otros cuerpos sin aire, como la Luna», explica la directora de la investigación, la Dra Katarina Miljkovic (Curtin University).
[Fuente]
La presión es alta en el borde del Sistema Solar
10/10/2019 de NASA
Fuera del límite de nuestro Sistema Solar, la presión es alta. Esta presión, la fuerza que el plasma, los campos magnéticos y las partículas como los iones, rayos cósmicos y electrones ejercen unos sobre otros cuando fluyen y chocan, fue medida recientemente por científicos en su totalidad por vez primera, y se ha descubierto que es mayor de lo esperado.
Usando observaciones de rayos cósmicos galácticos (un tipo partículas de alta energía) realizadas por la nave espacial Voyager de NASA, los científicos han calculado la presión total de las partículas en la región exterior del Sistema Solar, conocido como la heliofunda.
«Sumando las piezas conocidas por estudios previos, encontramos que el nuevo valor es todavía más alto de lo que se había medido hasta ahora», explica Jamie Rankin (Princeton University). «Esto indica que hay otros componentes en la presión que no están siendo considerados ahora mismo y que podrían contribuir».
Estos resultados ayudan a los científicos a comprender cómo ineracciona el Sol con sus alrededores.
[Fuente]
Premio Nobel de física para descubrimientos sobre cosmología y exoplanetas
10/10/2019 de ESA
La ESA felicita por la concesión del Premio Nobel de Física de 2019 a Michel Mayor y Didier Queloz, galardonados por el descubrimiento de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar, y a James Peebles, por definir el marco teórico de la cosmología empleado para investigar el Universo a grandes escalas.
En ambos casos se reconocen las contribuciones revolucionarias para nuestro entendimiento de la formación y evolución del Universo, así como el lugar que la Tierra y nosotros, humanos, ocupamos en el cosmos. La cosmología y los exoplanetas son algunas de las cuestiones clave que investigan las misiones científicas de la ESA.
“Estamos encantados de que el comité del Nobel haya reconocido estos dos grandes hitos de la astronomía”, señala Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA.
“Desde el germen de la estructura cósmica, surgido hace casi 14.000 millones de años, hasta los componentes de los planetas e incluso la vida, el trabajo de Peebles, Mayor y Queloz aborda algunas de las cuestiones más profundas a las que jamás se ha enfrentado la humanidad: ¿de dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Hay vida en algún otro lugar del universo?”
[Fuente]
Una auditoría del flujo de gas en la Vía Láctea revela un exceso misterioso de gas entrante
11/10/2019 de Hubblesite / The Astrophysical Journal
Un equipo de astrónomos ha descubierto un exceso inexplicable de gas fluyendo hacia el interior de nuestra Vía Láctea tras realizar una auditoría en la galaxia del gas que entra y sale. En lugar de observar un equilibrio y «cuentas equilibradas», 10 años de datos del telescopio espacial Hubble demuestran que hay más gas entrando que saliendo.
El origen de este exceso de gas entrante sigue siendo un misterio. Los astrónomos tienen la teoría de que el gas podría provenir del medio intergaláctico, o bien la Vía Láctea puede que esté robando gas de sus pequeñas galaxias satélite, usando su atracción gravitatoria considerablemente superior.
[Fuente]
La Vía Láctea secuestró varias galaxias diminutas de su vecina
11/10/2019 de University of California, Riverside / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de astrónomos ha descubierto que varias de las galaxias pequeñas (o «enanas») que están en órbita alrededor de la Vía Láctea pueden haber sido robadas a su galaxia vecina la Gran Nube de Magallanes, incluyendo varias enanas ultradébiles pero también galaxias satélite relativamente brillantes y bien conocidas como Carina y Fornax.
Los investigadores realizaron este descubrimiento utilizando datos nuevos reunidos por el telescopio espacial Gaia de ESA, acerca de los movimientos de varias galaxias cercanas, y comparando estos con simulaciones hidrodinámicas cosmológicas sofisticadas.
Laura Sales (UC Riverside) y su equipo utilizaron las posiciones en el espacio y las velocidades predichas para material como la materia oscura, que acompaña a la Gran Nube de Magallanes, descubriendo que por lo menos cuatro enanas ultradébiles y dos enanas clásicas, Carina y Fornax, fueron satélites de la Gran Nube de Magallanes. A través del proceso de fusión que está en marcha, la Vía Láctea (que es más masiva) utilizó su potente campo gravitatorio para robar estás satélites y desgarrar la Gran Nube de Magallanes.
[Fuente]
Un estudio sugiere que el hielo del polo sur lunar puede tener más de un origen
11/10/2019 de Brown University / Icarus
El descubrimiento de depósitos de hielo en cráteres dispersos por el polo sur de la Luna ha ayudado a renovar el interés en la exploración de la superficie lunar, pero nadie está seguro de exactamente cuándo o cómo llegó allí el hielo.
Un nuevo estudio sugiere que, aunque la mayoría de los depósitos tienen probablemente alrededor de 3100 millones de años de edad, algunos pueden ser mucho más recientes. Esto sugiere que puedan también tener dos orígenes distintos.
El hielo más viejo podría proceder de cometas y asteroides con agua que chocaron contra la superficie, o de actividad volcánica que extrajo agua de las profundidades de la Luna. Pero todo esto ocurrió hace mucho tiempo. Los depósitos más recientes requieren orígenes distintos, quizás el bombardeo de micrometeoritos del tamaño de guisantes o la implantación por el viento solar.
La mejor forma de averiguarlo es enviar una nave espacial allí que tome muestras.
[Fuente]
Para los planetas recién nacidos, los sistemas solares tienen «protección para bebés» natural
11/10/2019 de Max Planck Institute for Astronomy / Astronomy & Astrophysics
Simulaciones numéricas realizadas por un grupo de astrónomos, dirigido por Mario Flock (Instituto Max Planck de Astronomía) ha demostrado que los sistemas planetarios jóvenes poseen de forma natural «protección para bebés». Una serie de mecanismos físicos se combinan para evitar que los planetas jóvenes de las regiones interiores se precipiten fatalmente hacia la estrella.
Procesos similares permiten a los planetas nacer cerca de las estrellas, a partir de guijarros atrapados en una región cercana a ella.
Los nuevos resultados muestran cómo una frontera dentro del disco que rodea la joven estrella similar al Sol actúa como una barrera que impide a los planetas caer hacia la estrella.
Esta investigación ayuda a explicar los descubrimientos de Kepler, que muestran un gran número de supertierras en órbitas muy cercanas a sus estrellas, en el límite de la región «segura para bebés».
[Fuente]
Violentas fulguraciones en el corazón de un sistema de agujero negro
14/10/2019 de Instituto de Astrofísica de Canarias / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por la Universidad de Southampton y con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha utilizado los instrumentos HiPERCAM del Gran Telescopio Canarias, en el Observatorio del Roque de los Muchachos, y el observatorio espacial NICER de la NASA para crear una película de alta velocidad de un sistema de agujero negro en crecimiento. En el proceso han descubierto fulguraciones violentas de luz visible y de rayos X que proporcionan nuevas pistas para entender el entorno inmediato de estos enigmáticos objetos. Los resultados del estudio se publican en la prestigiosa Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS).
Los agujeros negros pueden alimentarse de una estrella cercana y crear vastos discos de acumulación de gas y polvo. El efecto de la fuerte gravedad del agujero negro y el propio campo magnético del material puede provocar que el sistema en su conjunto emita niveles de radiación que cambian rápidamente. Esta radiación es la que ha sido detectada en el visible por el instrumento HiPERCAM del Gran Telescopio Canarias (GTC) y en rayos X por el observatorio NICER de la NASA a bordo de la Estación Espacial Internacional.
El sistema de agujero negro estudiado se llama MAXI J1820+070 y fue descubierto por primera vez a principios de 2018. Está a sólo 10.000 años luz de distancia, en nuestra propia galaxia. Tiene una masa equivalente a 7 soles, pero comprimida en una región del espacio más pequeña que la ciudad de Londres. Investigar estos sistemas suele ser muy difícil ya que son demasiado pequeños y muy débiles para ser vistos. Sin embargo, los instrumentos HiPERCAM y NICER permiten a los investigadores crear películas, a más de trescientos fotogramas por segundo, de la luz cambiante del sistema, capturando fulguraciones violentas de luz visible y de rayos X simultáneamente.
Para la película que acaba de presentarse se utilizaron datos reales, pero se redujo a una décima parte de la velocidad real para permitir que las fulguraciones más rápidas fueran detectadas por el ojo humano, ya que algunas de ellas duran tan solo unos pocos milisegundos y el material alrededor del agujero negro es tan brillante que eclipsa a la estrella que está consumiendo. Los investigadores encontraron que los descensos en los niveles de rayos X van acompañados de un aumento en la luz visible y viceversa. También han podido comprobar cómo los destellos más rápidos en luz visible surgen una fracción de segundo después de los rayos X, algo que ya se había visto en dos sistemas que contienen agujeros negros, pero nunca con un nivel de detalle como ahora.
[Fuente]
Demostrado el modo en que las estrellas hipergigantes se enfrían y calientan repetidamente
14/10/2019 de Observatorio Real de Bélgica / Astronomy & Astrophysics
Un equipo internacional de astrónomos profesionales y amateur ha determinado con detalle el modo en que la temperatura de cuatro estrellas hipergigantes amarillas aumenta de 4000 a 8000 grados en unas pocas décadas para luego descender de nuevo.
El ciclo empieza con una estrella fría. En unas pocas décadas, la temperatura atmosférica aumenta hasta unos 8000 grados. Sin embargo, a 8000 grados la atmósfera se hace inestable debido a la presencia de pulsaciones amplificadas. En un momento determinado, toda la atmósfera entra en erupción. Como resultado, se enfría rápidamente y se produce un proceso físico por el que los electrones se unen a los iones de hidrógeno, emitiendo una gran cantidad de energía. Esto todavía enfría más la atmósfera. El enfriamiento desde los 8000 grados a los 4000 grados se alcanza en solo dos años.
Entonces el ciclo empieza de nuevo desde el principio, solo que esta vez la estrella es ligeramente menos masiva. Al final, los astrónomos piensan que la hipergigante se transformará en una estrella más caliente que acabará su vida con una explosión de supernova.
[Fuente]
Encuentran un modo de «oír» la materia oscura
14/10/209 de Stockholm University / Physical Review Letters
La materia oscura es una sustancia misteriosa que constituye el 85% de la materia del Universo. Uno de los mejores candidatos para ser esta materia oscura son los axiones, que crearían una onda ubicua fluyendo por el espacio.
«Encontrar el axión es un poco como sintonizar la radio: tienes que girar tu antena hasta que pillas la frecuencia correcta. Más que música, los experimentalistas se verían recompensados con «oir» la materia oscura a través de la cual viaja la Tierra», explica el Dr. Alexander Millar (Universidad de Estocolmo).
El dato clave del nuevo estudio es que dentro de un campo magnético los axiones generarían un pequeño campo eléctrico que podría ser utilizado para producir oscilaciones en un plasma. Un plasma es un material en el que las partículas con carga eléctrica, como los electrones, pueden moverse libremente como un fluido. Estas oscilaciones amplifican la señal, produciendo una «radio de axiones» mejorada. A diferencia de los experimentos tradicionales basados en cavidades resonantes, casi no hay límite a lo grandes que puedan ser estos plasmas, lo que proporcionaría una señal mayor.
«Se trata de un modo completamente nuevo de buscar materia oscura y nos ayudará en la búsqueda de uno de los candidatos más firmes a ser la materia oscura, en áreas totalmente inexploradas. La construcción de un plasma sintonizable nos permitirá realizar experimentos mucho mayores que con las técnicas tradicionales, proporcionando señales mucho más fuertes a frecuencias altas», explica el Dr. Alexander Millar.
[Fuente]
Inteligencia artificial para determinar los tamaños de exoplanetas
14/10/2019 de Instituto de Astrofísica e Ciências do Espaço (IA2) / Astronomy & Astrophysics
Un equipo del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio de Oporto (Portugal), dirigido por Solène Ulmer-Moll, ha demostrado que conociendo la masa y temperatura de equilibrio de un exoplaneta es posible determinar su radio com mayor precisión que con otros métodos anteriores.
El equipo ha desarrollado un algoritmo que predice con precisión el radio de una amplia variedad de exoplanetas, si se conocen varios parámetros del planeta y su estrella, principalmente la masa del planeta y su temperatura de equilibrio.
[Fuente]
Utilizan un gigantesco cúmulo de galaxias como una lupa de rayos X
15/10/2019 de MIT / Nature Astronomy
Un equipo de astrónomos ha utilizado un masivo cúmulo de galaxias como una lupa de rayos X para observar hacia atrás en el tiempo, a casi 9400 millones de años. Haciendo esto han observado una galaxia enana diminuta en sus primeras fases de formación de estrellas.
Aunque los cúmulos de galaxias han sido utilizados para aumentar objetos en longitudes de onda del óptico, esta es la primera vez que los científicos los han utilizado para hacer zoom sobre fenómenos extremos y distantes que emiten rayos X.
La galaxia observada «es muy similar a las primeras galaxias que se formaron en el Universo, las del tipo que nadie había visto en rayos X en el universo lejano antes», explica Matthew Bayliss (MIT).
[Fuente]
Los científicos observan estancamientos de un año en el declive de las curvas de luz de las supernovas de tipo Ia
15/10/2019 de Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian / Nature Astronomy
Un equipo de científicos ha anunciado el descubrimiento de que, contrariamente a lo aceptado anteriormente, las supernovas de tipo Ia experimentan estancamientos en el declive de su curva de luz, siendo además de hasta un año de duración.
«La mayoría de las investigaciones en supernovas se realizan en las semanas o meses inmediatamente posteriores a una explosión, pero queríamos saber cómo se comportan las curvas de luz en épocas posteriores, alrededor de entre 500 y 1000 días después de la explosión», explica Or Graur (CfA). «Las observaciones en el óptico de SN2012cg en 2015 revelaron un frenado en la curva de luz, algo esperado, pero cuando estudiamos otras supernovas quedó claro que había en juego otros mecanismos, así que empezamos a buscar patrones para explicar lo que estaba sucediendo».
Los investigadores observaron que los estancamientos en las curvas de luz de las supernovas de tipo Ia empiezan en algún momento entre los 100 y los 500 días siguientes a la explosión, y duran aproximadamente 350 días, o casi un año.
[Fuente]
Los agujeros negros entorpecen el crecimiento de las galaxias enanas
15/10/2019 de University of California, Riverside / The Astrophysical Journal
Un equipo de astrónomos de la Universidad de California en Riverside ha descubierto que los potentes vientos producidos por los agujeros negros supermasivos presentes en los centros de las galaxias enanas tienen un impacto importante sobre la evolución de estas galaxias al suprimir la formación de estrellas.
Gabriela Canalizo, directora del estudio, explica que los astrónomos han sospechado durante las dos últimas décadas que los agujeros negros supermasivos de los centros de las galaxias grandes pueden tener una influencia profunda en el modo en que las galaxias crecen y envejecen. «Nuestro descubrimiento indica que su efecto puede ser tan dramático, o incluso más, en galaxias enanas del universo».
[Fuente]
«Aprendizaje profundo» para monitorizar la emisión ultravioleta del Sol
15/10/2019 de SETI Institute / Science Advances
Un laboratorio de NASA ha demostrado que usando aprendizaje profundo (un conjunto de algoritmos de de ordenador de aprendizaje automático) es posible monitorizar la radiación emitida por el Sol en el ultravioleta extremo (EUV), que es un factor clave en la meteorología espacial.
El Sol es vital para nuestra supervivencia, pero las fulguraciones solares, que se producen típicamente varias veces al año, tienen el potencial de causar perturbaciones severas en el espacio y en la Tierra. Estas perturbaciones pueden impactar con naves espaciales ,satélites e incluso sistemas en la Tierra, incluyendo losde navegación GPS, comunicaciones por radio y los tendidos eléctricos.
Ahora este nuevo estudio demuestra que el aprendizaje profundo puede ayudar en las observaciones actuales de monitoreo del Sol aportando un instrumento virtual que complemente los instrumentos físicos.
[Fuente]
El análisis de la sonda de entrada de Galileo en Júpiter revela fallos en los modelos de su escudo de calor
16/10/2019 de AIP / Physics of Fluids
La sonda de la misión Galileo a Júpiter penetró en la atmósfera del planeta en 1995. A medida que la sonda se frenaba pasando de Mach 50 a Mach 1, generó calor suficiente para provocar reacciones de plasma en su superficie, enviando datos acerca de la combustión progresiva de su escudo de calor que diferían de los efectos predichos en modelos de dinámica de fluidos. Un nuevo trabajo examina qué es lo que podría haber causado dicha discrepancia.
Investigadores de la Universidad de Lisboa y de la Universidad de Illinois han empleado nuevos modelos de dinámica de fluidos radiativos. El grupo recalculó características de la mezcla de hidrógeno y helio por la que atravesó la sonda, como la viscosidad, conductividad térmica y difusión de masa, descubriendo que el modelo utilizado anteriormente fallaba a la hora de predecir de forma precisa las interacciones entre las moléculas de hidrógeno y helio.
Encontraron que las propiedades de radiactividad del calor de las moléculas de hidrógeno jugaron un papel importante en el calentamiento adicional imprevisto que experimentó el escudo de calor de la sonda. «Los márgenes de ingeniería usados en la construcción del escudo de calor salvaron, de hecho, la nave», explica Mario Lino da Silva (Universidad de Lisboa).
[Fuente]
El sondeo HERON capta detalles en las afueras de galaxias fantasmales
16/10/2019 de Royal Astronomical Society / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de astrónomos ha completado el sondeo llamado HERON, el más grande hasta la fecha de las regiones exteriores débiles de galaxias cercanas, demostrando así un sistema de bajo coste para la exploración de estos sistemas estelares locales.
El sondeo ha permitido descubrir galaxias compañeras débiles y extensiones poco brillantes de las galaxias. Entre las sorpresas destaca una galaxia enana de 50 000 años-luz de diámetro, en órbita alrededor de la galaxia espiral NGC 7331. Otra galaxia, NGC 3628, se pensaba que era parecida a la Vía Láctea pero las imágenes de este sondeo muestran que su disco plano es una pequeña parte de un sistema que parece un hueso de perro conectado con una corriente de gas larga. Las observaciones también sugieren que las colisiones de galaxias están por doquier y que pueden causar la expulsión de estrellas a cientos de miles de años-luz desde su galaxia de origen.
[Fuente]
Yendo en contra del flujo alrededor de un agujero negro supermasivo
16/10/2019 de National Radio Astronomy Observatory / The Astrophysical Journal
En el centro de una galaxia llamada NGC 1068, se esconde un agujero negro supermasivo dentro de una gruesa nube con forma de dónut de polvo y gas. Cuando los astrónomos estudiaron esta nube con el conjunto de radiotelescopios ALMA, realizaron un inesperado descubrimiento que podría explicar el porqué los agujeros negros supermasivos crecen tan rápidamente en el Universo temprano.
«Gracias a la resolución espectacular de ALMA, medidos el movimiento de gas en las órbitas interiores alrededor del agujero negro», explica Violette Impellizzeri. «Sorprendentemente, hallamos dos discos de gas girando en direcciones opuestas».
«Las corrientes de gas que giran en sentido contrario son inestables, lo que significa que podrían caer al agujero negro nubes [de gas y polvo] más rápido de como lo hacen en un disco que tiene una sola dirección de rotación», explica Impellizzeri. «Este podía ser un modo en el que un agujero negro puede crecer rápidamente».
[Fuente]
Rusia despide al primer hombre que realizó un paseo espacial
16/10/2019 de Phys.org
Cientos de personas, incluyendo astronautas rusos y estadounidenses, despidieron el martes a Alexei Leonov, un legendario cosmonauta soviético, que fue el primer hombre que realizó un paseo espacial.
Thomas Stafford (un astronauta de NASA retirado de 89 años de edad), Valentina Tereshkova (la primera mujer que viajó al espacio) y el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu fueron algunos de los que se reunieron fuera de Moscú para presentar sus últimos respetos al icono del espacio soviético.
El 18 de marzo de 1965 Leonov hizo historia al abandonar la nave durante la misión Voskhod 2, realizando un paseo espacial que duró 12 minutos y nueve segundos. El paseo casi lo mata puesto que su traje espacial se empezó a hinchar debido a la ausencia de presión atmosférica. Tuvo que dejar escapar parte del oxígeno de su traje para poder entrar de nuevo en la nave.
[Fuente]
«Cascadas» de gas revelan planetas bebé alrededor de una estrella joven
17/10/2019 de National Radio Astronomy Observatory / Nature
Por vez primera, un equipo de astrónomos ha observado los movimientos en 3D del gas en un disco de formación de planetas, gracias a observaciones realizadas con el conjunto de radiotelescopios de ALMA. En tres puntos del disco que rodea a la joven estrella llamada HD 163296, se está precipitando gas como en una cascada hacia el interior de huecos que han sido causados, con mucha probabilidad, por planetas en formación.
Esta es la mejor evidencia hasta la fecha de que existen planetas en formación alrededor de HD 163296. Las posiciones de los tres planetas esperados según los resultados de este estudio son a 87, 140 y 237 unidades astronómicas (una unidad astronómica es la distancia promedio entre el Sol y la Tierra). El planeta más cercano a HD 163296 se calcula que tienen la mitad de la masa de Júpiter, el planeta central tendría la masa de Júpiter y el más lejano es el doble de masivo que Júpiter.
La existencia de flujos de gas en dirección hacia la mitad del plano del disco protoplanetario había sido predicha por los modelos teóricos desde finales de los años 1990, pero esta es la primera vez que se han observado. No solo pueden utilizarse para detectar planetas bebé, también conforman nuestros conocimientos acerca de cómo los planetas gigantes adquieren sus atmósferas.
[Fuente]
Un asteroide pasa por delante de la nebulosa del Cangrejo
17/10/2019 de ESA
Cuando los astrónomos emplean el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA para estudiar el espacio profundo, en ocasiones los asteroides de nuestro Sistema Solar dejan una marca en las imágenes capturadas de galaxias o nebulosas lejanas. Pero en lugar de sentirse molestos por la huella que dejan en las imágenes de Hubble, los astrónomos se dieron cuenta de que podían utilizarlas para saber más sobre los propios asteroides.
Para ello, un equipo de astrónomos e ingenieros de software de la ESA pusieron en marcha el pasado mes de junio el proyecto de ciencia ciudadana Hubble Asteroid Hunter, para el que pidieron al público que los ayudara a localizar los asteroides observados por casualidad en las imágenes de archivo de Hubble. Gracias al proyecto, más de 1.900 voluntarios han identificado más de 300.000 rastros de asteroides en cerca de 11.000 imágenes en tan solo mes y medio, completando el proyecto con una rapidez y un entusiasmo que superaron las expectativas del equipo.
La aficionada a la astronomía Melina Thévenot, desde Alemania, fue una de las voluntarias del proyecto. Mientras analizaba datos de Hubble, detectó el rastro de un asteroide en el primer plano de una imagen de 2005 de la nebulosa del Cangrejo, uno de los objetos más famosos del cielo nocturno.
Inspirada por esta impresionante combinación, Melina decidió procesar la imagen original de Hubble combinando vistas tomadas con filtros azul, verde y rojo, para crear la fascinante escena en color que vemos en la imagen. El tenue rastro de 2001 SE101, uno de los asteroides del cinturón principal, descubierto por el programa LINEAR en 2001, se puede apreciar en la línea curva que atraviesa la imagen desde la parte inferior izquierda hacia la superior derecha, cerca del centro de la nebulosa.
[Fuente]
Imágenes de HiRISE que muestran a InSight y Curiosity en Marte
17/10/2019 de JPL
La cámara HiRISE de la nave Mars Reconnaissance Orbiter de NASA ha enviado recientemente a casa imágenes de la sonda InSight y del róver Curiosity.
HiRISE ha permanecido monitorizando el lugar de aterrizaje de InSight en la región Elysium Planitia del Planeta Rojo buscando cambios en la superficie, como huellas de tornados de polvo. Tomada el pasado 23 de septiembre desde una altura de 272 kilómetros sobre la superficie, la nueva imagen es la mejor que se tiene de InSight desde el espacio. Muestra claramente los dos paneles solares circulares a cada lado del cuerpo de la sonda, extendiéndose 6 metros de extremo a extremo.
HiRISE también ha estado observando el róver Curiosity, que se halla a 60 kilómetros de distancia de InSight, explorando una región rica en arcillas. La imagen publicada hoy muestra a Curiosity como un punto grisáceo. Mirando cuidadosamente se puede incluso distinguir el rastro del róver arqueándose hacia el lado derecho de la segunda imagen.
[Fuente]
Luz verde para AstroPlant
17/10/2019 de ESA
El último prototipo del proyecto de ciencia ciudadana AstroPlant ha recibido luz verde para su producción. AstroPlant es un invernadero de sobremesa que permite a la gente recoger datos sobre cultivos potenciales que crezcan en el espacio.
Las luces, disipadores de calor y escudos de extensión de la imagen son algunos de los componentes que los futuros granjeros espaciales necesitarán para construir sus propios kits.
La iniciativa aspira a tener kits de AstroPlant instalados en escuelas de educación secundaria como parte de sus objetivos educativos. Si estás interesado en participar en el proyecto AstroPlant o deseas que te envíen más información, manda un email a astroplant@esa.int.
[Fuente]
Estrellas antiguas arrojan luz sobre las similitudes de la Tierra con otros planetas
18/10/2019 de UCLA / Science
Los planetas similares a la Tierra pueden ser comunes en el Universo, según un nuevo estudio de UCLA. Un equipo de astrofísicos y astroquímicos presenta pruebas nuevas de que la Tiera no es única. «Solo hemos incrementado la probabilidad de que muchos planetas rocosos sean como la Tierra, y hay un gran número de planetas rocosos en el Universo», explica Edward Young (UCLA).
Los científicos, dirigidos por Alexandra Doyle (UCLA) han desarrollado un nuevo método para analizar con detalle la geoquímica de los planetas fuera de nuestro sistema solar. Doyle lo hizo analizando los elementos presentes en rocas de asteroides y también en fragmentos de planetas rocosos en órbita alrededor de seis estrellas enanas blancas.
«Observando estas enanas blancas y los elementos químicos presentes en sus atmósferas estamos observando los elementos de los cuerpos que tenían en órbita», afirma Doyle. «La intensa fuerza de gravedad de la enana blanca destruye los asteroides o fragmentos de planetas que tenía en órbita y ese material cae sobre la enana blanca». «Observar una enana blanca es como realizar una autopsia de los contenidos que ha engullido de su sistema solar», comenta Doyle.
Las rocas analizadas por el equipo de UCLA han resultado ser muy similares a las rocas de la Tierra y de Marte en términos de la oxidación del hierro. «Estamos descubriendo que las rocas son rocas en todos sitios, con geofísicas y geoquímicas muy similares», explica Doyle.
[Fuente]
Superespirales que giran superrápido
18/10/2019 de Hubblesite / Astrophysical Journal Letters
Las galaxias espirales más brillantes, grandes y masivas que la Vía Láctea giran mucho más rápido de lo esperado a partir de su masa visible, alcanzando los 560 kilómetros por segundo. Su giro rápido es resultado de encontrarse en el interior de una nube (o halo) extraordinariamente masivo de materia oscura, una materia invisible que solo se puede detectar por su gravedad. La mayor superespiral estudiada reside en un halo de materia oscura que pesa por lo menos 40 billones de veces la masa de nuestro Sol.
La existencia de superespirales que contradicen la relación habitual entre la masa de la galaxia en forma de estrellas y su velocidad de rotación aporta más pruebas de que una teoría alternativa de la gravedad, conocida como dinámica newtoniana modificada (MOND, de sus iniciales en inglés) es incorrecta.
A pesar de ser las galaxias espirales más masivas del Universo, las superespirales tienen poca masa en forma de estrellas de lo que sería esperado a partir de la cantidad de materia oscura que contienen. Esto sugiere que una gran cantidad de materia oscura inhibe la formación de estrellas. Dos pueden ser las posibles causas: 1) el gas adicional que es atraído hacia la galaxia choca entre sí y se calienta, impidiendo que se enfríe y forme estrellas, o 2) el giro rápido de la galaxia hace más difícil que las nubes de gas colapsen en contra de la fuerza centrífuga.
[Fuente]
Las tormentas en un cúmulo podrían desatar el poder de un agujero negro y explicar la ausencia de enfriamento cósmico
18/10/2019 de Royal Astronomical Society / Monthly nOtices of the Royal Astronomical Society
La «meteorología» en los cúmulos de galaxias podría ayudar a explicar un problema antiguo, según investigadores de la Universidad de Cambridge. Los científicos han utilizado simulaciones para demostrar cómo los potentes chorros expulsados desde los agujeros negros supermasivos son destruidos por el movimiento del gas caliente y de las galaxias del cúmulo, impidiendo que este gas se enfríe y, por tanto, que forme estrellas.
Los cúmulos de galaxias típicos poseen varios miles de galaxias, que pueden ser muy distintos de nuestra Vía Láctea y diferir en tamaño y forma. Estos sistemas están sumergidos en un gas muy caliente, llamado medio intracúmulo, y todo esto se halla en un halo invisible de la llamada materia oscura. Un gran número de cúmulos de galaxias poseen agujeros negros supermasivos en sus centros y estos, a menudo, tienen chorros de material de alta velocidad de años-luz de extensión, que pueden hinchar lóbulos muy calientes en el medio intracúmulo.
Las simulaciones por computadora realizadas ahora revelan que, mientras las galaxias se desplazan por el cúmulo, la simulación puesta que crean una especie de «meteorología» moviendo, deformando y destruyendo los lóbulos calientes de gas que se encuentran al final de los chorros de los agujeros negros. Los lóbulos son enormemente potentes y si se destruyen, liberan enormes cantidades de energía la medio intracúmulo.
[Fuente]
Estudian las propiedades de los cúmulos de estrellas que están alrededor de agujeros negros supermasivos
18/10/2019 de Institute for Advanced Study, American University of Beirut / Physical Review Letters
En el centro de nuestra galaxia, un millón de estrellas giran en órbita alrededor de un agujero negro supermasivo. Este circuito puede durar desde unas pocas horas para las estrellas cercanas al horizonte de sucesos del agujero negro a miles de años para sus vecinas más distantes. El modo en que las estrellas interactúan colectivamente por medio de sus fuerzas gravitatorias puede cambiar de una galaxia a otra.
Ahora un equipo de investigadores de la Universidad Americana de Beirut y de la Universidad de Leiden ha dado los primeros pasos en la comprensión de los patrones orbitales colectivos que emergen en los cúmulos de estrellas que rodean a un agujero negro supermasivo. Al estudiar estos cúmulos de estrellas y cómo evolucionan, los investigadores consiguen datos nuevos acerca del comportamiento de los agujeros negros supermasivos y de su influencia sobre las estrellas que tienen a su alrededor.
Basándose en varios modelos numéricos y simulaciones, el equipo ha demostrado que los cúmulos estelares de los agujeros negros pueden sufrir una transición de fase pasando de un estado esférico a uno asimétrico cuando se enfrían por debajo de una temperatura dinámica crítica. Esta transición de fase es, en cierto sentido, similar a la transición de fase que se produce cuando un líquido cambia a sólido. Igual que las moléculas pueden moverse de un estado líquido desordenado a un estado en el que se mantienen congeladas en su sitio, estos cúmulos de estrellas son capaces de alcanzar el equilibrio bien en una estructura desordenada (esférica) o bien en una ordenada (asimétrica), dependiendo de sus propiedades y del ambiente.
[Fuente]
Desvelado el origen y la composición química de las dunas de Titán
21/10/2019 de University of Hawai’i / Science Advances
Un equipo de astroquímicos ha examinado datos de Titán, tomados por la misión Cassini-Huygens de NASA/ESA ,que desvelaron la existencia de vastas dunas longitudinales en la superficie de los desiertos ecuatoriales, alcanzando alturas de hasta 100 metros. Aunque las dunas de la Tierra están formadas por silicatos, las imágenes de Titán revelan la presencia de sustancias orgánicas oscuras, hasta ahora de origen y composición química desconocidas, en las dunas de Titán.
Los investigadores sometieron hielo de acetileno (una sustancia química empleada en la Tierra en los soldadores y que está presente en las regiones ecuatoriales de Titán) a bajas temperaturas a análogos de rayos cósmicos galácticos de alta energía. Este proceso convierte las moléculas simples como el acetileno en moléculas orgánicas más complejas como el benceno y la naftalina (un compuesto usado en las bolas antipolillas) en la superficie de Titán. Esto también se produce en el medio interestelar (el espacio entre las estrellas) en capas de nanopartículas interestelares ricas en hidrocarburos.
«La síntesis a bajas temperaturas de hidrocarburos policíclicos aromáticos a partir de hielos de acetileno representa un cambio fundamental en la percepción actualmente aceptada de que la formación de hidrocarburos policíclicos aromáticos solo tiene lugar en fase gaseosa a temperaturas elevadas, de unos 1000 K, como las presentes en procesos de combustión», explica Ralf I. Kaiser.
[Fuente]
La grumosa muerte de una estrella
21/10/2019 de Chandra / The Astrophysical Journal
Una nueva imagen del resto de la supernova de Tycho (la explosión de una estrella masiva observada por el astrónomo Tycho Brahe en 1572) muestra un patrón de grumos brillantes y agujeros más débiles en los datos de rayos X.
Comparando los datos de Chandra con simulaciones por computadora, los investigadores han hallado pruebas de que esta distribución grumosa fue causada probablemente por la explosión de la estrella y no por algo que ocurrió con posterioridad.
Aunque los investigadores desconocen cómo se formaron los grumos en la explosión, una posibilidad es que ésta tuviera múltiples puntos de ignición, como barras de dinamita siendo explotadas en lugares diferentes simultáneamente.
[Fuente]
El topo de InSight se mueve de nuevo
21/10/2019 de JPL
InSight ha empleado su brazo robótico para ayudar a su sonda de calor, conocida como «el topo», a excavar casi 2 centímetros durante la pasada semana. Aunque modesto, el movimiento es significativo ya que hasta ahora el topo sólo había conseguido enterrarse parcialmente desde que empezó a perforar el pasado mes de febrero debido a que se ha encontrado con suelo inesperadamente duro.
El movimiento reciente es el resultado de una nueva estrategia, a la que se llegó después de realizar muchas pruebas en la Tierra. El topo necesita de la fricción del terreno circundante para poder moverse ya que sin él, el retroceso debido al propio martilleo hace que simplemente rebote. Presionando la paleta del brazo robótico de InSight contra el topo parece proporcionar a la sonda la fricción que necesita para continuar excavando.
Desde el 8 de octubre de 2019 el topo ha martilleado 220 veces en tres ocasiones distintas. Las imágenes enviadas por las cámaras de la nave han mostrado que el topo está progresando lentamente hacia el interior del suelo. Se necesita de más tiempo, y más martilleo, hasta que se sepa lo lejos que podrá llegar el topo.
[Fuente]
Astronautas de NASA realizan el primer paseo espacial solo de mujeres
21/10/2019 de NASA
Las ingenieros de vuelo de la Expedición 61 Christina Koch y Jessica Meir realizaron un paseo espacia de 7 horas y 17 minutos el pasado 18 de octubre, completando así el primero realizado solo por mujeres. Las astronautas completaron el cambio de un componente defectuoso en un cargador que regula la carga de las baterías y distribuye la energía solar a los sistemas del laboratorio orbital.
Las astronautas también avanzaron en algunas tareas como la instalación de un soporte en el módulo Columbus para apoyo de la nueva plataforma de carga de la agencia espacial europea ESA, llamada Bartolomeo, que será lanzada a la estación en 2020.
[Fuente]
Más de 200 000 galaxias confirman que las fusiones galácticas producen brotes de formación estelar
22/10/2019 de SRON / Astronomy & Astrophysics
Cuando dos galaxias se fusionan, existen periodos breves de nacimiento de estrellas. Un grupo de astrónomos, dirigido por Lingyu Wang (SRON), ha utilizado ahora una muestra de más de 200 000 galaxias para confirmar que las fusiones de galaxias son la fuerza que dirige estos brotes de formación estelar.
Es la primera vez que los científicos emplean la inteligencia artificial en un estudio de fusiones de galaxias. Dado que la base de datos era tan grande, los investigadores construyeron un algoritmo de aprendizaje profundo que se enseñó a sí mismo a identificar galaxias en fusión.
El análisis de estas más de 200 000 galaxias ha arrojado como resultado el hallazgo del doble de brotes estelares en galaxias en fusión que en galaxias solas.
[Fuente]
La rotación de Venus
22/10/2019 de Smithsonian Astrophysical Journal / Icarus
Venus está cubierto por una gruesa capa de nubes, siendo esta la razón por la que aparece tan brillante en el firmamento. Debido a las nubes, ha sido difícil medir la longitud del día en Venus dado que no es posible aplicar el método tradicional de observar una estructura visible de la superficie cuando gira 360º. Las mediciones realizadas con radares desde la Tierra y desde órbita han dado distintos resultados y, de hecho, parece que la velocidad de rotación no es constante sino que parece variar.
Conocer la velocidad de rotación de Venus es de importancia crítica para las futuras misiones sobre el terreno, ya que las incertidumbres actuales corresponden a una distancia en la superficie de 21 km, suficiente como para no acertar con el lugar de aterrizaje.
Para tratar de reducir esta incertidumbre, John Chandler (CfA) y su equipo de científicos ha realizado un nuevo análisis de 29 años de observaciones con radar desde tierra, concluyendo que la longitud del día en Venus es de 243.0212 +- .00006 días terrestres. Sin embargo, su resultado es un promedio y no refleja las oscilaciones de corto plazo. Los investigadores anticipan que futuras mejoras en la medición asegurarán el éxito de una misión de aterrizaje a finales de la década de 2020.
[Fuente]
El Solar Orbiter, listo para partir de Europa
22/10/2019 de ESA
La misión del orbitador solar Solar Orbiter de la agencia espacial europea (ESA) ha completado cu campaña de pruebas y está siendo ahora empaquetada para su viaje hacia Cabo Cañaveral a finales de este mes, con la vista puesta en el lanzamiento de febrero de 2020.
La nave ha pasado el último año en el centro de pruebas IABG, cerca de Munich, sometido a tests esenciales como la comprobación de los mecanismos de despliegue y de que puede soportar las vibraciones del lanzamiento, así como las temperaturas extremas y el vació del espacio. Ya ha sido declarada lista para su envío al lugar de lanzamiento, viajando en un avión de carga Antonov el próximo 31 de octubre.
Una vez lanzada, la nave seguirá una trayectoria orbital elíptica alrededor del Sol, acercándose por dentro de la órbita de Mercurio, a solo 42 millones de kilómetros del Sol. Así las partes de la nave dirigidas hacia nuestra estrella tendrán que soportar temperaturas de más de 500ºC, mientras que las partes que queden en sombra se encontrarán a -180ºC.
La misión es esencial para conocer mejor la conexión entre el Sol y la Tierra. Proporcionará un conocimiento más profundo sobre cómo la actividad del Sol está relacionada con las tormentas solares que pueden dañar sistemas eléctricos, comunicaciones por satélite, el sistema GPS y someter a altas dosis de radiación a los vuelos comerciales que pasan por los polos y a los astronautas.
[Fuente]
Robots y ratones espaciales se dirigen al espacio desde la isla Wallops
22/10/2019 de Phys.org
Ratones espaciales, trajes de radiación, avatares robóticos y polímeros de reciclado para impresoras 3D son algunos de los experimentos destinados a la Estación Espacial Internacional durante la próxima misión comercial de reabastecimiento desde Virginia (USA).
Es la duodécima misión robótica de Northrop Grumman y la primera bajo un nuevo contrato de NASA. Será lanzada el 2 de noviembre desde el Aeropuerto Espacial del Atlántico Medio en la isla Wallops. El cargamento llegará a bordo de una nave espacial Cygnus no tripulada.
Entre los experimentos que llegarán a la ISS está el de investigación sobre roedores Rodent Research-14, cuyo objetivo es documentar el efecto de la microgravedad sobre el ritmo circadiano biológico y, específicamente, el reloj «circatidal» de 12 horas, que se piensa que controla los niveles de estrés y las respuestas de las proteínas, y que coordina el metabolismo.
[Fuente]
Observan por primera vez un fenómeno de tormentas múltiples en Saturno
23/10/2019 de Universidad del Pais Vasco / Nature Astronomy
El Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU, dirigido por el profesor Agustín Sánchez Lavega, ha publicado en la revista “Nature Astronomy” los resultados de sus estudios sobre el seguimiento que han realizado a una serie de tormentas de grandes dimensiones y de larga duración producidas en el planeta Saturno.
Fue un astrónomo aficionado brasileño quien, el 29 de marzo de 2018, capturó con su telescopio una mancha blanca brillante en el disco del planeta Saturno, cerca de su polo norte. A los pocos días la mancha creció en tamaño, alcanzando unos 4.000 km de longitud convirtiéndose en el detalle más destacable en el disco del planeta de los anillos. Unos dos meses más tarde apareció una segunda mancha, más hacia el norte del planeta, y en los meses siguientes de forma secuencial, una tercera y una cuarta mancha, estas ya mucho más cerca de la región polar, al borde del famoso hexágono de Saturno, algo nunca antes observado.
Las manchas se desplazaron durante todos estos meses a diferente velocidad arrastradas por los vientos atmosféricos que soplan en Saturno como corrientes en chorro hacia el Este y Oeste y cuya intensidad depende de la latitud. Mientras que la primera mancha, situada más al sur lo hacía a unos 220 km/hora hacia el Este, la ubicada más al norte lo hacía a unos 20 km/hora hacia el Oeste. Esto provocó encuentros entre ellas, pasando unas cerca de otras y generando durante su interacción mutua, perturbaciones atmosféricas que se propagaron rodeando toda la región polar de Saturno.
Las características de las manchas sugieren que se trata de tormentas que se desencadenan por convección en las profundas nubes de agua unos 200 km por debajo de las nubes visibles. El gas húmedo y caliente, asciende vigorosamente en la liviana atmósfera de hidrógeno de Saturno y forma densas nubes de amoníaco que son las que vemos al telescopio. “Es la primera vez que vemos tal fenómeno de tormentas múltiples en diferentes latitudes. Hasta la fecha habíamos visto pequeñas tormentas aisladas o bien las gigantes y raras conocidas como Grandes Manchas Blancas”, señala Agustín Sánchez Lavega, quien lidera este estudio. Curiosamente, la primera tormenta surgió en el interior de un remolino ciclónico de acuerdo con imágenes previas al descubrimiento obtenidas meses antes de su destrucción por la nave Cassini.
[Fuente]
Un yeti cósmico del amanecer del Universo hallado escondido entre polvo
23/10/2019 de University of Arizona / The Astrophysical Journal
Un equipo de investigadores dirigido por la astrónoma Christina Williams ha descubierto una galaxia previamente invisible y quizás una nueva población de galaxias esperando a ser descubiertas. El hallazgo proporciona datos nuevos sobre los primeros pasos en el crecimiento de algunas de las mayores galaxias del Universo.
El descubrimiento fue casual, cuando la astrónoma Christina Williams notó una débil mancha de luz en observaciones nuevas y muy sensibles realizadas con el conjunto de radiotelescopios ALMA. Curiosamente la luz no parecía provenir de ninguna parte. «Era muy misteriosa porque la luz no parecía estar relacionada con ninguna galaxia en absoluto», explica Williams. «Cuando vi que esta galaxia era invisible en todas las demás longitudes de onda me emocioné porque ello significaba que se encontraba realmente muy lejos y escondida por nubes de polvo».
Los investigadores piensan que la señal procedía de tan lejos que tardó 12500 millones de años en llegar a la Tierra, proporcionándonos una imagen del universo durante su infancia. También creen que la emisión observada está causada por el resplandor caliente de partículas de polvo calentadas por estrellas que se están formando a gran profundidad en el interior de una galaxia joven. Las nubes gigantes de polvo esconden la luz de las propias estrellas, haciendo que la galaxia sea completamente invisible.
El descubrimiento puede ayudar a resolver un misterio astronómico. Recientemente se han visto que algunas de las mayores galaxias del universo joven crecieron y maduraron extremadamente rápido, algo que no se puede explicar con las teorías actuales. Más misterioso aún es que estas galaxias no parecen provenir de ningún sitio y los astrónomos nunca parecen capaces de pillarlas mientras se están formando. La galaxia ahora descubierta podría ser el eslabón que estaban buscando.
[Fuente]
Cuando los exoplanetas chocan
23/10/2019 de NASA / The Astrophysical Journal
Un dramático atisbo del resultado del choque entre dos exoplanetas está dando a los científicos una idea de lo que puede ocurrir cuando dos planetas colisionan. Un episodio similar, ocurrido en nuestro propio Sistema Solar, puede haber formado la Luna.
Conocido como BD +20 307, este sistema estelar doble se halla a más de 300 años-luz de la Tierra y sus dos estrellas tienen por lo menos mil millones de años de edad. Aunque por su edad se esperaría que el disco de escombros que rodea a las estrellas estuviera frío, lo cierto es que está caliente, reforzando la hipótesis de que se formó hace relativamente poco por el impacto de dos cuerpos del tamaño de planetas.
Hace una década, las observaciones de este sistema realizadas desde observatorios en tierra y el telescopio espacial Spitzer proporcionaron las primeras pistas sobre esta colisión cuando se encontraron los escombros calientes. Ahora los datos tomados por el observatorio aéreo SOFIA (Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy) revelan que el brillo en el infrarrojo de los escombros ha aumentado más de un 10%, indicando que ahora existe más polvo caliente. Esto viene a corroborar la hipótesis de que hace relativamente poco se produjo un violento choque entre dos exoplanetas rocosos.
[Fuente]
eROSITA mira por primera vez al universo caliente
23/10/2019 de Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (DLR)
Entre los días 17 y 19 de octubre de 2019, el telescopio de rayos X alemán eROSITA tomó lo que se conoce como la «primera luz», es decir, las primeras imágenes de su misión. El telescopio, equipado con siete detectores de rayos X, observará el cielo entero, buscando fuentes de radiación calientes (cúmulos de galaxias, núcleos activos de galaxias, restos de supernovas o sistemas binarios de rayos X, por ejemplo) y creará un mapa con ellas para producir el mayor inventario cósmico del universo caliente.
Además, el mapa ayudará a los científicos a comprender mejor la estructura del cosmos y como evoluciona. En concreto, la expansión del Universo es uno de los problemas principales que tienen los astrónomos ya que parece estar siendo ocasionada por una misteriosa fuerza conocida como energía oscura. «Como eROSITA nos ayudará a comprender mejor la dinámica de las mayores estructuras del Universo, también podríamos aprender más acerca de la expansión cósmica. Esto significa que eROSITA nos proporcionará datos necesarios para acercarnos a la resolución del enigma de la energía oscura», explica Thomas Mernik (DLR).
[Fuente]
Primera identificación de un elemento pesado nacido tras la colisión de dos estrellas de neutrones
24/10/2019 de ESO / Nature
Por primera vez, un elemento pesado recién formado, el estroncio, se ha detectado en el espacio. Ha sido tras la fusión de dos estrellas de neutrones y fue observado por el espectrógrafo X-shooter de ESO, instalado en el VLT (Very Large Telescope). La detección confirma que los elementos más pesados del universo pueden formarse en fusiones de estrellas de neutrones, proporcionando una de las piezas que faltaban al rompecabezas de la formación de elementos químicos. Estos resultados se publican hoy en la revista Nature.
En 2017, tras la detección de ondas gravitacionales que pasaban por la Tierra, ESO apuntó sus telescopios en Chile, incluido el VLT, a la fuente: una fusión de estrellas de neutrones llamada GW170817. Los astrónomos sospechaban que, si los elementos más pesados se formaban en colisiones de estrellas de neutrones, se podrían detectar huellas de esos elementos en kilonovas, los restos explosivos de estas fusiones. Esto es lo que ha hecho un equipo de investigadores europeos utilizando datos del instrumento X-shooter, instalado en el VLT de ESO.
Tras la fusión de GW170817, la flota de telescopios de ESO comenzó a monitorear la emergente explosión de kilonova en un amplio rango de longitudes de onda. En particular, X-shooter tomó una serie de espectros desde el ultravioleta hasta el infrarrojo cercano. El análisis inicial de estos espectros sugirió la presencia de elementos pesados en la kilonova, pero hasta ahora los astrónomos no habían podido identificar elementos individuales.
«Tras reanalizar los datos de la fusión de 2017 hemos identificado la firma de un elemento pesado en esta bola de fuego: el estroncio, demostrando que la colisión de estrellas de neutrones crea este elemento en el universo», afirma el autor principal del estudio, Darach Watson, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca). En la Tierra, el estroncio se encuentra de forma natural en el suelo y se concentra en ciertos minerales. Sus sales se utilizan para dar un color rojo brillante a los fuegos artificiales.
[Fuente]
Datos nuevos sugieren que el Universo se expande más rápido de lo que se creía
24/10/2019 de W.M.Keck Observatory / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de astrónomos, dirigido desde la Universidad de California Davies, ha obtenido datos nuevos que sugieren que el Universo se está expandiendo más rápido de lo que se pensaba. El estudio llega en medio de un encendido debate sobre la velocidad a la que el Universo crece ya que las medidas realizadas hasta la fecha están en desacuerdo.
La medida actual se ha realizado con un método nuevo: la observación con telescopios instalados en tierra de tres sistemas afectados por lentes gravitatorias. Es la primera vez que se ha utilizado óptica adaptativa desde tierra para obtener el valor de la constante de Hubble, que está relacionada directamente con la velocidad a la que se expande el Universo.
«Aunque la constante de Hubble es constante en todo el espacio en una época determinada, no es constante con el tiempo. Así que cuando comparamos la constante de Hubble que se obtiene con diferentes técnicas, estamos comparando el valor que tenía en el universo temprano (usando observaciones lejanas) con las de partes más modernas del universo (usando observaciones locales, más cercanas)», explica Chris Fassnacht (UC Davies).
La diferencia sugiere que existe un problema con las medidas realizadas a partir del fondo cósmico de microondas (algo que ls investigadores consideran poco probable) o que el modelo estándar de cosmología necesita ser cambiado de algún modo usando física nueva para corregir la discrepancia.
[Fuente]
Más allá de Júpiter, los investigadores han descubierto una «cuna de cometas»
24/10/2019 de The University of Arizona / The Astrophysical Journal Letters,
Un equipo de investigadores ha anunciado el descubrimiento de una región orbital justo por detrás de Júpiter que actúa como una «puerta para cometas».
Esta entrada canaliza los cuerpos helados llamados centauros desde la región de los planetas gigantes (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) hacia el sistema solar interior, cuando se convierten en visitantes regulares del vecindario de la Tierra, hablando en términos cósmicos.
Con la forma aproximada de un dónut imaginario, la entrada fue descubierta en una simulación de centauros, pequeños cuerpos helados que viajan siguiendo órbitas caóticas entre Júpiter y Neptuno.
Se piensa que los centauros tienen su origen en el cinturón de Kuiper, más allá de Neptuno, y que sus encuentros con ese planeta alteran las órbitas de algunos de ellos, lanzándolos hacia el interior del sistema solar, por la región de entrada ahora descubierta, pasando a convertirse en cometas de la llamad familia de Júpiter.
[Fuente]
La imagen completa de un supercúmulo lejano en 3 dimensiones
24/10/2019 de Subaru Telescope / Publications of the Astronomical Society of Japan
Usando los telescopios Subaru y Gemini-North, un equipo de astrónomos ha desvelado que el supercúmulo CL1604 , un conglomerado lejano de galaxias situado a unos 7300 millones de años-luz, es una gran estructura en 3D que se extiende a lo largo de unos 160 millones de años-luz en la dirección norte-sur. Esto es más del doble de la extensión que ya se conocía de este supercúmulo.
La capacidad de observar un gran campo del telescopio Subaru ha permitido explorar el supercúmulo completo y el telescopio Gemini-North jugó un papel crucial en la confirmación de las estructuras.
[Fuente]
Una máquina de ultravacío simula el proceso de formación del polvo estelar
25/10/2019 de CSIC / Nature Astronomy
Un equipo de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que la química de la fase gaseosa, en condiciones similares a las del entorno de una estrella gigante roja, produce granos de carbón amorfo y cadenas carbonadas similares a las que se encuentran en el petróleo. Los resultados, logrados por el equipo Nanocosmos –un proyecto Synergy financiado por el Consejo Europeo de Investigación (Europe Research Council)-, se publican en la revista Nature Astronomy.
Los investigadores han empleado la infraestructura Stardust, una máquina de ultra alto vacío construida en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para simular las condiciones de formación de los granos de polvo en el entorno de las estrellas evolucionadas.
Según palabras de José Ángel Martín Gago, científico del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid y responsable del instrumento Stardust: “Imitando las condiciones de la envoltura de una estrella evolucionada, los experimentos de laboratorio permiten a los científicos seguir, paso a paso, el proceso de formación de granos de polvo, desde átomos hasta moléculas simples y su crecimiento hasta formar grupos de moléculas más complejos”.
Para José Cernicharo, del Instituto de Física Fundamental, coinvestigador principal del proyecto junto con Gago y Christine Joblin, del IRAP-CNRS: “Ese proceso es importante porque los granos de polvo, que emergen de las etapas finales de la evolución de estrellas de tamaño medio, como nuestro Sol, proporcionarán las piezas fundamentales necesarias para el nacimiento de los planetas y los ingredientes principales para la aparición de la vida una vez inyectados en el medio interestelar”. De ahí la importancia de desarrollar experimentos que combinen astrofísica de laboratorio, ciencia de superficies y observaciones astronómicas para revelar las rutas químicas que operan en las capas internas de la envoltura de estrellas evolucionadas.
[Fuente]
Chandra observa un megacúmulo de galaxias en formación
25/10/2019 de Chandra / The Astrophysical Journal
Una megafusión de cuatro cúmulos de galaxias en Abell 1758 ha sido observada ahora con los observatorios de rayos X Chandra (NASA) y XMM-Newton (ESA), permitiendo a los astrónomos obtener un mapa de este raro evento. En última instancia, los cuatro cúmulos – cada uno con la masa de por lo menos varios cientos de billones de veces la del Sol – se unirán para formar uno de los objetos más masivos del Universo.
Las observaciones nuevas muestran una megaestructura en proceso de ensamblado en un sistema llamado Abell 1758, situado a unos 3 mil millones de años-luz de la Tierra. Contiene dos parejas de cúmulos de galaxias en colisión que se dirigen una hacia la otra, inmersas en grandes cantidades de gas caliente y de materia oscura invisible.
Los datos tomados en rayos X han permitido a los investigadores observar, por primera vez, un arco o frente de choque (similar al boom sónico de un avión supersónico) en el gas caliente de la colisión entre la pareja situada al norte. A partir de este frente de choque, los astrónomos estiman que los dos cúmulos se están desplazando a entre 3 millones y 5 millones de kilómetros por hora uno respecto del otro.
[Fuente]
Los corrimientos de tierra marcianos no son prueba concluyente de la presencia de hielo
25/10/2019 de University College London / Nature Communications
Las crestas gigantescas que se hallan en la superficie de derrumbes de tierra en Marte podrían haberse formado sin hielo, contradiciendo su utilización como prueba inequívoca de su existencia en el pasado en el Planeta Rojo, según un estudio nuevo dirigido por UCL.
El trabajo demuestra que estas estructuras únicas, presentes en los corrimientos de tierra marcianos en montañas de varios kilómetros de altura, podrían haberse formado por derrumbes a velocidades altas, de hasta 360 kilómetros por hora, debido a capas inferiores inestables de rocas fragmentadas.
[Fuente]
Un nuevo selfie muestra a Curiosity, el químico marciano
25/10/2019 de JPL
Un nuevo selfie tomado por el róver de Marte Curiosity es impresionante y, al mismo tiempo ,está lleno de significado para el equipo de la misión: juntando las 57 imágenes individuales tomadas por una cámara situada en el extremo del brazo robótico de Curiosity, el panorama también conmemora la segunda vez que el róver ha realizado un experimento químico especial.
El 24 de septiembre el róver colocó una muestra de roca pulverizada en su instrumento SAM (siglas en inglés de Análisis de Muestras en Marte). El laboratorio portátil contiene 74 contenedores pequeños para realizar pruebas con las muestras. La mayoría funcionan como hornos en miniatura que calientan las muestras; SAM «huele» los gases que hornea, buscando sustancias químicas que alberguen pistas sobre el ambiente marciano de hace miles de millones de años, cuando el planeta era más apto para la vida en forma de microbios.
En el caso presente, con este análisis los investigadores pretenden averiguar qué compuestos orgánicos se han conservado en las rocas de arcilla de Glen Etive, una región del interior del cráter Gale. Para ello han usado uno de los nueve contenedores que no funcionan como horno sino que contienen solventes con los que realizar experimentos de química «húmedos», lo que hace más fácil la detección de moléculas basadas en el carbono importantes para la formación de la vida, los compuestos orgánicos. Los resultados se conocerán el año próximo.
[Fuente]
Un año de selfis espaciales
28/10/2019 de ESA
La misión conjunta de la ESA y la JAXA se lanzó hace un año, a las 01:45 GMT del 20 de octubre. Pero ¿cómo ha sido este año en el espacio para nuestro explorador del Sistema Solar BepiColombo? Una de sus tres cámaras de monitorización ha estado capturando vistas como estas de su antena de alta ganancia mientras cambia de posición para seguir orientada a la Tierra. Esta antena constituye la principal vía de comunicación con nuestro planeta y, gracias a ella, la nave recibe comandos y envía datos, sobre todo científicos, sobre Mercurio.
Esta secuencia contiene 206 imágenes tomadas por la Cámara de Monitorización 3. Las tres cámaras, que apuntan en distintas direcciones, han hecho en total más de 500 fotografías. En la esquina superior derecha de la secuencia también se ve parte de uno de los paneles solares, a medida que entra y sale del campo de visión mientras rota.
Todas las imágenes están disponibles en el Archivo de Ciencia Planetaria de la ESA. Si creas un gif, mosaico o cualquier otro producto creativo con ellas, no dudes en compartirlo con nuestra cuenta @bepicolombo en Twitter.
BepiColombo es la primera misión europea a Mercurio, el planeta más pequeño y menos explorado del Sistema Solar interior, y la primera que envía dos orbitadores para efectuar simultáneamente mediciones complementarias del planeta y su entorno dinámico. La misión comprende dos naves científicas: el Orbitador Planetario a Mercurio, de la ESA —cuya antena podemos ver en estas imágenes—, y el Orbitador Magnetosférico de Mercurio, de la JAXA.
[Fuente]
El Hubble capta una cara cósmica
28/10/2019 de Hubble
Como celebración de Halloween, esta nueva imagen del telescopio espacial Hubble de NASA/ESA capta dos galaxias de igual tamaño en una colisión que parece asemejarse a una cara fantasmal.
Aunque las colisiones de galaxias son comunes – especialmente en el universo temprano – la mayoría no son frontales como la colisión que probablemente creó este sistema llamado de Arp-Madore 2026-424, a 704 millones de años-luz de la Tierra.
Este violento encuentro proporciona al sistema una llamativa estructura con forma de anillo, pero solo por un poco de tiempo. El choque ha estirado los discos de gas, polvo y estrellas de las galaxias hacia afuera, creando el anillo de intensa formación estelar que constituye la «nariz» y la «cara» del sistema.
[Fuente]
Miden isótopos de rubidio para crear un modelo de la formación de la Luna
28/10/2019 de University of Chicago / Astrophysical Journal Letters
Un nuevo estudio ha medido la cantidad de rubidio presente en rocas de la Luna y de la Tierra, y ha propuesto un nuevo modelo para explicar las diferencias.
Diferentes métodos han demostrado que las rocas terrestres y lunares poseen niveles asombrosamente parecidos de algunos isótopos y niveles muy distintos de otros. Esto no puede ser explicado por los dos modelos de formación habitualmente aceptados: que un objeto gigante chocó contra la Tierra y arrojó fragmentos al espacio que se convirtieron en la Luna (con lo que habría diferencias entre las rocas), o que este objeto destruyó la Tierra y los dos cuerpos celestes se formaron de los escombros (con lo que la composición química de las rocas sería idéntica).
La estudiante graduada Nicole Nie y el profesor Nicolas Dauphas (Universidad de Chicago) proponen que tanto la Tierra como el objeto gigante quedaron vaporizados después del impacto. En este escenario, una masa que se convertirá en la Tierra va condensando lentamente y se formará un anillo exterior de escombros a su alrededor. Está todavía tan caliente, a 3300 ºC, que este anillo es probablemente una ligera capa exterior de vapor que rodea un núcleo de magma líquido.
Con el paso del tiempo, los isótopos más ligeros de elementos como el rubidio se evaporarán con mayor facilidad. En la Tierra condensarán, y el resto de isótopos más pesados que quedan en el anillo acabarán formando parte de la Luna.
[Fuente]
Telescopios de ESO detectan lo que podría ser el planeta enano más pequeño del Sistema Solar
28/10/2019 de ESO / Nature Astronomy
Utilizando el instrumento SPHERE, instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, un equipo de astrónomos ha revelado que el asteroide Higía podría clasificarse como planeta enano. El objeto es el cuarto más grande del cinturón de asteroides después de Ceres, Vesta y Pallas. Por primera vez, los astrónomos han observado a Higía con una resolución lo suficientemente alta como para estudiar su superficie y determinar su forma y tamaño. Descubrieron que Higía es esférica, pudiendo destronar a Ceres como poseedora del título de planeta enano más pequeño del Sistema Solar.
Como objeto del cinturón principal de asteroides, Higía satisface de inmediato tres de los cuatro requisitos para ser clasificado como un planeta enano: orbita alrededor del Sol, no es una luna y, a diferencia de un planeta, no ha despejado los alrededores de su órbita. El requisito final es que tenga la suficiente masa como para tener su propia gravedad, generando así una forma más o menos esférica. Esto es lo que las observaciones de VLT han revelado ahora sobre Higía.
«Gracias a la capacidad única del instrumento SPHERE, instalado en el VLT (uno de los sistemas más potentes del mundo para la obtención de imágenes), pudimos resolver la forma de Higía, que resulta ser casi esférica», afirma el investigador principal Pierre Vernazza, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella, en Francia. «Gracias a estas imágenes, Higía puede ser reclasificada como un planeta enano, por ahora el más pequeño del Sistema Solar».
El equipo también utilizó las observaciones de SPHERE para restringir el tamaño de Higía, estimando su diámetro en poco más de 430 km. Plutón, el más famoso de los planetas enanos, tiene un diámetro cercano a 2400 km, mientras que Ceres tiene unos 950 km de tamaño.
[Fuente]
De pasear por las cuevas a pasear por el espacio
29/10/2019 de ESA
Puede no parecer obvio pero existen muchos parecidos entre trabajar a gran profundidad bajo tierra y en el espacio exterior. Igual que en los paseos espaciales, en los paseos por cuevas subterráneas son necesarios anclajes seguros, orientación 3D, planificación cuidadosa y trabajo en equipo. Los exploradores de las cuevas necesitan estar alerta en un ambiente donde carecen de luz natural y cada movimiento es un paso hacia lo desconocido.
Por esto, la agencia espacial europea ESA desarrolla el programa CAVES (cuevas en inglés) llevando astronautas bajo la superficie de la Tierra y preparándolos para trabajar de forma segura en ambientes donde el terreno, clima y técnicas de ascenso son muy complicados.
[Fuente]
Las estrellas contaminan pero las galaxias reciclan
29/10/2019 de NASA
Se pensaba que las galaxias eran como islas solitarias en el Universo, pero actualmente sabemos que están rodeadas por una nube casi invisible de polvo y de gas, que los astrónomos denominan medio circumgaláctico. Este actúa como una gigantesca planta de reciclaje, absorbiendo el material expulsado por la galaxia y, posteriormente, empujándolo de nuevo hacia el interior.
La misión FORTIS de NASA estudiará este proceso de reciclaje para ayudar a resolver varios misterios pendientes. FORTIS observará una galaxia cercana y medirá los gases que sus estrellas y supernovas expulsan al medio cirumgaláctico de los alrededores. Estas observaciones arrojarán luz sobre el modo en que el material circula entrando y saliendo de las galaxias, alimentando la formación de estrellas y la evolución galáctica.
[Fuente]
La búsqueda de la materia oscura entra en una nueva fase
29/10/2019 de Deutsches Elektronen-Synchrotron
La colaboración internacional ALPS II ha instalado el primero de 24 imanes superconductores, comenzando así la construcción de un experimento único de física de partículas que buscará la materia oscura.
Instalado en el centro de investigaciones alemán DESY de Hamburgo, empezará a tomar datos en 2021 buscando partículas de materia oscura que literalmente hagan brillar su luz a través de una pared, aportando datos acerca de su naturaleza.
Los imanes aceleradores se dispondrán en dos paredes de un túnel en el que hay cavidades ópticas de 120 m de longitud. Un sistema potente y complicado de láseres produce luz que es amplificada por la cavidad en el interior del campo magnético y se convertirá, en una fracción muy pequeña, en partículas de materia oscura conocidas con el nombre de axiones.
[Fuente]
DESI abre sus 5000 ojos para captar los colores del Cosmos
29/10/2019 de CfA
Un nuevo instrumento montado sobre un telescopio en Arizona ha apuntado su conjunto robótico de 5000 «ojos» de fibra óptica al firmamento y ha captado las primeras imágenes que muestran su visión única de la luz de las galaxias.
Se trataba del primer test de DESI (siglas en inglés de Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura) con casi todos sus componentes. Este instrumento, largamente esperado, está diseñado para explorar el misterio de la energía oscura, que constituye casi el 68 por ciento del Universo y que está acelerando su expansión.
Los componentes de DESI ha sido diseñados para apuntar automáticamente a conjuntos preseleccionados de galaxias, recoger su luz y dividirla en bandas estrechas de color para así medir de forma precisa su distancia desde la Tierra e inferir cuánto se ha expandido el Universo mientras esta luz viaja hacia nosotros. En condiciones ideales, DESI puede observar un nuevo conjunto de 5000 galaxias cada 20 minutos.
[Fuente]