Las estrellas envejecidas constituyen una nueva vara de medir distancias cosmológicas
4/3/2021 de Universidad de Chicago / The Astrophysical Journal

R Leporis, la brillante estrella rojo-anaranjada captada aquí, es un ejemplo del tipo de estrellas envejecidas que pueden usarse para medir distancias a otras galaxias. Este color tan particular es debido a la gran cantidad de carbono que tiene en la atmósfera. Créditos: Martin Pugh.
Un método independiente de medida de distancias en el universo podría ayudar a cerrar la discrepancia entre varios métodos de medida y conducir a un mejor valor de la constante de Hubble al medirla directamente a partir de distancias.
Existe un tipo particular de estrellas envejecidas que contienen una cantidad sustancial de carbono en sus atmósferas que llega desde su interior a las superficies por corrientes de convección, proporcionándoles un color y brillo distintivos que les permite ser identificadas entre las estrellas de una galaxia.
«Hemos observado empíricamente que estas estrellas tienen un brillo intrínseco conocido en todas las galaxias», explica Abigail Lee. Eso las convertiría en lo que los astrónomos llaman «candelas estándar». Dado que el brillo aparente observado de una estrella depende tanto de su distancia como de su brillo intrínseco, conocer el brillo intrínseco de una estrella puede permitir a los astrónomos inferir su distancia.
Las observaciones con el futuro telescopio espacial James Webb permitirán calcular de este modo otro valor independiente de la constante de Hubble y permitirán comprobar si coincide con el de los otros métodos de medida directos o con las medidas en el universo temprano.
[Fuente]