Octubre 2018
Remolinos jovianos
1/10/2018 de NASA
Las nubes de una corriente de chorro joviana, llamada Chorro N5, se revuelven en el centro de esta imagen en color realzado de la nave espacial Juno de NASA. Un óvalo marrón conocido como la «barca marrón» se puede ver en la región del Cinturón Templado del Norte, en la parte izquierda de la imagen.
¿Un agujero negro o dos?
1/10/2018 de Royal Astronomical Society / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz piensan que son nubes de polvo en lugar de agujeros negros gemelos, las que pueden explicar las características halladas en núcleos galácticos activos (AGN).
Muchas galaxias grandes poseen un AGN, una brillante región central alimentada por materia que se precipita en espiral hacia un agujero negro supermasivo. Cuando estos agujeros negros están tragando materia vorazmente, se encuentran rodeados por gas caliente que se desplaza con rapidez en la que se conoce como «región de bandas anchas» (llamada así porque las líneas espectrales de esta región se ensanchan debido al movimiento rápido del gas).
Los investigadores han notado que el gas emite menos de lo esperado a ciertas velocidades. Algunos astrofísicos pensaban que esto podía deberse a la presencia de dos agujeros negros en el AGN. Pero ahora un nuevo análisis dirigido por Martin Gaskell (UCSC) explica gran parte de la complejidad y variabilidad de las emisiones de la región de líneas anchas como resultado de la presencia de pequeñas nubes de polvo que oscurecen parcialmente las regiones más interiores de los AGN.
El terreno rico en cloratos nos puede ayudar a encontrar agua líquida
1/10/2018 de Phys.org / Earth and Planetary Science Letters
Si existe agua en la superficie de Marte, lo más probable es que se encuentre en forma de mezcla salina con sales de clorato de magnesio, según experimentos nuevos basados en los descubrimientos de las sondas Phoenix y Viking de NASA, así como del todoterreno Curiosity.
Científicos de la Universidad de Washington han estudiado mezclas de agua con sales que se sabe que existen en Marte para averiguar dónde es más probable que sea líquida en la superficie del planeta.
Los experimentos compararon la presión de vapor y la habilidad para absorber agua de las soluciones salinas. Los resultados sugieren que el agua mezclada con clorato de magnesio se evaporaría o congelaría en Marte con menos probabilidad que el agua mezclada con cloratos de sodio o de potasio.
Fotos de los todoterrenos espaciales japoneses muestran que el asteroide es… ¡rocoso!
1/10/2018 de Phys.org
Nuevas fotografías de la superficie de un asteroide muestran que es rocoso. Puede que esto no sea una sorpresa, pero los científicos e ingenieros de la agencia espacial japonesa JAXA están emocionados igualmente a causa de las imágenes que están siendo enviadas a la Tierra por dos todoterrenos robóticos saltadores, que dejaron caer sobre un asteroide a 280 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.
«No encuentro palabras para expresar lo feliz que soy porque hemos sido capaces de realizar una exploración móvil de la superficie de un asteroide», explica el responsable del proyecto Yuichi Tsuda.
La semana próxima está previsto que Hayabusa2 deje caer sobre el asteroide una sonda germano-francesa con cuatro instrumentos de observación. Más tarde intentará aterrizar ella misma sobre el asteroide para recoger muestras y llevarlas de regreso a la los investigadores de la Tierra.
Un universo resplandeciente
2/10/2018 de ESO / Nature
Utilizando el instrumento MUSE, instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una abundancia inesperada de emisión Lyman-alfa en la región del Campo Ultra Profundo del Hubble (HUDF). La emisión descubierta cubre casi el todo el campo de visión, llevando al equipo a extrapolar que casi todo el cielo refulge intensamente de forma invisible en emisión Lyman-alfa desde el universo temprano [1].
Aunque los astrónomos están acostumbrados a observar el cielo en múltiples longitudes de onda y de maneras muy diferentes, la magnitud de la emisión Lyman-alfa ha resultado impactante. “Darse cuenta de que, cuando observando la emisión Lyman-alfa de las distantes nubes de hidrógeno, todo el cielo se ilumina en el óptico, fue una inmensa sorpresa”, explica Kasper Borello Schmidt, miembro del equipo de astrónomos que ha obtenido este resultado.
Esta detección de la emisión Lyman-alfa en el HUDF es la primera en la que los astrónomos han podido detectar la débil emisión de las envolturas gaseosas de las galaxias más tempranas.
El paisaje del cometa
2/10/2018 de ESA
El 30 de septiembre de 2016, la sonda Rosetta de la ESA se acercó más que nunca al cometa que llevaba más de dos años estudiando desde lejos. Así, concluía su misión con un impacto controlado en la superficie de 67P/Churyumov-Gerasimenko (67P/C-G).
Era la segunda nave en la historia que lo conseguía, después de la hazaña de Philae, el módulo de aterrizaje de Rosetta, que el 12 de noviembre de 2014 se convirtió en la primera sonda en posarse con éxito sobre un cometa.
Gracias a un conjunto de 11 instrumentos científicos a bordo, Rosetta recogió una impresionante cantidad de imágenes y datos de este cometa ya famoso, examinando su superficie, sondeando su interior, estudiando el gas y el polvo que lo rodeaba, y explorando su entorno de plasma. Los científicos han utilizado estas mediciones para avanzar en nuestra comprensión de los cometas y la propia historia de nuestro Sistema Solar.
Esta imagen muestra una sección de 67P/C-G capturada por Rosetta el 22 de septiembre de 2014, solo mes y medio después de que la nave llegase a su encuentro con el cometa. En aquel momento, la nave se hallaba a 28,2 km del centro del cometa (a unos 26,2 km de la superficie). El astrónomo aficionado español Jacint Roger Pérez seleccionó y procesó esta vista combinando tres imágenes tomadas en distintas longitudes de onda por el teleobjetivo de la cámara OSIRIS a bordo de Rosetta.
En el centro y el lado izquierda del fotograma vemos Seth, una de las regiones geológicas del mayor de los dos lóbulos del cometa, que desciende hacia la región de Hapi, en el “cuello” que conecta ambos lóbulos. El paisaje del fondo revela algunos rasgos de las regiones de Babi y Aker, situadas en el lóbulo mayor de 67P/C-G. Aquí se puede ver una imagen más amplia de esta zona en el contexto del cometa.
Un estudio con animales sugiere el viaje al espacio profundo puede dañar notablemente la función gastrointestinal de los astronautas
2/10/2018 de Georgetown University Medical Center / Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America
Las simulaciones con modelos animales que pretenden imitar la exposición a la radiación galáctica de los astronautas están poniendo en alerta a los investigadores sobre la salud de los astronautas durante viajes largos, como el de Marte.
Su estudio más reciente sugiere que el bombardeo en el espacio profundo de la radiación cósmica galáctica podría dañar notablemente el tejido gastrointestinal, lo que conduciría a alteraciones funcionales de largo plazo. El estudio también alerta sobre un alto riesgo de desarrollo de tumores en el estómago y el colon.
Sus trabajos anteriores habían destacado el daño potencial al tejido cerebral, así como un envejecimiento acelerado en viajes espaciales largos debido al efecto de iones pesados energéticos, que no afectan a los terrícolas debido a la protección global de la magnetosfera.
Cuatro vecinas de la Vía Láctea recién descubiertas
2/10/2018 de Smithsonian Astrophysical Observatory
Las galaxias enanas ultradébiles son las más pequeñas, las más dominadas por materia oscura y las que poseen los sistemas estelares menos enriquecidos químicamente del Universo. Son también objetivos importantes para entender la materia oscura y la formación de las galaxias. En número son la mayoría de las galaxias del Universo. Y además las galaxias enanas que rodean a la Vía Láctea proporcionan datos cruciales para verificar los escenarios de formación de nuestra propia galaxia. Actualmente se conocen unas 60 galaxias enanas asociadas con la Vía Láctea y a menos de un millón de años-luz.
Un equipo de astrónomos del CfA ha realizado observaciones de objetos hasta 16 veces más débiles de lo conseguido anteriormente con el telescopio Magellan Clay, descubriendo cuatro galaxias enanas con estructuras extensas que permitirán a los astrónomos revisar parámetros clave de estas galaxias.
Una de las enanas, Sagitarius II, es tan pequeña que parece más correcto considerarla como un cúmulo globular de estrellas. Reticulum II es la galaxia enana más alargada que se conoce; Tucana III parece asociada a una corriente de material que fluye hacia la Vía Láctea.
Gaia detecta estrellas viajando entre galaxias
3/10/2018 de ESA / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Mientras buscaba estrellas hiperveloces que escapan de la Vía Láctea con el último conjunto de datos de la misión Gaia de la ESA, un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa cómo una serie de estrellas viajaban hacia el interior de nuestra Galaxia, quizá procedentes de una galaxia distinta.
Gaia ha medido las posiciones, paralajes (que indican su distancia) y movimientos bidimensionales en el plano del firmamento de mil trescientos millones de estrellas. Y para un subconjunto de siete millones de las estrellas más brillantes, también ha medido con qué velocidad se alejan de nosotros.
“Entre esos siete millones de estrellas de Gaia con mediciones completas de velocidades tridimensionales, encontramos veinte que viajaban con rapidez suficiente como para acabar escapando de la Vía Láctea”, explica Elena Maria Rossi, autora del nuevo estudio.
“En lugar de alejarse del centro galáctico, la mayoría de las estrellas de hipervelocidad detectadas parecen acercarse a él”, añade Tommaso Marchetti, coautor del estudio.
“Podría tratarse de estrellas de otra galaxia, que están atravesando la Vía Láctea”.
Es posible que estas intrusas intergalácticas sean originarias de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia relativamente pequeña que orbita la Vía Láctea, aunque también podrían proceder de una galaxia aún más lejana. Si ese es el caso, acarrean la impronta de su lugar de origen, y su estudio a distancias mucho más cercanas que su galaxia progenitora puede ofrecer información única sobre la naturaleza de las estrellas de otras galaxias, de forma similar a lo que sucede al estudiar material marciano traído hasta nuestro planeta por meteoritos.
Los agujeros negros no son la materia oscura perdida del Universo
3/10/2018 de UC Berkeley / Physical Review Letters
Basándose en un análisis estadístico de 740 de las supernovas más brillantes descubiertas hasta 2014 y en el hecho de que ninguna de ellas parece haber sido aumentada o realzada en brillo por la gravedad de un agujero negro escondido, investigadores de UC Berkeley, dirigidos por Miguel Zumalacárregui, han concluido que los agujeros negros primordiales no pueden constituir más del 40 por ciento de la materia oscura del Universo. Los agujeros negros primordiales podrían haberse creado sólo durante los primeros milisegundos del Big Bang como regiones del Universo con una masa de decenas o cientos de veces la masa del Sol colapsada en objetos de solo cientos de kilómetros de tamaño.
Un reanálisis (aún sin publicar) del mismo equipo de investigadores utilizando una lista de 1048 supernovas ha rebajado el límite a la mitad, a un máximo del 23 por ciento, cerrando todavía más la puerta a la hipótesis de una materia oscura constituida por agujeros negros.
Breakthrough Listen incorpora MeerKAT en la búsqueda de señales extraterrestres
3/10/2018 de Breakthrough Initiatives
El sondeo MeerKAT de Breakthrough Listen examinará un millón de estrellas individuales (1000 veces el número de las estudiadas en cualquier búsqueda anterior) en la parte más silenciosa del espectro de radio, monitorizando señales de tecnología extraterrestre. Con la adición de las observaciones de MeerKAT a sus sondeos ya existentes, Listen operará 24 horas al día, siete días a la semana, en paralelo con otros rastreos.
Construido y operado por el Observatorio de Radioastronomía Sudafricano (SARAO), e inaugurado en julio de 2018, MeerKAT es un potente conjunto de 64 radioantenas instaladas en el remoto desierto Karoo de Sudáfrica. Las señales de los 64 platos (cada uno de 13.5 metros de diámetro) son combinadas electrónicamente proporcionando un resultado final impresionante de sensibilidad, resolución y campo del cielo.
Hallan un nuevo objeto extremadamente lejos en el Sistema Solar
3/10/2018 de Carnegie Science
El objeto recién descubierto, llamado 2015 TG387 (apodado «El Goblin» por sus descubridores), se encuentra a unas 80 unidades astronómicas (UA) del Sol (una unidad astronómica es la distancia del Sol a la Tierra). Plutón se encuentra a unas 34 UA, así que 2015 TG387 está unas dos veces y media más lejos del Sol de lo que Plutón se encuentra ahora mismo.
El nuevo objeto posee una órbita muy alargada y nunca se acerca al Sol (un punto llamado perihelio) menos de 65 UA. Sólo 2012 VP113 y Sedna a 80 y 76 UA, respectivamente, tienen perihelios más lejanos. Aunque 2015 TG387 posee el tercer perihelio más lejano, su semieje mayor orbital supera a los de 2012 VP113 y Sedna, lo que significa que viaja mucho más lejos del Sol que ellos. En su punto de mayor alejamiento, alcanza las 2300 UA.
«Pensamos que podría haber miles de cuerpos pequeños como 2015 TG387 en los confines del Sistema Solar, pero sus distancias hacen que sea muy difícil encontrarlos», explica David Tholen (Universidad de Hawái). «Actualmente solo detectaríamos 2015 TG387 cuando está cerca de su punto más próximo al Sol. Durante el 99 por ciento restante de su órbita de 40 000 años sería demasiado débil para verse».
El Hubble descubre pruebas sólidas de una luna fuera de nuestro Sistema Solar
4/10/2018 de ESA/ HUBBLE / Science Advances
Empleando el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA y datos más antiguos del telescopio espacial Kepler, dos astrónomos han hallado las primeras pruebas sólidas de la existencia de una luna fuera de nuestro Sistema Solar. Los datos indican que la exoluna tiene el tamaño de Neptuno, encontrándose en un sistema estelar a 8000 años-luz de la Tierra.
La luna candidata, que ha sido designada Kepler-1625b-i, es inusual por su gran tamaño, comparable en diámetro al de Neptuno. Estas lunas gigantescas son desconocidas en nuestro propio Sistema Solar. «Esto podría proporcionarnos datos nuevos sobre el desarrollo de sistemas planetarios y podría hacer que los astrónomos revisen las teorías de cómo se forman las lunas», explica Alex Teachey (Universidad de Columbia, USA).
Como su luna, el planeta Kepler-1625b es también mayor que sus contrapartidas del Sistema Solar. Se trata de un gigante de gas varias veces más masivo que Júpiter. Se encuentra en órbita alrededor de su estrella a una distancia similar a la distancia entre el Sol y la Tierra, lo que le coloca (a él y a su posible luna) en el borde interior de la zona habitable del sistema estelar.
Observan los rayos gamma procedentes de un objeto exótico de la Vía Láctea
4/10/2018 de University of Maryland / Nature
Por primera vez una colaboración internacional de científicos ha detectado una luz de muy alta energía procedente de las regiones exteriores de un sistema estelar inusual de nuestra Galaxia. La fuente es un microcuásar, un agujero negro que traga material de una estrella compañera cercana y que expulsa dos potentes chorros de material.
Las observaciones sugieren que la aceleración de electrones y las colisiones en los extremos de los chorros del microcuásar produjeron los potentes rayos gamma detectados. Los científicos piensan que el estudio de los mensajeros (las emisiones) de este microcuásar puede aportar datos acerca de fenómenos más extremos que se producen en los centros de galaxias distantes.
MASCOT aterriza con éxito sobre el asteroide Ryugu
4/10/2018 de Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (DLR)
El asteroide cercano Ryugu, situado aproximadamente a unos 300 millones de kilómetros de la Tierra, tiene un nuevo habitante: el 3 de octubre de 2018 la sonda MASCOT aterrizó sobre el asteroide y empezó a trabajar. La sonda se separó con éxito de la nave espacial japonesa Hayabusa2 a las 03:58 CEST.
Las 16 horas durante las cuales la sonda tomará datos de la superficie del asteroide han empezado ya para el equipo internacional de ingenieros y científicos. Una vez que MASCOT haya realizado todas las medidas planeadas, saltará hacia otro lugar donde seguirá midiendo. Esta será la primera vez que los científicos reciban datos de diferentes lugares de un asteroide.
«Con MASCOT tenemos una oportunidad única para estudiar el material más primordial del Sistema Solar directamente en un asteroide», enfatiza el investigador Ralf Jaumann (DLR).
El todoterreno Curiosity cambia temporalmente de cerebro
4/10/2018 de JPL
Los ingenieros de NASA del Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena han ordenado esta semana a Curiosity que cambie a su segunda computadora. El cambio permitirá a los ingenieros realizar un diagnóstico detallado de un problema técnico que ha impedido al ordenador activo del todoterreno almacenar datos científicos y algunos datos clave de ingeniería desde el 15 de septiembre.
Como muchas naves espaciales de NASA, Curiosity fue diseñado con dos computadoras redundantes, en este caso designadas como Cara-A y Cara-B, de modo que pueda continuar con sus operaciones si una de ellas experimenta un fallo. Tras revisar varias opciones los ingenieros del JPL recomendaron que el róver pasara de la Cara-B a la Cara-A, el ordenador que el todoterreno utilizó inicialmente después de aterrizar.
Los últimos datos del extraño campo magnético de Saturno lo hacen todavía más raro
5/10/2018 de Imperial College London / Science
La misión Cassini de NASA realizó una serie de pasos entre el planeta Saturno y su anillo más interno en septiembre de 2017, antes de quemarse en la atmósfera del planeta. Un primer análisis de los datos del magnetómetro, construido y manejado por físicos del Imperial College London, demuestra que el campo magnético posee una inclinación de menos de 0.01º.
Hasta ahora se pensaba que los campos magnéticos alrededor de los planetas sólo pueden formarse cuando existe una inclinación apreciable entre el eje de rotación de planeta y el eje del campo magnético, como ocurre, por ejemplo, en la Tierra.
«Todavía podría ser que la atmósfera turbulenta de gases densos de Saturno esté oscureciendo algunos de los datos magnéticos, pero parece cada vez más probable que tendremos que revisar los modos en que distintos tipos de planetas pueden formar campos magnéticos».
Un sondeo del cielo revela el primer estallido de rayos gamma «huérfano»
5/10/2018 de National Radio Astronomy Observatory / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo de astrónomos ha realizado el primer descubrimiento de los restos de un potente estallido de rayos gamma que no produjo rayos gamma detectables desde la Tierra, comparando datos de un sondeo del cielo que está actualmente en marcha y datos de sondeos anteriores. El descubrimiento sin precedentes de este estallido de rayos gamma (GRB, de sus iniciales en inglés) aporta pistas clave para comprender las consecuencias de estos fenómenos altamente energéticos.
«Los GRB emiten sus rayos gamma en haces muy enfocados. En este caso creemos que los haces no apuntaban hacia la Tierra, por lo que los telescopios de rayos gamma no vieron este evento. Lo que encontramos es que la emisión en radio de los restos de la explosión ha durado mucho más tiempo de lo esperado en un GRB», comenta Casey Law (Universidad de California, Berkeley).
La intensidad de la emisión en radio del objeto estudiado, J1419+3940, y el hecho de que evolucione tan despacio con el paso del tiempo apoyan la idea de que se trata de los restos de un GRB. Los investigadores sugieren que la explosión y estallido de rayos gamma deben de haberse producido en algún momento entre 1992 y 1993, por lo que se trataría además del GRB más antiguo que haya sido bien localizado.
Descubierto un nuevo cinturón de radiación en Saturno
5/10/2018 de Max Planck Institute for Solar System Research / Science
Hace aproximadamente un año una espectacular zambullida al interior de Saturno puso fin a la misión Cassini de NASA y, con ella, a una expedición de investigación única al sistema de Saturno. Durante los últimos 5 meses de la misión, la sonda penetró de nuevo en territorio inexplorado: se precipitó 22 veces hacia la región que hay entre el planeta y su anillo más interno, el anillo D.
Ahora un equipo internacional de científicos anuncia el descubrimiento de cinturones de radiación de protones que se forman muy cerca del planeta. Debido a la presencia de los anillos densos A, B y C, esta área está desacoplada casi totalmente del cinturón de radiación principal y del resto de la magnetosfera, que se extiende mucho más hacia afuera.
De modo similar al cinturón principal de protones de Saturno, los protones que pueblan la región cercana al planeta son generados por la radiación cósmica galáctica incidente. Cuando la radiación cósmica interactúa con el material de la atmósfera de Saturno o de sus anillos densos, dispara una cadena de reacciones que generan protones de alta energía que luego quedan atrapados por el campo magnético del planeta.
Chubascos en los anillos de Saturno
5/10/2018 de Southwest Research Institute / Science
Empleando algunas de las medidas finales de la nave espacial Cassini, científicos del Southwest Research Institute (SwRI) han descubierto una lluvia de sustancias orgánicas complejas que cae desde los anillos de Saturno hacia su alta atmósfera. Las órbitas finales de Cassini permitieron a sus instrumentos estudiar las partículas de los anillos descubriendo que el flujo de agua y otros materiales es mucho más intenso de lo esperado.
«El hidrógeno molecular era, tal como esperábamos, el componente atmosférico más abundante», explica la Dra. Kelly Miller (SwRI). «Pero las precipitaciones procedentes de los anillos incluyen gran cantidad de agua así como de moléculas como el butano y el propano, el tipo de compuestos químicos que usarías en una barbacoa u hornillo de camping».
«La gran cantidad de material que cae tiene consecuencias en la evolución de los anillos, indicando que el material del anillo C rellena repetidamente al anillo D vecino», comenta el Dr. Hunter Waite. «Este material que cae afecta a la química atmosférica y al contenido en carbono de la ionosfera y atmósfera de Saturno».
Un sondeo en rayos X confirma el modelo cosmológico estándar
8/10/2018 de XMM-Newton / Astronomy & Astrophysics
Explorando el cielo en busca de fuentes de rayos X, el observatorio de rayos X XMM-Newton de ESA ha llevado a cabo su mayor programa de observaciones hasta la fecha, el llamado sondeo XXL. El segundo grupo de datos del sondeo acaba de ser publicado, incluyendo información sobre 365 cúmulos de galaxias que trazan la estructura a gran escala del Universo y su evolución a través del tiempo, y de 26 000 núcleos galácticos activos (AGN).
Examinando dos grandes regiones del cielo con una gran sensibilidad, este es el primer sondeo en rayos X que ha detectado un número suficiente de cúmulos de galaxias y de AGN en volúmenes de espacio contiguos que permite a los científicos cartografíar la distribución de estos objetos hasta el Universo lejano con detalle sin precedentes. Los resultados son compatibles con lo esperado según el modelo cosmológico aceptado actualmente.
Voyager 2 podría estar acercándose al espacio interestelar
8/10/2018 de JPL
La sonda Voyager 2 de NASA, actualmente de viaje hacia el espacio interestelar, ha detectado un aumento en los rayos cósmicos, que se originan fuera de nuestro Sistema Solar. Lanzada en 1977, Voyager 2 se encuentra a poco menos de 17700 millones de kilómetros de la Tierra, o a más de 118 veces las distancia de la Tierra al Sol.
Los rayos cósmicos son partículas que se desplazan con rapidez y que se originan fuera de nuestro Sistema Solar. Algunos de ellos son bloqueados por la heliosfera, por lo que los responsables de la misión esperan que Voyager 2 medirá un incremento en la proporción de rayos cósmicos a medida que se aproxime y cruce la frontera de la heliosfera.
En mayo de 2012, Voyager 1 experimentó un aumento similar al que está detectando ahora Voyager 2. Esto ocurrió tres meses antes de que Voyager 1 cruzara la heliopausa e ingresara en el espacio interestelar.
New Horizons se prepara para el sobrevuelo de Ultima Thule en Año Nuevo
8/10/2018 de Johns Hopkins Applied Physics Laboratory
La nave espacial New Horizons de NASA realizó un breve encendido de motores el pasado 3 de octubre para dirigirse hacia el objeto apodado Ultima Thule del Cinturón de Kuiper en Año Nuevo.
Esta ha sido la primera maniobra de apuntado a Ultima en la que se han utilizado imágenes tomadas por la propia New Horizons para determinar la posición relativa de la nave respecto al objeto del Cinturón de Kuiper. Esta «imágenes de navegación óptica» proporcionan información directa sobre la posición de Ultima respecto a New Horizons y ayudan al equipo de control a determinar hacia dónde se dirige la nave.
Vesta, háblanos de la infancia del Sistem Solar
8/9/2018 de INAF / Icarus
Durante décadas el asteroide Vesta ha sido considerado uno de los testigos más fiables de los inicios del Sistema Solar. En particular, la supervivencia de su delgada corteza volcánica frente a impactos proporciona un límite sólido a lo violento que pudo ser el Sistema Solar en su juventud. Sin embargo, recientemente datos tomados por la misión Dawn de NASA sugieren que la memoria de Vesta podría no ser tan buena como pensábamos.
Por un lado, los cráteres producidos por impactos sobre su superficie los últimos 4 mil millones de años parecen haber borrado los rastros de otros mucho más antiguos formados en el disco circunsolar. Por otro, el posible grosor mayor de su corteza con respecto a lo sugerido por los meteoritos HED (que la misión Dawn confirmó que eran fragmentos de Vesta que aterrizaron en la Tierra) hacen que la información proporcionada por la supervivencia de la corteza sea muy vaga.
Un equipo internacional de investigadores dirigido por Diego Turini (INAF-IAPS) sugiere que no existe ningún problema. «Se trata de cambiar nuestra perspectiva y, en lugar de centrarnos en los efectos destructivos de los impactos como hemos hecho hasta ahora, consideremos los constructivos también», explica Turrini. «Cada impacto elimina material de la superficie de Vesta pero al mismo tiempo le aporta material nuevo», continúa Vladimir Svetsov.
El desplazamiento de los polos de Ceres
10/10/2018 de Planetary Science Institute / Nature Geoscience
El planeta enano Ceres experimentó una orientación polar indirecta de aproximadamente 36 grados, según señala un nuevo artículo científico de Pasquale Tricarico (PSI).
Con datos de la misión Dawn, Tricarico determinó la magnitud de la reordenación siguiendo tres líneas de evidencia independientes.
«El aspecto más sorprendente para mí de este artículo es la observación de que el polo de Ceres debe de haber seguido un camino indirecto hacia su polo actual. Una reordenación en varios pasos podría indicar que la anomalía en la densidad ecuatorial todavía estaba evolucionando durante la reorientación y esto podría deberse a que la corteza y el manto estaban poco acoplados en su rotación, lo que permitió que la corteza empezara a reorientarse mientras que el manto quedaba atrás», explica Tricario. «Si se permite que la corteza y el manto se desplacen uno respecto del otro, esto podría apuntar a la presencia de una capa de fricción reducida entre la corteza y el manto y un posible mecanismo para reducir la fricción podría ser un antiguo océano de agua bajo la corteza».
¿Cuándo una nova no lo es? Cuando una enana blanca y una enana marrón chocan entre sí
10/10/2018 de National Radio Astronomy Observatory / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Utilizando ALMA, un equipo internacional de astrónomos ha hallado pruebas de que una enana blanca (los restos viejos de una estrella similar al Sol) y una enana marrón (una estrella fallida sin masa suficiente para mantener procesos de fusión nuclear) chocaron produciendo un breve resplandor que fue observado en la Tierra en 1670 y que fue llamado Nova sub Capite Cygni (una estrella nueva bajo la cabeza del Cisne), siendo actualmente conocida como CK Vulpeculae.
En julio de 1670, los observadores en la Tierra fueron testigos de la aparición de una «estrella nueva» o nova, en la constelación del Cisne. Donde antes el cielo era oscuro, un brillante punto luminoso apareció, se apagó, reapareció y finalmente acabó por desaparecer completamente. Los astrónomos modernos inicialmente pensaron que el evento anunciaba la unión de dos estrellas de la secuencia principal (estrellas que siguen el mismo camino de evolución que el Sol).
Observaciones nuevas con ALMA apuntan a una explicación más intrigante. Estudiando los escombros de esta explosión, que tomaron la forma de dos anillos de polvo y gas semejantes a un reloj de arena con un objeto central compacto, los investigadores concluyeron que una enana marrón (una estrella fallida sin masa suficiente para mantener reacciones nucleares de fusión) se había unido a una enana blanca (los antiguos restos de una estrella similar al Sol).
«Cuando estos dos objetos colisionaron, expulsaron un combinado de moléculas e isótopos inusuales, lo que nos proporcionó datos nuevos acerca de la naturaleza del objeto», señala Sumner Starrfield (Arizona State University). Según los investigadores, la enana blanca habría sido unas diez veces más masiva que la enana marrón, aunque de tamaño mucho menor. Cuando la enana marrón se precipitaba en espiral hacia dentro, las intensas fuerza de marea producidas por la enana blanca la habrían destruido. «Se trata de la primera vez en que un fenómeno de este tipo ha sido identificado de modo concluyente», destaca Starrfield.
Viaje al principio del tiempo: descubren una estrella particularmente pobre en metales
10/10/2018 de Leibniz Institute for Astrophysics Potsdam (AIP) / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Con el sondeo Pristine, un equipo internacional está buscando e investigando las estrellas más antiguas de nuestro Universo. El objetivo es aprender más cosas sobre el Universo joven justo después del Big Bang. En una publicación reciente, los científicos anuncian el descubrimiento de una estrella particularmente pobre en metales: una mensajera de un pasado lejano.
La estrella contiene menos de una milésima del contenido en metales (en astronomía, elementos más pesados que el helio) del Sol. También destaca su patrón detallado de elementos químicos diferentes. Mientras que la mayoría de las estrellas pobres en metales que exhiben sus mismos niveles bajos de elementos como el hiero y el calcio también muestran un incremento significativo en carbono, esta estrella no lo hace. Ello la convierte en la segunda estrella de este tipo jamás descubierta y en una importante mensajera del Universo temprano», explica Else Starkenburg (AIP).
El Hubble en modo seguro mientras se estudian los problemas que tiene con un giroscopio
10/10/2018 de Hubble
NASA está trabajando para reanudar las operaciones científicas del telescopio espacial Hubble después de que la nave entrara en modo seguro el pasado viernes 5 de octubre. Los instrumentos del Hubble todavía son plenamente funcionales y seguirán produciendo resultados científicos excelentes durante los próximos años.
El Hubble entró en modo seguro después de que uno de los tres giroscopios que son utilizados para el apuntado y la estabilización del telescopio fallara. El modo seguro coloca al telescopio en una configuración estable hasta que control de tierra pueda corregir el problema y hacer que la misión vuelva a operar normalmente.
Si el resultado de los análisis indica que el giroscopio ya no podrá utilizarse, el Hubble reanudará sus operaciones científicas con uno solo. Aunque este modo permite cubrir menos cielo en un momento determinado, el impacto sobre las capacidades científicas globales es relativamente limitado.
Un telescopio australiano casi duplica el número de los misteriosos estallidos rápidos en radio conocidos
11/10/2018 de ICRAR / Nature
Investigadores australianos han casi duplicado el número conocido de «estallidos rápidos en radio», potentes destellos de ondas de radio que proceden del espacio profundo. Entre los descubrimientos del equipo se incluye el estallido más cercano y brillante detectado jamás.
«Hemos hallado 20 estallidos rápidos en radio en un año, casi duplicando el número de los detectados en todo el muno desde que fueron descubiertos en 2007», afirma el Dr Ryan Shannon (Swinburne University of Technology y OzGrav ARC Centre of Excellence). «Utilizando la nueva tecnología del Australia Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP) también hemos estudiado estallidos rápidos en radio que proceden del otro lado del Universo en vez de nuestro propio vecindario galáctico».
Una simulación 3D explora el misterio de una estrella azul
11/10/2018 de Futurity.org / Nature
Una nueva simulación tridimensional arroja luz sobre una estrella variable luminosa azul, un tipo de estrella relativamente raro y todavía misterioso. La estrella posee un tono azul excepcionalmente brillante y muestra cambios extremos tanto en brillo como en el espectro. Su apariencia tiende a fluctuar radicalmente con el paso del tiempo y ha atraído la curiosidad de los astrofísicos que se preguntan qué procesos podrían estar interviniendo.
Los investigadores han desarrollado ahora un modelo tridimensional por computadora de la estrella que les ha permitido observar procesos físicos nunca antes vistos en los modelos unidimensionales, como los movimientos turbulentos supersónicos ( las ondas y arrugas radiando desde la envoltura profunda de la estrella cuando se prepara para una serie de explosiones).
También se ha visto por primera vez en tres dimensiones la tremenda expansión de la estrella inmediatamente antes y durante las explosiones, fenómeno que los investigadores no habían captado en los modelos unidimensionales previos.
Un «púlsar en una caja» revela la sorprendente imagen de los alrededores de una estrella de neutrones
11/10/2018 de NASA / The Astrophysical Journal
Un equipo internacional de científicos ha estudiado el equivalente a una simulación por computadora de un «púlsar en una caja», consiguiendo una comprensión más detallada del complejo ambiente de alta energía que rodea a las estrellas de neutrones que giran, también llamadas púlsares.
El modelo dibuja las trayectorias de las partículas cargadas que se encuentran en los campos magnéticos y eléctricos cerca de la estrella de neutrones, revelando comportamientos que pueden ayudar a explicar cómo los púlsares emiten rayos gamma y pulsos en radio con precisión temporal extrema.
Cómo toman forma las semillas de los planetas
11/10/2018 de Caltech / The Astrophysical Journal y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
En una investigación teórica que podría explicar todo, desde la formación de planetas a las emisiones de material de las estrellas, e incluso la deposición de la ceniza volcánica, un equipo de investigadores de Caltech ha descubierto un nuevo mecanismo para explicar cómo el hecho de que el polvo se mueva a través de gas produce grumos de polvo. Aunque ya se conocía que estos grumos de polvo juegan un papel en los inicios de la formación de planetas y de muchos otros sistemas en el espacio, hasta ahora se desconocía cómo se formaban los grumos.
Los investigadores Phil Hopkins y Jonathan (Jono) Squire (Caltech) descubrieron que el polvo y el gas que intentan moverse uno con el otro son inestables y ello provoca la aparición de granos de polvo. «Pronto empezamos a darnos cuenta de que estas inestabilidades de gas y polvo actúan en cualquier lugar del Universo en el que una fuerza empuja polvo a través de gas, ya se trate de fuerzas debidas a vientos estelares, gravedad, magnetismo o un campo eléctrico», explica Hopkins.
Las simulaciones de los investigadores muestran el material mezclándose en remolinos, con grumos de polvo que van creciendo paulatinamente.
La inusual muerte de una estrella masiva anuncia el nacimiento de una binaria compacta de estrella de neutrones
15/10/2018 de Carnegie Science / Science
Un equipo de astrónomos ha observado la muerte peculiar de una estrella masiva que explotó produciendo una supernova sorprendentemente débil y que se apagó rápidamente, posiblemente creando un sistema binario compacto de estrella de neutrones.
Las observaciones sugieren que la estrella agonizante tenía una compañera invisible que succionó gravitatoriamente la mayor parte de la masa de la estrella antes de que explotase como supernova. Se cree que la explosión creó una estrella binaria de neutrones.
La estrella de neutrones que quedó después de la supernova debe de haber nacido en órbita alrededor de la compañera compacta invisible (una enana blanca, estrella de neutrones o agujero negro). Como la nueva estrella de neutrones y su compañera se hallan tan cerca, acabarán chocando y fusionándose.
Una luna helada de Júpiter muestra actividad tectónica
15/10/2018 de University of Hawai’i / Icarus
Un estudio publicado recientemente revela que Ganímedes, una luna helada de Júpiter, parece haber sufrido complejos periodos de actividad geológica, específicamente de tectónica de desplazamiento según el rumbo, como se observa en la falla de San Andrés en la Tierra.
La tectónica de placas es el proceso que en la Tierra ha creado varias estructuras de gran escala que nos son familiares: las cortezas continental y oceánica, cordilleras montañosas y cordilleras oceánicas, y fenómenos como los terremotos.
«La superficie muy fracturada de Ganímedes muestra varias regiones claras de fallas de desplazamiento según el rumbo que podrían ser importantes en el desarrollo estructural de su superficie», explica Marissa E. Cameron.
Una advertencia helada para las misiones espaciales a Europa, la luna de Júpiter
15/10/2018 de Cardiff University / Nature Geoscience
Un equipo de científicos dirigido por la Universidad de Cardiff predice el desarrollo de columnas afiladas de hielo de hasta 15 metros de altura dispersas por las regiones ecuatoriales de la luna Europa de Júpiter.
Misiones espaciales previas han identificado a Europa como uno de los lugares que con mayor probabilidad puede albergar vida en nuestro Sistema Solar, principalmente debido a los grandes mares de agua líquida que existen bajo su superficie.
Pero un nuevo estudio advierte que una misión de aterrizaje tendría que evitar obstáculos peligrosos conocidos como los «penitentes» antes de tocar la superficie. Los penitentes son hojas y puntas altas y afiladas de nieve y hielo que apuntan hacia el sol del mediodía. Se forman por un proceso conocido como sublimación, que necesita tanto de luz solar constante y brillante como de un aire frío, seco y estable.
El estudio concluye que los penitentes de Europa podrían crecer unos 15 metros (en la Tierra varían entre 1 y 5 metros), con una separación entre ellos de 7.5 metros. También se desprende que serían más abundantes alrededor del ecuador de Europa.
Numerosas rocas grandes y pequeñas, nada de polvo: el recorrido en zigzag de MASCOT por el asteroide Ryugu
15/10/2018 de DLR
Seis minutos de caída libre, un impacto suave sobre el asteroide y luego 11 minutos rebotando hasta detenerse. Así es cómo empezó el viaje de la sonda MASCOT por el asteroide Ryugu el pasado 3 de octubre. Unas 17 horas de exploración científica siguieron después en este asteroide de casi 900 metros de diámetro. La sonda llevó a cabo sus cuatro experimentos en varios lugares del asteroide, a los que se desplazó dando saltos por la superficie.
Ahora los ingenieros han seguido la trayectoria de MASCOT sobre la superficie utilizando imágenes de la nave espacial Hayabusa2, desde la que fue lanzada, y con imágenes y datos de la propia sonda. «Está todo cubierto por bloques escarpados y grandes rocas esparcidas. Todavía no sabemos lo compactos que son estos bloques y de qué están compuestos. Pero lo más sorprendente es que no encontramos grandes acumulaciones de material fino y eso no es lo que esperábamos. Tenemos que investigar esto durante las próximas semanas ya que la erosión cósmica tendría que haber producido material fino», explica Ralf Jaumann (DLR).
Japón retrasa el aterrizaje sobre un asteroide muy rocoso
16/10/2018 de Phys.org
La agencia espacial japonesa JAXA ha retrasado el aterrizaje de la nave espacial Hayabusa2 sobre el asteroide Ryugu tras comprobar que es más rocoso de lo esperado y que apenas tiene espacios llanos donde posarse. El plan es que realice tres breves aterrizajes para tomar muestras con la esperanza de conseguir datos acerca del origen del Sistema Solar y de la vida en la Tierra.
El equipo de control necesitará por lo menos un mes para revisar el plan de aterrizaje, pero todavía es posible, según el coordinador del proyecto Hayabusa2, Yuichi Tsuda.
Dos róveres japoneses Minerva II-1 aterrizaron con éxito sobre el asteroide en septiembre y otro franco-alemán, MASCOT, lo hizo la semana pasada. Todos ellos han enviado imágenes de la superficie. Hayabusa2 ensayará acercamientos casi tocando la superficie del asteroide a finales de este mes para obtener más datos. Su primer aterrizaje se prevé ahora que se produzca a finales de enero o más tarde.
Antes de su aterrizaje final, ahora previsto para mayo o junio, Hayabusa2 enviará un proyectil que formará un cráter en el lugar donde JAXA espera que Hayabusa2 aterrice y tome muestras antes de regresar a casa en 2020. Los expertos afirman que estas muestras podrían contener compuestos orgánicos.
Los planetas gigantes alrededor de una joven estrella provocan preguntas sobre su formación
16/10/2018 de University of Cambridge / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo de investigadores ha identificado una estrella joven con cuatro planetas del tamaño de Júpiter y Saturno en órbita a su alrededor, siendo ésta la primera vez que se han detectado tantos planetas masivos en un sistema tan joven. El sistema también ha establecido un nuevo récord en la categoría del rango de órbitas más extremo observado hasta la fecha: el planeta más exterior se halla más de mil veces más lejos de la estrella que el más interior, lo que provoca preguntas interesantes acerca de cómo pudo haberse formado un sistema así.
La estrella, CI Tau, está situada a unos 500 años-luz de distancia, está rodeada por un enorme disco de polvo y hielo. Este disco, conocido como disco protoplanetario, es donde se forman los planetas, lunas, asteroides y otros objetos astronómicos de un sistema estelar. Esta estrella alberga el primer planeta del tipo júpiter caliente (un planeta masivo en órbita muy cerca de su estrella) descubierto alrededor de una estrella tan joven.
Ahora un equipo de investigadores ha observado, con el conjunto de radiotelescopios de ALMA, tres huecos claros en el disco, que según sus modelos teóricos, han sido causados por tres planetas de gas adicionales en órbita alrededor de la joven estrella.
Se desconoce si estos planetas jugaron algún papel conduciendo al más interior hacia las proximidades de la estrella y si éste es un mecanismo que funciona en general en la creación de jupiteres calientes. Además, los procesos de formación de planetas de la masa de Saturno son muy lentos a grandes distancias de la estrella y los modelos no pueden explicar la presencia de los detectados en CI Tau.
Chandra reanuda sus operaciones tras la identificación de la causa de su entrada en modo seguro
16/10/2018 de Chandra
El pasado 10 de octubre, el observatorio espacial de rayos X Chandra de NASA entró en modo seguro, un estado en el que el observatorio se pone en una configuración segura, el hardware crítico es sustituido por unidades de respaldo, la nave apunta de modo que los paneles solares consigan la mayor exposición a la luz solar y los espejos miran en dirección contraria a la del Sol.
La causa de su entrada en modo seguro ha sido identificada y el equipo de operaciones ha devuelto con éxito la nave espacial a su modo normal de apuntado. El modo seguro fue provocado por un fallo en uno de los giroscopios de Chandra que resultó en un periodo de 3 segundos de datos malos, lo que a su vez hizo que la computadora de a bordo calculara un valor incorrecto del momento de la nave. La indicación incorrecta del momento disparó el modo seguro.
El equipo de Chandra ha completado el intercambio de los giroscopios, colocando en reserva el que experimentó el fallo. Se espera que Chandra reanude las observaciones científicas a finales de esta semana.
Se cierra el cerco alrededor de un planeta con anillos gracias a fotografías de 1890
16/10/2018 de Astronomie.nl / Astronomy and Astrophysics
El análisis meticuloso de cientos de placas fotográficas de la estrella J1407 entre 1890 y 2007 no muestra eclipses estelares. Robin Mentel, estudiante de máster en la Universidad de Leiden, no consiguió detectar eclipses de la estrella J1407 producidos por un planeta que se supone que tiene anillos gigantes, llamado J1407b.
J1407, una estrella similar al Sol, tiene solo 16 millones de años de edad y se encuentra a 460 años-luz de la Tierra, en la constelación del Centauro. En 2007 la estrella mostró series extrañas de eclipses. En 2015 un equipo de investigadores los explicó como debidos a la presencia de un planeta en su órbita, J1407b, que posee un enorme sistema de anillos, más de cien veces mayor que el sistema de anillos de Saturno.
Ahora, el equipo de Leiden ha demostrado que en el largo periodo entre 1890 y 2007 no se han producido eclipses, lo que les ha permitido calcular cuál podría ser el periodo entre dos eclipses consecutivos. Mentel y sus colaboradores piensan que podría haber uno en 2021 o 2024, así que habrá que esperar para confirmarlo.
Descubren un miembro de la familia de las fuentes de ondas gravitacionales
17/10/2018 de Chandra / Nature Communications
Hace aproximadamente un año los astrónomos anunciaron la primera detección de ondas electromagnéticas (o luz) de una fuente de ondas gravitacionales. Ahora, un año más tarde, los investigadores anuncian la existencia de un pariente cósmico de ese evento histórico.
El objeto del nuevo estudio, llamado GRB 150101B, es un brote de rayos gamma detectado por Fermi en enero de 2015. Comparte parecidos notables con la fusión de estrellas de neutrones y fuente de ondas gravitacionales descubierta por las colaboraciones LIGO y Virgo en 2017 conocida como GW170817. El estudio concluye que estos dos objetos diferentes podrían, de hecho, estar relacionados.
Eleonora Troja (NASA/UMCP) y sus colaboradores piensan que GRB 150101B y GW170817 fueron producidos con mucha probabilidad por el mismo tipo de fenómeno: la fusión de dos estrellas de neutrones, una coalescencia catastrófica que generó un haz estrecho de partículas de alta energía. El haz produjo un corto e intenso estallido de rayos gamma, un destello de alta energía que puede durar solo segundos. GW170817 demostró que estos fenómenos pueden también crear ondas en el espacio-tiempo conocidas como ondas gravitacionales.
Las coincidencias aparentes entre GRB 150101B y GW170817 son impresionantes: ambos produjeron un estallido de rayos gamma inusualmente débil y de corta duración, y ambos emitieron luz óptica azul brillante que duró unos pocos días y una emisión en rayos X que duró mucho más. Las galaxias anfitrionas son también notablemente parecidas, siendo ambas galaxias elípticas brillantes con una población de estrellas de unos pocos miles de millones de años de edad sin señales de estar formando estrellas nuevas.
La ausencia de fuentes extensas de rayos gamma arroja nueva luz sobre la materia oscura y el magnetismo cósmico
17/10/2018 de SLAC / The Astrophysical Journal
Cuando los astrofísicos miran el resplandor en rayos gamma de una galaxia distinta a la nuestra, lo que observan normalmente es una pequeña mancha debido a que la galaxia se encuentra extremadamente lejos. Así que cuando ven una galaxia como una mancha extensa, deducen que algo extraordinario debe de estar ocurriendo que podría ayudar a los investigadores a conocer mejor las propiedades del espacio profundo.
Ahora un equipo de investigadores ha compilado el catálogo más detallado de estas manchas utilizando ocho años de datos tomados por el telescopio de rayos gamma Fermi de NASA. Las manchas, incluyendo 19 fuentes de rayos gamma que no se sabía que eran extensas, proporcionan información crucial sobre el nacimiento de las estrellas, su muerte y cómo la galaxias expulsan materia a billones de kilómetros por el espacio.
Sin embargo, son las regiones cósmicas donde no han encontrado manchas las que arrojan nueva luz acerca de dos ingredientes particularmente misteriosos del universo: la materia oscura (una forma de materia invisible seis veces más abundante que la materia normal) y el campo magnético que empapa el espacio entre las galaxias y cuyo origen es desconocido.
Una de las cosas que los investigadores han buscado son emisiones de rayos gamma asociadas con las galaxias pequeñas que están en órbita alrededor de nuestra Vía Láctea. Dado que las más débiles de estas galaxias satélite contienen muy pocas estrellas, se piensa que se mantienen unidas gracias a la materia oscura. Pero no encontraron ninguna emisión, lo que ha sido un resultado importante: esto les permitirá, en estudios futuros, definir la distribución de la materia oscura en las galaxias satélite de la Vía Láctea y la probabilidad de que sean unas partículas llamadas WIMP (partículas hipotéticas que serían las que componen la materia oscura) las que producen los rayos gamma.
Un algoritmo lleva la búsqueda de planetas habitables al siguiente nivel
17/10/2018 de King Abdullah University of Science and Technology
Un equipo internacional de científicos está llevando la búsqueda de planetas habitables al siguiente nivel, utilizando un método radicalmente nuevo de óptica adaptativa que emplea algoritmos de control del telescopio más rápidos, grandes e inteligentes que se optimizan a sí mismos continuamente e incluso aprenden a anticipar las perturbaciones ópticas inducidas por la atmósfera de la Tierra que cambian con rapidez .
«Tomar imágenes de exoplanetas con grandes telescopios instalados en tierra es muy difícil debido al contraste entre estrella y planeta, y al emborronamiento inducido por la atmósfera de la Tierra. Se necesita óptica adaptativa de muy alto rendimiento», explica el Dr. Dr. Hatem Ltaief (KAUST).
Los investigadores han implementado recientemente un nuevo algoritmo de descomposición en valores singulares para controlar de forma óptima un pequeño espejo deformable a alta velocidad para compensar la turbulencia atmosférica. Esta innovación ha sido ya utilizada con éxito para tomar imágenes de exoplanetas con el telescopio Subaru.
La Luna ayuda a revelar secretos del Universo
17/10/2018 de ICRAR / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
La Luna podría ser clave a la hora de desvelar cómo las primeras estrellas y galaxias dieron forma al Universo primitivo. Un equipo de astrónomos ha observado la Luna con un radiotelescopio buscando la débil señal en radio de los átomos de hidrógeno procedente del Universo bebé.
«Antes de que hubiera estrellas y galaxias, el Universo era principalmente solo hidrógeno flotando por el espacio», explica el Dr. Benjamin McKinley (ICRAR). «Dado que no había fuentes de luz óptica visible para nuestros ojos, esta fase temprana del Universo es conocida como la ‘edad oscura’ «.
Pero la señal en radio de los átomos de hidrógeno del Universo temprano es muy débil comparada con los objetos extremadamente brillantes que están en primer plano, incluyendo agujeros negros de otras galaxias y electrones de nuestra propia Vía Láctea. La clave para resolver este problema está en medir con precisión el brillo promedio del cielo.
En este trabajo, los astrónomos utilizaron la Luna como punto de referencia de brillo y forma conocidos. Esto les permitió medir el brillo de la Vía Láctea en la posición de la Luna durante una ocultación.
Se detecta el mayor proto-supercúmulo de galaxias
18/10/2018 de ESO / Astronomy & Astrophysics
Utilizando el instrumento VIMOS del Very Large Telescope de ESO, un grupo internacional de astrónomos ha detectado una estructura colosal en el universo temprano. El proto-supercúmulo de galaxias, denominado Hyperion, se ha revelado mediante nuevas mediciones y un estudio complejo de datos de archivo. Se trata de la más grande y masiva estructura encontrada hasta el momento, a tan lejano tiempo y distancia: apenas 2000 millones de años después del Bing Bang.
Un equipo de astrónomos liderado por Olga Cucciati del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia (INAF), utilizó el instrumento VIMOS del Very Large Telescope de ESO (VLT) para identificar un gigantesco proto- supercúmulo de galaxias formándose en el universo temprano, tan solo 2300 millones de años tras el Big Bang. La estructura, que los investigadores denominaron Hyperion, es la más masiva y de mayor tamaño que se ha encontrado en una etapa de formación del universo tan temprana. Se estima que la masa del proto-supercúmulo es más de mil billones de veces la masa del Sol. Esta masa colosal es similar a la de estructuras de mayor envergadura observadas en el universo actualmente, pero el hallazgo de un objeto tan masivo en el universo temprano sorprendió a los astrónomos.
“Es la primera vez que se ha identificado una estructura de tan gran tamaño a tan alto corrimiento al rojo, sólo 2000 millones de años después del Bing Bang,” declaró la autora principal del artículo científico, Olga Cucciati. “Normalmente, este tipo de estructuras son conocidas a menor corrimiento al rojo, vale decir, cuando el universo ha tenido más tiempo para evolucionar y construir objetos tan enormes. Nos sorprendió ver algo tan evolucionado cuando el universo era relativamente joven!”
El equipo encontró que Hyperion tiene una estructura sumamente compleja y contiene, al menos, 7 regiones de alta densidad conectadas por filamentos de galaxias, y su tamaño es comparable al de otros supercúmulos cercanos, si bien su estructura es muy distinta.
Los campos magnéticos podrían ser clave en la actividad de los agujeros negros
18/10/2018 de USRA / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo de investigadores ha descubierto, con datos del telescopio aéreo SOFIA, que existen campos magnéticos que atrapan y confinan el material que sirve de alimento al agujero negro supermasivo de la galaxia Cygnus A.
Los chorros focalizados de materia proporcionan a los astrónomos una de las pruebas más sólidas de que un agujero negro supermasivo se esconde en el corazón de la mayoría de las galaxias. Algunos de ellos parecen estar activos, engullendo material de su alrededor y lanzando chorros a velocidades muy altas, mientras otros están tranquilos, incluso adormecidos. ¿Por qué algunos se atiborran mientras otros pasan hambre? Observaciones recientes con SOFIA han arrojado luz sobre esta cuestión.
El llamado modelo unificado, que intenta explicar las diferentes propiedades de las galaxias activas, establece que el núcleo está rodeado por una nube de polvo con forma de dónut llamada toro. Nunca ha quedado claro cómo se crea y mantiene esta estructura, pero los nuevos resultados de SOFIA indican que los campos magnéticos pueden ser responsables de mantener el polvo suficientemente cerca como para ser devorado por el agujero negro hambriento. De hecho, una de las diferencias fundamentales entre galaxias activas como Cygnus A y sus primas menos activas, como nuestra Vía Láctea, puede ser la presencia o ausencia de un fuerte campo magnético alrededor del agujero negro.
El test del doble anillo de polvo podría detectar planetas migrando
18/10/2018 de University of Warwick / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un nueva investigación, dirigida por una astrofísico de la Universidad de Warwick, la Dra. Farzana Meru, ha hallado un modo de decidir si están migrando los planetas nuevos que se están formando en el disco de gas y polvo que típicamente rodea a las estrellas, o si simplemente se quedan en la misma órbita alrededor de la estrella.
El encontrar una prueba real de que un planeta está migrando (usualmente hacia el interior) en estos discos proporcionaría, entre otras cosas, una explicación simple para un abanico de patrones extraños y perturbaciones que los astrónomos empiezan a identificar dentro de los discos protoplanetarios.
La conclusión de este trabajo es que si el radiotelescopio ALMA observa los dos anillos de polvo más cercanos a la órbita de un planeta, una sencilla medida del tamaño típico de las partículas en cada anillo revelará la respuesta. Si ALMA encuentra que el anillo de polvo interno (el situado entre la órbita del planeta y la estrella) está formado principalmente por partículas de menor tamaño y el exterior (inmediatamente por fuera de la órbita del planeta) está constituido por partículas mayores, entonces esto es una prueba clara de que el planeta está migrando por el disco protoplanetario del sistema.
El ciclo de brillo de un blazar, confirmado por el satélite Fermi
18/10/2018 de NASA
Tras 10 años de observaciones con el telescopio espacial de rayos gamma Fermi de NASA, un equipo de investigadores ha confirmado el ciclo de dos años en el brillo de la emisión en rayos gamma de un blazar, una galaxia alimentada por un agujero negro supermasivo.
«Es la primera vez que se ha confirmado un periodo de rayos gamma en una galaxia activa», explica Stefano Ciprini (Agencia Spaziale Italiana). «Los rayos gamma son también observados en otras bandas de onda, incluyendo luz visible, y los rayos X y datos en radio adicionales apuntan a picos de brillo similares».
Las emisiones cíclicas podrían ser explicadas por la presencia de una pareja de agujeros negros supermasivos en el corazón del blazar. O deberse a inestabilidades periódicas en un disco de materia que gire alrededor de un solo agujero negro supermasivo, o podrían existir efectos relativistas que hicieran precesar al chorro de material que emite rayos gamma.
Kes 75: el púlsar más joven de la Vía Láctea revela los secretos de la destrucción de una estrella
19/10/2018 de Chandra / The Astrophysical Journal
Un equipo de científicos ha confirmado la identidad del púlsar más joven conocido en la galaxia de la Vía Láctea, empleando datos del observatorio de rayos X Chandra de NASA. Este resultado podría proporcionar a los astrónomos información nueva acerca de cómo algunas estrellas finalizan su vida.
Después de que algunas estrellas agotan su combustible nuclear, colapsan y explotan como supernovas, quedando restos estelares densos llamados «estrellas de neutrones». Las estrellas de neutrones que giran rápidamente y están altamente magnetizadas producen un haz de radiación (similar a la emisión de un faro) que los astrónomos detectan en forma de pulsos cuando el púlsar barre el cielo con su haz al rotar.
La rotación rápida y el potente campo magnético del púlsar han generado un viento de partículas de materia y antimateria de alta energía que fluyen alejándose del púlsar a casi la velocidad de la luz. El viento del púlsar ha creado una gran burbuja de partículas de alta energía llamada nebulosa de viento de púlsar.
La nebulosa se está expandiendo a la notable velocidad de 1 millón de metros por segundo. Esta velocidad tan alta puede deberse a que se expande en un ambiente relativamente poco denso, posiblemente una burbuja de gas producida por níquel radioactivo formado en la explosión y expulsado mientras la estrella explotaba. Este níquel también contribuyó a la luz de la supernova cuando se desintegraba en gas de hierro difuso que llenó la burbuja. Por tanto, esto da a los astrónomos datos acerca del núcleo de la estrella que explotó y de los elementos que creó.
El ritmo de expansión de la nebulosa indica a los astrónomos que Kes 75 explotó hace unos cinco siglos, pero no existen registros históricos de dicha explosión, posiblemente porque el polvo y gas interestelares que llenan nuestra Galaxia en dirección al púlsar hicieron que la explosión no fuese suficientemente brillante como para ser detectada en aquélla época.
Pillan una estrella enana roja emitiendo una superfulguración
19/10/2018 de Arizona State University /NASA/ The Astrophysical Journal
Observaciones nuevas de dos astrónomos de la Universidad del Estado de Arizona (ASU) con el telescopio espacial Hubble muestran a una estrella enana roja durante una violenta explosión, o superfulguración. El estallido de radiación fue más potente que ningún otro jamás detectado en el Sol y probablemente afectaría a la habitabilidad de los planetas que tiene en órbita.
Además, según sugieren los resultados de las enanas rojas estudiadas en este proyecto, tales superfulguraciones parecen más comunes en enanas rojas más jóvenes (con menos de 40 millones de años de edad), explotan do con una potencia entre 100 y 1000 veces mayor que cuando envejecen.
Estas fulguraciones en el ultravioleta expulsan tanta energía que afectan a la química atmosférica y posiblemente llegan incluso a arrancar la atmósfera de los planetas que se estén formando a alrededor de la estrella.
Estudian el cometa 29P y hallan una composición inusual
19/10/2018 de FEFU / Icarus
Un equipo internacional de investigadores ha elaborado un modelo para explicar los resultados de un estudio fotométrico del cometa Schwassmann-Wachmann 1 (29P).
Los resultados han sido una sorpresa, ya que demuestran que el polvo de 29P está constituido predominantemente por sólo un tipo de material: partículas de silicatos ricas en magnesio con, presumiblemente, una pequeña cantidad de hierro. En cambio, las mezclas de dos materiales son más habituales.
Sigue el lanzamiento de BepiColombo en directo
19/10/2018 de ESA
Sigue en directo el lanzamiento de la misión BepiColombo de ESA-JAXA a Mercurio, a bordo de un cohete Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa).
BepiColombo es la primera misión europea a Mercurio, el planeta más pequeño y menos explorado del Sistema Solar interior. También es la primera en enviar dos orbitadores científicos para que efectúen mediciones simultáneas y complementarias del entorno dinámico del planeta.
Un tercer módulo transportará los orbitadores hasta su destino a lo largo de un viaje de siete años, para lo cual empleará una combinación de propulsión solar-eléctrica y realizará nueve maniobras de asistencia gravitatoria en la Tierra, Venus y Mercurio.
Programa (horario sujeto a cambios):
03:15 CEST Inicio de la transmisión en directo
03:45 CEST Despegue, seguido de la confirmación de la adquisición de señal, prevista 40 minutos tras el lanzamiento
04:30 CEST Fin de la transmisión en directo
BepiColombo ya está en camino para investigar los misterios de Mercurio
22/10/2018 de ESA
La misión a Mercurio de la ESA-JAXA, BepiColombo, despegó a bordo de un cohete Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú a las 01:45:28 GMT del 20 de octubre, dando comienzo a un emocionante viaje para investigar los misterios del planeta más interior del Sistema Solar.
Las señales procedentes de la nave, recibidas en el centro de control de la ESA en Darmstadt (Alemania) a través de la estación de seguimiento terrestre de Nueva Norcia a las 02:21 GMT, confirmaron el éxito del lanzamiento.
BepiColombo es fruto del esfuerzo conjunto de la ESA y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). Se trata de la primera misión europea a Mercurio, el planeta más pequeño y menos explorado del Sistema Solar interior, y la primera en enviar dos orbitadores que efectuarán mediciones simultáneas y complementarias del planeta y su entorno dinámico.
Juntos, los dos orbitadores efectuarán mediciones que desvelarán la estructura interna del planeta, la naturaleza de su superficie y la evolución de sus formaciones geológicas, incluido el hielo en los cráteres en sombra del planeta, así como la interacción entre el planeta y el viento solar.
Proponen un nuevo método para detectar agujeros negros
22/10/2018 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un agujero negro es un objeto compacto con una masa superior a 3 veces la masa del Sol. Es tan denso y tiene una fuerza de atracción tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar de él. Por eso no pueden “verse” si no es a través de los efectos que producen, en este caso, sobre su estrella compañera, de la que se alimentan. En general, la caída de materia sobre el agujero negro se produce de forma ordenada y “silenciosa” a través de un disco de acreción. Sin embargo, en ocasiones, esta tiene lugar de forma violenta y compulsiva, generando una fuerte erupción de brillo en rayos X.
Los sistemas binarios compuestos de una estrella que dona masa a un agujero negro son laboratorios esenciales para la comprensión de los fenómenos físicos más extremos del Universo como aquellos que, al final de la vida de una estrella masiva, llevan a la formación del propio agujero negro o una estrella de neutrones. Hasta la fecha, se han descubierto alrededor de 60 candidatos a agujero negro de este tipo en nuestra galaxia, gracias a la detección de erupciones de rayos X transitorias, pero solo se han podido confirmar 17. Esto es debido a las dificultades que presenta estudiar el movimiento de la estrella compañera alrededor del agujero negro, gracias al cual podemos inferir su masa y confirmar así su naturaleza.
Los investigadores del IAC Jorge Casares y Manuel A. Pérez Torres han probado una novedosa técnica midiendo el brillo de estas parejas con una combinación de filtros centrados en la línea del hidrógeno Halfa. Las medidas proporcionan información sobre la intensidad y anchura de esta línea, que se forma en el disco de acreción alrededor del agujero negro. En particular, la anchura de Halfa puede utilizarse como indicador del campo gravitatorio y, por tanto, como diagnóstico de la presencia de un agujero negro. Esta técnica podría revelar de forma muy eficiente nuevos sistemas binarios con agujero negro en fase inactiva.
Oscilaciones en el ojo del Toro
22/10/2018 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal Letters
Aldebaran, la estrella más brillante de la constelación de Tauro (el Toro), fue una de las primeras estrellas que se sospechó que albergan un exoplaneta. La presencia de su compañero planetario, Aldebaran b, fue confirmada en 2015 y las décadas de datos anteriores al descubrimiento podrían guardar algunas sorpresas.
Como otros centenares de exoplanetas, Aldebaran b fue descubierto via el método de la velocidad radial, en el que la atracción del planeta provoca un desplazamiento detectable en las longitudes de onda de las líneas de absorción en el espectro de la estrella progenitora. Esta señal puede esconder oscilaciones periódicas de la propia estrella.
Así que un equipo de astrónomos dirigido por Will Farr (University of Birmingham, UK) examinó más de tres décadas de medidas de velocidad radial históricas buscando oscilaciones estelares en Aldebaran. Hallaron pruebas de oscilaciones dentro del intervalo típico de las estrellas gigantes rojas.
Como estas oscilaciones dependen de algunos parámetros fundamentales de las estrellas (masa, radio, gravedad en la superficie y temperatura efectiva) los astrónomos han podio concluir que Aldebaran tiene una masa que es 1.16 veces la de nuestro Sol y una edad de 6400 millones de años. Esto sugiere que actualmente Aldebaran es 500 veces más luminosa que el Sol.
Cómo apagar la formación de estrellas en una galaxia
22/10/2018 de AAS NOVA / The Astrophysics Journal Letters
Observaciones nuevas con el radiotelescopio ALMA proporcionan una mirada más cercana a una galaxia que puede estar en proceso de apagar su formación estelar.
Un enigma que aún elude su solución es el de cómo acaba la formación de estrellas en una galaxia. Pensamos que eventualmente las galaxias pasan de ser discos brillantes y azules donde se forman estrellas a elípticas inertes, ¿pero qué hace que se apague la formación de estrellas en una galaxia durante esta transición?
Usando ALMA, Jim Geach (University of Hertfordshire, UK) y sus colaboradores han estudiado el gas molecular de SDSS J1341–0321, una galaxia compacta y masiva que se piensa que sufrió recientemente un episodio de fusión importante y ahora muestra signos de estar extinguiendo la formación de estrellas. Las observaciones revelan una emisión de gas frío (a partir del cual se forman estrellas nuevas) que es expulsado a un ritmo de alrededor de 300 veces la masa de nuestro Sol de gas al año.
Explican que esta emisión tuvo comienzo hace menos de 5 millones de años desde una región compacta con una intensa formación de estrellas, incitada por un proceso reciente de fusión. Según este modelo, las propias estrellas arrojan todo el gas y, una vez éste ha desaparecido, la formación de estrellas se detiene y la galaxia pasa a ser de color rojo e inerte.
Un púlsar superlento que pone en duda la teoría
24/10/2018 de ASTRON / The Astrophysical Journal
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto el púlsar que gira más despacio conocido hasta la fecha. La estrella de neutrones gira una vez sobre sí misma cada 23.5 segundos y es difícil de explicar teóricamente.
Los púlsares son estrellas de neutrones que giran y producen radiación electromagnética en forma de haces que emanan de sus polos magnéticos. Estos «faros cósmicos» nacen cuando una estrella masiva explota como supernova. Tras la explosión queda una bola superdensa de material que gira rápidamente y tiene un diámetro de solo 20 kilómetros. El púlsar más rápido gira una vez cada 1.4 milisegundos y el más lento conocido tenía un periodo de 8.5 segundos. Ahora los investigadores han hallado otro mucho más lento en la constelación de Casiopea, con un periodo de 23.5 segundos.
El púlsar tiene aproximadamente 14 millones de años pero todavía posee un fuerte campo magnético. Jason Hessels (ASTRON y Universidad de Amsterdam) comenta: «Este púlsar fue completamente inesperado. Aún estamos impresionados por el hecho de que un púlsar pueda girar tan despacio y todavía producir pulsos en radio. Aparentemente los radiopúlsares pueden ser más lentos de lo que esperábamos. Esto pone en duda y aporta datos a nuestras teorías acerca de cómo brillan los púlsares».
Dos estrellas que casi se tocan dentro de una nebulosa planetaria
24/10/2018 de Instituto de Astrofísica de Canarias / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) David Jones, ha descubierto un sistema binario con un periodo orbital de poco más de tres horas. El descubrimiento, que ha requerido varios años de observaciones, no sólo resulta sorprendente por tratarse de estrellas binarias con uno de los periodos orbitales más cortos dentro de una nebulosa planetaria jamás observado, sino que, además, revela la posibilidad de que, debido a su proximidad, el sistema pueda experimentar una explosión de nova antes de que se disipe la nebulosa. Los resultados de la investigación acaban de ser publicados en la prestigiosa revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS).
Las nebulosas planetarias son envolturas de gas y polvo que estrellas parecidas a nuestro Sol expulsan al final de sus vidas. «En muchos casos vemos que esa expulsión se origina de una interacción entre la estrella progenitora y una compañera cercana, y por eso forman nebulosas con estructuras tan elaboradas», explica Jones. En la investigación se ha estudiado la nebulosa planetaria M3-1, una firme candidata de haber sido creada por un sistema binario debido a sus chorros de material, muy habituales en interacciones entre dos estrellas cercanas. Según Brent Miszalski, investigador del Telescopio SALT en Sudáfrica y coautor del estudio, «tenía que ser una estrella binaria, por eso decidimos observarla para intentar entender la relación entre las estrellas y la nebulosa que han formado».
El resultado de las observaciones contradice las actuales teorías de evolución de binarias que sostienen que, una vez formada la nebulosa planetaria, las estrellas permanecen separadas durante mucho tiempo antes de llegar a interaccionar de nuevo. Cuando esto ocurre, la nebulosa ya debería haberse dispersado de manera que no se observaría. Sin embargo, una explosión de nova observada en 2007, conocida como Nova Vul 2007, dentro de otra nebulosa planetaria, puso en entredicho el modelo. “En el caso de M3-1, vemos otro candidato que puede experimentar una evolución similar; como las estrellas se están casi tocando, no deberían tardar mucho en volver a interaccionar y, quizás, a producir una nova dentro de una nebulosa planetaria», concluye Jones.
Pesar planetas y asteroides con púlsares
24/10/2018 de Max Planck Institute for Radio Astronomy / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de científicos ha utilizado datos temporales de púlsares para medir las masa del planeta enano Ceres y otros asteroides. El resultado para la masa de Ceres es de 1.3% la masa de la Luna de la Tierra.
Los investigadores han medido también las masas de los planetas del Sistema Solar con una precisión mucho mejor que la obtenida en un estudio anterior, demostrando cómo los datos temporales de los púlsares pueden utilizarse para explorar objetos masivos desconocidos en órbita alrededor del Sol.
El método está basado en un cronometrado preciso de las señales emitidas por una distribución de púlsares de milisegundo (que emiten destellos muy regulares en ondas de radio). Los astrónomos observan las señales periódicas emitidas por los púlsares de modo muy similar a como vemos la luz de un faro.
Pero el movimiento de la Tierra alrededor del Sol complica la interpretación de los tiempos de llegada al telescopio de los pulsos. Los astrónomos esquivan este problema calculando los tiempos de llegada esperados respecto de un sistema de referencia común, el centro de masas del Sistema Solar completo. Las desviaciones de los tiempos respecto a lo esperado permiten medir masas de hasta un 0.0003% la de la Tierra a la distancia del Cinturón de Asteroides.
ALMA cartografía la temperatura de Europa
24/10/2018 de National Radio Astronomy Observatory / The Astronomical Journal
Una serie de cuatro imágenes de Europa, obtenidas por el conjunto de radiotelescopios ALMA, ha ayudado a los astrónomos ha crear el primer mapa térmico global de este frío satélite de Júpiter. Las imágenes nuevas tienen una resolución de unos 200 kilómetros, suficiente como para estudiar la relación entre las variaciones térmicas de la superficie y las formaciones geológicas más importantes de la luna.
Los investigadores compararon las nuevas observaciones de Europa con un modelo térmico basado en observaciones de la nave espacial Galileo. Esta comparación les permitió analizar los cambios de temperatura en los datos y construir el primer mapa global de características térmicas de Europa. Los nuevos datos también revelaron una enigmática mancha fría en el hemisferio norte.
La luna Dione de Saturno está cubierta por rayas misteriosas
25/10/2018 de Planetary Science Institute / Geophysical Research Letters
En la luna Dione de Saturno han sido descubiertas misteriosas rayas rectas y brillantes. Estas bandas lineares son con mucha probabilidad debidas al recubrimiento de la superficie con materiales de los anillos de Saturno, cometas de paso o de las lunas coorbitales Helena y Pollux (o Polideuco).
Las bandas lineares de Dione son generalmente largas (midiendo entre decenas y centenares de kilómetros), estrechas (de menos de 5 kilómetros) y más brillantes que los terrenos circundantes. Las bandas son paralelas, parecen estar superpuestas sobre otras formaciones y no se ven afectadas por la topografía, lo que sugiere que se trata de algunas de las superficies más jóvenes de Dione.
«Su orientación, paralela al ecuador, y su linearidad no se parecen a nada que hayamos visto en otros lugares del Sistema Solar», explica Alex Patthoff (PSI). «Si son provocadas por una causa externa, podrían indicar otro modo de aportar material nuevo a Dione. Ese material podría tener consecuencias para el potencial biológico del océano subterráneo de Dione».
Observan signos de fusiones de agujeros negros supermasivos
25/10/2018 de Royal Astronomical Society / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Una nueva investigación ha encontrado pruebas de un gran número de agujeros negros supermasivos dobles, probablemente precursores de episodios de fusión de agujeros negros gigantescos. Esto confirma las ideas actuales acerca de la evolución cosmológica, según las cuales las galaxias y sus agujeros negros asociados se fusionan con el paso del tiempo, formando galaxias y agujeros negros cada vez más grandes.
Astrónomos de la Universidad de Hertfordshire, junto con un equipo internacional de científicos, han escrutado mapas en radio de potentes fuentes de chorros de partículas de alta energía, encontrando señales que cabría encontrar al mirar agujeros negros que están en órbita muy cerca uno del otro.
Antes de que los agujeros negros se fusionen forman un agujero negro binario, en el que los dos agujeros están uno en órbita alrededor del otro. Pero con la tecnología actual no pueden detectarse los agujeros negros supermasivos binarios.
Los agujeros negros supermasivos emiten potentes chorros de partículas de alta energía. Cuando están en órbita alrededor de otro agujero negros en un sistema binario, el chorro cambia periódicamente de dirección. Los astrónomos de la Universidad de Hertfordshire estudiaron la dirección en la que estos chorros son emitidos y los cambios en estas direcciones para demostrar que este método puede ser utilizado para indicar la presencia de agujeros negros binarios supermasivos.
La misión Juno de NASA descubre trenes de ondas en Júpiter
25/10/2018 de JPL
Durante los pasos de las misiones Voyager por Júpiter en 1979 fueron detectadas estructuras masivas de aire en movimiento con la apariencia de ondas. La cámara JunoCam a bordo de la misión Juno de NASA también ha tomado imágenes de la atmósfera. Los datos de JunoCam muestran trenes de ondas atmosféricas, enormes estructuras atmosféricas que van unas detrás de otras recorriendo el planeta, concentrándose más cerca del ecuador de Júpiter.
La imagen de JunoCam ha resuelto distancias más pequeñas entre las crestas de ondas individuales en estos trenes de lo que se había podido ver hasta ahora. Esta investigación proporciona información valiosa tanto acerca de la dinámica de la atmósfera de Jupiter como de su estructura en las regiones por debajo de las ondas.
Aunque el análisis todavía no ha concluido, se espera que la mayoría de las ondas sean ondas gravitatorias atmosféricas, oscilaciones ascendentes y descendentes que se forman en la atmósfera por encima de algo que perturba el flujo de aire, como la corriente de aire ascendente de una tormenta, interrupciones del flujo alrededor de otras formaciones o a causa de alguna otra perturbación que JunoCam no detecta.
El pirata de los cielos australes
25/10/2018 de ESO
FORS2, un instrumento instalado en el Very Large Telescope de ESO, ha observado la activa región de formación estelar NGC 2467, a veces denominada nebulosa de la calavera y las tibias cruzadas. La imagen fue captada como parte del programa Joyas Cósmicas de ESO, que aprovecha las escasas ocasiones en las que las condiciones de observación no son adecuadas para recabar datos científicos. En lugar de permanecer inactivo, el programa Joyas Cósmicas de ESO aprovecha ese tiempo y utiliza los telescopios de ESO para captar impresionantes imágenes de los cielos del sur.
Esta vívida imagen de una activa región de formación estelar — NGC 2467, a veces denominada nebulosa de la calavera y las tibias cruzadas — es tan tenebrosa como hermosa. Esta imagen de polvo, gas y estrellas jóvenes brillantes, atadas gravitacionalmente en la forma de una calavera sonriente, fue capturada con el instrumento FORS del Very Large Telescope (VLT) de ESO. Si bien los telescopios de ESO se usan comúnmente para recolectar datos científicos, también pueden captar imágenes como estas, las cuales son hermosas por sí mismas.
Es fácil descubrir el porqué del apodo calavera y tibias cruzadas. Esta formación brillante y joven se asemeja claramente a un amenazante rostro ahuecado, del cual solo es visible la gran boca. NGC 2467 se esconde en la constelación de Puppis, la cual se traduce de forma poco delicada como La Popa.
Esta nebulosa colección de cúmulos estelares es el lugar de nacimiento de muchas estrellas, donde el exceso de gas hidrógeno creó la materia prima para la creación estelar. Esta no es, de hecho, una sola nebulosa, y sus cúmulos estelares constituyentes se mueven a distintas velocidades. Es solo la alineación fortuita a lo largo de la línea de visibilidad desde la Tierra que hace que las estrellas y el gas formen un rostro humanoide. Esta imagen luminosa no debiera darles ninguna información nueva a los astrónomos, pero a todos nosotros nos permite echar un vistazo en los agitados cielos australes, brillantes con maravillas invisibles para el ojo humano.
Midiendo la edad del Universo
26/10/2018 de CfA / Nature
El problema individual más importante en la cosmología actual (el estudio del Universo como un todo) puede ser resumido en una pregunta: ¿qué edad tiene? Durante casi un siglo (desde que los descubrimientos de Einstein, Hubble, LeMaitre y otros condujeron a la creación del modelo del Big Bang) hemos conocido la respuesta. Tiene unos 13800 millones de años de edad (utilizando los datos actuales). Pero en sólo la última década los dos métodos alternativos de medida han reducido las incertidumbres de sus resultados, alcanzando una conclusión asombrosa: no concuerdan uno con el otro. Dado que ambos métodos están basados exactamente en el mismo modelo y ecuaciones, nuestro conocimiento del Universo es de algún modo erróneo, o quizás fundamentalmente erróneo.
La solución a este dilema cosmológico podría llegar pronto de la mano de las detecciones de ondas gravitacionales provocadas por las fusiones de agujeros negros o de estrellas de neutrones, gracias al número creciente de observatorios como los de las colaboraciones LIGO y Virgo, que pronto estarán en marcha. Esto es lo que predicen Hsin-Yu Chen (Universidad de Harvard) y sus colaboradores en un nuevo artículo publicado en la revista Nature. Los autores describen cómo la próximas detecciones de ondas gravitacionales proporcionarán datos estadísticos suficientes para resolver la cuestión de la edad, forzando que uno u otro (o quizás ambos) de los métodos revisen sus premisas básicas, o posiblemente incluso forzando un nuevo cambio en el cuándo y el cómo de la creación.
Los astrónomos concluyen que en los próximos cinco años es probable que el método de las ondas gravitacionales determine el parámetro de Hubble-LeMaitre (esto es, la edad del Universo) con una precisión del 2%, y del 1% en una década, suficiente para excluir uno o los dos métodos anteriores.
El fantasma de Casiopea
26/10/2018 de ESA Hubble
A unos 550 años-luz, en la constelación de Casiopea, se encuentra IC 63, una nebulosa asombrosa y un poco atemorizante. También conocida como el fantasma de Casiopea, IC 63 está siendo modelada por radiación de una estrella variable cercana impredecible, gamma Cassiopeiae, que lentamente va erosionando la nube eliminando de ella polvo y gas.
Los colores de la nebulosa reflejan cómo se ve afectada por la potente radiación de la estrella gamma Cassiopeiae. El hidrógeno contenido en IC 63 está siendo bombardeado con radiación ultravioleta dela estrella blanco-azulada, haciendo que sus electrones ganen energía que más tarde emiten en forma de radiación de hidrógeno-alfa (H-alfa), visible en rojo en esta imagen. IC 63 es, pues, una nebulosa de emisión porque emite radiación H-alfa.
El color azul de la nebulosa es la luz de gamma Cassiopeiae que es reflejada por la partículas de polvo de la nebulosa, lo que hace que IC 63 sea también una nebulosa de reflexión.
Mars Express vigila una curiosa nube
26/10/2018 de ESA
Desde el 13 de septiembre, la nave Mars Express de la ESA ha estado observando la evolución de una nube alargada suspendida cerca del volcán Arsia Mons, de 20 km de altura, situado cerca del ecuador del planeta.
A pesar de su posición, esta formación atmosférica no está relacionada con la actividad volcánica sino que es más bien una nube de hielo de agua producida por la influencia de la pendiente de sotavento del volcán sobre una corriente de aire – algo que los científicos llaman nube orográfica o nube de sotavento, un fenómeno habitual en esta región.
La formación de nubes de hielo de agua es sensible a la cantidad de polvo presente en la atmósfera. Estas imágenes, obtenidas después de una gran tormenta que engulló al planeta entero en junio y julio, aportará información importante sobre el efecto del polvo en el desarrollo de las nubes y sobre su variabilidad a lo largo del año.
Confirman la colisión de dos galaxias satélite en la Vía Láctea
26/10/2018 de University of Michigan
Si observas el cielo desde el hemisferio sur en una noche clara, podrías ver dos nubes luminosas cerca de la Vía Láctea. Estas nubes de estrellas son las galaxias enanas conocidas como la Pequeña Nube de Magallanes y la Gran Nube de Magallanes, o SMC y LMC por sus siglas en inglés.
Usando datos recientes obtenidos por el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) astrónomos de la Universidad de Michigan descubrieron que las estrellas contenidas en la región sureste, o “Ala”, de la Pequeña Nube de Magallanes se están alejando del cuerpo principal de esa galaxia enana con una dirección y velocidad similares, lo que proporciona la primera evidencia de que ambas galaxias colisionaron recientemente.
Confirmadas las nubes de polvo satélites de la Tierra
29/10/2018 de Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de astrónomos y físicos húngaros ha confirmado la existencia de dos nubes de polvo difíciles de observar, situadas en puntos semiestables a solo 400 000 kilómetros de la Tierra. Las nubes, anunciadas inicialmente por el astrónomo polaco Kazimierz Kordylewski en 1961, son excepcionalmente débiles y su existencia es controvertida.
El sistema Tierra-Luna posee cinco puntos de estabilidad donde las fuerzas gravitatorias mantienen las posiciones relativas de los objetos situados allí. Dos de estos puntos llamados de Lagrange, L4 y L5, forman un triángulo equilátero con la Tierra y la Luna y se desplazan alrededor de la Tierra a medida que la Luna se desplaza en su órbita.
L4 y L5 no son completamente estables ya que se ven perturbados por la atracción gravitatoria del Sol. Sin embargo se piensa que son lugares donde se podría acumular polvo interplanetario, por lo menos temporalmente. Kordylewski observó dos cúmulos de polvo cercanos en L5 en 1961, con varios informes posteriores sobre ellos, pero su poco brillo hace que sean muy difíciles de detectar y muchos científicos dudaron de su existencia.
Ahora un equipo de científicos húngaros dirigido por Gábor Horváth (Eötvös Loránd University) ha detectado luz polarizada reflejada en el polvo que coincide con lo que esperaban a partir de sus modelos teóricos de las nubes y que encaja también con las primeras observaciones de Kordylewski hace seis décadas.
A algunos planetas no les gusta el heavy metal
29/10/2018 de Yale University / The Astrophysical Journal Letters
Los sistemas planetarios pequeños con varios planetas no son fans del metal pesado (heavy metal): piensa en el hierro, no en Iron Maiden.
Un equipo de investigadores de Yale y del Instituto Flatiron han descubierto que los sistemas compactos de múltiples planetas es más probable que se formen alrededor de estrellas que tienen cantidades menores de elementos pesados que nuestro Sol. Esto contradice una gran parte de las investigaciones actuales, que se han centrado en las estrellas de metalicidades más altas.
Los investigadores han estudiado 700 estrellas y sus planetas, considerando como metales pesados todos los elementos más pesados que el helio (incluyendo hierro silicio, magnesio y carbono).
Los resultados del estudio sugieren que podría haber más sistemas planetarios de este tipo de lo que se pensaba. Además los sistemas planetarios pequeños podrían ser el tipo más temprano de sistema planetario lo que les convertiría en sitios ideales para buscar vida en otros planetas.
«El silicio podría ser el ingrediente secreto», explica Debra Fischer (Yale). «La proporción de silicio respecto al hierro está actuando como un termostato para la formación de los planetas. A medida que esta proporción aumenta, la naturaleza aumenta la formación de planetas rocosos y pequeños».
El telescopio espacial Hubble reanuda las operaciones científicas
29/10/2018 de Hubblesite
El pasado sábado 27 de octubre el Hubble completó sus primeras operaciones científicas desde que entró en modo seguro el 5 de octubre. El regreso al trabajo científico llega después de recuperar con éxito un giróscopo de respaldo que había sustituido a un giróscopo que falló tres semanas antes.
El Hubble ha vuelto a su modo normal de operaciones científicas con tres giróscopos completamente funcionales.
Aunque en un principio debía durar 15 años, el Hubble ha estado en la primera línea de los descubrimientos científicos durante más de 28 años. Los responsables esperan que el telescopio siga proporcionando descubrimientos asombrosos hasta bien entrada la próxima década.
Desplegada la jirafa del magnetómetro de BepiColombo
29/10/2018 de ESA
La jirafa de 2.5m de longitud que alberga los sensores del magnetómetro a bordo del Orbitador Planetario de Mercurio (MPO de sus siglas en inglés) de BepiColombo ha sido desplegada con éxito. Ahora los sensores están preparados para medir el campo magnético de camino a Mercurio.
Tras el lanzamiento y habiendo completado la fase de órbita temprana el pasado lunes con la confirmación de que la nave y los sistemas estaban bien y funcionando ahora que se encuentran en el espacio, la atención ha pasado a la comprobación del conjunto de instrumentos de los orbitadores científicos.
Como parte de esta actividad, una pieza más de hardware tuvo que ser desplegada: la jirafa del magnetómetro a bordo del MPO. El despliegue, que tardó alrededor de un minuto en completarse, fue captado en una serie de imágenes tomadas por las cámaras de monitorizado del Módulo de Transferencia de Mercurio (MTM, de sus siglas en inglés). Al mismo tiempo los sensores de la propia jirafa registraron el campo magnético local durante el despliegue.
Una vez llegue a Mercurio, el magnetómetro medirá el campo magnético del planeta, la interacción del viento solar y la formación y dinámica de la magnetosfera (la burbuja magnética que hay alrededor del planeta). Ello permitirá a los científicos estudiar el ambiente dinámico del planeta, así como el origen, evolución y estado actual del campo magnético de Mercurio y de su interior.
Observan la muerte lenta de una galaxia cercana
30/10/2018 de Australian National University / Nature Astronomy
Astrónomos de ANU y CSIRO han observado, con el mayor de los detalles conseguido hasta ahora, la muerte lenta de una galaxia enana vecina, la Pequeña Nube de Magallanes, que está perdiendo gradualmente su capacidad para formar estrellas.
Según la profesora Naomi McClure-Griffiths (ANU), directora del estudio, los detalles de las imágenes en radio son más de tres veces más finos que los conseguidos en imágenes anteriores de la galaxia, lo que les ha permitido estudiar las interacciones entre ella y sus alrededores con mas precisión.
«Hemos conseguido observar una potente emisión de gas hidrógeno saliendo de la Pequeña Nube de Magallanes», comenta McClure-Griffiths. «La consecuencia es que la galaxia puede acabar por no ser capaz de formar estrellas nuevas si pierde todo su gas. Las galaxias que dejan de formar estrellas gradualmente se apagan. El perder todo su gas es una especie de muerte lenta para una galaxia».
«El resultado es importante también porque proporciona un posible origen del gas que constituye la enorme Corriente de Magallanes que rodea a la Vía Láctea», afirma McClure-Griffiths.
Observan el potente viento molecular proveniente del núcleo activo de una galaxia espiral
30/10/2018 de Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica / The Astrophysical Journal Letters
Utilizando el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) un grupo de astrofísicos realizó un descubrimiento inesperado: la detección de un poderoso viento de gas molecular frío en una galaxia similar a la Vía Láctea ubicada a 800 millones de años luz de distancia.
El equipo científico que realizó el descubrimiento está integrado en su mayoría por investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), así como por investigadores de la UNAM y de otras instituciones de Italia, Bélgica, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Alemania y España.
Gracias a los datos en rayos X obtenidos con el satélite XMM Newton de la Agencia Espacial Europea, hace dos años se reportó que este mismo objeto, llamado IRAS 17020+4544, presentaba vientos ultra rápidos constituidos por gas ionizado de alta temperatura moviéndose a velocidades subrelativistas (30,000 km/s). Dichos vientos son característicos de agujeros negros supermasivos ubicados en núcleos activos de galaxias muy luminosos (cuásares). La actividad de estas galaxias procede de la energía liberada en los procesos de acreción de un gas distribuido en un disco alrededor del agujero negro. Lo peculiar de IRAS 17020+4544 es que, aún hospedando un núcleo galáctico activo, es una galaxia menos brillante que los cuásares.
Los datos obtenidos con el espectrógrafo del GTM Redshift Search Receiver (RSR) desarrollado por la Universidad de Massachusetts (UMass), revelan que esos vientos vertiginosos detectados en rayos X coexisten con la salida, a gran velocidad, de gas molecular denso y frío, que emite en ondas milimétricas y que es trazado por la molécula de monóxido de carbono (CO).
la doctora Anna Lia Longinotti, investigadora del INAOE y líder de esta investigación, subrayó que «la razón científica para observar el gas molecular es porque se sospecha que hay una conexión entre el viento ultra rápido que se origina en el disco de acreción y los vientos que se originan en regiones mucho más externas de la galaxia, donde se encuentra el gas molecular. En esta galaxia ya teníamos evidencia de un viento capaz de retroalimentar la galaxia huésped. En el proceso de retroalimentación, una cantidad suficiente de masa y energía es expulsada con la consecuencia de vaciar la galaxia del gas necesario para la formación de estrellas. Cuando el viento empuja el gas y lo lleva hacia fuera, priva a la galaxia de ese «alimento» y el efecto global es que la galaxia ya no es una galaxia muy eficiente en formación estelar, es más pasiva. Es lo que se llama retroalimentación».
El baile sincronizado de los telescopios pone límites a los misteriosos destellos del cielo
30/10/2018 de ICRAR / The Astrophysical Journal Letters
Dos radiotelescopios sincronizados para observar el mismo punto del cielo han realizado nuevos descubrimientos sobre uno de los fenómenos más misteriosos del Universo.
Los telescopios Widefield Array (MWA) y Australian SKA Pathfinder (ASKAP) buscaban estallidos en radio rápidos, que son destellos excepcionalmente brillantes de energía procedentes del espacio profundo y que solo duran un milisegundo.
En una nueva investigación, un equipo de astrónomos describe cómo ASKAP detectó varios estallidos en radio rápidos extremadamente brillantes pero MWA (que sondea el cielo a frecuencias más bajas) no vio nada, incluso a pesar de que se encontraba apuntando hacia la misma zona del cielo al mismo tiempo.
«Cuando ASKAP observa sucesos extremadamente brillantes y MWA no lo hace, ello nos indica que algo realmente inesperado está ocurriendo: o bien las fuentes de estallidos en radio rápidos no emiten a frecuencias bajas o las señales son bloqueadas en su camino hacia la Tierra», explica el Dr. Marcin Sokolowski.
La IAU recomienda renombrar la «ley de Hubble» como «ley de Hubble-Lemaître»
30/10/2018 de Unión Astronómica Internacional
El voto electrónico de todos los miembros de la Unión Astronómica Internacional (IAU) ha aprobado la resolución por la que recomienda renombrar la ley de Hubble como ley de Hubble-Lemaître. Se trata de la ley que describe el efecto por el que los objetos que se encuentran en un Universo en expansión se alejan unos de otros con una velocidad proporcional a la distancia que les separa. Esta resolución fue propuesta para honrar tanto a Lemaître como a Hubble por sus contribuciones fundamentales en el desarrollo de la cosmología moderna.
Todos los miembros particulares así como los miembros júnior de la IAU (11072 individuos) fueron invitados a participar en el voto electrónico que concluyó en la medianoche del pasado 26 de octubre de 2018. 4060 habían votado a la hora de cierre (37%). La resolución propuesta ha sido aprobada con un 78% de los votos a favor y un 20% en contra, con un 2% de abstenciones.
La imagen de Ryugu de mayor resolución
31/10/2018 de JAXA
El segundo ensayo de aterrizaje de Hayabusa2 sobre el asteroide Ryugu ha sido realizado entre el 14 y el 16 de octubre. El 15 de octubre, desde una altura récord de solo 22.3m, la cámara telescópica de navegación óptica fotografió la superficie del asteroide.
Se trata de la imagen de mayor resolución hasta la fecha, con una escala de 4.6mm por pixel: incluso las rocas pequeñas con diámetros de 2-3cm son claramente visibles.
Una característica de la imagen es la ausencia de regolito (sustancia arenosa). Esto ya se sospechaba por las imágenes obtenidas anteriormente, pero ahora se ve todavía más claramente en esta fotografía de alta resolución. También existe una colección de guijarros de colores diferentes, lo que podría ser prueba de que el material de la superficie de Ryugu es una mezcla.
Pruebas de conducción de un todoterreno marciano a 1600 kilómetros de distancia
31/10/2018 de UK Space Agency
Un todoterreno para Marte construido en el Reino Unido ha sido probado en el Desierto de Tabernas en España bajo control remoto desde el Harwell Space Cluster en Oxfordshire, a 1600 kilómetros de distancia.
El equipo de pruebas del róver ExoFiT utilizará un nuevo modelo llamado «Charlie» para comprobar hardware, software y practicar operaciones científicas para el futuro todoterreno ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA), que buscará vida en Marte a partir de 2021.
El equipo practicará el modo de sacar a Charlie de su módulo de aterrizaje, cómo identificar y viajar hacia una formación rocosa para posteriormente tomar muestras de la roca con su taladro.
NASA retira al telescopio espacial Kepler
31/10/2018 de NASA
Tras nueve años en el espacio profundo recopilando datos que indican que nuestro cielo está lleno de miles de millones de planetas escondidos, el telescopio espacial Kepler de NASA ha agotado el combustible necesario para proseguir con las operaciones científicas. NASA ha decidido retirar la nave espacial dentro de su órbita actual, lejos de la Tierra. Kepler deja un legado de más de 2600 descubrimientos de planetas que están fuera de nuestro sistema solar, muchos de los cuales podrían ser lugares prometedores para la vida.
Kepler nos ha abierto los ojos en relación a la diversidad de planetas que existen en nuestra galaxia. El análisis más reciente de los descubrimientos de Kepler concluye que entre el 20 y el 50 por ciento de las estrellas visibles en el firmamento probablemente contienen planetas pequeños, posiblemente rocosos, parecidos en tamaño a la Tierra y situados dentro de la zona habitable de su estrella progenitora. Esto significa que están a distancias de sus estrella donde el agua líquida (un ingrediente vital de la vida tal como la conocemos) podría acumularse en la superficie del planeta.
El tamaño de planeta más común encontrado por Kepler, intermedio entre el de la Tierra y Neptuno, no existe en nuestro sistema solar, y tenemos mucho que aprender sobre estos planetas. Kepler también descubrió que la naturaleza a menudo produce sistemas planetarios en los que hay muchos planetas en órbita cerca de su estrella progenitora, en algunos casos son tantos que nuestro propio sistema solar interior parece muy poco ocupado en comparación.
Un frente frío de miles de millones de años en Perseo
31/10/2018 de ESA
Un gigantesco frente frío en el cúmulo galáctico de Perseo ha sido el objetivo de un trío de telescopios de rayos X.
Este antiguo frente frío se puede apreciar a la izquierda de la imagen, mientras se aleja del frente más joven y mucho más cercano al centro. Los frentes fríos galácticos tienen poco que ver con los frentes fríos que experimentamos en la Tierra, ya que se deben a la colisión entre cúmulos de galaxias. La atracción gravitacional de un cúmulo mayor arrastra hacia sí a un cúmulo menor, lo que hace que el gas en su núcleo “chapotee” como si fuera el líquido de un vaso. Esto provoca un frente frío con un patrón en espiral que se va alejando del núcleo, y estos frentes fríos permiten estudiar el medio intercumular.
Los frentes fríos son las estructuras coherentes más antiguas en cúmulos de núcleos fríos, y este se aleja del centro cumular desde hace más de cinco mil millones de años, más tiempo de lo que lleva existiendo nuestro Sistema Solar. La larga estructura curvada se extiende alrededor de dos millones de años luz y viaja a unos cincuenta kilómetros por segundo.
La imagen combina datos del observatorio de rayos X Chandra de la NASA, el observatorio XMM-Newton de la ESA y el satélite ROSAT dirigido por el centro aeroespacial alemán. Chandra también capturó un primer plano de la sección superior izquierda del frente frío, lo que reveló detalles inesperados.