Mayo 2023
Nuevas medidas sugieren repensar la forma de la Vía Láctea
2/5/2023 de Phys.org / Academia China de las Ciencias / The Astrophysical Journal
Un equipo de astrónomos de la Academia China de las Ciencias ha descubierto que la imagen tradicional con cuatro brazos espirales de nuestra galaxia, la Vía Láctea, no es correcta.
Durante muchos años, los astrónomos han imaginado la Vía Láctea con forma espiral con un bulbo central y cuatro brazos alrededor, con varias ramificaciones más pequeñas.
La mejora de la tecnología de los telescopios ha permitido observar que la gran mayoría de las galaxias espirales poseen solo dos brazos, que se dividen en otros más pequeños. Esta división se cree debida a colisiones con otras galaxias o cúmulos de galaxias. Dichas observaciones sugieren que, si la Vía Láctea tuviera cuatro brazos, se trataría de un caso extremadamente raro.
Ahora, el análisis de los datos de la misión Gaia y otros satélites ha llevado a concluir a los astrónomos que la forma más probable de la Vía Láctea es la de una espiral barrada con dos brazos principales que salen desde la barra. Existen, además, otros brazos más alejados e irregulares que no están conectados a la estructura principal.
[Fuente]
Detectado el ejemplo más cercano de un agujero negro devorando una estrella
2/5/2023 de MIT / The Astrophysical Journal Letters
Una vez cada 10 000 años o así, el centro de una galaxia se ilumina cuando su agujero negro supermasivo central desgarra una estrella que pasaba cerca. Este fenómeno, llamado destrucción por fuerzas de marea, se produce literalmente en un instante, cuando el agujero negro engulle material de la estrella y libera cantidades enormes de radiación al mismo tiempo.
Ahora, un equipo de astrónomos del MIT ha descubierto uno de estos fenómenos en la galaxia NGC 7392, que se halla a solo 137 millones de años luz de la Tierra y a un cuarto de la distancia de la galaxia donde se había detectado la anterior disrupción por fuerzas de marea más cercana.
Este evento nuevo, designado WTP14adbjsh, no destaca en los datos en rayos X y ópticos habituales. Los científicos sospechan que los sondeos tradicionales no han observado otros eventos cercanos debido a que los rayos X y ultravioleta que emitieron fueron oscurecidos por una enorme cantidad de polvo que absorbió la radiación y la volvió a emitir en forma de energía infrarroja.
WTP14adbjsh se ha producido en una galaxia joven que está formando estrellas nuevas, mientras que la mayoría de estos eventos han sido detectados en galaxias más maduras y menos activas.
[Fuente]
El Webb encuentra vapor de agua, ¿pero de un planeta rocoso o de su estrella?
2/5/2023 de Webb telescope / The Astrophysical Journal Letters
GJ 486 b es un 30% más grande que la Tierra y tres veces más masivo, lo que significa que se trata de un mundo rocoso con una gravedad más fuerte que la de la Tierra. Se encuentra en órbita alrededor de una estrella enana roja, completando un giro cada día y medio terrestre. Se halla demasiado cerca de su estrella como para encontrarse en el interior de la zona habitable, con una temperatura en la superficie de unos 430 ºC. Sin embargo, las observaciones del telescopio espacial Webb muestran indicios de vapor de agua.
El vapor de agua podría ser de una atmósfera que rodea al planeta, en cuyo caso necesitaría ser repuesto continuamente debido a las pérdidas causadas por la intensa radiación estelar. Pero es igualmente posible que el vapor de agua se encuentre en la capa más exterior de la fría estrella anfitriona.
Observaciones adicionales con el Webb permitirán comprobar si un planeta puede mantener o renovar una atmósfera estando sometido al duro ambiente presente alrededor de una estrella enana roja.
[Fuente]
El róver chino Zhurong halla pruebas de la presencia de agua reciente a latitudes bajas en Marte
2/5/2023 de Academia China de las Ciencias / Science Advances
El róver Zhurong ha encontrado pruebas de agua reciente en las superficies de dunas marcianas, proporcionando una prueba observacional clave de la existencia de agua a latitudes bajas en Marte.
Estudios anteriores han proporcionado pruebas de la presencia de una gran cantidad de agua en el Marte primitivo, que escapó a la atmósfera de Marte en un periodo posterior, cuando el clima cambió de forma radical.
Ahora, los investigadores han encontrado algunas formaciones morfológicas importantes sobre las superficie de dunas con entre 0.4 y 1.4 millones de edad, como cortezas, grietas, granulación, crestas poligonales y un rastro en forma de franja. El análisis de los datos espectrales desveló que la capa superficial de las dunas es rica en sulfatos hidratados, silicatos hidratados, minerales de óxido de hierro y, posiblemente, cloruros.
«Según los datos meteorológicos obtenidos por Zhurong y otros róveres en Marte, hemos deducido que las características de estas superficies de las dunas estaban relacionadas con la presencia de agua líquida salina formada por el deshielo de escarcha o nieve que cayó sobre las superficies ricas en sal de las dunas cuando se produjo el enfriamiento [de la atmósfera]», explica el profesor Prof. Qin Xiaoguang. Las sales de las dunas causan que la nieve o la escarcha se deshielen a bajas temperatura, formando agua líquida salada.
[Fuente]
El Webb se asoma a los lugares de nacimiento de los exoplanetas
3/5/2023 de Max Planck Institute for Astronomy / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo de investigadores ha tomado datos, con el telescopio Webb, que les han permitido estudiar la química de las regiones de los discos donde se forman los planetas rocosos alrededor de estrellas jóvenes.
Los resultados muestran que los discos son químicamente ricos y diversos, conteniendo moléculas como agua y dióxido de carbono, y compuestos de hidrocarburos orgánicos como el benceno, además de granos diminutos de carbono y silicatos.
El programa de observación que está en marcha, llamado MINDS, y que reúne a varias instituciones de investigación europeas, promete ofrecer una imagen revolucionaria de las condiciones que preceden al nacimiento de los planetas y, al mismo tiempo, determinar su composición.
[Fuente]
Una nueva imagen en 3D de M87 permite determinar con más precisión la masa de su agujero negro central
3/5/2023 de UC Berkeley
Un nuevo análisis detallado de los movimientos de estrellas alrededor del agujero negro supermasivo central de la galaxia M87 – el primer agujero negro del que disponemos una imagen directa gracias al Telescopio Horizonte de Sucesos – revela que es altamente asimétrica, como una patata.
Conociendo esto, astrónomos de la Universidad de California Berkeley han logrado determinar la masa del agujero negro supermasivo con muy alta precisión, estimando que es 5370 millones de veces la masa de nuestro Sol. Por comparar, nuestra Vía Láctea alberga en su centro un agujero negro masivo de solo 4 millones de veces la masa del Sol.
También consiguieron medir la rotación de la galaxia, que resultó ser de unos relativamente tranquilos 25 kilómetros por segundo. Curiosamente, M87 no está girando alrededor de ninguno de sus ejes mayores, sino alrededor de un eje que se encuentra inclinado 40º respecto del eje largo de su imagen en 2D observada por el telescopio espacial Hubble.
La reconstrucción estéreo de la galaxia M87 y el valor más preciso de la masa de su agujero negro central podrían ayudar a los astrofísicos a conocer una característica del agujero negro que hasta ahora no han tenido modo de determinar para ninguno: su giro.
[Fuente]
Un Sol activo y tormentoso podría haber impulsado la vida en la Tierra
3/5/2023 de NASA / Life
Los primeros ladrillos de la vida en la Tierra se podrían haber formado gracias a las erupciones de nuestro Sol, según un nuevo estudio. Una serie de experimentos químicos demuestran cómo las partículas solares, chocando contra los gases de la atmósfera primitiva de la Tierra, pueden formar aminoácidos y ácidos carboxílicos, los elementos básicos de las proteínas y de la vida orgánica.
Para comprender los orígenes de la vida, muchos científicos tratan de explicar cómo se formaron los aminoácidos. A finales del siglo XIX se hizo popular la hipótesis de que la vida podría haber nacido en un «pequeño estanque templado», una sopa de sustancias químicas, que recibió energía de relámpagos, calor y otras fuentes.
En 1953, Stanley Miller, de la Universidad de Chicago, intentó recrear las condiciones primordiales de la Tierra en el laboratorio. Miller rellenó una cámara cerrada con amoníaco, agua e hidrógeno molecular (los gases que se pensaba que prevalecían en la atmósfera temprana) y disparó repetidamente chispas eléctricas para simular los relámpagos. Una semana más tarde, Miller y su profesor Harold Urey analizaron los contenidos de la cámara, encontrando que se habían formado 20 aminoácidos diferentes.
En los últimos 70 años esta interpretación se ha visto complicada. Ahora los científicos piensan que el amoníaco y el metano eran menos abundantes, y que el aire de la Tierra estaba lleno de dióxido de carbono y nitrógeno molecular, que necesitan de mucha más energía para romperse. Estos gases todavía pueden producir aminoácidos, pero en cantidades mucho más reducidas. Buscando fuentes alternativas de energía, los científicos han descubierto ahora que las potentes superfulguraciones del Sol joven, que se habrían producido cada 3 a 10 días durante los primeros 100 millones de años de historia de la Tierra, pudieron haber lanzado partículas a casi la velocidad de la luz contra nuestra atmósfera, provocando las reacciones químicas creadoras de compuestos necesarios para la vida.
[Fuente]
SOFIA ayuda a completar la imagen de la formación de las nubes moleculares
3/5/2023 de USRA /Nature Astronomy
Un estudio reciente ha utilizado datos del observatorio de astronomía infrarroja SOFIA para observar emisiones de carbono ionizado desde nubes moleculares en la región de Cygnus X, una de las regiones más masivas de formación de estrellas de la Vía Láctea.
Los astrónomos, dirigidos por Nicola Schneider (Universidad de Colonia), han encontrado áreas de gas difuso rodeando dos nubes moleculares que están chocando muy rápidamente, creando una región densa en la que se pueden formar estrellas nuevas.
El estudio constituye la primera prueba de que el carbono ionizado puede revelar las interacciones entre nubes moleculares.
[Fuente]
La energía oscura se encuentra uniformemente distribuida en el espacio y el tiempo
4/5/2023 de Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU) / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Cuando Edwin Hubble observó galaxias lejanas en los años 20 del siglo XX, realizó un descubrimiento fundamental: que el universo está en expansión. Pero no fue hasta 1998 cuando los científicos se dieron cuenta de que ha dado comienzo una fase de expansión acelerada, provocada por una misteriosa fuerza, de efectos contrarios a los de la gravedad, conocida con el nombre de energía oscura.
Ahora, un equipo de astrofísicos ha publicado el primer estudio de la energía oscura utilizando el telescopio de rayos X eROSITA, que investigad los cúmulos de galaxias.
Sus resultados confirman que la energía oscura constituye alrededor del 76% de la densidad de energía total del Universo. Además, los cálculos indican que parece estar distribuida de forma uniforme por el espacio y constante en el tiempo. Esto, junto con hallazgos anteriores, sugiere que la energía oscura puede ser descrita por una sencilla constante, usualmente llamada «constante cosmológica».
[Fuente]
Un equipo de astrónomos descubre restos de las primeras estrellas en nubes de gas distantes
4/5/2023 de ESO / The Astrophysical Journal
Utilizando el Very Large Telescope (VLT) de ESO, un equipo de investigadoras e investigadores ha detectado, por primera vez, las huellas dejadas por la explosión de las primeras estrellas del universo. Han detectado tres nubes de gas distantes cuya composición química coincide con lo que esperamos de las primeras explosiones estelares. Estos hallazgos nos ayudan a comprender un poco más acerca de la naturaleza de las primeras estrellas que se formaron después del Big Bang.
La comunidad investigadora cree que las primeras estrellas que se formaron en el universo eran muy diferentes a las que vemos hoy. Cuando aparecieron, hace 13.500 millones de años, contenían solo hidrógeno y helio, los elementos químicos más simples de la naturaleza [1]. Estas estrellas, que se cree que son decenas o cientos de veces más masivas que nuestro Sol, murieron rápidamente a través de potentes explosiones conocidas como supernovas, enriqueciendo por primera vez el gas circundante con elementos más pesados. Las generaciones posteriores de estrellas nacieron de ese gas enriquecido y, a su vez, expulsaron elementos más pesados a medida que también morían. Pero las primeras estrellas ya no están, entonces, ¿cómo pueden la comunidad científica saber más sobre ellas? «Las estrellas primordiales pueden estudiarse indirectamente detectando los elementos químicos que dispersaron en su entorno después de su muerte«, dice Stefania Salvadori, profesora asociada de la Universidad de Florencia y coautora del estudio publicado hoy en la revista Astrophysical Journal.
Utilizando datos tomados con el VLT de ESO, en Chile, el equipo encontró tres nubes de gas muy distantes, vistas cuando el universo tenía solo el 10-15% de su edad actual, y con una huella química que coincide con lo que esperamos de las explosiones de las primeras estrellas. Dependiendo de la masa de estas primeras estrellas y de la energía de sus explosiones, estas primeras supernovas liberaron diferentes elementos químicos como carbono, oxígeno y magnesio, que están presentes en las capas externas de las estrellas. Pero algunas de estas explosiones no fueron lo suficientemente energéticas como para expulsar elementos más pesados como el hierro, que se encuentra solo en los núcleos de las estrellas. Para buscar el signo revelador de estas primeras estrellas que explotaron como supernovas de baja energía, el equipo buscó nubes de gas distantes pobres en hierro, pero ricas en otros elementos. Y encontraron precisamente eso, tres nubes lejanas en el universo temprano con muy poco hierro pero mucho carbono y otros elementos: la huella dactilar de las explosiones de las primeras estrellas.
[Fuente]
Por primera vez astrónomos observan un planeta devorado por su estrella
4/5/2023 de NOIRLab / Nature
Un equipo de astrónomos registró la primera evidencia de una estrella moribunda, similar al Sol, devorando un exoplaneta, gracias a observaciones realizadas con el telescopio de Gemini Sur en Chile, que opera NOIRLab de NSF y Observatorio AURA. La evidencia irrefutable de este evento quedó registrada en un estallido largo y de baja energía de la estrella, un signo revelador de un planeta rozando la superficie de un Sol distante. Este proceso nunca visto antes puede indicar cómo será el destino final de la Tierra cuando nuestro propio Sol alcance el final de su vida en unos 5 mil millones de años más.
Luego de estudiar innumerables estrellas en distintas etapas de su evolución los astrónomos lograron reconstruir el ciclo de vida de las estrellas y cómo interactúan con sus sistemas planetarios a medida que envejecen. En el caso de esta reciente investigación fue posible confirmar que cuando una estrella similar al Sol se acerca al final de su vida, se expande entre 100 a 1.000 veces su tamaño original y finalmente absorbe los planetas internos del sistema. Se estima que este tipo de eventos ocurren sólo unas pocas veces al año en toda la Vía Láctea, y aunque observaciones anteriores han confirmado las consecuencias de éstos, los astrónomos nunca antes captaron uno en vivo y en directo, hasta ahora.
El estallido de la inmersión del planeta duró aproximadamente 100 días y las características de su curva de luz, así como también el material expulsado, dieron a los astrónomos una idea de la masa de la estrella y la de su planeta devorado. El material expulsado correspondió a unas 33 masas terrestres de hidrógeno y unas 0,33 masas terrestres de polvo. “Eso es más material de formación de estrellas y planetas que se recicla, o que se expulsa al medio interestelar gracias a que la estrella se come al planeta”, explicó Ryan Lau. A partir de este análisis, el equipo estimó que la estrella progenitora tiene entre 0,8 y 1,5 veces la masa de nuestro Sol y que el planeta sumergido tenía entre 1 y 10 veces la masa de Júpiter.
[Fuente]
El corazón de la Luna, desvelado por primera vez
4/5/2023 de CNRS / Nature
Un equipo de científicos, de diversos centros de investigación franceses, ha arrojado luz sobre una parte de la estructura interna de la Luna que seguía siendo un misterio hasta ahora: la Luna posee un núcleo sólido rodeado por un núcleo externo fluido, como el de la Tierra.
El núcleo sólido tiene unos 500 km de diámetro, lo que supone el 15% del tamaño total de la Luna. Está compuesto por un metal cuya densidad es cercana a la del hierro.
Además de este descubrimiento, varios indicios parecen apoyar la hipótesis del movimiento de material por el interior del manto, la capa intermedia entre el núcleo y la corteza. Esto explicaría la presencia de compuestos químicos ricos en hierro en la superficie lunar ya que podría haber ascendido material del interior hasta la superficie, produciendo rocas volcánicas que fueron depositadas en la corteza lunar. Posteriormente, los materiales que eran demasiado densos en comparación con el material de la corteza, se hundieron de regreso a la frontera entre el manto y el núcleo.
[Fuente]
Los rayos X de una estrella de neutrones revelan una «metamorfosis de fotones”
5/5/2023 de Cornell University / Proceedings of the National Academy of Sciences
Un «hermoso efecto», predicho por la teoría de la electrodinámica cuántica, podría explicar las extrañas primeras observaciones de rayos X emitidos por un magnetar, una estrella de neutrones que posee un potente campo magnético.
Se esperaba que el resto extremadamente denso y caliente de una estrella masiva, con un campo magnético que es 100 billones de veces más intenso que el de la Tierra, generase rayos X altamente polarizados, es decir, rayos X en los que el campo electromagnético no vibra aleatoriamente sino que tiene una dirección preferida.
Pero los científicos se sorprendieron cuando el satélite IXPE de la NASA detectó que los rayos X de alta y baja energía del magnetar 4U 0142+61 están polarizados de forma diferente, con los campos magnéticos orientados en ángulo recto uno respecto del otro.
El fenómeno se puede explicar de forma natural como resultado de una «metamorfosis de fotones», una transformación de fotones de rayos X que ha sido teorizada pero nunca observada directamente, según explica el profesor Dong Lai (Universidad de Cornell).
[Fuente]
Cuatro de las lunas más grandes de Urano podrían albergar agua
5/5/2023 de JPL / Journal of Geophysical Research
El reanálisis de datos de la nave Voyager, junto con modelos nuevos por computadora, ha conducido a científicos de la NASA a concluir que cuatro de las lunas más grandes de Urano contienen una capa oceánica entre sus núcleos y cortezas heladas.
Su estudio es el primero en detallar la evolución de la composición y estructura internas de las cinco lunas mayores: Ariel, Umbriel, Titania, Oberón y Miranda.
El trabajo sugiere que Ariel, Umbriel, Titania y Oberón. contienen océanos que podrían tener una profundidad de docenas de kilómetros. Miranda es demasiado pequeña como para retener calor suficiente que mantenga líquida el agua en una capa oceánica.
[Fuente]
El Hubble persigue el juego de sombras alrededor de un disco de formación de planetas
5/5/2023 de ESA / The Astrophysical Journal
En 2017, un equipo de astrónomos anunció el descubrimiento de una sombra que barría el gran disco de gas y polvo con forma de tortita que rodea a la estrella enana roja TW Hydrae. La sombra no es provocada por un planeta, sino por un disco interior ligeramente inclinado respecto del otro mucho mayor.
Una explicación es que la gravedad de un planeta que no vemos está atrayendo el gas y el polvo hacia dicha órbita inclinada.
Ahora, una segunda sombra ha surgido en solo unos pocos años, los transcurridos entre las observaciones almacenadas en el archivo MAST del telescopio espacial Hubble de NASA/ESA. Esta podría ser causada por otro disco encajado en el interior del sistema.
Los dos discos son probablemente prueba de un par de planetas que están en construcción.
[Fuente]
Los misteriosos orígenes de los meteoritos marcianos
5/5/2023 de Caltech / Science Advances
En agosto de 1865, una roca de cuatro kilos y medio cayó del espacio a la Tierra, aterrizando en Sherghati, un poblado remoto de la India. Tras un siglo estudiando fragmentos del meteorito, los investigadores consiguieron, en la década de los 80 del siglo XX, determinar que procedía del planeta Marte.
Durante décadas, los científicos han estudiado modelos del tipo de impacto en Marte que pudo ser capaz de lanzar fragmentos del planeta hacia la Tierra. Ahora, investigadores de Caltech y el JPL han conducido experimentos para simular la «presión de choque» experimentada por las rocas marcianas. Sus resultados indican que la presión necesaria para lanzar una roca desde Marte al espacio es mucho menor de lo que se pensaba inicialmente.
Conoce con mayor precisión el tipo de impacto que se produjo permitirá a los científicos identificar el cráter de impacto en la superficie de Marte desde dónde se originó el meteorito.
[Fuente]
Se confirma que una estrella bamboleante encontrada en datos de Gaia-Hipparcos alberga un exoplaneta
8/5/2023 de ESA / Science
Datos de la nave espacial Gaia, que crea mapas de estrellas, han permitido a los astrónomos obtener imágenes de un exoplaneta gigantesco con el telescopio japonés Subaru.
Este mundo es el primer exoplaneta confirmado que ha sido inicialmente hallado gracias a la capacidad de Gaia de detectar el tirón gravitatorio o «bamboleo» que un planeta induce sobre su estrella.
Esta técnica marca el camino futuro para la obtención de imágenes directas de exoplanetas.
[Fuente]
Los vientos espaciales ultrarrápidos que controlan la evolución de las galaxias
8/5/2023 de Università di Bologna / Astronomy & Astrophysics
Un equipo internacional de investigadores ha demostrado la presencia de emisiones de gas a gran velocidad en varios núcleos activos de galaxias. Se trata de potentes flujos viajando a velocidades cercanas a la de la luz que podrían alimentar el proceso de formación de estrellas.
Estos vientos surgen desde los alrededores de los agujeros negros supermasivos y son cruciales para entender los mecanismos que regulan su comportamiento durante la fase activa.
«Estos resultados nos permiten establecer con mayor confianza que una proporción significativa de núcleos galácticos activos [alrededor de un 30% de los analizados] alberga vientos ultrarrápidos», explica Marcella Drusa (Universidad de Bolonia). «Y hemos sido capaces de confirmar que la intensidad de estos flujos de gas es suficiente para alterar de modo significativo el ecosistema de sus galaxias».
[Fuente]
Los movimientos sísmicos en las lunas heladas pueden provocar corrimientos de tierra
8/5/2023 de JPL / Icarus
Los movimientos sísmicos podrían ser el origen de misteriosos terrenos observados en lunas de Júpiter y Saturno.
Se sabe que muchas de las lunas con cortezas heladas que se encuentran en órbita alrededor de los planetas gigantes del Sistema Solar exterior son geológicamente activas. Júpiter y Saturno poseen una fuerza de gravedad tan intensa que estiran y encogen los cuerpos que tienen en órbita, causando movimientos sísmicos que pueden fracturar las cortezas y superficies de las lunas .
Una investigación nueva demuestra, por primera vez, cómo estos movimientos sísmicos pueden provocar corrimientos de tierras que conducen a la aparición de terrenos notablemente suaves.
[Fuente]
La misión Lucy toma sus primeras instantáneas de los asteroides troyanos que son su objetivo
8/5/2023 de NASA
Algunos de los asteroides que la misión Lucy visitará se encuentran todavía a más de 530 millones de kilómetros de distancia de la nave, el equivalente a más del triple de la distancia promedio entre la Tierra y el Sol.
Pero, a pesar de la gran distancia y de los tamaños relativamente pequeños de estos asteroides, recientemente Lucy ha captado imágenes de cuatro de ellos: Eurybates, Polymele, Leucus, y Orus.
Lucy sobrevolará estos asteroides en 2027 y 2028, cuando la nave atraviese el enjambre de asteroides pequeños que van por delante de Júpiter en su órbita alrededor del Sol.
[Fuente]
Diminutos episodios magnéticos pueden tener grandes consecuencias en el Sol
9/5/2023 de ESA / Nature Communications
El Orbitador Solar de la ESA puede haber dado un paso más hacia la resolución de un misterio de 80 años de antigüedad: la razón por la que la atmósfera exterior del Sol está tan caliente.
El 3 de marzo de 2022, el instrumento de imágenes EUI del Orbitador Solar envió datos que mostraban, por primera vez, que el fenómeno magnético conocido como reconexión estaba ocurriendo persistentemente a escalas diminutas en la superficie del Sol.
La reconexión magnética se produce cuando un campo magnético se cambia a sí mismo a una configuración más estable. Es un mecanismo de emisión de energía fundamental en los gases muy calientes conocidos como plasmas, y se cree que es el principal mecanismo que alimenta las erupciones solares a gran escala. Ello le convierte en la causa directa de la meteorología espacial y en un candidato principal para el misterioso calentamiento de la atmósfera exterior del Sol.
El evento del 3 de marzo de 2022 duró una hora. Las temperaturas alrededor del punto donde la intensidad del campo magnético cae a cero se mantuvieron alrededor de 10 millones de grados Celsius y generaron una emisión de material en forma de discretas masas que se alejaban de dicho punto a una velocidad de unos 80 km/h.
Los resultados del Orbitador Solar sugieren que la reconexión magnética, a escalas que previamente habían sido demasiado pequeñas como para resolverlas, se produce continuamente de modo tranquilo y también explosivo. Esto es importante porque significa que la reconexión puede, por tanto, transferir persistentemente masa y energía a la corona que tiene por encima, contribuyendo a su calentamiento.
[Fuente]
El abrasador destino de Aeolus fija el estándar para una reentrada segura
9/5/2023 de ESA
La misión de los vientos de la ESA, Aeolus, pronto descenderá de su órbita, dirigiéndose a su abrasadora reentrada y combustión en la atmósfera de la Tierra.
Los esfuerzos de la ESA por garantizar un retorno seguro van más allá de los estándares internacionales y colocan a la Agencia a la cabeza de la seguridad espacial.
Se trata de la primera reentrada asistida de su tipo y establece un precedente de gestión responsable para reducir el problema siempre creciente de la basura espacial y las reentradas incontroladas.
El satélite será dirigido hacia el océano, reduciendo aún más la pequeña probabilidad de que los fragmentos puedan causar daños si alguno de ellos alcanza la superficie de la Tierra.
[Fuente]
El Webb busca el cinturón de asteroides del sistema de Fomalhaut y encuentra mucho más
9/5/2023 de ESA / Nature Astronomy
Los astrónomos han utilizado el telescopio Webb de NASA/ESA/CSA para tomar imágenes del polvo caliente que rodea a una joven estrella cercana, Fomalhaut, con el objetivo de estudiar el primer cinturón de asteroides jamás visto fuera de nuestro Sistema Solar, en el infrarrojo.
Pero, para su sorpresa, han descubierto que las estructuras de polvo son mucho más complejas que los cinturones de asteroides y de Kuiper de nuestro Sistema Solar.
Existen tres cinturones, uno dentro de otro, que llegan hasta una distancia de 23 mil millones de kilómetros de la estrella (unas 150 veces la distancia de la Tierra al Sol). La escala del cinturón más exterior es aproximadamente el doble de la escala de nuestro Cinturón de Kuiper, que alberga cuerpos menores y polvo más allá de la órbita de Neptuno. Los cinturones interiores, que nunca antes se habían visto, han sido desvelados por primera vez por el Webb.
[Fuente]
Las burbujas galácticas son más complejas de lo imaginado
9/5/2023 de Ohio State University / Nature Astronomy
Un equipo de astrónomos ha desvelado datos nuevos sobre las propiedades de burbujas gigantes de gas de alta energía que se extienden a gran distancia por encima y por debajo del centro de la Vía Láctea. El estudio ha demostrado que las capas de estas estructuras (llamadas burbujas de eRosita porque fueron descubiertas por el telescopio de rayos X eRosita) son más complejas de lo que se pensaba.
Aunque se parecen a las burbujas de Fermi en cuanto a su forma, las burbujas de eRosita son más grandes y más energéticas. Conocidas de forma conjunta como «burbujas galácticas» debido a su tamaño y localización, ofrecen una oportunidad extraordinaria para estudiar la historia de formación de las estrellas, así como revelar nuevos datos acerca de cómo se formó la Vía Láctea.
El nuevo estudio ha determinado que, contrariamente a lo que se pensaba, la temperatura de la región de las burbujas y fuera de ella es la misma. Además, estas burbujas son tan brillantes porque están rellenas de un gas extremadamente denso y no porque se encuentren a mucha más temperatura que su entorno.
[Fuente]
¿Podría esta imitación de agujero negro ser un tipo nuevo de estrella?
10/5/2023 de Johns Hopkins University / Physical Review D
Tiene el aspecto de un agujero negro y desvía la luz como un agujero negro, pero podría ser en realidad un tipo nuevo de estrella.
Aunque el misterioso objeto es una construcción matemática hipotética, las nuevas simulaciones realizadas por un equipo de investigadores de la universidad Johns Hopkins sugieren que podría haber otros cuerpos celestes en el espacio escondiéndose hasta de los mejores telescopios de la Tierra.
«Nos sorprendimos mucho», explica Pierre Hedimann. «El objeto es idéntico a un agujero negro pero hay luz saliendo de este lugar oscuro».
La nueva simulación dibuja de forma realista un objeto que los astrónomos de Johns Hopkins han llamado un «solitón topológico». Las simulaciones muestran un objeto que parece la foto borrosa de un agujero negro visto desde lejos, pero algo completamente distinto visto de cerca.
[Fuente]
¿Podrían algunas candidatas a galaxias a alto redshift ser, en realidad, supernovas?
10/5/2023 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal Letters
Conocer cómo y cuándo se formaron las primeras galaxias durante la época inicial del Universo es un objetivo central de la astronomía, y las observaciones excepcionales del telescopio Webb deberían de ayudar a conseguirlo.
Desde la publicación de los primeros datos del Webb, los investigadores han compilado listas de objetos que parecen galaxias muy lejanas. Pero, a medida que estas listas crecían, nuestras teorías de lo rápido que se construyeron las galaxias tras el Big Bang empezaron a torcerse: encontraban un mayor número de galaxias y más masivas en el Universo temprano de lo que se esperaba.
Los investigadores han estudiado con más detenimiento estas supuestas galaxias «de alto redshift», comprobando si algunas de ellas son en realidad galaxias más cercanas enrojecidas con polvo, o incluso objetos individuales de nuestra galaxia, como enanas marrones.
Ahora, un equipo de astrónomos, dirigidos por Haojing Yan (Universidad de Missouri) ha encontrado indicios de que estas galaxias con aspecto de puntos, podrían ser en realidad supernovas en otras galaxias distintas a la Vía Láctea. Encontraron que estas fuentes se ajustaban bien a uno o los dos modelos de supernovas, Tipo Ia y Tipo II.
[Fuente]
Descifran el enigma del agujero negro fugitivo
10/5/2023 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / Astronomy and Astrophysics Letters
Un estudio, realizado por un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), revela que una inusual y delgada estructura de estrellas, descubierta recientemente por el telescopio espacial Hubble, podría tratarse de una galaxia vista de canto. El hallazgo desmonta la interpretación original en donde un agujero negro supermasivo a la fuga habría dejado un rastro de estrellas a su paso.
Una misteriosa traza de estrellas formada hace ocho mil millones de años y descubierta recientemente por el telescopio espacial Hubble ha mantenido en jaque a numerosos equipos de investigación. Con un tamaño similar al de nuestra Vía Láctea, esta enorme y estrecha estructura ha dado lugar a numerosas especulaciones sobre su origen.
Según una controvertida primera hipótesis, este reguero de estrellas podría ser el resultado del paso de un agujero negro supermasivo a través de una enorme nube de gas. Este supuesto encendió de inmediato la imaginación de la comunidad astronómica ya que requiere que se den simultáneamente un gran número de circunstancias muy complejas y excepcionales. Por esta razón, diferentes equipos científicos han seguido explorando diferentes escenarios menos exóticos capaces de explicar lo observado.
En un reciente trabajo, personal investigador del IAC ha llegado a la conclusión de que esta inusual estructura de estrellas puede interpretarse como una galaxia sin bulbo vista de canto. Este tipo de galaxias, también denominadas galaxias delgadas o planas, son relativamente comunes. “Los movimientos, el tamaño y la cantidad de estrellas encaja con lo visto en las galaxias del universo local –explica Jorge Sánchez Almeida, investigador del IAC y primer autor del artículo–. Es un enorme alivio el haber dado con la solución del misterio; el nuevo escenario propuesto es mucho más simple. En cierto sentido es también una pena porque esperamos la existencia de agujeros negros fugitivos, y este podria haber sido el primero en ser observado”.
[Fuente]
Un posible meteorito cae sobre una casa en New Jersey, sin herir a nadie
10/5/2023 de Phys.org
Un objeto metálico, que se cree que es un meteorito, hizo un agujero en el tejado de una casa de New Jersey esta semana, chocando contra el parqué del suelo y rebotando por la habitación. La familia propietaria de la casa descubrió la roca negra con forma de patata en una esquina, todavía caliente.
El objeto mide unos 10 por 15 centímetros y pesa cerca de 1.8 kilogramos. La familia se ha puesto en contacto con un astrofísico que examinará el objeto con el fin de confirmar su naturaleza.
[Fuente]
Ayuda a descubrir los sonidos del espacio interpretados por HARP de la NASA
11/5/2023 de NASA
El entorno magnético de la Tierra está ocupado por una sinfonía de sonidos que no podemos oír. Rodeando completamente nuestro planeta, ondas de frecuencias ultrabajas interpretan una opereta cacofónica resultado de la dramática relación que existe entre la Tierra y el Sol.
Ahora, un nuevo proyecto de ciencia ciudadana llamado HARP (Heliophysics Audified: Resonances in Plasmas) ha convertido estas ondas en silbidos, crujidos y zumbidos audibles. Las pruebas iniciales ya han arrojado descubrimientos sorprendentes y ahora los científicos ciudadanos pueden unirse a este viaje sónico de exploración espacial para descifrar las vibraciones cósmicas que constituyen la canción que cantan el Sol y la Tierra.
Los humanos son, a menudo, mejores identificando patrones ondulatorios con el oido que con la vista, e incluso superan a los ordenadores a la hora de identificar patrones complejos durante los episodios extremos de actividad solar.
Para empezar a explorar estos sonidos, visite el website de HARP: https://listen.spacescience.org/
[Fuente]
El alineamiento de galaxias a millones de años luz apoya la relatividad general
11/5/2023 de Kyoto University / The Astrophysical Journal Letters
Un equipo internacional de científicos ha confirmado que las alineaciones intrínsecas de las galaxias poseen características que les permiten ser una potente herramienta para el estudio de la materia y la energía oscuras a escala cosmológica.
Reuniendo información que demuestra que la distribución de galaxias a más de diez millones de años luz de distancia de nosotros está sujeta a los efectos gravitatorios de la materia oscura, los astrónomos consiguieron testar la teoría de la gravedad a escalas espaciales enormes.
El estudio demuestra la validez de la relatividad general incluso en las regiones más lejanas del Universo.
[Fuente]
Galaxias cercanas ayudan a los astrónomos a comprender las galaxias lejanas
11/5/2023 de Niels Bohr Institute / The Astrophysical Journal Supplement Series
Para entender mejor las observaciones de las galaxias más lejanas, un equipo internacional de astrónomos ha construido una muestra de galaxias locales que pueden ser estudiadas con mucho más detalle.
El estudio recién publicado demuestra cómo la cantidad de luz que escapa de una galaxia está conectada con algunas de sus propiedades físicas. Por ejemplo, existe una clara relación entre la cantidad de polvo cósmico que posee una galaxia y la cantidad de luz que escapa de ella. Aunque esto ya se esperaba, porque el polvo absorbe la luz, el nuevo estudio ha cuantificado este efecto.
Los astrónomos han encontrado también una correlación entre la luz que escapa y la masa total de todas las estrellas de la galaxia. Por el contrario, otras propiedades, como la cantidad de estrellas nuevas que forma la galaxia, no parecen correlacionar con la cantidad de luz que sale de ella.
El resultado tiene implicaciones en el modo en que interpretamos las observaciones de galaxias del Universo temprano.
[Fuente]
JWST desvela detalles sobre la composición atmosférica del exoplaneta GJ 1214b
11/5/2023 de Max Planck Institute for Astronomy / Nature
Un equipo de astrónomos ha determinado algunas de las propiedades de la atmósfera del exoplaneta GJ 1214 b con datos tomados en el infrarrojo por el espectrómetro MIRI del telescopio espacial James Webb (JWST).
El planeta está clasificado como un minineptuno y las nuevas observaciones indican que la atmósfera debe de contener una fracción alta de elementos pesados, más allá del hidrógeno y helio habituales. Parece que podría tratarse de una mezcla de vapor de agua y metano.
Los astrónomos han detectado también una capa en la alta atmósfera que refleja muy bien la luz de la estrella central del sistema, GJ 1214. Su composición sigue siendo un misterio, ya que ninguna de las esperadas proporciona una explicación satisfactoria de los datos.
[Fuente]
Agujeros negros supermasivos escondidos son reactivados por galaxias en trayectoria de colisión
12/5/2023 de Royal Astronomical Society / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de astrónomos ha descubierto que los agujeros negros supermasivos oscurecidos por polvo es más probable que crezcan y emitan tremendas cantidades de energía cuando se hallan en el interior de galaxias que van a chocar contra una vecina.
Los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el interior de la mayoría de las galaxias crecen «alimentándose» del gas que se precipita hacia su interior. Sin embargo, todavía es un misterio qué es lo que hace que el gas se acerque lo suficiente a los agujeros negros para que esto ocurra. Una posibilidad es que, cuando dos galaxias están cerca una de la otra, la fuerza de gravedad las atrae entre sí y se acaban fusionando en una sola galaxia más grande.
Para determinar la probabilidad de que dos galaxias colisionen en el futuro, los investigadores han desarrollado una técnica nueva. La aplicaron a cientos de miles de galaxias del Universo lejano (mirando galaxias que se formaron entre 2 mil millones y 6 mil millones de años después del Big Bang), en un intento por entender el llamado «mediodía cósmico», la época en la que se piensa que tuvo lugar el mayor crecimiento de las galaxias y agujeros negros del Universo.
Este estudio presenta un nuevo método estadístico que resuelve las limitaciones de los investigadores a la hora de determinar distancias precisas a las galaxias y agujeros negros del mediodía cósmico. Aplican una estrategia estadística para determinar las distancias a las galaxias usando imágenes tomadas en luz de diferentes longitudes de onda, eliminando la necesidad de medir las distancias con espectroscopía de las galaxias individuales.
[Fuente]
Un telescopio de ESO desvela la presencia de vastas guarderías estelares
12/5/2023 de ESO / Astronomy & Astrophysics
Utilizando el telescopio VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy) de ESO, un equipo de astrónomos y astrónomas ha creado un vasto atlas infrarrojo de cinco viveros estelares cercanos mediante la recopilación de más de un millón de imágenes. Estos grandes mosaicos revelan la presencia de estrellas jóvenes en formación embebidas en gruesas nubes de polvo. Gracias a estas observaciones, la comunidad astronómica tiene ahora una herramienta única con la que descifrar el complejo rompecabezas del nacimiento estelar.
Las estrellas se forman cuando las nubes de gas y polvo colapsan bajo su propia gravedad, pero aún no tenemos todos los detalles de cómo sucede este proceso. ¿Cuántas estrellas nacen de una nube? ¿Cómo son de masivas? ¿Cuántas estrellas también tendrán planetas?
Para responder a estas preguntas, el equipo de Meingast sondeó cinco regiones cercanas de formación estelar con el telescopioVISTA, instalado en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile. Usando la cámara infrarroja VIRCAM, de VISTA, el equipo captó la luz procedente de las profundidades de las nubes de polvo.»El polvo oscurece estas estrellas jóvenes, haciéndolas prácticamente invisibles a nuestros ojos. Solo en longitudes de onda infrarrojas podemos penetrar en las profundidades de estas nubes y estudiar las estrellas en formación«, explica Alena Rottensteiner, estudiante de doctorado también en la Universidad de Viena y coautora del estudio.
El sondeo, llamado VISIONS, observó regiones de formación estelar en las constelaciones de Orión, Ofiuco, Camaleón, Corona Australis y Lupus. Estas regiones están a menos de 1500 años luz de distancia y son tan grandes que abarcan un área enorme en el cielo. El diámetro del campo de visión de VIRCAM es tan ancho como tres lunas llenas, lo que lo hace especialmente adecuado para mapear estas regiones inmensamente grandes.
[Fuente]
Los astrónomos revelan la explosión cósmica más grande que se haya visto
12/5/2023 de Eurekalert / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Un equipo de astrónomos, dirigido por la Universidad de Southampton, ha descubierto la mayor explosión cósmica que se haya observado jamás. La explosión es más de diez veces más brillante que cualquier supernova conocida y tres veces más brillante que el caso más luminoso conocido de una estrella que ha caído dentro de un agujero negro supermasivo.
La explosión, conocida como AT2021lwx, ha durado ya más de tres años; en comparación, la mayoría de las supernovas solo son visibles durante unos pocos meses. Tuvo lugar cuando el Universo tenía unos 6 mil millones de años de edad y todavía puede ser detectada con telescopios.
Los investigadores piensan que la explosión es el resultado de una gran nube de gas, posiblemente miles de veces mayor que nuestro Sol, que fue perturbada violentamente por un agujero negro supermasivo. Fragmentos de la nube habrían sido engullidos, lanzando ondas de choque a través de los restos y hacia un gran dónut de polvo que rodearía al agujero negro. Este tipo de fenómenos es muy raro y no se había visto ninguno a esta escala.
[Fuente]
Descubierta la composición química de un disco protoplanetario
12/5/2023 de Université Paris-Saclay / Nature Astronomy
Un equipo internacional de científicos de 11 países europeos agrupados en el consorcio MINDS (MIRI mid-Infrared Disk Survey) acaba de revelar la composición química de un disco de materia que gira alrededor de una estrella joven, J1605323, donde se están formando planetas nuevos. Sorprendentemente, éste es rico en hidrocarburos, como el acetileno, habiéndose incluso detectado por primera vez dos moléculas de esta familia en un disco: el benceno y el diacetileno.
Los planetas nacen aquí, en el corazón de los discos de polvo y gas que se forman alrededor de una estrella joven después de su nacimiento. El material se aglomera para formar “protoplanetas” que continúan su crecimiento recogiendo los materiales que encuentran en el disco. Pero el conocimiento de este proceso sigue siendo limitado.
[Fuente]
Frentes de choque creados por mareas iluminan los restos de una estrella que está siendo devorada por un agujero negro
15/5/2023 de University of Turku / Science
Un estudio nuevo arroja luz sobre los brillantes estallidos de radiación que son creados cuando una estrellas es destruida por un agujero negro supermasivo.
Las explosiones no se producen necesariamente cerca del agujero negro, sino que son creadas por frentes de choque que parecen cuando el gas de la estrella destruida choca consigo mismo mientras gira alrededor del agujero negro.
[Fuente]
Una vida extraña y solitaria para las estrellas jóvenes del centro de la Vía Láctea
15/5/2023 de Keck Observatory / The Astrophysical Journal
Las estrellas que viven más cerca del agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, no tienen otras estrellas compañeras, según un estudio nuevo.
El resultado es sorprendente ya que las estrellas observadas incluyen algunas jóvenes y masivas, de solo unos 6 millones de años de edad. Normalmente, las estrellas de esta edad que son 10 veces más masivas que nuestro Sol pasan sus años de infancia emparejadas con una gemela en un sistema binario, o incluso a veces en tripletes.
«Es como si la poderosa influencia del agujero negro supermasivo provocara que los sistemas binarios se fusionen o se rompan cuando una de las estrellas resulta expulsada de la región. Esto puede explicar el porqué no vemos estrellas con compañeras tan cerca de Sagitario A* «, explica Devin Chu (UCLA).
[Fuente]
Los anillos de Saturno son mucho más jóvenes de lo que se pensaba
15/5/2023 de University of Colorado at Boulder / Science Advances
Un estudio nuevo, dirigido por Sascha Kempf (Universidad de Colorado) ha aportado la prueba más solida hasta la fecha de que los anillos de Saturno son notablemente jóvenes.
El trabajo coloca la edad de los anillos en no más de 400 millones de años. Esto supone que son mucho más jóvenes que el propio planeta, cuya edad es de unos 4500 millones de años.
Los investigadores han llegado a esta conclusión estimando la rapidez con la que se depositó la capa de polvo que cubre los granos de hielo que componen los anillos. «Piensa en los anillos como si fueran una alfombra de tu casa», explica Kempf. «Si colocas una alfombra limpia, solo tienes que esperar. El polvo se irá depositando sobre ella. Lo mismo ocurre en los anillos». Y cuanto más tiempo pase, más polvo se acumulará.
La poca cantidad de polvo encontrada sugiere que este solo se ha estado acumulando durante unos pocos cientos de millones de años.
[Fuente]
Nuevos datos sobre la evolución de la atmósfera de Marte
15/5/2023 de Open University / Nature Astronomy
Un equipo de científicos de la Open University (UK) ha analizado las medidas de isótopos del carbono presentes en la atmósfera de Marte, obteniendo información nueva sobre la evolución del clima marciano a lo largo de la historia y el origen de los compuestos orgánicos que se encuentran en la superficie de Marte.
La atmósfera de Marte, que está compuesta principalmente por dióxido de carbono (CO2) se encuentra relativamente enriquecida por carbono «pesado» (13C) en comparación con la Tierra, debido a la huida preferente del carbono «ligero» (12C) al espacio a lo largo de varios miles de millones de años.
«Las nuevas medidas, realizadas por el satélite ExoMars TGO, sugieren que una cantidad menor de lo que se suponía de CO2 escapó del planeta, lo que proporciona nuevos límites a la composición de esta atmósfera primitiva de Marte», comenta Juan Alday (OU).
Además, los resultados apuntan a que el material orgánico encontrado en la superficie de Marte tuvo, probablemente, un origen no biológico, aunque otros orígenes no pueden ser completamente descartados en base solo a esos datos.
[Fuente]
Observados por primera vez de cerca chorros de partículas energéticas expulsadas desde el Sol
16/5/2023 de Southwest Research Institute (SwRI) / Astronomy & Astrophysics Letters
Científicos de SwRI han visto de cerca, por primera vez, una fuente de partículas energéticas expulsadas desde el Sol, observándolas desde solo la mitad de la distancia entre la Tierra y el Sol. Las imágenes de alta resolución del fenómeno solar han sido proporcionadas por el Orbitador Solar de la ESA, un satélite que observa el Sol desde su lanzamiento en 2020.
Aunque el Orbitador Solar ha detectado seis episodios recurrentes de este fenómeno, el último ha resultado tener una composición diferente. En una emisión de iones, la intensidad del raro isótopo helio-3 superaba a la cantidad de hidrógeno, el elemento más abundante en el Sol. En otra emisión dos días después, la cantidad de helio-3 había disminuido significativamente, hasta ser casi indetectable.
«Nuestro análisis demuestra que las variaciones espectrales y de elementos químicos en emisiones recurrentes están asociadas con la forma del chorro, el tamaño de la fuente del chorro y la distribución del campo fotosférico que evoluciona con el tiempo», explica Radoslav Bucik (SwRI). «Pensamos que comprender la variabilidad en episodios recurrentes originados por una sola fuente arroja luz sobre el mecanismo de aceleración de las fulguraciones solares».
[Fuente]
La primera medida de su clase de la velocidad de expansión del Universo contribuye a un largo debate astronómico
16/5/2023 de University of Minnesota / Science / The Astrophysical Journal
Gracias a los datos de una supernova amplificada, un equipo de investigadores ha conseguido usar una técnica nueva para medir la velocidad de expansión del Universo. Sus datos contribuyen a un largo debate en el campo de la astronomía y podrían ayudar a los científicos a determinar con mayor precisión la edad del Universo y entender mejor el cosmos.
Los astrónomos midieron la velocidad de la expansión del universo utilizando datos de una supernova de la que se captaron cuatro imágenes debido a un efecto de lente gravitatoria en 2014, y el retraso temporal de la aparición en una nueva posición del mismo evento en 2015.
Los nuevos resultados no resuelven el debate, pero están más cercanos al valor encontrado estudiando el fondo cósmico de microondas que al hallado observando supernovas cercanas, aunque no refutan del todo este último.
[Fuente]
El Webb encuentra agua y un nuevo misterio en un raro cometa del cinturón principal
16/5/2023 de ESA / Nature
El telescopio espacial James Webb de NASA/ESA/CSA ha permitido a los astrónomos confirmar la presencia de gas – específicamente vapor de agua- alrededor de un cometa en el cinturón principal de asteroides, por primera vez probando que el agua del Sistema Solar primordial puede ser conservada en forma de hielo en esta región.
Sin embargo, la detección de agua viene acompañada por una nueva pregunta: a diferencia de otros cometas, 238P/Read carece de dióxido de carbono detectable.
El cometa Read reside en el cinturón principal de asteroides pero periódicamente exhibe un halo o coma, y una cola, como un cometa. Los cometas del cinturón principal constituyen por sí mismos una clasificación relativamente nueva y el cometa Read fue uno de los tres utilizados originalmente para establecer esta categoría. Los científicos se han preguntado durante mucho tiempo si el hielo de agua podría conservarse en el cinturón de asteroides, que es más templado que el cinturón de Kuiper y la Nube de Oort, donde se originan la mayoría de los cometas, pero la prueba definitiva no se ha logrado hasta ahora.
La ausencia de dióxido de carbono fue una sorpresa mayor. Típicamente, el dióxido de carbono constituye hasta el 10 por ciento del material volátil de un cometa y puede ser vaporizado fácilmente por el calor del Sol. Los investigadores proponen dos explicaciones posibles para su ausencia. Una es que el cometa Read lo tenía cuando se formó pero lo ha perdido debido al calor. O podría haberse originado directamente en un lugar templado del Sistema Solar donde no había dióxido de carbono disponible.
[Fuente]
Descubierto el primer cinturón de radiación extrasolar
16/5/2023 de Arizona State University / Nature
Los cinturones de radiación son estructuras magnéticas con forma de dónut que rodean a un planeta y que están compuestos por electrones y partículas con carga eléctrica extremadamente energéticos.
Todos los planetas con grandes campos magnéticos a gran escala del Sistema Solar (Tierra, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) lo poseen. Sin embargo, ningún cinturón de radiación se ha visto con claridad fuera de nuestro sistema solar, hasta ahora.
El descubrimiento ha sido realizado alrededor de la enana marrón LSR J1835+3259, que tiene el mismo tamaño que Júpiter, aunque es mucho más denso. Situado a solo 20 años luz, en dirección a la constelación de la Lira, no es suficientemente pesada como para ser una estrella, y es demasiado masiva para ser considerada un planeta.
Dado que los cinturones de radiación nunca se habían visto claramente fuera de nuestro sistema solar, se desconocía si podrían existir alrededor de objetos que no fuesen planetas.
[Fuente]
Los telescopios BlackGEM comienzan la búsqueda de fuentes de ondas gravitacionales en el Observatorio La Silla de ESO
17/5/2023 de ESO
El conjunto BlackGEM, compuesto por tres nuevos telescopios ubicados en el Observatorio La Silla de ESO, ha comenzado a operar. Los telescopios monitorizarán los cielos del sur para detectar los eventos cósmicos que producen ondas gravitacionales, como las fusiones de estrellas de neutrones y agujeros negros.
Algunos eventos cataclísmicos que tienen lugar en el Universo, como la colisión de agujeros negros o estrellas de neutrones, crean ondas gravitacionales, ondulaciones en la estructura del tiempo y el espacio. Observatorios como LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory, Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro Láser) y el nterferómetro Virgo, están diseñados para detectar estas perturbaciones. Pero no pueden determinar su origen con mucha precisión ni ver el brillo fugaz que resulta de las colisiones entre estrellas de neutrones y agujeros negros. BlackGEM se dedica, utilizando luz visible, a escanear rápidamente grandes áreas del cielo para captar con precisión las fuentes de ondas gravitacionales.
«Con BlackGEM pretendemos ampliar el estudio de estos eventos cósmicos empleando tanto las ondas gravitacionales como la luz visible», afirma Paul Groot, de la Universidad de Radboud (Países Bajos), investigador principal del proyecto. «La combinación de ambas nos proporciona mucha más información sobre estos eventos que el estudio de una sola de ellas».
Al detectar tanto las ondas gravitacionales como sus contrapartes visibles, la comunidad astronómica puede confirmar la naturaleza de las fuentes de ondas gravitacionales y determinar sus ubicaciones de forma precisa. El uso de luz visible también permite realizar observaciones detalladas de los procesos que ocurren en estas fusiones, como la formación de elementos pesados como el oro y el platino.
[Fuente]
El control desde fuera de este mundo de las edades de hielo
17/5/2023 de Center for Computational Astrophysics / Communications Earth & Environment
Un equipo de investigación compuesto por climatólogos y un astrónomo ha utilizado un modelo informático mejorado para reproducir el ciclo de las edades de hielo (períodos glaciales) de hace 1.6 a 1.2 millones de años. Los resultados muestran que el ciclo glacial fue impulsado principalmente por fuerzas astronómicas de una manera bastante diferente a como funciona en la época moderna. Estos resultados nos ayudarán a comprender mejor el pasado, presente y futuro de las capas de hielo y el clima de la Tierra.
La órbita de la Tierra alrededor del Sol y la orientación de su eje de giro cambian lentamente con el tiempo debido a la atracción gravitatoria del Sol, la Luna y otros planetas. Estas fuerzas astronómicas afectan el medio ambiente en la Tierra debido a cambios en la distribución de la luz solar y el contraste entre las estaciones. En particular, las capas de hielo son sensibles a estas fuerzas externas, lo que resulta en un ciclo entre períodos glaciales e interglaciales.
El ciclo glacial-interglacial actual tiene un período de aproximadamente 100 000 años. Sin embargo, el ciclo glacial en el Pleistoceno temprano (hace unos 800 000 años) cambiaba más rápidamente, con un ciclo de aproximadamente 40 000 años. Se ha creído que las fuerzas astronómicas externas son responsables de este cambio, pero los detalles del mecanismo no se han comprendido. En los últimos años, ha sido posible investigar con más detalle el papel de las fuerzas astronómicas a través del perfeccionamiento de los datos geológicos y el desarrollo de investigaciones teóricas.
A partir del análisis de estos resultados de simulación, el equipo ha identificado tres hechos sobre los mecanismos por los cuales las fuerzas astronómicas causaron cambios en el clima en esos tiempos. (1) El ciclo glacial está determinado por pequeñas diferencias en la amplitud de la variación de la orientación del eje de giro y la órbita de la Tierra. (2) El momento de la deglaciación está determinado principalmente por la posición del solsticio de verano en su órbita, que se encuentra en el perihelio, no solo por el efecto del cambio periódico de la inclinación del eje de la Tierra. (3) El momento del cambio en la orientación del eje de giro y la posición del solsticio de verano en su órbita determina la duración del período interglacial.
[Fuente]
Saturno recupera la corona de rey de las lunas
17/5/2023 de The University of British Columbia
Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de 62 nuevas lunas de Saturno, lo que lo sitúa nuevamente en el primer lugar de la «carrera lunar» entre los planetas gigantes de nuestro sistema solar. El equipo, liderado por Edward Ashton, utilizó una técnica llamada «desplazamiento y apilamiento» para encontrar lunas saturnianas más débiles y pequeñas. Utilizando datos recopilados entre 2019 y 2021, lograron detectar lunas de Saturno de aproximadamente 2.5 kilómetros de diámetro. Estas lunas son de la clase irregular y se cree que fueron capturadas por Saturno hace mucho tiempo.
El descubrimiento inicial se realizó en 2019, pero fue necesario rastrear y confirmar las órbitas de los objetos durante varios años para asegurarse de que realmente estuvieran orbitando alrededor de Saturno. Después de un minucioso análisis y emparejamiento de objetos detectados en diferentes momentos, el equipo logró confirmar 63 objetos como nuevas lunas. Con estas adiciones, Saturno ahora tiene un total de 145 lunas reconocidas, lo que le permite superar a Júpiter y convertirse en el planeta con más lunas conocidas.
Las nuevas lunas se agrupan en órbitas irregulares y pertenecen a grupos que toman nombres de diferentes mitologías como el grupo inuit, el grupo galo y el grupo nórdico. Estos grupos se formaron a partir de colisiones pasadas, donde las lunas actuales son restos de lunas capturadas originalmente. El equipo sugiere que el gran número de pequeñas lunas en órbitas retrógradas es el resultado de una luna irregular de tamaño moderado que fue destruida hace aproximadamente 100 millones de años.
Este descubrimiento proporciona información valiosa sobre la historia de colisiones y la distribución orbital de las lunas irregulares de Saturno.
[Fuente]
La corteza marciana es dura como una coraza
17/5/2023 de ETH Zürich / Geophysical Research Letters
El equipo de investigación de la ETH Zurich utilizó un fuerte terremoto registrado durante la misión Mars InSight de la NASA para determinar el grosor y la densidad global de la corteza marciana. Descubrieron que, en promedio, la corteza de Marte es mucho más gruesa que la de la Tierra o la Luna, y la principal fuente de calor del planeta es radiactiva.
En mayo de 2022, la sonda InSight de la NASA registró un fuerte terremoto en Marte en el que las ondas sísmicas circularon hasta tres veces alrededor de la superficie marciana. Basándose en estas ondas superficiales, los investigadores de la ETH Zurich pudieron determinar el grosor promedio global de la corteza marciana. También descubrieron que la densidad de la corteza es similar en los hemisferios norte y sur, mientras que su grosor difiere significativamente.
El terremoto, registrado con una magnitud estimada de 4.6, fue el más grande jamás observado en otro planeta. Las ondas sísmicas viajaron a lo largo de la superficie de Marte y permitieron obtener información sobre la estructura que atravesaron. Estas velocidades sísmicas proporcionan conocimientos sobre la estructura interior a diferentes profundidades. La combinación de estos resultados con datos existentes sobre la gravedad y la topografía de Marte permitió determinar que el grosor promedio de la corteza marciana oscila entre 42 y 56 kilómetros. En comparación, la corteza terrestre tiene un grosor promedio de 21 a 27 kilómetros, y la corteza lunar tiene entre 34 y 43 kilómetros de grosor.
Este estudio también reveló diferencias entre los hemisferios norte y sur de Marte. Aunque la densidad de la corteza es similar, el grosor varía, lo que sugiere la presencia de material más denso en el manto marciano debajo de la corteza más delgada del norte. Además, se encontró que entre el 50% y el 70% de los elementos radiactivos responsables del calor generado en el interior de Marte se encuentran en la corteza. Esta acumulación podría explicar por qué todavía se producen procesos de fusión en algunas regiones locales del planeta en la actualidad.
Este estudio proporciona información valiosa sobre el grosor y la densidad de la corteza marciana, así como sobre su origen y su historia térmica.
[Fuente]
Las galaxias «demasiado masivas» del Webb podrían ser incluso aun más masivas
18/5/2023 de Cosmic Dawn Center / The Astrophysical Journal
Los primeros resultados del Telescopio Espacial James Webb han insinuado la existencia de galaxias tan tempranas y masivas que entran en conflicto con nuestra comprensión de la formación de estructuras en el Universo. Se han propuesto varias explicaciones que podrían aliviar esta tensión. Pero ahora, un nuevo estudio del Cosmic Dawn Center sugiere un efecto que nunca antes se había estudiado en épocas tan tempranas, lo que indica que las galaxias podrían ser aún más masivas.
De acuerdo con nuestro actual modelo aceptado de concordancia sobre la estructura y evolución del Universo, el llamado modelo ΛCDM, simplemente no deberían haber tenido tiempo para formar tantas estrellas. Aunque el modelo ΛCDM no es un dogma sagrado e indestructible, hay muchas razones para esperar antes de afirmar un cambio de paradigma: las épocas medidas en las que vemos las galaxias podrían estar subestimadas, las masas estelares podrían estar sobreestimadas o simplemente podríamos haber tenido suerte y haber descubierto las galaxias más masivas en ese momento.
Sin embargo, Clara Giménez Arteaga, estudiante de doctorado en el Cosmic Dawn Center, propone un efecto que podría aumentar aún más la tensión. En esencia, la masa estelar de una galaxia se estima midiendo la cantidad de luz emitida por la galaxia y calculando cuántas estrellas se necesitan para emitir esa cantidad. El enfoque habitual consiste en considerar la luz combinada de toda la galaxia. Sin embargo, al analizar detenidamente una muestra de cinco galaxias observadas con el telescopio James Webb, Giménez Arteaga encontró que si se considera que la galaxia no es una sola acumulación grande de estrellas, sino una entidad formada por múltiples regiones, se obtiene una imagen diferente.
En realidad, las masas estelares inferidas resultaron ser hasta diez veces más grandes. Esto se debe a que las poblaciones estelares son una mezcla de estrellas pequeñas y tenues por un lado, y estrellas brillantes y masivas por otro. Si solo se considera la luz combinada, las estrellas brillantes tienden a eclipsar por completo a las estrellas tenues, pasando desapercibidas. El análisis muestra que las regiones de formación de estrellas brillantes pueden dominar la luz total, pero la mayor parte de la masa se encuentra en estrellas más pequeñas.
[Fuente]
La primera detección en radio de una supernova de tipo Ia aporta luz, tras décadas de debate, al origen de estas explosiones
18/5/2023 de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) / Nature
Las supernovas de tipo Ia se producen cuando una enana blanca, el «cadáver» de una estrella similar al Sol, absorbe material de una estrella compañera y alcanza una masa crítica, equivalente a 1,4 masas solares, lo que desencadena una explosión cuya luminosidad será, dado su origen, similar en casi todos los casos. Esta uniformidad convirtió a las supernovas de tipo Ia en los objetos idóneos para medir distancias en el universo, pero se desconocía el origen y la naturaleza del sistema progenitor. Ahora, la primera observación en radio de una supernova de tipo Ia confirma que procede de un sistema doble de estrellas formado por una enana blanca y una estrella de tipo solar. Los resultados se publican en la revista Nature.
“Cuando vimos, en la supernova SN2020eyj, indicios de una fuerte interacción con el material de la estrella compañera, tratamos de observar la explosión en radio, algo que llevaba intentándose sin resultado durante décadas”, explica Erik Kool, investigador de la Universidad de Estocolmo y autor principal del artículo.
Las supernovas de tipo Ia siempre contienen una enana blanca, que recibe material de su compañera. Sin embargo, se desconocía si esa compañera era una enana blanca o una estrella similar al Sol, algo que podían revelar las imágenes en radio.
“Esta primera detección en radio de una supernova de tipo Ia es un hito que nos ha permitido demostrar que la enana blanca que explotó estaba acompañada de una estrella normal, no degenerada, antes de la explosión –indica Javier Moldón, investigador del IAA-CSIC que participa en el hallazgo–. Además, con estas observaciones podemos estimar la masa y geometría del material que rodea la supernova, lo que nos permite entender mejor cómo era el sistema antes de la explosión”.
[Fuente]
Solucionan un viejo problema sobre la determinación de la composición química del Universo
18/5/2023 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / Nature
Una investigación realizada por un equipo científico de la Universidad de Heidelberg (UH), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permite resolver la discrepancia de abundancias, un enigma de hace 80 años sobre la composición química del Universo. Encuentran que el efecto de las variaciones de temperatura en las grandes nubes de gas donde nacen las estrellas ha llevado a subestimar la cantidad de elementos pesados en el Universo.
Desde este nuevo escenario, el equipo de investigación ha podido constatar que la inmensa mayoría de los estudios previos basados en el análisis de las brillantes líneas excitadas colisionalmente han subestimado las abundancias de elementos pesados. “Además, la evidencia indica que este efecto podría ser mayor en los objetos menos evolucionados del Universo como, por ejemplo, las galaxias lejanas y jóvenes que estamos descubriendo con el telescopio espacial James Webb”, comenta Kathryn Kreckel, investigadora de la UH y coautora del artículo.
El estudio propone también una serie de relaciones que permiten estimar correctamente la abundancia de elementos pesados aún sin la necesidad de observar las débiles líneas de recombinación. “Esto permite corregir los datos disponibles y analizar adecuadamente las observaciones futuras, lo que sin duda cambiará muchas de las ideas que teníamos sobre la composición química del Universo”, concluye Méndez Delgado, quien finalizó su tesis doctoral en el IAC en 2022.
[Fuente]
Descubren un mundo del tamaño de la Tierra potencialmente cubierto de volcanes
18/5/2023 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / Nature
Una investigación internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), halla un exoplaneta del tamaño de la Tierra que podría estar cubierto de volcanes. Denominado LP 791-18 d, el planeta podría sufrir erupciones volcánicas con tanta frecuencia como Io, uno de los satélites de Júpiter y el objeto con más actividad geológica de nuestro sistema solar.
LP 791-18 d orbita alrededor de una pequeña estrella enana roja situada a unos 90 años luz de distancia, en la constelación Cráter. El equipo estima que es sólo ligeramente mayor y más masivo que la Tierra. Este exoplaneta forma parte de un sistema planetario del que ya se conocían otros dos mundos, LP 791-18 b y c. El planeta interior b es aproximadamente un 20 % mayor que la Tierra y el planeta exterior c tiene unas 2,5 veces el tamaño de la Tierra y casi nueve veces su masa.
Durante cada órbita, los planetas d y c pasan muy cerca el uno del otro. Cada paso cercano del planeta c, más masivo, produce un tirón gravitatorio sobre el planeta d, haciendo que su órbita sea algo elíptica. En esta trayectoria, el planeta d se deforma ligeramente cada vez que gira alrededor de la estrella. “Estas deformaciones pueden crear suficiente fricción interna para calentar sustancialmente el interior del planeta y producir actividad volcánica en su superficie”, explica Merrin Peterson, estudiante de postgrado de la Universidad de Montreal (UdeM) que ha liderado el estudio. De hecho, Júpiter y algunas de sus lunas afectan a Io de forma similar.
El planeta d se encuentra en el borde interior de la zona habitable, el intervalo de distancias a una estrella en el que podría existir agua líquida en la superficie de un planeta. Si el planeta es tan activo geológicamente como sospecha el equipo de investigación, podría mantener una atmósfera. Las temperaturas podrían descender lo suficiente en el lado nocturno del planeta como para que el agua se condense en la superficie.
[Fuente]
Un criadero estelar de luces y sombras
19/5/2023 de NOIRLab
Un instante de la enorme nube interestelar de formación de estrellas Lupus 3, capturado por la Cámara de Energía Oscura de 570-megapíxeles desde el Observatorio de Cerro Tololo de NOIRLab, en Chile. La brillante región central de esta nube en expansión revela un par de jóvenes estrellas brotando desde sus capullos de polvo y gas para iluminar la nebulosa de reflexión conocida como Bernes 149. El contraste de luces entre estas regiones hacen de este objeto uno de los principales lugares para la investigación sobre formación estelar.
La interacción entre energía y materia puede producir extraordinarios efectos en la Tierra, como sucede con las auroras boreales o con poderosos relámpagos. Lo mismo puede ocurrir en el espacio, en donde la energía de brillantes y jóvenes estrellas y protoestrellas, inunda las áreas a su alrededor, iluminando enormes nubes interestelares de polvo y gas para crear objetos espectaculares conocidos como las nebulosas de reflexión.
Las dos estrellas azules que brillan al centro de la nebulosa en expansión, y que se les conoce como HR 5999 y HR 6000, iluminan el gas y el polvo circundantes, creando la brillante nebulosa de reflexión Bernes 149. Estas estrellas emergieron desde la nebulosa oscura Lupus 3, que se extiende como un manto oscuro por detrás de las estrellas. Sin embargo, esta nube no es una simple mancha en el cosmos, sino que se trata del hogar de un sinnúmero de estrellas jóvenes conocidas como estrellas T Tauri, las que utilizarán el material de Lupus 3 para convertirse en estrellas propiamente tal.
Con una edad relativamente joven de cerca de 1 millón de años, HR 5999 y HR 6000 son las estrellas más antiguas en la región de Lupus 3. Se trata de estrellas presecuencia principal, es decir que a pesar de su brillo, aún no están alimentadas por fusión nuclear, como nuestro Sol. En cambio, la energía de estas estrellas proviene de la gravedad que comprime y calienta el material interno. Este par de estrellas se deshizo del polvo y gas circundante, iluminando los remanentes y creando la nebulosa de reflexión Bernes 149.
[Fuente]
Descubren ráfagas rápidas de radio que penetran en una galaxia cercana
19/5/2023 de ASTRON / Astronomy & Astrophysics
Los astrónomos en Westerbork, Países Bajos, han logrado importantes avances en el estudio de las Ráfagas Rápidas de Radio (FRB, por sus siglas en inglés) después de mejorar su conjunto de radiotelescopios.
Las imágenes mejoradas del telescopio permitieron a los astrónomos identificar cinco nuevas FRB y revelaron que tres ráfagas habían penetrado en la vecina Galaxia del Triángulo. Este avance les permitió determinar el número máximo de átomos invisibles en la galaxia, proporcionando información crucial sobre la composición de la materia en el universo.
Las FRB son algunas de las explosiones más brillantes en el universo, que emiten principalmente ondas de radio. Su inmenso poder permite a los telescopios de radio detectarlas a distancias superiores a los cuatro mil millones de años luz. Una sola FRB libera una cantidad asombrosa de energía, equivalente a diez billones de veces el consumo anual de energía de toda la población mundial. Estas ráfagas han cautivado a los astrónomos, quienes creen que son emitidas por estrellas de neutrones que poseen una densidad y una fuerza magnética únicas.
[Fuente]
Realizan medidas mejoradas de la composición de las galaxias
19/5/2023 de University of California Davies / Nature Astronomy
Un estudio utilizando datos de telescopios en tierra y en el espacio resuelve un problema que aqueja a los astrónomos que trabajan en el infrarrojo y podría ayudar a realizar mejores observaciones de la composición del universo con el telescopio espacial James Webb y otros instrumentos.
Los astrónomos están tratando de medir la composición de los gases dentro de las galaxias, especialmente la proporción de oxígeno frente al hidrógeno, para comprender cuántas y de qué tipo son las estrellas que se están formando en un objeto distante.
Los investigadores utilizan dos métodos para medir el oxígeno en una galaxia, pero desafortunadamente, obtienen resultados diferentes. Un método usado habitualmente, el de líneas excitadas por colisiones, da una señal fuerte pero se cree que es sensible a los cambios de temperatura. Un segundo método utiliza otro conjunto de líneas llamadas líneas de recombinación, que son más débiles pero se cree que no están afectadas por la temperatura.
El equipo de investigadores, liderado por Yuguang Chen de la Universidad de California, Davis, utilizó datos ópticos e infrarrojos para medir la abundancia de oxígeno en la galaxia enana Markarian 71, a unos 11 millones de años luz de la Tierra. Utilizaron datos de archivo del observatorio aéreo SOFIA y el observatorio espacial Herschel, así como observaciones con telescopios en el Observatorio W.M. Keck en Mauna Kea, Hawái. A pesar de corregir las fluctuaciones de temperatura, encontraron que los resultados obtenidos por el método de líneas excitadas por colisión seguían siendo un 50% menores que los del método de líneas de recombinación.
Este resultado sorprendió al equipo de investigación, que planea examinar objetos adicionales para comprender qué propiedades de las galaxias se correlacionan con esta variación. Estos hallazgos proporcionan un marco para realizar mediciones similares con el telescopio espacial James Webb y el Atacama Large Millimeter Array en Chile, dos instrumentos clave para realizar observaciones infrarrojas de la composición de galaxias distantes en los primeros mil millones de años del universo.
[Fuente]
HD 169142 b, el tercer protoplaneta confirmado hasta la fecha
19/5/2023 de Liège Université
Un equipo internacional de investigadores, encabezado por Valentin Christiaens de la Universidad de Lieja, ha confirmado la existencia de un nuevo protoplaneta mediante el análisis de datos del instrumento SPHERE del Observatorio Europeo Austral. Este avance fue posible gracias a herramientas avanzadas de procesamiento de imágenes desarrolladas por el PSILab de la Universidad de Lieja. El protoplaneta, llamado HD 169142 b, fue descubierto en el disco de gas y polvo que rodea a la estrella HD 169142, ubicada a 374 años luz de nuestro sistema solar. Este hallazgo aumenta a tres el número de protoplanetas identificados de manera inequívoca. El equipo utilizó imágenes infrarrojas tomadas por el Very Large Telescope para detectar la firma térmica de la formación del planeta y confirmar su presencia.
Las observaciones revelaron una fuente compacta que se mueve de acuerdo con la órbita esperada para un planeta ubicado aproximadamente a 37 unidades astronómicas de su estrella. Los datos obtenidos con el instrumento SPHERE, analizados mediante herramientas de procesamiento de imágenes de vanguardia, proporcionaron pruebas cruciales del movimiento del planeta. Además, las imágenes mostraron un claro vacío anular en el disco, como predijeron los modelos, y un brazo espiral causado por la interacción del planeta con el material circundante. La detección del protoplaneta enterrado en una cantidad significativa de polvo sugiere la presencia de un disco circumplanetario, que podría formar lunas. Este descubrimiento destaca la viabilidad de la obtención de imágenes directas de planetas en sus etapas iniciales de formación.
La confirmación de HD 169142 b como protoplaneta tiene importantes implicaciones para comprender la formación de planetas, especialmente para los gigantes como Júpiter. Los investigadores enfatizan que ha habido numerosos falsos positivos en detecciones anteriores de planetas en formación, lo que hace que la confirmación de esta fuente sea especialmente valiosa. Se esperan investigaciones adicionales y verificaciones independientes de las propiedades del protoplaneta, y se prevé que futuras observaciones utilizando el Telescopio Espacial James Webb proporcionarán conocimientos adicionales al detectar emisiones térmicas del polvo caliente del planeta.
[Fuente]
La nave Lucy de NASA ajusta su curso para el sobrevuelo de un asteroide en noviembre
22/5/2023 de NASA
El 9 de mayo, la nave espacial Lucy de la NASA realizó una maniobra de corrección de trayectoria para dirigirse hacia su encuentro cercano con el pequeño asteroide principal del cinturón de asteroides Dinkinesh. La maniobra cambió la velocidad de la nave espacial solo en aproximadamente 3.4 m/s.
Aunque la nave espacial está actualmente viajando a aproximadamente 19.4 km/s, este pequeño empujón es suficiente para acercar la nave espacial casi 65 000 km al asteroide durante el encuentro planeado para el 1 de noviembre de 2023. La nave espacial pasará a solo 425 km del pequeño asteroide de aproximadamente 800 m de tamaño, mientras viaja a una velocidad relativa de 4.5 km/s.
El equipo de Lucy continuará monitoreando la trayectoria de la nave espacial y tendrá más oportunidades para ajustar finamente la ruta de vuelo si es necesario.
[Fuente]
Una nueva mirada a los rayos gamma de una vecina de nuestra Galaxia
22/5/2023 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal Letters
Un reciente reanálisis de datos del Telescopio Espacial Fermi de Gran Área (Fermi-LAT) ha arrojado nueva luz sobre la naturaleza de la emisión de rayos gamma desde la galaxia de Andrómeda (M31). Anteriormente, se creía que los rayos gamma de Andrómeda provenían de una región extendida alrededor de su centro, lo que sugería la presencia de rayos cósmicos o un halo masivo de materia oscura. Sin embargo, el reanálisis revela que la emisión de rayos gamma se limita a dos fuentes puntuales: una en el centro de la galaxia y otra aproximadamente a 20 000 años luz al sureste. Sorprendentemente, ambas fuentes son significativamente más brillantes de lo esperado en comparación con la emisión de rayos gamma del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Estos hallazgos desafían las teorías previas y plantean preguntas sobre el origen de los rayos gamma en Andrómeda. Una posibilidad explorada por los autores es la presencia de una población de objetos antiguos no resueltos, como pulsares de milisegundos, que se sabe que producen rayos gamma en nuestra propia galaxia. Sin embargo, el número de pulsares necesarios para explicar la emisión observada en Andrómeda es mucho mayor que los actualmente observados en la Vía Láctea. Los autores también investigaron la fuente situada fuera del centro y no encontraron contrapartes adecuadas en otras longitudes de onda, lo que hace poco probable que sea una fuente extragaláctica.
Estos resultados inesperados brindan nuevos conocimientos sobre la emisión de rayos gamma en Andrómeda y resaltan la necesidad de realizar más observaciones y análisis para comprender los mecanismos responsables de la brillante emisión de rayos gamma cerca de los centros de las galaxias. Comprender la naturaleza de las fuentes de rayos gamma en galaxias vecinas también puede contribuir a nuestra comprensión de la emisión de rayos gamma desde el centro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.
[Fuente]
La primera binaria Y+Y: las enanas marrones frías van en parejas
22/5/2023 de AAS NOVA / The Astrophysical Journal Letters
Las enanas marrones desafían la distinción entre estrellas y planetas, siendo esquivas y misteriosas. A pesar de su dificultad para localizarlas, los astrónomos están utilizando los detectores de infrarrojo cercano del JWST para estudiarlas, marcando el comienzo de una nueva ola de descubrimientos de enanas marrones. El proceso de formación de las enanas marrones sigue siendo un misterio y desafían una clasificación clara, ya que son demasiado grandes y cálidas para ser planetas pero demasiado pequeñas y frías para ser estrellas. ¿Colapsan a partir de nubes moleculares gigantes o se condensan a partir de discos circumestelares?
Para obtener información sobre la formación de las enanas marrones, los astrónomos han centrado su atención en la presencia de compañeras. Si se encuentran enanas marrones en pares, al igual que las estrellas, esto sugiere un mecanismo de formación común. Un equipo liderado por Per Calissendorff de la Universidad de Michigan utilizó la cámara de infrarrojo cercano del JWST para buscar compañeras alrededor de 20 enanas marrones cercanas. Aunque los primeros 11 objetivos no dieron resultados, se centraron en una enana marrón llamada WISE J033605.05–014350.4, que presentaba una imagen asimétrica. Al reconstruir las imágenes utilizando modelos, el equipo determinó que no se trataba de una, sino de dos enanas marrones unidas en una órbita de aproximadamente 7 años, cada una con una masa inferior a 20 veces la masa de Júpiter.
Este descubrimiento de la primera binaria Y+Y, donde ambas enanas marrones pertenecen al tipo espectral «Y», tiene implicaciones significativas para nuestra comprensión de la formación de enanas marrones. Aunque las estadísticas están limitadas por el pequeño número de observaciones, esto augura una revolución en nuestra comprensión de estos objetos enigmáticos. Observaciones adicionales utilizando el JWST se centrarán en buscar compañeras y caracterizar las atmósferas de las enanas marrones, abriendo el camino para obtener respuestas a preguntas fundamentales sobre estas entidades elusivas y resistentes a la clasificación.
[Fuente]
Una mirada en rayos X al corazón de potentes cuásares
22/5/2023 de Royal Astronomical Society / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
a
J1144 es extremadamente potente, brillando 100 billones de veces más que el Sol. Se encuentra mucho más cerca de la Tierra que otras fuentes con la misma luminosidad permitiendo a los astrónomos conocer datos del agujero negro que alimenta al cuásar y el entorno que lo rodea.
Los investigadores utilizaron datos de cuatro observatorios para medir la temperatura de los rayos X que están siendo emitidos desde el cuásar. Han descubierto que esta temperatura es de alrededor de 350 millones de grados, más de 60 000 veces la temperatura de la superficie del Sol.
Los astrónomos también han descubierto que, aunque una parte del gas está siendo engullido por el agujero negro, otra parte es expulsada en forma de vientos extremadamente potentes, que inyectan grandes cantidades de energía en la galaxia que lo alberga.
[Fuente]
La Estación Espacial Internacional recibe dos visitantes saudíes, incluyendo la primera astronauta de Arabia Saudita
23/5/2023 de Phys.org
Dos visitantes saudíes, incluyendo la primera astronauta de Arabia Saudita, fueron recibidos a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) el lunes. Los visitantes llegaron a través de un vuelo chárter de SpaceX que despegó desde Florida y alcanzó el laboratorio en órbita en menos de 16 horas. Este acoplamiento en la EEI, situada a 270 millas (430 kilómetros) sobre la Tierra, eleva la población de la estación a 11, representando a Arabia Saudita, Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos y Rusia. El astronauta de los Emiratos Árabes Unidos recibió a los visitantes saudíes con dátiles, una tradicional bienvenida árabe, resaltando cómo el espacio une a las personas. El gobierno saudí se hace cargo de los gastos de ambos astronautas.
Rayyanah Barnawi, investigadora de células madre y primera astronauta femenina de Arabia Saudita, expresó su emoción y determinación para aprovechar al máximo la experiencia. Enfatizó la importancia de esta misión no solo para ella misma y su compañero astronauta Ali al-Qarni, sino también para las personas con ambiciones y sueños en Arabia Saudita. La visita, que durará poco más de una semana, está siendo facilitada por Axiom Space, una empresa con sede en Houston que organizó el viaje. Aunque los precios de los billetes para los asientos no se revelaron, la compañía mencionó previamente un costo de $55 millones cada uno para su viaje privado a la estación espacial el año pasado. La exastronauta de la NASA, Peggy Whitson, acompaña a los visitantes como su tutora.
Esta histórica visita a la ISS marca un hito importante para Arabia Saudita, ya que su primera astronauta femenina se incorpora a las filas de los exploradores espaciales. La colaboración entre Arabia Saudita, Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos y Rusia demuestra la cooperación internacional y la unidad que fomenta la exploración espacial. Con el gobierno saudí cubriendo los gastos de ambos astronautas y su tutora, esta misión representa una inversión significativa en el programa espacial del país y resalta el compromiso de la nación con el avance científico e inspirar a las futuras generaciones. A medida que los visitantes se embarcan en esta experiencia única, su objetivo es inspirar a otros con sueños y aspiraciones en Arabia Saudita y más allá.
[Fuente]
Un antiguo océano boreal en Marte puesto en evidencia por observaciones in situ de rocas sedimentarias marinas
23/5/2023 de Scienmag / National Science Review
Un equipo internacional de investigadores, liderado por el profesor Long Xiao (Universidad de Geociencias de China) ha descubierto, por primera vez, la presencia de rocas sedimentarias en la superficie de Marte, analizando los datos científicos obtenidos por la cámara multiespectral transportada por el róver Zhurong.
El hallazgo apoya la hipótesis de la existencia de océanos antiguos en las llanuras del norte de Marte. La localización del lugar de aterrizaje de Zhurong indica que las estructuras sedimentarias observadas pueden haberse formado durante la regresión del paleo-océano de la llanura norte.
[Fuente]
Los rasgos de una antigua galaxia revelados utilizando un telescopio espacial
23/5/2023 de The University of Edinburgh / Nature
Un equipo de investigadores liderado por científicos de Edimburgo ha realizado un descubrimiento significativo sobre una antigua galaxia conocida como GS-9209. Esta galaxia, formada aproximadamente entre 600 y 800 millones de años después del Big Bang, es la más antigua de su tipo encontrada hasta la fecha.
Utilizando el Telescopio Espacial James Webb, el equipo pudo estudiar GS-9209 en detalle por primera vez. A pesar de ser más pequeña que la Vía Láctea, GS-9209 tiene un número similar de estrellas, con una masa combinada de alrededor de 40 mil millones de veces la de nuestro Sol. Los investigadores observaron que la formación de estrellas en GS-9209 cesó aproximadamente quinientos millones de años antes de su observación, convirtiéndola en un ejemplo de galaxia en reposo.
La presencia de un agujero negro supermasivo en el centro de GS-9209, más grande de lo esperado para una galaxia de su tamaño, sugiere que el crecimiento del agujero negro pudo haber desempeñado un papel en detener la formación de estrellas.
[Fuente]
Resuelto el misterio de los asombrosos cambios de color de Júpiter
23/5/2023 de University of Leeds / Nature Astronomy
Un equipo de astrónomos podría haber resuelto el enigma detrás de las famosas «bandas» cambiantes de Júpiter. Estas bandas de color observadas en las imágenes del planeta han desconcertado a los científicos durante años. Sin embargo, gracias a los nuevos conocimientos proporcionados por la misión Juno de la NASA, que estudió el campo magnético de Júpiter, los investigadores creen haber descubierto la respuesta.
Los cinturones alternantes oscuros y claros van acompañados por rápidos vientos del este y oeste que arrastran a las nubes. Este patrón alternante de vientos, a diferencia del clima terrestre, desempeña un papel crucial en los misteriosos cambios de color del planeta y en los ocasionales patrones meteorológicos caóticos. «Cada cuatro o cinco años, las cosas cambian. Los colores de los cinturones pueden cambiar y, a veces, observas revoluciones globales cuando el patrón meteorológico entero se vuelve un poco loco durante un tiempo, y la razón de ello era un misterio», explica Chris Jones (Universidad de Leeds).
Los científicos ya sabían que la apariencia cambiante de Júpiter se halla relacionada de algún modo variaciones detectadas en la radiación infrarroja a unos 50 km por debajo de la superficie del gigante de gas. La nueva investigación demuestra que estas variaciones, a su vez, pueden ser producidas por el campo magnético del planeta.
[Fuente]
¿Ha encontrado Gaia el eslabón perdido en la evolución de los agujeros negros?
24/5/2023 de ESA / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Cuando la nave espacial Gaia de la ESA escaneó la constelación de Escorpio y su antiguo cúmulo globular estelar Messier 4, captó algo extraño: una enorme mancha oscura en el centro del cúmulo, 800 veces más masiva que nuestro Sol.
Es normal que los cúmulos globulares tengan centros oscuros formados por muchas estrellas muertas. Pero la masa en el centro de Messier 4 parece ser diferente: a pesar de ser especialmente grande, parece estar comprimida en un volumen sorprendentemente pequeño.
«Utilizando los últimos datos de Gaia y Hubble, no fue posible distinguir entre una población oscura de remanentes estelares y una única fuente puntual más grande», dice Eduardo Vitral del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial, quien lideró esta investigación. «Entonces una de las posibles teorías es que en lugar de ser muchos objetos oscuros separados, esta masa oscura podría ser un agujero negro de tamaño mediano».
Los astrónomos han estado preguntándose sobre estos «agujeros negros de masa intermedia» durante más de dos décadas, pero aún no se ha encontrado una prueba concluyente de su existencia. La mayoría de los agujeros negros que conocemos son o los remanentes más pequeños de estrellas gigantes (de hasta 100 veces la masa del Sol) o los anclajes centrales supermasivos de galaxias grandes (miles de millones de veces la masa del Sol). Con un peso aproximado de 100 a 1 millón de Soles, los agujeros negros de masa intermedia serían el vínculo entre los dos.
[Fuente]
Chandra y Webb se juntan logrando imágenes impresionantes
24/5/2023 de Chandra
Cuatro imágenes combinadas ofrecen vistas deslumbrantes de dos galaxias, una nebulosa y un cúmulo estelar, capturadas por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el Telescopio Espacial James Webb, entre otros telescopios.
Cada imagen reúne los rayos X de Chandra, una forma de luz de alta energía, con datos infrarrojos de imágenes previamente publicadas por Webb, ambos invisibles al ojo humano sin ayuda. También se utilizan datos del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA (luz óptica) y del retirado Telescopio Espacial Spitzer (infrarrojo), además del XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (rayos X) y el Telescopio de Nueva Tecnología del Observatorio Europeo Austral (óptico) del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Estas maravillas cósmicas y detalles se ponen de relieve al asignar los datos de telescopio a colores perceptibles por los seres humanos.
[Fuente]
Detectado por primera vez un ciclón polar en Urano
24/5/2023 de NASA / Geophysical Research Letters
Por primera vez, científicos de la NASA tienen pruebas sólidas de un ciclón polar en Urano. Al examinar las ondas de radio emitidas por el gigante de hielo, detectaron el fenómeno en el polo norte del planeta. Estos hallazgos confirman una verdad general sobre todos los planetas con atmósferas sustanciales en nuestro sistema solar: ya sea que los planetas estén compuestos principalmente de roca o gas, sus atmósferas muestran signos de un remolino giratorio en los polos.
El ciclón en Urano, de forma compacta y con aire cálido y seco en su núcleo, se asemeja mucho a los observados por la sonda Cassini de la NASA en Saturno. Con estos nuevos hallazgos, se han identificado ciclones (que giran en la misma dirección que el planeta) o anticiclones (que giran en dirección opuesta) en los polos de todos los planetas de nuestro sistema solar, excepto en Mercurio, que no tiene una atmósfera sustancial.
Pero a diferencia de los huracanes en la Tierra, los ciclones en Urano y Saturno no se forman sobre agua (se desconoce que ambos planetas tengan agua líquida) y no se desplazan; están fijos en los polos. Los investigadores observarán de cerca cómo evoluciona este recién descubierto ciclón en Urano en los próximos años.
[Fuente]
Un laboratorio subterráneo a gran profundidad podría ser la clave de la habitabilidad humana de Marte
24/5/2023 de University of Birmingham / Nature (NPJ) Microgravity
Investigadores de la Universidad de Birmingham han lanzado el proyecto Bio-SPHERE en una instalación única ubicada a 1.1 km de profundidad, en uno de los sitios de mina más profundos del Reino Unido. El proyecto investiga cómo se llevarían a cabo operaciones científicas y médicas en los desafiantes entornos de la Luna y Marte.
Es la primera de una serie de nuevas instalaciones de laboratorio planificadas para estudiar cómo los humanos podrían trabajar y mantenerse saludables durante misiones espaciales largas, un requisito fundamental para garantizar la continuidad de las misiones en otros planetas. El proyecto Bio-SPHERE se encuentra en una red de túneles de 3000 m3 adyacente al Laboratorio Boulby, que atraviesa depósitos rocosos de sal de 250 millones de años, compuestos por capas de evaporitas del Pérmico que quedaron del Mar de Zechstein. Este entorno geológico, junto con la ubicación en el subsuelo profundo, ha permitido a los investigadores recrear las condiciones operativas que los humanos experimentarían al trabajar en cavernas similares en la Luna y Marte. Esto incluye la lejanía, el acceso limitado a nuevos materiales y los desafíos para mover equipos pesados.
Al mismo tiempo, gracias al entorno de radiación ultrabaja proporcionado por esa profundidad, el lugar permitirá a los científicos investigar cómo de efectivos podrían ser los hábitats subterráneos para proteger a las tripulaciones espaciales frente a la radiación del espacio profundo, que es un riesgo importante en la exploración espacial, así como de otros peligros, como la caída de escombros de meteoritos, que podrían dañar la infraestructura de soporte vital.
[Fuente]
LRO observa el lugar de impacto de la sonda de la misión HAKUTO-R
25/5/2023 de NASA
La Misión 1 HAKUTO-R de la compañía privada japonesa Ispace chocó contra la Luna el pasado 25 de abril. Al día siguiente, la nave LRO de la NASA tomó 10 imágenes del lugar de aterrizaje con sus cámaras de ángulo estrecho. Las vistas cubren una región de unos 40km por 45 km. Utilizando una imagen adquirida antes del intento de aterrizaje, el equipo de ingenieros de LRO inició la búsqueda del aterrizador.
Comparando imágenes, los científicos identificaron un cambio inusual en la superficie, cerca del lugar previsto para que alunizara HAKUTO-R. La imagen muestra por lo menos cuatro fragmentos grandes de restos junto con otros más pequeños. La estructura central en la imagen (marcada con una A) muestra varios píxeles brillantes arriba a la izquierda y varios oscuros abajo a la derecha. Su aspecto contrario al de las rocas cercanas sugiere que podría tratarse de un pequeño cráter o de distintas partes del cuerpo de la sonda.
[Fuente]
Monstruos celestes en el origen de los cúmulos globulares
25/5/2023 de Université de Genève / Astronomy and Astrophysics
Los cúmulos globulares son los cúmulos estelares más masivos y antiguos del Universo. Pueden contener hasta 1 millón de estrellas. La composición química de estas estrellas, nacidas al mismo tiempo, muestra anomalías que no se encuentran en ninguna otra población estelar. Explicar esta particularidad es uno de los grandes desafíos de la astronomía. Después de haber imaginado que estrellas supermasivas podrían estar en su origen, un equipo de las Universidades de Ginebra y Barcelona, y el Institut d’Astrophysique de Paris (CNRS y Sorbonne University), cree haber descubierto la primera huella química que atestigua su presencia en protocúmulos globulares, nacidos aproximadamente 440 millones de años después del Big Bang.
Estos monstruos celestiales son de 5 000 a 10 000 veces más masivos y cinco veces más calientes en su centro (75 millones de °C) que el Sol. Pero probar su existencia es complejo. «Los cúmulos globulares tienen entre 10 y 13 mil millones de años, mientras que la vida útil máxima de las superestrellas es de dos millones de años. Por lo tanto, desaparecieron muy temprano de los cúmulos que actualmente se pueden observar. Solo quedan trazas indirectas», explica Mark Gieles, profesor ICREA en la Universidad de Barcelona y coautor del estudio.
En 2018, se desarrolló un modelo teórico según el cual las estrellas supermasivas habrían «contaminado» la nube original de gas durante la formación de estos cúmulos, enriqueciendo sus estrellas con elementos químicos de manera heterogénea. «Hoy, gracias a los datos recopilados por el Telescopio Espacial James Webb, creemos haber encontrado una primera pista de la presencia de estas estrellas extraordinarias», explica Corinne Charbonnel, profesora titular en el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNIGE y autora principal del estudio.
[Fuente]
Los detectores de ondas gravitacionales comienzan la próxima fase de observación para explorar los secretos del universo.
25/5/2023 de Virgo Collaboration
Ayer 24 de mayo, la Colaboración LIGO-Virgo-KAGRA (LVK, por sus siglas en inglés) inicia una nueva fase de observación con instrumentos mejorados, modelos de señales nuevos y aún más precisos, y métodos de análisis de datos más avanzados. La colaboración LVK está compuesta por científicos de todo el mundo que utilizan una red de observatorios, LIGO en Estados Unidos, Virgo en Europa y KAGRA en Japón, para buscar ondas gravitacionales, es decir, perturbaciones en el espacio-tiempo generadas por la colisión de agujeros negros y otros eventos cósmicos extremos.
Esta fase de observación, conocida como O4, promete llevar la astronomía de ondas gravitacionales al siguiente nivel. O4 comenzó el 24 de mayo y durará 20 meses, incluyendo hasta dos meses de pausas para comisionamiento. Será la búsqueda de ondas gravitacionales más sensible hasta la fecha. LIGO reanudará sus operaciones el 24 de mayo, mientras que Virgo se unirá más adelante en el año. KAGRA se unirá durante un mes, a partir del 24 de mayo, y luego se reincorporará más adelante en O4 después de algunas mejoras.
Con la mayor sensibilidad de los detectores, O4 observará una mayor fracción del universo que las fases de observación anteriores. Los detectores LIGO comenzarán O4 con aproximadamente un 30% más de sensibilidad que antes. Esta mayor sensibilidad resultará en una tasa más alta de señales de ondas gravitacionales observadas, lo que se traducirá en una detección de fusiones de estrellas de neutrones y/o agujeros negros aproximadamente cada 2 o 3 días. Además, la mayor sensibilidad aumentará la capacidad de extraer más información física (incluida información astrofísica y cosmológica única) de los datos. Esta mayor fidelidad de la señal mejorará la capacidad de los científicos para probar la teoría de la relatividad general de Einstein e inferir la verdadera población de estrellas muertas en el Universo local.
[Fuente]
Un nuevo enfoque para explorar la dinámica del universo temprano con ondas gravitacionales
25/5/2023 de Kavli IPMU / Physical Review Letters
Los investigadores han descubierto un nuevo mecanismo genérico de producción de ondas gravitacionales generado por un fenómeno conocido como oscilones, que pueden originarse en muchas teorías cosmológicas a partir de la fragmentación en «masas solitónicas» del campo inflatónico que impulsó la rápida expansión del Universo temprano.
Estos resultados han sentado las bases para revelar nuevas y emocionantes perspectivas sobre los momentos más tempranos del Universo.
Se cree que el período inflacionario, que ocurrió justo después del Big Bang, causó la expansión exponencial del Universo. En muchas teorías cosmológicas, el período de expansión rápida es seguido por la formación de oscilones. Los oscilones son un tipo de estructura masiva no lineal localizada que puede formarse a partir de campos, como el campo inflatón, que están oscilando a altas frecuencias. Estas estructuras pueden persistir durante largos períodos y, como encontraron los investigadores, su eventual decaimiento puede generar una cantidad significativa de ondas gravitacionales, que son ondulaciones en el espacio-tiempo.
Este enfoque innovador amplía el campo de la astronomía de ondas gravitacionales y abre nuevas oportunidades para explorar y comprender los misterios del universo en sus etapas más tempranas. La capacidad de estudiar el universo en sus primeros momentos nos brinda una visión más profunda de cómo evolucionó y cómo surgieron las estructuras cósmicas que vemos hoy en día.
[Fuente]
Descubierto un sistema planetario clave para comprender el mecanismo de formación de las misteriosas “supertierras»
26/5/2023 de Liège Université / Astronomy and Astrophysics
Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Lieja, utilizando observaciones del telescopio TESS de la NASA, presenta la detección de un sistema de dos planetas ligeramente más grandes que la Tierra orbitando alrededor de una estrella fría en un baile sincronizado. Denominado TOI-2096, el sistema se encuentra a 150 años luz de la Tierra.
Los planetas TOI-2096 b y TOI-2096 c fueron observados con una red internacional de telescopios terrestres, lo que permitió su confirmación y caracterización. Los investigadores estiman que el radio del planeta b, el más cercano a su estrella, es 1.2 veces el de la Tierra, de ahí el nombre de «super-Tierra». Sus propiedades podrían ser similares a las de la Tierra: un planeta con una composición principalmente rocosa, posiblemente rodeado por una atmósfera delgada.
Asimismo, el radio del planeta c es 1.9 veces el radio de la Tierra y el 55% del de Neptuno, lo que podría situar al planeta en la categoría de «mini-Neptunos», planetas compuestos por un núcleo rocoso y helado rodeado de atmósferas extendidas ricas en hidrógeno o agua, como Urano y Neptuno en nuestro Sistema Solar. Estos tamaños son muy interesantes porque el número de planetas con un radio entre 1.5 y 2.5 radios terrestres es menor de lo que predicen los modelos teóricos, lo que hace que estos planetas sean una rareza.
[Fuente]
Una nueva investigación pone en duda lo que sabemos sobre las ráfagas de radio rápidas
26/5/2023 de Phys.org / The Astrophysical Journal
Un equipo de investigadores ha detectado una «ráfaga de radio rápida» en una galaxia cercana que cuestiona lo que sabemos sobre cómo se forman estos fenómenos. Los nuevos resultados indican que la fuente de la explosión interestelar se encuentra en un entorno galáctico mucho más tranquilo que otros eventos conocidos.
Marcin Glowacki, del nodo en la Universidad Curtin del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR, por sus siglas en inglés), ha liderado esta investigación, utilizando el radiotelescopio ASKAP de CSIRO en Wajarri Yamaji, en Australia Occidental.
El Dr. Glowacki afirma que, aunque estudios anteriores sugieren que las galaxias en colisión podrían crear estrellas masivas que eventualmente podrían causar ráfagas de radio rápidas, los hallazgos de este artículo cuestionan esa idea. «De las ráfagas de radio en las que hemos estudiado en detalle sus galaxias anfitrionas, hemos visto galaxias en colisión y fusiones. En esta investigación, no estamos viendo esas mismas señales claras de una galaxia turbulenta», dijo el Dr. Glowacki. «Lo que hemos observado en este nuevo trabajo es que la propia galaxia anfitriona parece estar sin perturbaciones, incluso tranquila. Esto sugiere que o bien la estrella masiva que causó la ráfaga de radio rápida se formó de otra manera, o que esta potente ráfaga fue creada por algo completamente diferente», afirmó.
[Fuente]
Una estrella masiva de neutrones tiene un corazón extraño
26/5/2023 de Academia China de Ciencias / Science Bulletin
Al final de la vida de una estrella, la fusión nuclear cesa y la presión resultante ya no es suficiente para contrarrestar la fuerza gravitatoria. Este colapso puede dar lugar a la formación de estrellas de neutrones, que están compuestas por la materia más densa del universo, aunque ello sigue siendo objeto de mucha controversia.
Basándose en observaciones de estrellas de neutrones y en la teoría de la cromodinámica cuántica, un equipo de investigación liderado por el profesor Fan Yizhong del Observatorio de la Montaña Púrpura (PMO) de la Academia China de Ciencias (CAS) ha descubierto que es probable que exista un núcleo de materia de quarks extraños (un tipo de partícula subatómica de la familia de los quarks) en las estrellas de neutrones masivas. Observar este núcleo exótico brinda una oportunidad única para explorar la ecuación de estado de la materia densa, en particular la transición de la materia hadrónica (protones, neutrones) a la materia de quarks (los componentes elementales de los protones y neutrones, por ejemplo).
[Fuente]
El papel del hierro de los meteoritos en la aparición de la vida en la Tierra
26/5/2023 de Max Planck Institute for Astronomy / Scientific Reports
Investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía y la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich han propuesto un nuevo escenario para la aparición de los primeros bloques de construcción de la vida en la Tierra, hace aproximadamente 4 mil millones de años. Mediante varios experimentos, demostraron cómo las partículas de hierro de los meteoritos y de las cenizas volcánicas podrían haber actuado como catalizadores para convertir una atmósfera temprana rica en dióxido de carbono en hidrocarburos y también en acetaldehído y formaldehído, que a su vez pueden servir como «ladrillos» para construir los ácidos grasos, las nucleobases, los azúcares y los aminoácidos.
Esta investigación presenta un nuevo modo en que estos compuestos orgánicos podrían formarse a escala planetaria bajo las condiciones predominantes en la Tierra primitiva. El papel clave lo desempeñarían las partículas de hierro producidas a partir de los meteoritos, que actúan como catalizadores. Los catalizadores son sustancias cuya presencia acelera reacciones químicas específicas, pero que no se consumen en esas reacciones. De esta manera, se asemejan a las herramientas utilizadas en la fabricación: las herramientas son necesarias para producir, por ejemplo, un automóvil, pero después de construir un automóvil, las herramientas se pueden utilizar para construir el siguiente.
Con estos resultados, ahora hay una nueva alternativa a cómo se formaron los primeros ladrillos de la vida en la Tierra. Se suma a los mecanismos «clásicos», como la síntesis orgánica cerca de fuentes hidrotermales en el fondo oceánico o la descarga eléctrica en una atmósfera rica en metano (como en el experimento de Urey-Miller), y a los modelos que predicen cómo los compuestos orgánicos podrían haberse formado en el espacio profundo y haber sido transportados a la Tierra por asteroides o cometas. Ahora se plantea otra posibilidad: las partículas de hierro de meteoritos o las cenizas volcánicas finas actuando como catalizadores en una atmósfera temprana rica en dióxido de carbono.
[Fuente]
¿Se podrían detectar fotones de materia oscura directamente con radiotelescopios?
29/5/2023 de Phys.org / Physical Review Letters
La materia oscura, la materia que hay en el universo que no emite, absorbe ni refleja luz, no puede ser detectada directamente utilizando telescopios convencionales y los astrofísicos han estado tratando de identificar métodos alternativos para detectarla durante décadas.
Investigadores de la Universidad de Tsinghua, el Observatorio de la Montaña Púrpura y la Universidad de Pekín llevaron a cabo recientemente un estudio explorando la posibilidad de detectar directamente fotones oscuros, importantes candidatos a materia oscura, utilizando radiotelescopios. Los fotones oscuros son partículas hipotéticas que transportarían una fuerza en la materia oscura, de manera similar a cómo los fotones transportan el electromagnetismo en la materia normal.
«Nuestro trabajo anterior estudió la conversión de fotones oscuros en fotones en la corona solar», comenta Haipeng An, uno de los investigadores que llevó a cabo el estudio. «Este proceso implica la excitación de electrones libres por los campos de fotones oscuros, lo que lleva a la emisión de fotones normales». Los electrones libres podrían inducir señales electromagnéticas detectables en un radiotelescopio.
En general, los análisis realizados por este equipo de investigadores sugieren que los radiotelescopios podrían permitir la detección directa de fotones oscuros. Su trabajo podría ampliar los horizontes en la búsqueda continua de fotones oscuros, particularmente fotones oscuros ultraligeros.
[Fuente]
Imágenes de Perseverance muestran un antiguo río marciano tumultuoso
29/5/2023 de JPL
Nuevas imágenes tomadas por el rover Perseverance de la NASA podrían mostrar indicios de lo que alguna vez fue un río tumultuoso en Marte, uno que era más profundo y con mayor velocidad de lo que los científicos habían visto hasta ahora.
El río formaba parte de una red de cursos de agua que fluían hacia el Cráter Jezero, la zona que el rover ha estado explorando desde hace más de dos años, desde su aterrizaje.
Comprender estos entornos acuosos podría ayudar a los científicos en sus esfuerzos por buscar indicios de antiguas formas de vida microbiana que podrían haber quedado preservadas en las rocas marcianas.
[Fuente]
Descubiertos campos magnéticos retorcidos alrededor de una misteriosa ráfaga rápida de radio
29/5/2023 de Academia China de las Ciencias / Science
Las Ráfagas Rápidas de Radio (FRBs, por sus siglas en inglés) son las explosiones cósmicas más brillantes en bandas de radio, con una duración de milisegundos. Su origen desconocido plantea desafíos tanto para la astronomía como para la física.
Un equipo internacional liderado por el Dr. Li Di, de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias (NAOC, por sus siglas en inglés), llevó a cabo una campaña de monitoreo del FRB 20190520B utilizando el telescopio de Parkes en Australia y el Telescopio Green Bank (GBT) en Estados Unidos. Los análisis combinados han revelado una inversión extrema del campo magnético alrededor de esta fuente constante de ráfagas.
Esta inversión podría ser el resultado de la propagación de la ráfaga a través de una pantalla turbulenta y magnetizada de plasma ubicada cerca de la fuente del FRB. «Los componentes turbulentos del campo magnético alrededor de las ráfagas rápidas de radio repetitivas pueden ser tan desordenados como una madeja de lana», dijo el profesor Yang Yuanpei de la Universidad de Yunnan, coautor del estudio.
El escenario más probable para producir tal desorden incluye que la señal pase a través del halo de un objeto compañero, ya sea un agujero negro o una estrella masiva con vientos estelares. Comprender los cambios drásticos en el entorno magnetizado alrededor del FRB es un paso importante hacia la comprensión del origen de estas explosiones cósmicas.
[Fuente]
Una nueva explicación a las altas temperaturas de la corona solar
29/5/2023 de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) / Nature Astronomy
Un equipo científico internacional, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL), ha descubierto ondas magnéticas en las manchas solares con un flujo de energía tan elevado que podrían mantener la atmósfera del Sol a millones de grados.
El hallazgo añade una nueva pieza que faltaba en el rompecabezas de por qué las capas externas del Sol están más calientes que su superficie pese a estar más lejos de la fuente de calor.
[Fuente]
China planea llevar astronautas a la Luna antes de 2030
30/5/2023 de Phys.org
El creciente programa espacial de China planea enviar astronautas a la luna antes de 2030 y expandir la estación espacial en órbita del país, informaron funcionarios ayer lunes.
China se está preparando primero para una «estancia corta en la superficie lunar y una exploración conjunta humano-robótica», dijo el subdirector de la Agencia Espacial Tripulada China, Lin Xiqiang, a los periodistas durante la rara sesión informativa sobre el programa espacial dirigido por el ejército.
[Fuente]
Juice, desplegada por completo, toma su forma definitiva para su visita a Jupiter
30/5/2023 de ESA
Han pasado seis semanas desde que Juice comenzó su viaje, y durante ese tiempo, el equipo de control de vuelo ha desplegado todos los paneles solares, antenas, sondas y brazos que estaban guardados de manera segura durante el lanzamiento. El último paso ha sido el despliegue y bloqueo de las sondas y antenas que conforman ek instrumento «Investigación de Ondas de Radio y Plasma» (RPWI) de Juice.
«Hemos tomado instantáneas regulares de todo el proceso de despliegue gracias a las dos cámaras de monitoreo a bordo de Juice, cada una con un campo de visión diferente. En las horas posteriores al lanzamiento, estas cámaras tomaron los primeros ‘selfies’ de Juice desde el espacio, y desde entonces han sido vitales para verificar que todas las partes de la nave espacial se desplegaron correctamente» explica Angela Dietz vicerrectora de operaciones de la nave.
[Fuente]
Las emisiones en rayos X de los chorros en agujeros negros cambia inesperadamente
30/5/2023 de EurekAlert / Nature Astronomy
Los investigadores descubrieron hace relativamente poco que los chorros de los agujeros negros emiten rayos X y el modo en que aceleran partículas a este estado de alta energía aún es un misterio.
Los nuevos hallazgos sorprendentes, publicados en la revista Nature Astronomy, parecen descartar la teoría dominante. Además de asumir la estabilidad en las emisiones de rayos X a lo largo del tiempo, la teoría más simple sobre cómo los chorros generan rayos X supone que la aceleración de partículas ocurre en el centro de la galaxia, en el agujero negro que impulsa el chorro.
Sin embargo, el nuevo estudio encontró cambios rápidos en las emisiones de rayos X a lo largo de toda la extensión de los chorros. Esto sugiere que la aceleración de partículas ocurre en todo el chorro, a vastas distancias desde su origen en el agujero negro.
Esto plantea interrogantes sobre cómo funciona la aceleración de partículas en los chorros y podría tener implicaciones más amplias en otras regiones del universo.
[Fuente]
Una tercera parte de los planetas más comunes de nuestra galaxia podrían encontrarse en la zona habitable
30/5/2023 de EurekAlert / Proceedings of the National Academy of Sciences
Nuestro familiar, cálido y amarillo sol es una relativa rareza en la Vía Láctea. Las estrellas más comunes son considerablemente más pequeñas y más frías, con apenas la mitad de la masa de nuestro sol como máximo. Miles de millones de planetas orbitan alrededor de estas estrellas enanas comunes en nuestra galaxia.
Para capturar suficiente calor y ser habitables, estos planetas necesitarían estar muy cerca de sus pequeñas estrellas, lo que los hace susceptibles de sentir fuerzas de marea extremas.
En un nuevo análisis basado en los datos más recientes de telescopios, astrónomos de la Universidad de Florida han descubierto que dos tercios de los planetas alrededor de estas ubicuas estrellas pequeñas podrían ser abrasados por estas fuerzas de marea extremas, esterilizándolos. Pero eso deja un tercio de los planetas, cientos de millones en toda la galaxia, que podrían estar en una órbita «justa» lo suficientemente cercana y templada como para retener agua líquida y posiblemente albergar vida.
[Fuente]
El disco externo de la galaxia M64 procede de una galaxia enana más pequeña
31/5/2023 de Phys.org / The Astrophysical Journal Letters
Los científicos espaciales llevan dos siglos y medio conociendo la existencia de la galaxia M64. Es famosa por su apariencia ominosa, lo cual le ha valido su apodo: el ojo maligno. Estudios anteriores de la galaxia han demostrado que es única en el sentido de que sus partes internas giran en dirección opuesta a sus partes externas.
Esto ha llevado a especular que la parte externa fue canibalizada de otra galaxia enana cercana. Sin embargo, trabajos anteriores no habían podido encontrar ninguna evidencia de la existencia previa de la otra galaxia. En este nuevo esfuerzo, los investigadores finalmente han encontrado lo que los demás habían estado buscando: material cerca de M64 que quedó como remanente de una galaxia más pequeña cuando fue canibalizada.
[Fuente]
Despega la búsqueda de señales alienígenas en el corazón de la Vía Láctea
31/5/2023 de SETI Institute / The Astronomical Journal
Akshay Suresh, un estudiante de posgrado en la Universidad de Cornell, lidera una extraordinaria empresa científica: una misión innovadora para descubrir señales periódicas que emanan del núcleo de la Vía Láctea llamada Investigación de Escucha de Avance para Señales Espectrales Periódicas (BLIPSS, por sus siglas en inglés). Tales patrones repetitivos podrían ser la clave para desvelar los misterios de la inteligencia extraterrestre en nuestra galaxia.
BLIPSS es una colaboración entre la Universidad de Cornell, el Instituto SETI y Breakthrough Listen. Al dirigir su atención hacia la región central de la Vía Láctea, con su densa congregación de estrellas y posiblemente exoplanetas habitables, el equipo de BLIPSS aumenta las probabilidades de captar pruebas convincentes de tecnología extraterrestre. Si una civilización alienígena quisiera comunicarse con otras civilizaciones en toda la Vía Láctea, el núcleo de la galaxia posee potencial como un lugar estratégico para colocar un faro.
[Fuente]
Descubren los últimos planetas vistos por el telescopio espacial Kepler
31/5/2023 de Royal Astronomical Society / Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Los astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts y de la Universidad de Wisconsin en Madison, con la ayuda de científicos ciudadanos, han descubierto los últimos tres planetas que el telescopio espacial Kepler observó antes de apagarse.
En sus últimos días, el telescopio siguió registrando el brillo de las estrellas hasta que ,el 30 de octubre de 2018, se agotaron los tanques de combustible y la nave espacial fue oficialmente retirada.
El equipo de astrónomos, liderado por el profesor Andrew Vanderburg y Elyse Incha, examinó la última semana de datos de alta calidad del telescopio y detectó tres estrellas en la misma parte del cielo que parecían atenuarse brevemente. Los científicos determinaron que dos de las estrellas albergan cada una un planeta, mientras que la tercera alberga un «candidato» a planeta que aún debe ser verificado.
Los dos planetas validados son K2-416 b, un planeta que tiene aproximadamente 2.6 veces el tamaño de la Tierra y que orbita su estrella cada aproximadamente 13 días, y K2-417 b, un planeta ligeramente más grande que tiene poco más de tres veces el tamaño de la Tierra y que orbita su estrella cada 6.5 días. Debido a su tamaño y proximidad a sus estrellas, ambos planetas son considerados «mini-Neptunos» calientes. Se encuentran a aproximadamente 400 años luz de la Tierra.
[Fuente]
Webb observa un géiser sorprendentemente grande expulsado por la luna Encélado de Saturno
31/5/2023 de ESA
Un géiser de vapor de agua proveniente de la luna Encélado de Saturno, que se extiende más de 9600 kilómetros, lo suficientemente largo como para atravesar el continente euroasiático desde Irlanda hasta Japón, ha sido detectado por investigadores utilizando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA.
No solo es la primera vez que se observa una eyección de agua a lo largo de una distancia tan extensa, sino que Webb también está brindando a los científicos una mirada directa, por primera vez, sobre cómo esta emisión alimenta el suministro de agua para todo el sistema de Saturno y sus anillos.
[Fuente]